SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
Nos enfrentamos a la necesidad de construir un
México más libre, justo y próspero, que forma parte
de un mundo cada vez más interconectado, complejo
y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa
nos da la oportunidad de sentar las bases para que
cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra na-
ción, alcancen su máximo potencial.
El principal objetivo de la Reforma Educativa es
que la Educación pública, Básica y Media Superior,
además de ser laica y gratuita, sea de calidad e inclu-
yente. Esto significa no sólo que el Estado debe garan-
tizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y
jóvenes —independientemente de su entorno socioeco-
nómico, origen étnico o género— sino que la educación
que reciban les proporcione aprendizajes y conocimien-
tos significativos, relevantes y útiles para la vida.
El Artículo 3º de la Constitución establece que el
sistema educativo debe desarrollar “armónicamen-
te, todas las facultades del ser humano y fomentará
en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.”
Para hacer realidad estos principios, es fundamental
plantear qué mexicanos queremos formar y tener
claridad sobre los resultados que esperamos de nues-
tro sistema educativo. Se requiere, además, que el
sistema educativo cuente con la flexibilidad suficiente
para alcanzar estos resultados en la amplia diversidad
de contextos sociales, culturales y étnicos de México.
LOS MEXICANOS
QUE QUEREMOS FORMAR
El propósito de la Educación Básica y Media Supe-
rior es contribuir a formar ciudadanos libres, partici-
pativos, responsables e informados, capaces de ejercer
y defender sus derechos, que participen activamente
en la vida social, económica y política de México. Es
decir, personas que tengan la motivación y capacidad
de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar,
dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así
como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en
un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. De
manera más específica, todo egresado de la Educación
Básica y Media Superior debe ser una persona que:
•	 Se expresa y comunica correctamente, oralmente
y por escrito, con confianza y eficacia, tanto en
español como en otra lengua materna, en caso de
tenerla; sabe identificar ideas clave en textos para
inferir conclusiones; es capaz de comunicarse en
inglés; emplea el pensamiento hipotético, lógico
y matemático para formular y resolver problemas
cotidianos y complejos; tiene capacidad de análi-
sis y síntesis; sabe argumentar, es crítica, reflexiva,
curiosa, creativa y exigente; se informa tanto de los
procesos naturales y sociales, como de la ciencia
y la tecnología, para comprender su entorno; es
competente y responsable en el uso de las tecnolo-
gías de la información y comunicación (TIC); tiene
la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo de
forma autónoma o en grupo a lo largo de su vida.
•	 Se conoce y respeta a sí misma, asume y valora su
identidad, reflexiona sobre sus propios actos, conoce
sus debilidades y fortalezas, y confía en sus capa-
cidades; es determinada y perseverante; reconoce
como iguales en dignidad y en derechos a todos los
seres humanos, y es empática al relacionarse con
otras personas y culturas; sabe trabajar en equipo y
tiene capacidad de liderazgo; en la solución de con-
flictos privilegia el diálogo, la razón y la negociación;
cuida de su salud física y mental; toma decisiones
razonadas y responsables que le permiten adaptarse
con rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno;
es capaz de diseñar un plan para construir una vida
plena y llevarlo a la práctica.
•	 Tiene valores, se comporta éticamente y convive
de manera armónica; conoce y respeta la ley; de-
fiende el Estado de Derecho, la democracia y los
derechos humanos; promueve la igualdad de géne-
ro; valora la pluralidad étnica y cultural de nuestro
país y del mundo; conoce la historia que nos une y
da identidad en el contexto global; siente amor por
México; tiene creatividad, sentido estético y apre-
cio por la cultura y las artes; cuida el medio am-
biente; participa de manera responsable en la vida
pública; hace aportaciones al desarrollo sostenible
de su comunidad, su país y del mundo.
Esta concepción de los mexicanos que queremos
formar hace necesario que los estudiantes vayan
logrando progresivamente los aprendizajes que se es-
peran de ellos a lo largo de su trayectoria escolar. Los
logros en el aprendizaje de un nivel educativo consti-
tuyen el fundamento de los logros del nivel siguiente.
Esta progresión en el aprendizaje permite estructurar
los planes y programas de estudio.
Con estos Logros Esperados, maestros, padres de
familia, estudiantes, autoridades educativas y co-
munidad, así como la sociedad en general, contarán
con una guía que permita orientar mejor sus esfuerzos
para alcanzar los fines de la educación.
LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO
ÁMBITOS
Al término del preescolar: Al término de la primaria: Al término de la secundaria: Al término de la Educación
Media Superior:
Lenguaje
y
comunicación
Expresa emociones, gustos e
ideas en su lengua materna.
Comunica sentimientos,
sucesos e ideas en su lengua
materna y en español, tanto
de forma oral como escrita;
se comunica en inglés en ac-
tividades simples y cotidianas;
usa las TIC para satisfacer su
curiosidad y expresar ideas.
Se comunica en español y en
su lengua materna con eficacia
oralmente y por escrito, con
múltiples propósitos y en contextos
diversos; describe en inglés
necesidades, acontecimientos y
aspiraciones; usa las TIC para realizar
investigaciones y para comunicarse.
Argumenta con eficacia y se expresa
en español y en su lengua materna
con claridad, de forma oral y escrita;
se comunica en inglés con fluidez
y naturalidad; utiliza las TIC para
obtener, procesar, interpretar
información y comunicar con
eficacia.
Pensamiento
crítico
y reflexivo
Siente curiosidad por aprender
sobre su entorno y comienza
a desarrollar el pensamiento
lógico y abstracto.
Observa, analiza y reflexiona
con orden, cualitativa y
cuantitativamente, acerca de
eventos del mundo natural
y social.
Analiza situaciones, identifica
problemas lógicos, matemáticos y
de otra índole, formula preguntas,
define sus ideas y las fundamenta
con argumentos y evidencia.
Utiliza el razonamiento lógico, el
pensamiento matemático y el método
científico para analizar críticamente
fenómenos, generar hipótesis,
desarrollar argumentos, resolver
problemas, justificar sus conclusiones
y desarrollar innovaciones; responde
con adaptabilidad y flexibilidad a
entornos cambiantes.
Valores,
convivencia
y colaboración
Conoce las reglas básicas de
convivencia y participa en activi-
dades interactivas.
Sabe que sus actos tienen
consecuencias, respeta los
valores y las reglas de su
comunidad, y aporta sus ha-
bilidades al trabajo conjunto.
Actúa con apego a las reglas, conoce,
respeta y ejerce los derechos
humanos y los valores de la vida
democrática, emprende proyectos
personales y colectivos.
Respeta la ley, tiene juicio ético,
privilegia el diálogo para solucionar
conflictos, ejerce sus derechos
y asume sus obligaciones como
ciudadano, trabaja en equipo de
manera constructiva y ejerce un
liderazgo participativo y responsable.
Desarrollo
físico
y emocional
Tiene autoestima, controla sus
movimientos en juegos y activi-
dades físicas y desarrolla hábitos
saludables.
Identifica y autorregula sus
emociones, hace ejercicio
físico y cuida su salud.
Conoce sus fortalezas, debilidades
y capacidades, reflexiona sobre
sus propios actos, es empático y
construye vínculos afectivos, se
mantiene sano y activo, y tiene una
orientación vocacional.
Es consciente, determinado y
persistente, tiene capacidad de
afrontar la adversidad, cultiva
relaciones interpersonales sanas,
cuida su salud física y mental, maneja
sus emociones y tiene la capacidad
de construir un proyecto de vida con
metas personales.
México
y el mundo
Habla acerca de su familia,
costumbres y tradiciones.
Siente afecto y sentido de
pertenencia a su comunidad
y a México.
Se identifica como mexicano, tiene
conciencia del mundo y aprecia la
diversidad cultural.
Siente amor por México, dialoga y
aprende de personas con distintos
puntos de vista, entiende la relación
entre sucesos locales, nacionales e
internacionales, valora la diversidad
cultural y étnica.
Arte
y cultura
Usa el arte y el juego para
expresar lo que siente.
Explora y disfruta el arte, y
despliega su creatividad en
alguna actividad que disfrute,
como el canto, baile, teatro
o dibujo.
Participa en actividades creativas,
desarrolla su sentido estético, y
aprecia la belleza, el arte y la cultura.
Valora y experimenta el arte y la
cultura porque le permiten comunicar
sentimientos, valores e ideas, así
como desarrollar su creatividad y
fortalecer su sentido de identidad.
Medio
ambiente
Practica hábitos que benefician
al medio ambiente como tirar la
basura en su lugar.
Sabe de la importancia del
medio ambiente y practica
su cuidado, como, por ejem-
plo, no desperdiciar el agua y
reciclar la basura.
Es consciente de la importancia
de conservar el medio ambiente y
utiliza los recursos naturales con
responsabilidad.
Comprende las implicaciones del
daño ambiental y asume una actitud
proactiva para encontrar soluciones
sostenibles; piensa globalmente y
actúa localmente.

Más contenido relacionado

Destacado

El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
Editorial MD
 
Convocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativoConvocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativo
Editorial MD
 
Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP
Editorial MD
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 

Destacado (7)

El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
 
Convocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativoConvocatoria foros modelo_educativo
Convocatoria foros modelo_educativo
 
Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a Los fines de_la_educacion_en_el_siglo_xxi

Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Sergio Dunstan
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
Los fines de_la_educacio_modelo_educativo
Los fines de_la_educacio_modelo_educativoLos fines de_la_educacio_modelo_educativo
Los fines de_la_educacio_modelo_educativo
Cesar Barbosa
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
Enrique Sanchez
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
Irene Alba
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
AndersonYdrogo1
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICOQUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
SoledadRamosQuezada
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
AlexanderNuezDelgado
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Jorge K
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
AraceliInumaMeza
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
yossi1992
 
Logros esperados al final de cada nivel educativo
Logros esperados al final de cada nivel educativoLogros esperados al final de cada nivel educativo
Logros esperados al final de cada nivel educativo
informaticacuitlahuac
 
La Educación Inicial
La Educación InicialLa Educación Inicial
La Educación Inicial
VasGi
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
LUCINDAPIZARRO
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
Luis Wilfredo Juarez Delgado
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 

Similar a Los fines de_la_educacion_en_el_siglo_xxi (20)

Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Los fines de_la_educacio_modelo_educativo
Los fines de_la_educacio_modelo_educativoLos fines de_la_educacio_modelo_educativo
Los fines de_la_educacio_modelo_educativo
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICOQUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
 
Logros esperados al final de cada nivel educativo
Logros esperados al final de cada nivel educativoLogros esperados al final de cada nivel educativo
Logros esperados al final de cada nivel educativo
 
La Educación Inicial
La Educación InicialLa Educación Inicial
La Educación Inicial
 
NEM.pdf
NEM.pdfNEM.pdf
NEM.pdf
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Los fines de_la_educacion_en_el_siglo_xxi

  • 1. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI Nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos da la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra na- ción, alcancen su máximo potencial. El principal objetivo de la Reforma Educativa es que la Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e inclu- yente. Esto significa no sólo que el Estado debe garan- tizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes —independientemente de su entorno socioeco- nómico, origen étnico o género— sino que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimien- tos significativos, relevantes y útiles para la vida. El Artículo 3º de la Constitución establece que el sistema educativo debe desarrollar “armónicamen- te, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.” Para hacer realidad estos principios, es fundamental plantear qué mexicanos queremos formar y tener claridad sobre los resultados que esperamos de nues- tro sistema educativo. Se requiere, además, que el sistema educativo cuente con la flexibilidad suficiente para alcanzar estos resultados en la amplia diversidad de contextos sociales, culturales y étnicos de México. LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR El propósito de la Educación Básica y Media Supe- rior es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. De manera más específica, todo egresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser una persona que: • Se expresa y comunica correctamente, oralmente y por escrito, con confianza y eficacia, tanto en español como en otra lengua materna, en caso de tenerla; sabe identificar ideas clave en textos para inferir conclusiones; es capaz de comunicarse en inglés; emplea el pensamiento hipotético, lógico y matemático para formular y resolver problemas cotidianos y complejos; tiene capacidad de análi- sis y síntesis; sabe argumentar, es crítica, reflexiva, curiosa, creativa y exigente; se informa tanto de los procesos naturales y sociales, como de la ciencia y la tecnología, para comprender su entorno; es competente y responsable en el uso de las tecnolo- gías de la información y comunicación (TIC); tiene la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo de forma autónoma o en grupo a lo largo de su vida. • Se conoce y respeta a sí misma, asume y valora su identidad, reflexiona sobre sus propios actos, conoce sus debilidades y fortalezas, y confía en sus capa- cidades; es determinada y perseverante; reconoce como iguales en dignidad y en derechos a todos los seres humanos, y es empática al relacionarse con otras personas y culturas; sabe trabajar en equipo y tiene capacidad de liderazgo; en la solución de con- flictos privilegia el diálogo, la razón y la negociación; cuida de su salud física y mental; toma decisiones razonadas y responsables que le permiten adaptarse con rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno; es capaz de diseñar un plan para construir una vida plena y llevarlo a la práctica. • Tiene valores, se comporta éticamente y convive de manera armónica; conoce y respeta la ley; de- fiende el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos; promueve la igualdad de géne- ro; valora la pluralidad étnica y cultural de nuestro país y del mundo; conoce la historia que nos une y da identidad en el contexto global; siente amor por
  • 2. México; tiene creatividad, sentido estético y apre- cio por la cultura y las artes; cuida el medio am- biente; participa de manera responsable en la vida pública; hace aportaciones al desarrollo sostenible de su comunidad, su país y del mundo. Esta concepción de los mexicanos que queremos formar hace necesario que los estudiantes vayan logrando progresivamente los aprendizajes que se es- peran de ellos a lo largo de su trayectoria escolar. Los logros en el aprendizaje de un nivel educativo consti- tuyen el fundamento de los logros del nivel siguiente. Esta progresión en el aprendizaje permite estructurar los planes y programas de estudio. Con estos Logros Esperados, maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y co- munidad, así como la sociedad en general, contarán con una guía que permita orientar mejor sus esfuerzos para alcanzar los fines de la educación. LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO ÁMBITOS Al término del preescolar: Al término de la primaria: Al término de la secundaria: Al término de la Educación Media Superior: Lenguaje y comunicación Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna. Comunica sentimientos, sucesos e ideas en su lengua materna y en español, tanto de forma oral como escrita; se comunica en inglés en ac- tividades simples y cotidianas; usa las TIC para satisfacer su curiosidad y expresar ideas. Se comunica en español y en su lengua materna con eficacia oralmente y por escrito, con múltiples propósitos y en contextos diversos; describe en inglés necesidades, acontecimientos y aspiraciones; usa las TIC para realizar investigaciones y para comunicarse. Argumenta con eficacia y se expresa en español y en su lengua materna con claridad, de forma oral y escrita; se comunica en inglés con fluidez y naturalidad; utiliza las TIC para obtener, procesar, interpretar información y comunicar con eficacia. Pensamiento crítico y reflexivo Siente curiosidad por aprender sobre su entorno y comienza a desarrollar el pensamiento lógico y abstracto. Observa, analiza y reflexiona con orden, cualitativa y cuantitativamente, acerca de eventos del mundo natural y social. Analiza situaciones, identifica problemas lógicos, matemáticos y de otra índole, formula preguntas, define sus ideas y las fundamenta con argumentos y evidencia. Utiliza el razonamiento lógico, el pensamiento matemático y el método científico para analizar críticamente fenómenos, generar hipótesis, desarrollar argumentos, resolver problemas, justificar sus conclusiones y desarrollar innovaciones; responde con adaptabilidad y flexibilidad a entornos cambiantes. Valores, convivencia y colaboración Conoce las reglas básicas de convivencia y participa en activi- dades interactivas. Sabe que sus actos tienen consecuencias, respeta los valores y las reglas de su comunidad, y aporta sus ha- bilidades al trabajo conjunto. Actúa con apego a las reglas, conoce, respeta y ejerce los derechos humanos y los valores de la vida democrática, emprende proyectos personales y colectivos. Respeta la ley, tiene juicio ético, privilegia el diálogo para solucionar conflictos, ejerce sus derechos y asume sus obligaciones como ciudadano, trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo participativo y responsable. Desarrollo físico y emocional Tiene autoestima, controla sus movimientos en juegos y activi- dades físicas y desarrolla hábitos saludables. Identifica y autorregula sus emociones, hace ejercicio físico y cuida su salud. Conoce sus fortalezas, debilidades y capacidades, reflexiona sobre sus propios actos, es empático y construye vínculos afectivos, se mantiene sano y activo, y tiene una orientación vocacional. Es consciente, determinado y persistente, tiene capacidad de afrontar la adversidad, cultiva relaciones interpersonales sanas, cuida su salud física y mental, maneja sus emociones y tiene la capacidad de construir un proyecto de vida con metas personales. México y el mundo Habla acerca de su familia, costumbres y tradiciones. Siente afecto y sentido de pertenencia a su comunidad y a México. Se identifica como mexicano, tiene conciencia del mundo y aprecia la diversidad cultural. Siente amor por México, dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista, entiende la relación entre sucesos locales, nacionales e internacionales, valora la diversidad cultural y étnica. Arte y cultura Usa el arte y el juego para expresar lo que siente. Explora y disfruta el arte, y despliega su creatividad en alguna actividad que disfrute, como el canto, baile, teatro o dibujo. Participa en actividades creativas, desarrolla su sentido estético, y aprecia la belleza, el arte y la cultura. Valora y experimenta el arte y la cultura porque le permiten comunicar sentimientos, valores e ideas, así como desarrollar su creatividad y fortalecer su sentido de identidad. Medio ambiente Practica hábitos que benefician al medio ambiente como tirar la basura en su lugar. Sabe de la importancia del medio ambiente y practica su cuidado, como, por ejem- plo, no desperdiciar el agua y reciclar la basura. Es consciente de la importancia de conservar el medio ambiente y utiliza los recursos naturales con responsabilidad. Comprende las implicaciones del daño ambiental y asume una actitud proactiva para encontrar soluciones sostenibles; piensa globalmente y actúa localmente.