SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ESTUDIANTES HABLAN DEL TRABAJO
CON LAS NETBOOKS EN EL AULA
La llegada de las netbooks a las aulas ha producido
muchos cambios en el ámbito educativo.
Sin embargo, su incorporación real al aula está sujeta al
plan de trabajo del docente y a su inquietud personal
por utilizar esta tecnología para sus clases.
ENCUESTA A ALUMNOS




Los alumnos encuestados
son 12, de 1° a 3° año ,de un
total de 60 . Es decir que un
20% de la matrícula total de
la ESB 312 accedió a
responder la encuesta que
se basó en relevar datos
sobre el conocimiento de
programas y recursos de las
netbooks y del uso que
hacen de ellos en las clases.
También se pudieron
recabar datos acerca de la
actitud y labor del docente
frente a esta nueva
herramienta para el
aprendizaje.
¿SABÉS CUÁNTOS PROGRAMAS Y RECURSOS
TIENE TU NETBOOK EN EL ESCRITORIO DEL
ALUMNO?


No
sabe

Muchos



Pocos

Pocos

No sabe

Muchos


0

10 20

Al encender su máquina, cada chico
está a un clic de los libros clásicos de la
literatura universal, nacional y
latinoamericana, de juegos
didácticos, de videos educativos de
Educ.ar y Encuentro, de cursos
autoasistidos de informática, ofimática
y técnicas de estudio y del material
obligatorio de todas las materias de su
curso.
Los alumnos encuestados saben que
hay muchos programas pero no
pueden especificar la cantidad ni
cuáles sólo nombran Movie
Maker, Word, Power Point, de los por
ejemplo ,52 que hay en la sección
Programas. De los Recursos como por
ejemplo Videos, Juegos , Actividades y
Libros Digitales no nombran a ninguno.
Los docentes expresan que saben
poco de lo que traen sus netbooks o
sólo lo de sus materia.
¿EN QUÉ MATERIAS USAN LAS
NETBOOKS?
Materias



9
8
7
6
5
4
3
2
1
0



En la sección Actividades
hay contenidos digitales de
todas las materias para leer y
aplicar en el aula, en la
escuela o en cualquier lugar
donde quieran prender la
computadora y ponerse a
trabajar: Geografía, Lengua
y Literatura, Formación Ética
yCiudadana, Arte, Economía
,Matemática, Física y
Química, Biología, Historia y
Tecnología.
Los alumnos encuestados
refieren en su mayoría que
en la clase de Inglés es
donde más las usan y en
otras no las usan.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN EN
CLASE?
Trab. Práct.

Actividades



Escritura

Lectura de cuentos
Videos
Cuestionarios
Juegos
matemáticos
Dibujos

Cuadros
Calculadora





En el escritorio del alumno se
proponen actividades para
trabajar con mapas, textos y
gráficos con diferentes
miradas del espacio y la
sociedad, documentos y
actividades para estudiar el
pasado, imágenes y textos
para conocer el mundo
natural, juegos y videos, entre
otros.
Los alumnos expresan que la
realización de videos es la
actividad que más desarrollan
en las clases y en el hogar.
Los docentes encuestados
también coinciden que es
propuesta es la que más les
gusta a los alumnos.
¿QUÉ PROGRAMA ES EL MÁS USADO EN LAS CLASES?




El 100% de los encuestados
coincidieron que el programa
más usado y que a ellos le
agrada trabajar es Window
Movie Maker.
Windows Movie Maker es un
programa de edición no lineal
de material audiovisual. Dada
la importancia de los medios
audiovisuales en nuestra Era
de la imagen, el uso de este
programa repercute, sin
duda, en la realización
personal, razón por la cual
probablemente sea el más
elegido por alumnos y
profesores.
ES IMPRESCINDIBLE TENER INTERNET PARA
APRENDER CON LAS NETBOOKS?


CONECTIVIDAD



SI
NO

El 50% de los encuestados
opina que igual se puede
trabajar porque “hay otras
cosas que se pueden
hacer”. La otra parte
manifiesta que sin Internet
no podes buscar
información.
Los docentes, en
cambio, dicen que sí se
puede trabajar pero con
limitaciones, que es mejor
con Internet y que frente a
estas dificultades deben
prever en sus clases llevar
pendrive o pedirles con
anticipación a los alumnos
que lleven material
descargado de sus casas.
¿QUÉ ANÁLISIS PODEMOS HACER?


De lo conversado con los
encuestados, alumnos y
docentes, podemos afirmar
que los alumnos sólo usan una
cantidad limitada de
programas y recursos de sus
computadoras, que no las
han explorado y que los
docentes también los han
limitado en la propuestas de
sus actividades y que no
todas las disciplinas sacan
provecho de esta
herramienta. Probablemente
porque aún no han
descubierto la potencialidad
de ellas aún sin conectividad
o por falta de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr. Pedró
Dr. PedróDr. Pedró
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
Jesús Castro
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
sanchezcruzkarina
 
Taller Inclusión
Taller InclusiónTaller Inclusión
Taller Inclusión
Lojkasek Ana maría
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
Jesús Castro
 
Tecnologia para niños
Tecnologia para niñosTecnologia para niños
Tecnologia para niños
Veronik DB
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
Mara Donaji Perez Acosta
 
Pizarras electronicas
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicas
Hector O. Guerrero
 
Encuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnologíaEncuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnología
UNAM
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
MEP
 
Encuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónEncuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educación
luisita23
 
7.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad77.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad7
Kaztenny Hernandez Vega
 
Errores al integrar las tic en los centros educativos
Errores al integrar las tic en los centros educativosErrores al integrar las tic en los centros educativos
Errores al integrar las tic en los centros educativos
Carol de la Plaza
 
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
Dani19461
 
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clasesiPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
Matheus Nascimento
 
Consulta a docentes consulta 2018
Consulta a docentes consulta 2018Consulta a docentes consulta 2018
Consulta a docentes consulta 2018
Graciela Esnaola
 
Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...
Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...
Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
3ticgrupo7
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ENCUESTAS TIC
ENCUESTAS TICENCUESTAS TIC

La actualidad más candente (20)

Dr. Pedró
Dr. PedróDr. Pedró
Dr. Pedró
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
 
Taller Inclusión
Taller InclusiónTaller Inclusión
Taller Inclusión
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
Tecnologia para niños
Tecnologia para niñosTecnologia para niños
Tecnologia para niños
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
 
Pizarras electronicas
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicas
 
Encuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnologíaEncuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnología
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Encuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónEncuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educación
 
7.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad77.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad7
 
Errores al integrar las tic en los centros educativos
Errores al integrar las tic en los centros educativosErrores al integrar las tic en los centros educativos
Errores al integrar las tic en los centros educativos
 
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
 
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clasesiPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
 
Consulta a docentes consulta 2018
Consulta a docentes consulta 2018Consulta a docentes consulta 2018
Consulta a docentes consulta 2018
 
Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...
Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...
Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis de género y...
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENCUESTAS TIC
ENCUESTAS TICENCUESTAS TIC
ENCUESTAS TIC
 

Similar a Los estudiantes hablan del trabajo con las netbooks

El Uso del Ordenador en el Aula
El Uso del Ordenador en el AulaEl Uso del Ordenador en el Aula
El Uso del Ordenador en el Aula
Ascension Villalba
 
Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional
 Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional
Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional
JosiasZapata2
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Pilar Vaquero Organero
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Pilar Vaquero Organero
 
Educacion desde casa
Educacion desde casaEducacion desde casa
Educacion desde casa
Sergio Gonzalez
 
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entregaTp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
Joel Glustein
 
Vct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula DigitalVct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula Digital
Cristina Velazquez
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVA
INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVAINTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVA
INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVA
Carlos Manuel Rivas Hernández
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
Jesus Zamora Gallardo
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula santa marthaProyecto de aula santa martha
Proyecto de aula santa martha
mileydilopez
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arenaProyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
arroyoarena
 
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arenaProyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
arroyoarena
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
angelmanuel22
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
FuturasMaestras2
 

Similar a Los estudiantes hablan del trabajo con las netbooks (20)

El Uso del Ordenador en el Aula
El Uso del Ordenador en el AulaEl Uso del Ordenador en el Aula
El Uso del Ordenador en el Aula
 
Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional
 Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional
Problemas y aplicación del pensamiento comunicacional
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Educacion desde casa
Educacion desde casaEducacion desde casa
Educacion desde casa
 
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entregaTp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
 
Vct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula DigitalVct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula Digital
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVA
INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVAINTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVA
INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN, CURSO INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula santa marthaProyecto de aula santa martha
Proyecto de aula santa martha
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arenaProyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
 
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arenaProyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 

Los estudiantes hablan del trabajo con las netbooks

  • 1. LOS ESTUDIANTES HABLAN DEL TRABAJO CON LAS NETBOOKS EN EL AULA La llegada de las netbooks a las aulas ha producido muchos cambios en el ámbito educativo. Sin embargo, su incorporación real al aula está sujeta al plan de trabajo del docente y a su inquietud personal por utilizar esta tecnología para sus clases.
  • 2. ENCUESTA A ALUMNOS   Los alumnos encuestados son 12, de 1° a 3° año ,de un total de 60 . Es decir que un 20% de la matrícula total de la ESB 312 accedió a responder la encuesta que se basó en relevar datos sobre el conocimiento de programas y recursos de las netbooks y del uso que hacen de ellos en las clases. También se pudieron recabar datos acerca de la actitud y labor del docente frente a esta nueva herramienta para el aprendizaje.
  • 3. ¿SABÉS CUÁNTOS PROGRAMAS Y RECURSOS TIENE TU NETBOOK EN EL ESCRITORIO DEL ALUMNO?  No sabe Muchos  Pocos Pocos No sabe Muchos  0 10 20 Al encender su máquina, cada chico está a un clic de los libros clásicos de la literatura universal, nacional y latinoamericana, de juegos didácticos, de videos educativos de Educ.ar y Encuentro, de cursos autoasistidos de informática, ofimática y técnicas de estudio y del material obligatorio de todas las materias de su curso. Los alumnos encuestados saben que hay muchos programas pero no pueden especificar la cantidad ni cuáles sólo nombran Movie Maker, Word, Power Point, de los por ejemplo ,52 que hay en la sección Programas. De los Recursos como por ejemplo Videos, Juegos , Actividades y Libros Digitales no nombran a ninguno. Los docentes expresan que saben poco de lo que traen sus netbooks o sólo lo de sus materia.
  • 4. ¿EN QUÉ MATERIAS USAN LAS NETBOOKS? Materias  9 8 7 6 5 4 3 2 1 0  En la sección Actividades hay contenidos digitales de todas las materias para leer y aplicar en el aula, en la escuela o en cualquier lugar donde quieran prender la computadora y ponerse a trabajar: Geografía, Lengua y Literatura, Formación Ética yCiudadana, Arte, Economía ,Matemática, Física y Química, Biología, Historia y Tecnología. Los alumnos encuestados refieren en su mayoría que en la clase de Inglés es donde más las usan y en otras no las usan.
  • 5. ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN EN CLASE? Trab. Práct. Actividades  Escritura Lectura de cuentos Videos Cuestionarios Juegos matemáticos Dibujos Cuadros Calculadora   En el escritorio del alumno se proponen actividades para trabajar con mapas, textos y gráficos con diferentes miradas del espacio y la sociedad, documentos y actividades para estudiar el pasado, imágenes y textos para conocer el mundo natural, juegos y videos, entre otros. Los alumnos expresan que la realización de videos es la actividad que más desarrollan en las clases y en el hogar. Los docentes encuestados también coinciden que es propuesta es la que más les gusta a los alumnos.
  • 6. ¿QUÉ PROGRAMA ES EL MÁS USADO EN LAS CLASES?   El 100% de los encuestados coincidieron que el programa más usado y que a ellos le agrada trabajar es Window Movie Maker. Windows Movie Maker es un programa de edición no lineal de material audiovisual. Dada la importancia de los medios audiovisuales en nuestra Era de la imagen, el uso de este programa repercute, sin duda, en la realización personal, razón por la cual probablemente sea el más elegido por alumnos y profesores.
  • 7. ES IMPRESCINDIBLE TENER INTERNET PARA APRENDER CON LAS NETBOOKS?  CONECTIVIDAD  SI NO El 50% de los encuestados opina que igual se puede trabajar porque “hay otras cosas que se pueden hacer”. La otra parte manifiesta que sin Internet no podes buscar información. Los docentes, en cambio, dicen que sí se puede trabajar pero con limitaciones, que es mejor con Internet y que frente a estas dificultades deben prever en sus clases llevar pendrive o pedirles con anticipación a los alumnos que lleven material descargado de sus casas.
  • 8. ¿QUÉ ANÁLISIS PODEMOS HACER?  De lo conversado con los encuestados, alumnos y docentes, podemos afirmar que los alumnos sólo usan una cantidad limitada de programas y recursos de sus computadoras, que no las han explorado y que los docentes también los han limitado en la propuestas de sus actividades y que no todas las disciplinas sacan provecho de esta herramienta. Probablemente porque aún no han descubierto la potencialidad de ellas aún sin conectividad o por falta de conocimiento.