SlideShare una empresa de Scribd logo
A
C
T
I
V
I
D
A
D
Columna de
Densidades
Concepto químico: densidad, masa, volumen,
propiedades intensivas y propiedades extensivas
Materiales
 Miel
 Jarabe de maíz o jarabe
para panqueques
 Jabón líquido para lavar
platos
 Agua (se puede colorear
con colorante alimentario)
 Aceite vegetal
 Alcohol isopropílico (se
puede colorear con
colorante alimentario)
 Aceite para lámpara
1. Vierte la miel en el centro de cualquier recipiente que
estés usando para hacer tu columna. Si puedes
evitarlo, no dejes que la miel corra por el costado del
recipiente porque la miel es lo suficientemente
gruesa, probablemente se pegará a un lado para que
tu columna no quede tan bonita.
2. Con cuidado vierta el jarabe de maíz por el costado
del recipiente. Otra forma de agregar el líquido es
verterlo sobre el dorso de una cuchara.
3. Continúe agregando el jabón para lavar platos, el
agua, el aceite vegetal, el alcohol para frotar y el
aceite de la lámpara en el orden indicado en los
pasos uno y dos, hasta completar la columna de
densidad. En este punto, puede usar la columna
como decoración. Intente evitar golpear el recipiente
o mezclar su contenido.
 Use todos los materiales
cuidadosamente
 Siga las instrucciones
dadas
 Lea las precauciones
contenidas en todos los
materiales que utilice
 Use guantes y gafas de
seguridad
 Amárrese el cabello
 Cuando termine la
actividad, limpie su área
de trabajo, deseche los
materiales
apropiadamente, y lave
bien sus manos
Seguridad
Procedimiento
1
Nota:
Los líquidos más difíciles de manejar son el agua, el aceite
vegetal y el alcohol isopropílico. Asegúrese de que haya una
capa uniforme de aceite antes de agregar el alcohol porque si
hay una ruptura en esa superficie o si vierte el alcohol para que
se sumerja debajo de la capa de aceite en el agua, los dos
líquidos se mezclarán. Si te tomas tu tiempo, este problema se
puede evitar.
Pregunte a los estudiantes:
¿Cómo se ha ordenado los líquidos empleados y por qué ese
orden?
Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedra
A
C
T
I
V
I
D
A
D
¿Dónde está la Química?
2
Nivel no-científico
Columna de
Densidades
Concepto químico: densidad, masa, volumen,
propiedades intensivas y propiedades extensivas
La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación
entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Por ejemplo, un kilogramo de acero y un
kilogramo de plumas de ave tienen la misma masa, pero ocupan espacios diferentes. Un
kilogramo de acero lo puedes tener en tu mano, mientras que un kilogramo de plumas de ave
ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa, pero su diferencia está en el volumen que
ocupan.
Recuerde que la densidad es igual a la masa entre volumen. Como tienen la misma masa, pero
el acero ocupa menos volumen que la pluma, un kilogramo de acero es mucho más denso que
un kilogramo de pluma. Un ejemplo cotidiano de la densidad es la explicación de por qué el
hielo flota en el agua. El agua y el hielo pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más
volumen, por lo que su densidad es menor. Como el agua es más densa que el hielo, el agua se
mantiene abajo mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los
líquidos más densos se encuentran en la parte inferior y los líquidos menos densos en la parte
superior.
Nivel Elemental
La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación
entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Por ejemplo, un kilogramo de acero y un
kilogramo de plumas de ave tienen la misma masa, pero ocupan espacios diferentes. Un
kilogramo de acero lo puedes tener un tu mano, mientras que un kilogramo de plumas de
ave ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa, pero su diferencia está en el volumen
que ocupan.
¿Cómo se ordenan los líquidos y por qué ese orden? La razón es por la densidad, entre
mayor sea la densidad del líquido, más abajo se encuentra. Un ejemplo en que podemos
relacionar la densidad es la explicación de por qué el hielo flota en el agua. El agua y el hielo
pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más especio, por lo que su densidad es
menor. Como el agua tiene mayor densidad que el hielo, el agua se mantiene abajo
mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los líquidos con
mayor densidad se encuentran en la parte inferior y los líquidos con menor densidad en la
parte superior.
Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedra
A
C
T
I
V
I
D
A
D
¿Dónde está la Química?
Nivel Intermedio
3
Columna de
Densidades
Concepto químico: densidad, masa, volumen,
propiedades intensivas y propiedades extensivas
La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación
entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es
kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³ o
g/mL . Por ejemplo, un kilogramo de acero y un kilogramo de plumas de ave tienen la misma
masa, pero ocupan espacios diferentes. Un kilogramo de acero lo puedes tener en tu mano,
mientras que un kilogramo de plumas de ave ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa,
pero su diferencia está en el volumen que ocupan.
Recuerde que la densidad es igual a la masa entre volumen. Como tienen la misma masa, pero
el acero ocupa menos volumen que la pluma, un kilogramo de acero es mucho más denso que
un kilogramo de pluma. Un ejemplo cotidiano de la densidad es la explicación de por qué el
hielo flota en el agua. El agua y el hielo pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más
volumen, por lo que su densidad es menor. Como el agua es más densa que el hielo, el agua se
mantiene abajo mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los
líquidos más densos se encuentran en la parte inferior y los líquidos menos denso en la parte
superior.
Nivel Superior
La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación
entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es
kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³
o g/mL . La densidad es una propiedad intensiva. ¿Que es es una propiedad intensiva? Las
propiedades intensivas son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de la
materia. Cuando una propiedad de la materia esta relacionada a dos propiedades extensivas,
que son las que dependen de la cantidad de la materia, como lo es la masa y el volumen,
pues esta se convierte en una propiedad intensiva. Por ejemplo, un kilogramo de acero y un
kilogramo de plumas de ave tienen la misma masa, pero ocupan espacios diferentes. Un
kilogramo de acero lo puedes tener en tu mano, mientras que un kilogramo de plumas de ave
ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa, pero su diferencia está en el volumen que
ocupan.
Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
A
C
T
I
V
I
D
A
D
Nivel Superior
4
Recursos adicionales
 Video de YouTube
 https://www.stevespanglerscience.com/lab/experiments/seven-layer-density-column/
 https://betterlesson.com/lesson/634005/density-column-lab
 https://www.middleschoolchemistry.com/lessonplans/chapter3/lesson1
Referencias
Columna de
Densidades
Concepto químico: densidad, masa, volumen,
propiedades intensivas y propiedades extensivas
Spangler, S. "Seven Layer Density Column Experiments Steve Spangler Science". The Lab,
https://www.stevespanglerscience.com/lab/experiments/seven-layer-density
column/.
http://www.acs.org/education (accedido 28 de junio de 2020)
Recuerda que la densidad es igual a la masa entre volumen. Como tienen la misma masa, pero el
acero ocupa menos volumen que la pluma, un kilogramo de acero es mucho más denso que un
kilogramo de pluma. Un ejemplo cotidiano de la densidad es la explicación de por qué el hielo flota
en el agua. El agua y el hielo pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más volumen, por
lo que su densidad es menor. Como el agua es más densa que el hielo, el agua se mantiene abajo
mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los líquidos más densos
se encuentran en la parte inferior y los líquidos menos denso en la parte superior.
Formó su columna vertiendo primero el líquido más pesado en el vidrio, seguido del siguiente
líquido más pesado, etc. El líquido más pesado tiene la mayor masa por unidad de volumen o la
mayor densidad. Algunos de los líquidos no se mezclan porque se repelen entre sí (aceite y agua).
Otros líquidos resisten la mezcla porque son espesos o viscosos. Eventualmente, algunos de los
líquidos de su columna se mezclarán.
Conclusión
Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8
Instituto
 
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididanaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
Ale Salazar B
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
cruzandopuentes
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
Raquelmariaperez
 
14. MODELO CORPUSCULAR
14. MODELO CORPUSCULAR14. MODELO CORPUSCULAR
14. MODELO CORPUSCULAR
CristinaRochin
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara CamachoCARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
sarita_camacho
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Estefani Cameroni
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
vanessafontecha
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
Rapidez de reacción
Rapidez de reacciónRapidez de reacción
Rapidez de reacción
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
JohannaMoore
 
Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)
Ivan Valenzuela
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
miglopesc
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
Irene Rudilla Prado
 
Presentacion quimica materia
Presentacion quimica materiaPresentacion quimica materia
Presentacion quimica materia
marisaveli
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Aide Rodriguez
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Clasificación de la materia
Clasificación  de  la  materiaClasificación  de  la  materia
Clasificación de la materia
Giuliana Tinoco
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz
 

La actualidad más candente (20)

Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8
 
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididanaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
 
14. MODELO CORPUSCULAR
14. MODELO CORPUSCULAR14. MODELO CORPUSCULAR
14. MODELO CORPUSCULAR
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara CamachoCARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Rapidez de reacción
Rapidez de reacciónRapidez de reacción
Rapidez de reacción
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
 
Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 
Presentacion quimica materia
Presentacion quimica materiaPresentacion quimica materia
Presentacion quimica materia
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Clasificación de la materia
Clasificación  de  la  materiaClasificación  de  la  materia
Clasificación de la materia
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 

Similar a Columna de densidades

3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
HedeonAdrielVolgKita
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Mferavi
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
Wilson Montana
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertidoPropiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
FrancoTaramelli
 
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
Nicolasfuertes2
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
Dani Saldías
 
T2 1
T2 1T2 1
Densidad
DensidadDensidad
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
masaga16
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
mario gutierrez
 
Pazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherreraPazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherrera
Gheorghe_11
 
fluidos liquidos (1).pptx
fluidos liquidos (1).pptxfluidos liquidos (1).pptx
fluidos liquidos (1).pptx
LarryIrvysReyes
 
Fluidos Biofica
Fluidos Biofica Fluidos Biofica
Fluidos Biofica
Francisco Roger
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Profesor Yujo
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
almepe
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Profesor Yujo
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

Similar a Columna de densidades (20)

3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertidoPropiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
 
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
T2 1
T2 1T2 1
T2 1
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
 
Pazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherreraPazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherrera
 
fluidos liquidos (1).pptx
fluidos liquidos (1).pptxfluidos liquidos (1).pptx
fluidos liquidos (1).pptx
 
Fluidos Biofica
Fluidos Biofica Fluidos Biofica
Fluidos Biofica
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
 

Más de Ingrid Montes

Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Ingrid Montes
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
Ingrid Montes
 
Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)
Ingrid Montes
 
El saludo invisible
El saludo invisibleEl saludo invisible
El saludo invisible
Ingrid Montes
 
Carbonatos en minerales
Carbonatos en mineralesCarbonatos en minerales
Carbonatos en minerales
Ingrid Montes
 
La ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañalesLa ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañales
Ingrid Montes
 
Marcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposaMarcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposa
Ingrid Montes
 
Impresión colorida con espuma
Impresión colorida con espumaImpresión colorida con espuma
Impresión colorida con espuma
Ingrid Montes
 
Magic nuudles
Magic nuudles Magic nuudles
Magic nuudles
Ingrid Montes
 
Masilla de maicena
Masilla de maicenaMasilla de maicena
Masilla de maicena
Ingrid Montes
 
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
Ingrid Montes
 
Agua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclarAgua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclar
Ingrid Montes
 
Caminantes sobre agua
Caminantes sobre aguaCaminantes sobre agua
Caminantes sobre agua
Ingrid Montes
 
Estudiando la piel del agua
Estudiando la piel del aguaEstudiando la piel del agua
Estudiando la piel del agua
Ingrid Montes
 
Cristales fantasmas
Cristales fantasmasCristales fantasmas
Cristales fantasmas
Ingrid Montes
 
Globos perforados
Globos perforadosGlobos perforados
Globos perforados
Ingrid Montes
 
La ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañalesLa ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañales
Ingrid Montes
 
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Ingrid Montes
 
Gel elástico
Gel elásticoGel elástico
Gel elástico
Ingrid Montes
 

Más de Ingrid Montes (19)

Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
 
Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)
 
El saludo invisible
El saludo invisibleEl saludo invisible
El saludo invisible
 
Carbonatos en minerales
Carbonatos en mineralesCarbonatos en minerales
Carbonatos en minerales
 
La ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañalesLa ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañales
 
Marcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposaMarcadores en forma de mariposa
Marcadores en forma de mariposa
 
Impresión colorida con espuma
Impresión colorida con espumaImpresión colorida con espuma
Impresión colorida con espuma
 
Magic nuudles
Magic nuudles Magic nuudles
Magic nuudles
 
Masilla de maicena
Masilla de maicenaMasilla de maicena
Masilla de maicena
 
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!Agua ¡fuera la suciedad, fuera  los gérmenes!
Agua ¡fuera la suciedad, fuera los gérmenes!
 
Agua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclarAgua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclar
 
Caminantes sobre agua
Caminantes sobre aguaCaminantes sobre agua
Caminantes sobre agua
 
Estudiando la piel del agua
Estudiando la piel del aguaEstudiando la piel del agua
Estudiando la piel del agua
 
Cristales fantasmas
Cristales fantasmasCristales fantasmas
Cristales fantasmas
 
Globos perforados
Globos perforadosGlobos perforados
Globos perforados
 
La ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañalesLa ciencia secreta de los pañales
La ciencia secreta de los pañales
 
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
Entrelazando un polímero: ¿Son todas las bolsas plásticas transparentes igual...
 
Gel elástico
Gel elásticoGel elástico
Gel elástico
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Columna de densidades

  • 1. A C T I V I D A D Columna de Densidades Concepto químico: densidad, masa, volumen, propiedades intensivas y propiedades extensivas Materiales  Miel  Jarabe de maíz o jarabe para panqueques  Jabón líquido para lavar platos  Agua (se puede colorear con colorante alimentario)  Aceite vegetal  Alcohol isopropílico (se puede colorear con colorante alimentario)  Aceite para lámpara 1. Vierte la miel en el centro de cualquier recipiente que estés usando para hacer tu columna. Si puedes evitarlo, no dejes que la miel corra por el costado del recipiente porque la miel es lo suficientemente gruesa, probablemente se pegará a un lado para que tu columna no quede tan bonita. 2. Con cuidado vierta el jarabe de maíz por el costado del recipiente. Otra forma de agregar el líquido es verterlo sobre el dorso de una cuchara. 3. Continúe agregando el jabón para lavar platos, el agua, el aceite vegetal, el alcohol para frotar y el aceite de la lámpara en el orden indicado en los pasos uno y dos, hasta completar la columna de densidad. En este punto, puede usar la columna como decoración. Intente evitar golpear el recipiente o mezclar su contenido.  Use todos los materiales cuidadosamente  Siga las instrucciones dadas  Lea las precauciones contenidas en todos los materiales que utilice  Use guantes y gafas de seguridad  Amárrese el cabello  Cuando termine la actividad, limpie su área de trabajo, deseche los materiales apropiadamente, y lave bien sus manos Seguridad Procedimiento 1 Nota: Los líquidos más difíciles de manejar son el agua, el aceite vegetal y el alcohol isopropílico. Asegúrese de que haya una capa uniforme de aceite antes de agregar el alcohol porque si hay una ruptura en esa superficie o si vierte el alcohol para que se sumerja debajo de la capa de aceite en el agua, los dos líquidos se mezclarán. Si te tomas tu tiempo, este problema se puede evitar. Pregunte a los estudiantes: ¿Cómo se ha ordenado los líquidos empleados y por qué ese orden? Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedra
  • 2. A C T I V I D A D ¿Dónde está la Química? 2 Nivel no-científico Columna de Densidades Concepto químico: densidad, masa, volumen, propiedades intensivas y propiedades extensivas La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Por ejemplo, un kilogramo de acero y un kilogramo de plumas de ave tienen la misma masa, pero ocupan espacios diferentes. Un kilogramo de acero lo puedes tener en tu mano, mientras que un kilogramo de plumas de ave ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa, pero su diferencia está en el volumen que ocupan. Recuerde que la densidad es igual a la masa entre volumen. Como tienen la misma masa, pero el acero ocupa menos volumen que la pluma, un kilogramo de acero es mucho más denso que un kilogramo de pluma. Un ejemplo cotidiano de la densidad es la explicación de por qué el hielo flota en el agua. El agua y el hielo pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más volumen, por lo que su densidad es menor. Como el agua es más densa que el hielo, el agua se mantiene abajo mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los líquidos más densos se encuentran en la parte inferior y los líquidos menos densos en la parte superior. Nivel Elemental La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Por ejemplo, un kilogramo de acero y un kilogramo de plumas de ave tienen la misma masa, pero ocupan espacios diferentes. Un kilogramo de acero lo puedes tener un tu mano, mientras que un kilogramo de plumas de ave ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa, pero su diferencia está en el volumen que ocupan. ¿Cómo se ordenan los líquidos y por qué ese orden? La razón es por la densidad, entre mayor sea la densidad del líquido, más abajo se encuentra. Un ejemplo en que podemos relacionar la densidad es la explicación de por qué el hielo flota en el agua. El agua y el hielo pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más especio, por lo que su densidad es menor. Como el agua tiene mayor densidad que el hielo, el agua se mantiene abajo mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los líquidos con mayor densidad se encuentran en la parte inferior y los líquidos con menor densidad en la parte superior. Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedra
  • 3. A C T I V I D A D ¿Dónde está la Química? Nivel Intermedio 3 Columna de Densidades Concepto químico: densidad, masa, volumen, propiedades intensivas y propiedades extensivas La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³ o g/mL . Por ejemplo, un kilogramo de acero y un kilogramo de plumas de ave tienen la misma masa, pero ocupan espacios diferentes. Un kilogramo de acero lo puedes tener en tu mano, mientras que un kilogramo de plumas de ave ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa, pero su diferencia está en el volumen que ocupan. Recuerde que la densidad es igual a la masa entre volumen. Como tienen la misma masa, pero el acero ocupa menos volumen que la pluma, un kilogramo de acero es mucho más denso que un kilogramo de pluma. Un ejemplo cotidiano de la densidad es la explicación de por qué el hielo flota en el agua. El agua y el hielo pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más volumen, por lo que su densidad es menor. Como el agua es más densa que el hielo, el agua se mantiene abajo mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los líquidos más densos se encuentran en la parte inferior y los líquidos menos denso en la parte superior. Nivel Superior La densidad es una de las propiedades físicas más importante. La densidad nos da la relación entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³ o g/mL . La densidad es una propiedad intensiva. ¿Que es es una propiedad intensiva? Las propiedades intensivas son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de la materia. Cuando una propiedad de la materia esta relacionada a dos propiedades extensivas, que son las que dependen de la cantidad de la materia, como lo es la masa y el volumen, pues esta se convierte en una propiedad intensiva. Por ejemplo, un kilogramo de acero y un kilogramo de plumas de ave tienen la misma masa, pero ocupan espacios diferentes. Un kilogramo de acero lo puedes tener en tu mano, mientras que un kilogramo de plumas de ave ocupa mucho más espacio. Tienen la misma masa, pero su diferencia está en el volumen que ocupan. Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
  • 4. A C T I V I D A D Nivel Superior 4 Recursos adicionales  Video de YouTube  https://www.stevespanglerscience.com/lab/experiments/seven-layer-density-column/  https://betterlesson.com/lesson/634005/density-column-lab  https://www.middleschoolchemistry.com/lessonplans/chapter3/lesson1 Referencias Columna de Densidades Concepto químico: densidad, masa, volumen, propiedades intensivas y propiedades extensivas Spangler, S. "Seven Layer Density Column Experiments Steve Spangler Science". The Lab, https://www.stevespanglerscience.com/lab/experiments/seven-layer-density column/. http://www.acs.org/education (accedido 28 de junio de 2020) Recuerda que la densidad es igual a la masa entre volumen. Como tienen la misma masa, pero el acero ocupa menos volumen que la pluma, un kilogramo de acero es mucho más denso que un kilogramo de pluma. Un ejemplo cotidiano de la densidad es la explicación de por qué el hielo flota en el agua. El agua y el hielo pueden tener la misma masa, pero el hielo ocupa más volumen, por lo que su densidad es menor. Como el agua es más densa que el hielo, el agua se mantiene abajo mientras que el hielo flota. Por tal razón, podemos ver en la columna que los líquidos más densos se encuentran en la parte inferior y los líquidos menos denso en la parte superior. Formó su columna vertiendo primero el líquido más pesado en el vidrio, seguido del siguiente líquido más pesado, etc. El líquido más pesado tiene la mayor masa por unidad de volumen o la mayor densidad. Algunos de los líquidos no se mezclan porque se repelen entre sí (aceite y agua). Otros líquidos resisten la mezcla porque son espesos o viscosos. Eventualmente, algunos de los líquidos de su columna se mezclarán. Conclusión Adaptado por capítulo estudiantil ACS & Ingrid Montes, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.