SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS.
¿Qué es la materia?
·La materia es todo lo que existe en la naturaleza, o bien
Todo aquello que ha creado el hombre de forma artificial,
Solo puede encontrarse en tres estados.
EL ESTADO SÓLIDO
·Mantienen su forma, como un lápiz, Y ocupa el mismo volumen.
EL ESTADO LÍQUIDO.
·No tiene una forma definida, pero mantiene su volumen.
EL ESTADO GASEOSO.
·Como el vapor de agua, no tiene una forma definida, se
adapta al recipiente.
¿Qué es la teoría de la cinética y los estados de la materia?
·La teoría de la cinética es una teoría que intenta explicar la
Estructura interna de la materia determinando como se
Encuentran sus componentes en cada estado físico.
En el caso de el estado sólido: las partículas contienen poca
Energía, por lo que se localizan entre sí ocupando posiciones
Fijas.
En el caso de el estado líquido: las partículas presentan mayor
Nivel energético. De este modo las partículas están ocupando
mayor volumen.
En el caso de el estado gaseoso: las partículas están dotadas de
Una energía, lo cual les confiere una gran capacidad de
movimiento.
LOS CAMBIOS DE ESTADO.
Una sustancia puede variar de estado dependiendo de la
temperatura a la que se encuentre.
Decimos que se produce un cambio de estado cuando un
material pasa de un estado a otro sin variar la temperatura.
Los cambios de estado que se producen por aumento de la
temperatura son la fusión y la vaporización.
Los cambios de estado que se producen por la disminución de
la temperatura son la licuefacción y la solidificación.
Se denomina Sublimación a la transformación de un gas a un
Sólido al bajar la temperatura de forma muy acusada.
FUSIÓN: proceso mediante el cual un material en estado sólido
Se transforma en líquido al aumentar la temperatura. Se le
denomina punto de fusión.
VAPORIZACIÓN: este proceso consiste en el paso de una
sustancia en estado líquido a estado gaseoso al aumentar la
temperatura. A este paso aplicarle calor se denomina
EBULLICIÓN. LA EVAPORIZACIÓN es un proceso físico que
consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido
hacia un estado gaseoso.
LICUEFACIÓN O CONDENSACIÓN: Licuefacción o licuación de los
gases es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del
estado gaseoso al líquido, por disminución de la temperatura y el
aumento de presión, llegando a una sobrepresión elevada, hecho que
diferencia a la licuefacción de la condensación.
Se denomina condensación al cambio de fase de la materia que se
encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma
líquida.
SOLIDIFICACIÓN:
La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de
la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la
temperatura o por una compresión de este material.
SUBLIMACIÓN:
Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado
gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina
deposición o sublimación regresiva.
¿Que ocurre con la temperatura durante un cambio
de estado?
No varía. (como sí sucede al calentar una sustancia). TODA se va
en ENERGÍA POTENCIAL, al separar las moléculas pero no les
aumenta la velocidad (o se la energía cinética). Sólo las separa si
es al pasar de sólido a líquido o de este a gas.
Cambios en la masa, El volumen y la densidad durante los
cambios de estado.
Durante los cambios de estado la masa de una cierta cantidad no
varia, puesto que no se le ha quitado ni añadido materia a la
cantidad inicial.
La densidad es el conciente entre la masa y el volumen cuando
una cierta cantidad de materia en estado sólido aumente su
temperatura hasta que pasa a estado liquido y luego a estado
gaseoso.
EL CASO ESPECIAL DEL AGUA.
El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso,
siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en
todos ellos de forma natural. El agua adopta formas muy
distintas sobre la tierra, como vapor de agua, conformando
nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de
icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en
los acuíferos subterráneos su forma líquida.
LOS CAMBIOS DE ESTADO DESDE LA TEORIA CINETICA.
Explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los
gases (Ley de los gases ideales), a partir de una descripción
estadística de los procesos moleculares microscópicos. Esta
Basada en pocos hechos como:
La densidad de los gases es muy pequeña. Las moléculas se mueven
individualmente de forma aleatoria y con distinta velocidad, que aumenta
o se reduce a la vez que la temperatura; el movimiento causa que se
golpeen entre si, aumentando la presión al golpearse más veces. Las
fuerzas de cohesión o fuerzas intermoleculares en los gases son casi nulas.
Si todas las moléculas que forman el gas son idénticas, se dice que es un
gas puro.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=L3YxSSyle7A
Pagina relacionada sobre este tema:
http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidad
es/materiayenergia/udos_capdos_pauno.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y estados de la materia
Propiedades y estados de la materiaPropiedades y estados de la materia
Propiedades y estados de la materia
leiderman12
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)antorreciencias
 
La materia, quimica
La materia, quimicaLa materia, quimica
La materia, quimicaEli Diaz
 
Tema 5. Andrea
Tema 5. AndreaTema 5. Andrea
Tema 5. Andrea
Luistenu
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1sofiaam
 
Tema 5.Paula
Tema 5.PaulaTema 5.Paula
Tema 5.Paula
Luistenu
 
Resumen estados de la materia
Resumen estados de la materiaResumen estados de la materia
Resumen estados de la materia
Maria Margarita Bucarei Ramirez
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La MateriaKeymar
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Magdalena Moreno
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
Juan Sanmartin
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Andrea Soto
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
Tema - La materia
Tema - La materiaTema - La materia
Tema - La materia
Juan Sanmartin
 
PresentaciónT5 Materia
PresentaciónT5  MateriaPresentaciónT5  Materia
PresentaciónT5 Materiascoragu505
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiamacasanz
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades y estados de la materia
Propiedades y estados de la materiaPropiedades y estados de la materia
Propiedades y estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
 
La materia, quimica
La materia, quimicaLa materia, quimica
La materia, quimica
 
Tema 5. Andrea
Tema 5. AndreaTema 5. Andrea
Tema 5. Andrea
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
Tema 5.Paula
Tema 5.PaulaTema 5.Paula
Tema 5.Paula
 
Resumen estados de la materia
Resumen estados de la materiaResumen estados de la materia
Resumen estados de la materia
 
Propiedades de los estados de la materi
Propiedades de los estados de la materiPropiedades de los estados de la materi
Propiedades de los estados de la materi
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
La Materia T 5
La Materia T 5La Materia T 5
La Materia T 5
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Tema - La materia
Tema - La materiaTema - La materia
Tema - La materia
 
Propiedades De La
Propiedades De LaPropiedades De La
Propiedades De La
 
PresentaciónT5 Materia
PresentaciónT5  MateriaPresentaciónT5  Materia
PresentaciónT5 Materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Destacado

NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
Eileen Jordán Piña
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4
MCMurray
 
Analisis Dimensional
Analisis DimensionalAnalisis Dimensional
Analisis DimensionalLuis Morales
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases iriniamaritza92
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionJuan De Dios Chavez
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
chemistrylugobobe
 
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
Un 1 2.  magnitudes físicas y su medidaUn 1 2.  magnitudes físicas y su medida
Un 1 2. magnitudes físicas y su medidamangeldedios
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Germán Misajel García
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tpmanuel dt
 
Propiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiaPropiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiairiniamaritza92
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
viviarcelopez
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y UnidadesRepaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Luis
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 

Destacado (20)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4
 
Analisis Dimensional
Analisis DimensionalAnalisis Dimensional
Analisis Dimensional
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicion
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
 
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
Un 1 2.  magnitudes físicas y su medidaUn 1 2.  magnitudes físicas y su medida
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tp
 
Propiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiaPropiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materia
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Magnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentalesMagnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentales
 
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y UnidadesRepaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Conversion unidades
Conversion unidadesConversion unidades
Conversion unidades
 

Similar a Los estados de la materia y sus cambios

Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materiajosegcam34
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
Hector Manuel Gutierrez
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
gerardoprofe
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
HAROLD JOJOA
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
mdetorres7
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad dLITTZYE
 
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptxESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
CarlosCortez504138
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosflubber1369
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
jadiher arenas
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
PaolaPilatasig
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
idaira_90
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
glezdiaz
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
fatimasilvacabral
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 

Similar a Los estados de la materia y sus cambios (20)

Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptxESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Los estados de la materia y sus cambios

  • 1. LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. ¿Qué es la materia? ·La materia es todo lo que existe en la naturaleza, o bien Todo aquello que ha creado el hombre de forma artificial, Solo puede encontrarse en tres estados. EL ESTADO SÓLIDO ·Mantienen su forma, como un lápiz, Y ocupa el mismo volumen. EL ESTADO LÍQUIDO. ·No tiene una forma definida, pero mantiene su volumen. EL ESTADO GASEOSO. ·Como el vapor de agua, no tiene una forma definida, se adapta al recipiente.
  • 2. ¿Qué es la teoría de la cinética y los estados de la materia? ·La teoría de la cinética es una teoría que intenta explicar la Estructura interna de la materia determinando como se Encuentran sus componentes en cada estado físico. En el caso de el estado sólido: las partículas contienen poca Energía, por lo que se localizan entre sí ocupando posiciones Fijas. En el caso de el estado líquido: las partículas presentan mayor Nivel energético. De este modo las partículas están ocupando mayor volumen. En el caso de el estado gaseoso: las partículas están dotadas de Una energía, lo cual les confiere una gran capacidad de movimiento.
  • 3. LOS CAMBIOS DE ESTADO. Una sustancia puede variar de estado dependiendo de la temperatura a la que se encuentre. Decimos que se produce un cambio de estado cuando un material pasa de un estado a otro sin variar la temperatura. Los cambios de estado que se producen por aumento de la temperatura son la fusión y la vaporización. Los cambios de estado que se producen por la disminución de la temperatura son la licuefacción y la solidificación. Se denomina Sublimación a la transformación de un gas a un Sólido al bajar la temperatura de forma muy acusada.
  • 4. FUSIÓN: proceso mediante el cual un material en estado sólido Se transforma en líquido al aumentar la temperatura. Se le denomina punto de fusión. VAPORIZACIÓN: este proceso consiste en el paso de una sustancia en estado líquido a estado gaseoso al aumentar la temperatura. A este paso aplicarle calor se denomina EBULLICIÓN. LA EVAPORIZACIÓN es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso. LICUEFACIÓN O CONDENSACIÓN: Licuefacción o licuación de los gases es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por disminución de la temperatura y el aumento de presión, llegando a una sobrepresión elevada, hecho que diferencia a la licuefacción de la condensación. Se denomina condensación al cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida.
  • 5. SOLIDIFICACIÓN: La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material. SUBLIMACIÓN: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva.
  • 6. ¿Que ocurre con la temperatura durante un cambio de estado? No varía. (como sí sucede al calentar una sustancia). TODA se va en ENERGÍA POTENCIAL, al separar las moléculas pero no les aumenta la velocidad (o se la energía cinética). Sólo las separa si es al pasar de sólido a líquido o de este a gas. Cambios en la masa, El volumen y la densidad durante los cambios de estado. Durante los cambios de estado la masa de una cierta cantidad no varia, puesto que no se le ha quitado ni añadido materia a la cantidad inicial. La densidad es el conciente entre la masa y el volumen cuando una cierta cantidad de materia en estado sólido aumente su temperatura hasta que pasa a estado liquido y luego a estado gaseoso. EL CASO ESPECIAL DEL AGUA. El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso, siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en todos ellos de forma natural. El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra, como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.
  • 7. LOS CAMBIOS DE ESTADO DESDE LA TEORIA CINETICA. Explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases (Ley de los gases ideales), a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos. Esta Basada en pocos hechos como: La densidad de los gases es muy pequeña. Las moléculas se mueven individualmente de forma aleatoria y con distinta velocidad, que aumenta o se reduce a la vez que la temperatura; el movimiento causa que se golpeen entre si, aumentando la presión al golpearse más veces. Las fuerzas de cohesión o fuerzas intermoleculares en los gases son casi nulas. Si todas las moléculas que forman el gas son idénticas, se dice que es un gas puro.
  • 8. Video: https://www.youtube.com/watch?v=L3YxSSyle7A Pagina relacionada sobre este tema: http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidad es/materiayenergia/udos_capdos_pauno.htm