SlideShare una empresa de Scribd logo
BIZANCIO: IMPERIO ROMANO DE
ORIENTE
Imperio bizantino
 A finales del siglo IV, el
imperio romano ya estaba
dividido en dos mitades
gobernadas por
emperadores distintos: el
Imperio de Oriente y el
Imperio de occidente.
 Efectuada de forma
definitiva por el
EmperadorTeodosio I
(379- 395), quien lo
repartió entre sus dos
hijos: Arcadio recibió el
Imperio de Oriente y
Honorio recibió el de
Occidente.
OCCIDENTE
 En las provincias occidentales, el comercio
decaía y las legiones no podían defender las
fronteras frente a las invasiones bárbaras.
Oriente
 Mientras que en Oriente la economía seguía
prosperando, ya que las ciudades no habían sido
abandonadas como en Occidente; entre todas
ellas brillaba la nueva Capital, Constantinopla.
Oriente
 En el sigloV fue depuesto
el último emperador de
Occidente; ya solo
quedaba el Imperio
romano de Oriente, que a
partir de ese momento se
conoce con el nombre de
Bizantino.
 Como en las provincias
orientales predominaba la
cultura griega, a veces se
utiliza “griego” como
sinónimo de “ bizantino”
EL IMPERIO BIZANTINO
 Este imperio vivió su
apogeo en el sigloVI,
cuando el emperador
Justiniano, apoyado
por su mujerTeodora,
reconquistó muchos
territorios
occidentales: en el
norte de África, Italia,
las regiones del
adriático y el sureste
de la Península Ibérica.
El Imperio Bizantino
 En la capital,
Constantinopla,
mandó construir la
iglesia de Santa
Sofía, que usaba
para las grandes
ceremonias
religiosas de la corte,
y asombraba por su
tamaño y riqueza a
todos los viajeros
que llegaban a la
ciudad
Imperio Bizantino
 Rávena, la capital de la
Italia bizantina, se llenó
de hermosos edificios.
 Por un momento parecía
posible que el Imperio
romano se
reconstruyera, pero
pronto se perdieron los
territorios conquistados.
 Empezaba un repliegue
lento, pero constante,
que duraría siglos.
Rávena
Imperio Bizantino
 Durante mil años, Bizancio fue el muro contra
el que embestían las invasiones que llegaban
de Europa como Ávaros, Búlgaros o Eslavos.
Imperio Bizantino
 El imperio bizantino
mantuvo una larga
guerra contra los
persas.
 Este conflicto debilitó
tanto a ambos imperios
que los árabes,
aprovecharon la
ocasión para luchar
contra ellos en el siglo
VII: el Imperio Persa
cayó, pero el bizantino
sobrevivió, aunque
perdió importantes
provincias, como Siria,
Palestina o Egipto.
Imperio Bizantino
 A partir del sigloVII, los
árabes sitiaron varias
veces Constantinopla, que
evito su caída gracias a sus
poderosas defensas y al
uso de alguna armas
desconocidas hasta
entonces, como el fuego
griego.
 Mas tarde a partir del
Siglo XI, los turcos, un
pueblo nómada
convertido al Islam,
arrebataron al Imperio la
mayor parte de los
territorios que les
quedaban en Asia.
Fuego Griego
 Arma secreta
bizantina, fabricada a
partir de petróleo y
cal viva, que tenia la
propiedad de
provocar un incendio
que se avivaba al
intentar apagarlo con
agua.
Imperio Bizantino
 Pero no todos los enemigos
eran paganos o musulmanes, ni
venían de oriente.
 Durante la Cuarta cruzada,
(1204) Los guerreros
occidentales, en lugar de luchar
contra los Musulmanes para
reconquistar Jerusalén,
saquearon Constantinopla y
sentaron en el trono bizantino a
un emperador “latino”
 Aunque sesenta años después
los griegos recuperaron su
capital, la confianza entre
griegos y occidentales no fue la
misma.
Imperio Bizantino
 Finalmente en 1453, los
turcos conquistaron
Constantinopla, último
bastión del Imperio
bizantino.
 La mayor parte de su
población fue expulsada
y la ciudad se repobló
con turcos.
 Con el tiempo cambió su
nombre por Estambul.
Encrucijada de culturas
 La base de la cultura
bizantina era la lengua
griega. En occidente
con la decadencia de
las ciudades, se perdió
buena parte de los
antiguos
conocimientos,
mientras que en
bibliotecas bizantinas
se guardaban las
grandes obras de
literatura, filosofía,
historia o medicina de
los antiguos griegos.
Encrucijada de culturas
 Justiniano, reunió en un código las leyes del
Imperio, salvando así la tradición del Derecho
Romano, que mucho después se transmitiría
a Occidente.
Arquitectura
 La arquitectura bizantina desarrolló los modelos
romanos, alcanzando gran esplendor.
 Las iglesias adoptaron la planta de cruz griega y
la cúpula.
Decoración
 Las paredes de cubrían con brillantes
mosaicos y en los altares se veneraban iconos
( imágenes sagradas), pintados sobre tablas.
Decoración
Arquitectura
 También se construyeron ricos palacios y
edificios públicos
La iglesia bizantina
 El gran logro de
Bizancio fue adaptar la
cultura pagana al
cristianismo, a pesar de
causar múltiples
disputas religiosas.
 Los bizantinos
consideraban que el
emperador debía
intervenir en asuntos
eclesiásticos, de
manera que religión y
política se confundían.
Iconoclastas
 Una de las peores crisis
fue la de los iconoclastas
o destructores de
iconos. El pueblo
adoraba de forma
exagerada a los iconos.
 Algunos emperadores
iconoclastas los
rechazaban, pues los
consideraban simples
objetos o ídolos. Esto
desencadenó una
sangrienta Guerra civil
Cisma de Oriente
 El patriarca de Constantinopla
dirigía la Iglesia bizantina y no
admitía la superioridad del
papa de Roma, sino del
Emperador.
 Las diferencias entre la Iglesia
occidental (católica
romana) y la oriental
(bizantina) crecieron, hasta
que en el siglo XI se produjo un
cisma ( separación dentro de
una iglesia o de una religión)
que dura hasta nuestro días.
 Desde entonces, la iglesia
oriental se llama “Ortodoxa”
Cisma de oriente
 La iglesia católica y la
ortodoxa coinciden en
muchas creencias, aunque
discuten algunos puntos
del credo.
 También son distintos las
ceremonias y el calendario
de festividades, por
ejemplo la Navidad
ortodoxa se celebra el día
de Reyes, además los
sacerdotes ortodoxos,
llamados popes, se pueden
casar…
La herencia bizantina: Eslavos
 A partir del sigloVI, llegó
a Europa, procedente de
la actual Rusia, una nueva
oleada de pueblos, los
Eslavos.
 Suponían una amenaza
para la cristiandad,
aunque también
aportaban avances como
el uso del arado de reja
metálica, que permitía
remover mejor el suelo y
recoger mejores cosechas
Los Eslavos
 Los emperadores bizantinos los combatieron,
al tiempo que intentaban convertiros al
cristianismo para atraerlo dentro de su área
de influencia.
Los eslavos
 Para poder traducir la
Biblia al eslavo, unos
monjes bizantinos,
Cirilo y Metodio,
inventaron un alfabeto
basado en las letras
griegas que servía para
escribir las lenguas
eslavas; es el alfabeto
cirílico, en el que se
escriben hoy varios
idiomas europeos y
asiáticos como el ruso o
el búlgaro
Los eslavos
 Hacia el siglo X, casi
todos esos pueblos
habían entrad en la
iglesia ortodoxa.
 La conversión más
importante fue la del
príncipeVladimir de
Kiev, pues gracias a ella,
la influencia bizantina
penetró en Rusia, que
desde entonces ha
ligado su historia a la de
Europa.
Los eslavos
 Cuando en el siglo XV,
cayó Constantinopla,
los monarcas rusos
adoptaron el título de
Zar, que significa
cesar, y se sintieron
herederos de
Bizancio.
 El arte bizantino
perduró en estos
países durante siglos,
tanto en la
arquitectura como en
la pintura de iconos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Conchagon
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
MayteMena
 
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado modernoEpígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Conchagon
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Conchagon
 

La actualidad más candente (19)

Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
La corona de aragón bis
La corona de aragón bisLa corona de aragón bis
La corona de aragón bis
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
 
Tema 6 al andalus
Tema 6 al andalusTema 6 al andalus
Tema 6 al andalus
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
Tema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancioTema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancio
 
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado modernoEpígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
 
Fases o etapas de la reconquista
Fases o etapas de la reconquistaFases o etapas de la reconquista
Fases o etapas de la reconquista
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
 
División del imperio carolingio
División del imperio carolingioDivisión del imperio carolingio
División del imperio carolingio
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 

Similar a 2.bizancio

Deber de historia y ciencias sociales leo
Deber de historia y ciencias sociales  leoDeber de historia y ciencias sociales  leo
Deber de historia y ciencias sociales leo
cristianleo
 
Bizancio Islam
Bizancio IslamBizancio Islam
Bizancio Islam
pvargasq
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad media
Juan Hdz Jimenez
 

Similar a 2.bizancio (20)

Sesion rosalia
Sesion rosaliaSesion rosalia
Sesion rosalia
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 
El imperio romano de oriente
El imperio romano de orienteEl imperio romano de oriente
El imperio romano de oriente
 
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfTALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
 
La civilizacion bisantina
La civilizacion bisantinaLa civilizacion bisantina
La civilizacion bisantina
 
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdfGUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
 
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdfGUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
 
Deber de historia y ciencias sociales leo
Deber de historia y ciencias sociales  leoDeber de historia y ciencias sociales  leo
Deber de historia y ciencias sociales leo
 
Bizancio Islam
Bizancio IslamBizancio Islam
Bizancio Islam
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad media
 
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantinoAspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
 
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
 
Bernardita martina ignacia
Bernardita martina ignaciaBernardita martina ignacia
Bernardita martina ignacia
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
 

Más de ARQUEOJUAN

Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
ARQUEOJUAN
 

Más de ARQUEOJUAN (20)

La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
 
Marat
MaratMarat
Marat
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españaTema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 13
Tema 13 Tema 13
Tema 13
 
5. época clásica
5. época clásica5. época clásica
5. época clásica
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
Expansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos iiExpansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos ii
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españaTema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

2.bizancio

  • 2. Imperio bizantino  A finales del siglo IV, el imperio romano ya estaba dividido en dos mitades gobernadas por emperadores distintos: el Imperio de Oriente y el Imperio de occidente.  Efectuada de forma definitiva por el EmperadorTeodosio I (379- 395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio recibió el Imperio de Oriente y Honorio recibió el de Occidente.
  • 3. OCCIDENTE  En las provincias occidentales, el comercio decaía y las legiones no podían defender las fronteras frente a las invasiones bárbaras.
  • 4. Oriente  Mientras que en Oriente la economía seguía prosperando, ya que las ciudades no habían sido abandonadas como en Occidente; entre todas ellas brillaba la nueva Capital, Constantinopla.
  • 5. Oriente  En el sigloV fue depuesto el último emperador de Occidente; ya solo quedaba el Imperio romano de Oriente, que a partir de ese momento se conoce con el nombre de Bizantino.  Como en las provincias orientales predominaba la cultura griega, a veces se utiliza “griego” como sinónimo de “ bizantino”
  • 6. EL IMPERIO BIZANTINO  Este imperio vivió su apogeo en el sigloVI, cuando el emperador Justiniano, apoyado por su mujerTeodora, reconquistó muchos territorios occidentales: en el norte de África, Italia, las regiones del adriático y el sureste de la Península Ibérica.
  • 7. El Imperio Bizantino  En la capital, Constantinopla, mandó construir la iglesia de Santa Sofía, que usaba para las grandes ceremonias religiosas de la corte, y asombraba por su tamaño y riqueza a todos los viajeros que llegaban a la ciudad
  • 8.
  • 9.
  • 10. Imperio Bizantino  Rávena, la capital de la Italia bizantina, se llenó de hermosos edificios.  Por un momento parecía posible que el Imperio romano se reconstruyera, pero pronto se perdieron los territorios conquistados.  Empezaba un repliegue lento, pero constante, que duraría siglos.
  • 12. Imperio Bizantino  Durante mil años, Bizancio fue el muro contra el que embestían las invasiones que llegaban de Europa como Ávaros, Búlgaros o Eslavos.
  • 13. Imperio Bizantino  El imperio bizantino mantuvo una larga guerra contra los persas.  Este conflicto debilitó tanto a ambos imperios que los árabes, aprovecharon la ocasión para luchar contra ellos en el siglo VII: el Imperio Persa cayó, pero el bizantino sobrevivió, aunque perdió importantes provincias, como Siria, Palestina o Egipto.
  • 14. Imperio Bizantino  A partir del sigloVII, los árabes sitiaron varias veces Constantinopla, que evito su caída gracias a sus poderosas defensas y al uso de alguna armas desconocidas hasta entonces, como el fuego griego.  Mas tarde a partir del Siglo XI, los turcos, un pueblo nómada convertido al Islam, arrebataron al Imperio la mayor parte de los territorios que les quedaban en Asia.
  • 15. Fuego Griego  Arma secreta bizantina, fabricada a partir de petróleo y cal viva, que tenia la propiedad de provocar un incendio que se avivaba al intentar apagarlo con agua.
  • 16. Imperio Bizantino  Pero no todos los enemigos eran paganos o musulmanes, ni venían de oriente.  Durante la Cuarta cruzada, (1204) Los guerreros occidentales, en lugar de luchar contra los Musulmanes para reconquistar Jerusalén, saquearon Constantinopla y sentaron en el trono bizantino a un emperador “latino”  Aunque sesenta años después los griegos recuperaron su capital, la confianza entre griegos y occidentales no fue la misma.
  • 17.
  • 18. Imperio Bizantino  Finalmente en 1453, los turcos conquistaron Constantinopla, último bastión del Imperio bizantino.  La mayor parte de su población fue expulsada y la ciudad se repobló con turcos.  Con el tiempo cambió su nombre por Estambul.
  • 19. Encrucijada de culturas  La base de la cultura bizantina era la lengua griega. En occidente con la decadencia de las ciudades, se perdió buena parte de los antiguos conocimientos, mientras que en bibliotecas bizantinas se guardaban las grandes obras de literatura, filosofía, historia o medicina de los antiguos griegos.
  • 20. Encrucijada de culturas  Justiniano, reunió en un código las leyes del Imperio, salvando así la tradición del Derecho Romano, que mucho después se transmitiría a Occidente.
  • 21. Arquitectura  La arquitectura bizantina desarrolló los modelos romanos, alcanzando gran esplendor.  Las iglesias adoptaron la planta de cruz griega y la cúpula.
  • 22. Decoración  Las paredes de cubrían con brillantes mosaicos y en los altares se veneraban iconos ( imágenes sagradas), pintados sobre tablas.
  • 24. Arquitectura  También se construyeron ricos palacios y edificios públicos
  • 25. La iglesia bizantina  El gran logro de Bizancio fue adaptar la cultura pagana al cristianismo, a pesar de causar múltiples disputas religiosas.  Los bizantinos consideraban que el emperador debía intervenir en asuntos eclesiásticos, de manera que religión y política se confundían.
  • 26. Iconoclastas  Una de las peores crisis fue la de los iconoclastas o destructores de iconos. El pueblo adoraba de forma exagerada a los iconos.  Algunos emperadores iconoclastas los rechazaban, pues los consideraban simples objetos o ídolos. Esto desencadenó una sangrienta Guerra civil
  • 27. Cisma de Oriente  El patriarca de Constantinopla dirigía la Iglesia bizantina y no admitía la superioridad del papa de Roma, sino del Emperador.  Las diferencias entre la Iglesia occidental (católica romana) y la oriental (bizantina) crecieron, hasta que en el siglo XI se produjo un cisma ( separación dentro de una iglesia o de una religión) que dura hasta nuestro días.  Desde entonces, la iglesia oriental se llama “Ortodoxa”
  • 28. Cisma de oriente  La iglesia católica y la ortodoxa coinciden en muchas creencias, aunque discuten algunos puntos del credo.  También son distintos las ceremonias y el calendario de festividades, por ejemplo la Navidad ortodoxa se celebra el día de Reyes, además los sacerdotes ortodoxos, llamados popes, se pueden casar…
  • 29. La herencia bizantina: Eslavos  A partir del sigloVI, llegó a Europa, procedente de la actual Rusia, una nueva oleada de pueblos, los Eslavos.  Suponían una amenaza para la cristiandad, aunque también aportaban avances como el uso del arado de reja metálica, que permitía remover mejor el suelo y recoger mejores cosechas
  • 30. Los Eslavos  Los emperadores bizantinos los combatieron, al tiempo que intentaban convertiros al cristianismo para atraerlo dentro de su área de influencia.
  • 31. Los eslavos  Para poder traducir la Biblia al eslavo, unos monjes bizantinos, Cirilo y Metodio, inventaron un alfabeto basado en las letras griegas que servía para escribir las lenguas eslavas; es el alfabeto cirílico, en el que se escriben hoy varios idiomas europeos y asiáticos como el ruso o el búlgaro
  • 32. Los eslavos  Hacia el siglo X, casi todos esos pueblos habían entrad en la iglesia ortodoxa.  La conversión más importante fue la del príncipeVladimir de Kiev, pues gracias a ella, la influencia bizantina penetró en Rusia, que desde entonces ha ligado su historia a la de Europa.
  • 33. Los eslavos  Cuando en el siglo XV, cayó Constantinopla, los monarcas rusos adoptaron el título de Zar, que significa cesar, y se sintieron herederos de Bizancio.  El arte bizantino perduró en estos países durante siglos, tanto en la arquitectura como en la pintura de iconos.