SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Formatos de Vídeo




      Hugo Feito Martínez 2ºA
Índice
•   CCIR 601……………………Pag 1
•   MPEG………………………..Pags 2-5
•   AVI…………………………….Pag 6
•   M-JPEG………………………Pag 7
•   MOV…………………………..Pag 8
CCIR 601

• CCIR 601 es la primera norma sobre la televisión
  digital, encargándose del muestreo de la señal. Se aplica
  solamente en estudios, sin llevar a cabo ningún tipo de
  compresión. Dicha norma, ha ido evolucionando desde que
  fue creada, en los años 80, lo que hace interesante o
  imprescindible especificar la familia de parámetros a los
  cuales hace referencia. Empezando por la relación de
  aspecto (4:3 ó 16:9) hasta el submuestreo de las
  componentes de color que se aplica (4:4:4 ó 4:2:2). La
  norma recomienda que sea usada como base para los
  estándares de codificación digital, por los estudios de
  televisión en países que utilicen un sistema de 525 líneas y
  625 líneas.
MPEG

• El estándar MPEG ha sido desarrollado por el Moving
  Picture Experts Group, que es un grupo de trabajo
  emanado de la Internet Standards Organization (ISO) y la
  Internacional Electro-technical Comisión (IEC) con el
  objetivo de crear estándares para la representación digital
  de películas animadas, junto con audio y otros datos
  asociados. Su primera reunión fue en Mayo de 1988 en
  Ottawa, Canadá. Desde su primera reunión, el MPEG ha
  crecido hasta incluir 350 miembros de distintas industrias y
  universidades.Hay muchos MPGE,os pongo algunos:
•   MPEG-1
•   Usando MPEG-1 se pueden conseguir 1,3 Mbps de vídeo y 250 Kbps en dos canales
    de sonido usando tecnología CD-ROM. MPEG2, un sistema completamente
    diferente de MPEG1, requiere tasa de transferencia mayores (de 3 a 15 Mbps), pero
    ofrece una mejor resolución, calidad de imagen, formatos de video
    entrelazado, escalabilidad de la resolución y características de audio multicanal.

•    MPEG-2
•   Es la designación para un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo
    acordado por MPEG (grupo de expertos en imágenes en movimiento), y publicados
    como estándar ISO 13818. MPEG-2 es por lo general usado para codificar audio y
    vídeo para señales de transmisión, que incluyen televisión digital terrestre, por
    satélite o cable. MPEG-2. Con algunas modificaciones, es también el formato de
    codificación usado por los discos SVCD´s y DVD`s comerciales de películas.

•   MPEG-3
•   MPEG-3, más conocido como MP3, es un estándar utilizado para audio que utiliza
    tecnología de compresión de datos para reducir el espacio que ocupa en memoria.
    Los codecs MPEG-1 y MPEG-2 fueron descontinuados luego de que se globalizó
    este estándar. Era imposible conseguir la misma calidad de audio con otros codecs
    diferentes a este, por lo que ha sido adoptado por casi todos los editores de sonido.
•   MPEG-4
•   MPEG-4 se encuentra aún en fase de desarrollo y ofrecerá un nuevo método basado en el
    contenido para asimilar los elementos multimedia. También ofrecerá no sólo funciones de
    indexado, hipervínculos, consulta, explotación, carga, descargar y borrado, sino también
    <<codificación de datos sintéticos y naturales híbridos>>, lo que permitirá una integración
    armoniosa de los objetos audiovisuales sintéticos y naturales. Con MPEG-4, es posible
    conseguir múltiples vistas, capas y pistas de sonido para cada escena, así como vistas
    estereoscópicas en 3D, acercando el mundo de la realidad virtual. MPEG-4 puede ajustarse a
    varias velocidades de descarga, y se convertirá en el esquema preferido para la distribución
    de video en el Web.

•    MPEG-7
•   Con MPEG-7 se busca la forma de enlazar los elementos del contenido audiovisual, encontrar
    y seleccionar la información que el usuario necesita e identificar y proteger los derechos del
    contenido. MPEG-7 surge a partir del momento en que aparece la necesidad de describir los
    contenidos audiovisuales debido a la creciente cantidad de información. El hecho de
    gestionar los contenidos es una tarea compleja (encontrar, seleccionar, filtrar, organizar... el
    material audiovisual). MPEG-7 ofrece un mecanismo para describir información
    audiovisual, de manera que sea posible desarrollar sistemas capaces de indexar grandes
    bases de material multimedia (este puede incluir: gráficos, imágenes
    estáticas, audio, modelos 3D, vídeo y escenarios de cómo estos elementos se combinan) y
    buscar en estas bases de materiales manual o automáticamente. El formato MPEG-7 se
    asocia de forma natural a los contenidos audiovisuales comprimidos por los codificadores
    MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4, de todas formas, se ha diseñado para que sea independiente del
    formato del contenido.
• MPEG-21
• El estándar MPEG-21 presenta un marco de intercambio de contenido
  multimedia legítimo, respetando los derechos de autor y
  distribución, adecuado también a las capacidades de los usuarios en
  cada momento. Este estándar intenta solucionar muchos problemas
  existentes hoy en día con la distribución de los contenidos
  digitales, principalmente ilegales, con las redes de datos. La existencia
  de redes punto a punto ponen en peligro, según las empresas del
  sector, el desarrollo y la producción de contenidos. Su propósito
  principal es el de establecer, de una manera clara, quiénes son los
  participantes de la transacción dentro de un mercado digital, en el
  que lo bienes no son más que datos binarios.
AVI
  El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows
en 1.992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del
grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por
Microsoft, aunque no de manera oficial. Se conocen como AVI 2.0. El formato avi
permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de
audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es
interpretado por un programa externo denominado códec. Es decir, el audio y el
video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3/DivX, u
MP3/Xvid, por ejemplo entre otros). Por eso se le considera un formato
contenedor. Para que todos los flujos puedan ser reproducidos simultáneamente es
necesario que se almacenen de manera entrelazada. De esta manera, cada
fragmento de archivo tiene suficiente información como para reproducir unos
pocos fotogramas junto con el sonido correspondiente. Obsérvese que el formato
AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que en la práctica significa que puede
contener varias bandas sonoras en varios idiomas. Es el reproductor multimedia
quien decide cuál de estos flujos debe ser reproducido, según las preferencias del
usuario. Los archivos AVI se dividen en fragmentos bien diferenciados
denominados chunks. Cada chunk tiene asociado un dentificador denominado
etiqueta FourCC. El primer fragmento se denomina cabecera y su papel es describir
meta-información respecto al archivo, por ejemplo, las dimensiones de la imagen y
la velocidad en fotogramas por segundo. El segundo chunk contiene los flujos
entrelazados de audio y video. Opcionalmente, puede existir un tercer chunk que
actúa a modo de índice para el resto de chunks.
M-JPEG

•   El Motion JPEG utiliza tecnología de codificación intracuadro, que es muy similar
    en tecnología a la parte I-frame de los estándares de codificación como el MPEG-
    1 y el MPEG-2, sin emplear la predicción intercuadro. La ausencia del uso de la
    predicción intercuadro conlleva a una pérdida en la capacidad de
    compresión, pero facilitando la edición de video, dado que se pueden realizar
    ediciones simples en cualquier cuadro cuando todos estos son I-frames. Los
    formatos de codificación tales como el MPEG-2 pueden ser también utilizados
    basándose meramente en este principio para proveer capacidades similares de
    compresión y de edición.
MOV
• Es la extensión de los archivos desarrollados
  para el reproductor Quicktime de Apple
  (Macintosh), también corre en tecnología
  Windows. No es muy popular en el mundo de
  Windows.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adgdfsdfhgjedt
AdgdfsdfhgjedtAdgdfsdfhgjedt
Adgdfsdfhgjedtyudyovalle
 
Herramientasdevideo
HerramientasdevideoHerramientasdevideo
HerramientasdevideoJustino Cat
 
Formatos de archivos
Formatos de archivosFormatos de archivos
Formatos de archivosyuliana958
 
Formatos de archivos
Formatos de archivosFormatos de archivos
Formatos de archivosLudyz Baron
 
Herramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti CsHerramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti Cs
Maria Eugenia Morales Mora
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
Henry Alexander
 

La actualidad más candente (15)

Maria paula
Maria paulaMaria paula
Maria paula
 
Adgdfsdfhgjedt
AdgdfsdfhgjedtAdgdfsdfhgjedt
Adgdfsdfhgjedt
 
FORMATOS DE VIDEO
FORMATOS DE VIDEOFORMATOS DE VIDEO
FORMATOS DE VIDEO
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Herramientasdevideo
HerramientasdevideoHerramientasdevideo
Herramientasdevideo
 
Formatos de archivos
Formatos de archivosFormatos de archivos
Formatos de archivos
 
Puertos fisicos
Puertos fisicosPuertos fisicos
Puertos fisicos
 
Formatos de archivos
Formatos de archivosFormatos de archivos
Formatos de archivos
 
Herramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti CsHerramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti Cs
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
 
Smart art
Smart artSmart art
Smart art
 
Formato de archivos
Formato de archivos Formato de archivos
Formato de archivos
 
Formato d..
Formato d..Formato d..
Formato d..
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
Format factory
Format factoryFormat factory
Format factory
 

Destacado

El Paso al Instituto
El Paso al InstitutoEl Paso al Instituto
El Paso al Instituto
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Libreta de calificaciones
Libreta de calificacionesLibreta de calificaciones
Libreta de calificaciones
Luis Tapia Màrquez
 
Ensenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_clua
Ensenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_cluaEnsenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_clua
Ensenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_cluamartinazamora
 
Formacion padres 2010_11
Formacion padres 2010_11Formacion padres 2010_11
Formacion padres 2010_11
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Sessio 4 ambit_b_estruc_coop
Sessio 4 ambit_b_estruc_coopSessio 4 ambit_b_estruc_coop
Sessio 4 ambit_b_estruc_coopmartinazamora
 
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoAPresentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Las tic profesores europa mayo 2008
Las  tic profesores europa mayo 2008Las  tic profesores europa mayo 2008
Las tic profesores europa mayo 2008
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Sessio 1b ferran_i_clua
Sessio 1b ferran_i_cluaSessio 1b ferran_i_clua
Sessio 1b ferran_i_cluamartinazamora
 
Análisis crítico de una experiencia abp
Análisis crítico de una experiencia abpAnálisis crítico de una experiencia abp
Análisis crítico de una experiencia abpMaría Napal
 
Cooperar aprender
Cooperar aprenderCooperar aprender
Cooperar aprender
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
De la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad MediaDe la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad MediaESQUIVIAS_COLEGIO
 
Presentacion CA/AC- ámbito C
Presentacion CA/AC- ámbito CPresentacion CA/AC- ámbito C
Presentacion CA/AC- ámbito C
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Estrategias atencion
Estrategias atencionEstrategias atencion
Estrategias atencion
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Protocolo sesiones especiales5
Protocolo sesiones especiales5Protocolo sesiones especiales5
Protocolo sesiones especiales5
Jackeline Murillo
 
Presentación CA/AC .ambito B
Presentación CA/AC .ambito BPresentación CA/AC .ambito B
Presentación CA/AC .ambito B
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Lacasadelsaberrefyampl3
Lacasadelsaberrefyampl3Lacasadelsaberrefyampl3
Lacasadelsaberrefyampl3
1022miguelangel
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normasRodrigo
 

Destacado (20)

El Paso al Instituto
El Paso al InstitutoEl Paso al Instituto
El Paso al Instituto
 
Libreta de calificaciones
Libreta de calificacionesLibreta de calificaciones
Libreta de calificaciones
 
Ensenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_clua
Ensenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_cluaEnsenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_clua
Ensenyar per aprendre CA/AC Sessio 1a ferran_i_clua
 
Formacion padres 2010_11
Formacion padres 2010_11Formacion padres 2010_11
Formacion padres 2010_11
 
Sessio 4 ambit_b_estruc_coop
Sessio 4 ambit_b_estruc_coopSessio 4 ambit_b_estruc_coop
Sessio 4 ambit_b_estruc_coop
 
Sessio 3 ambit_a
Sessio 3 ambit_aSessio 3 ambit_a
Sessio 3 ambit_a
 
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoAPresentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
 
Las tic profesores europa mayo 2008
Las  tic profesores europa mayo 2008Las  tic profesores europa mayo 2008
Las tic profesores europa mayo 2008
 
Sessio 1b ferran_i_clua
Sessio 1b ferran_i_cluaSessio 1b ferran_i_clua
Sessio 1b ferran_i_clua
 
Análisis crítico de una experiencia abp
Análisis crítico de una experiencia abpAnálisis crítico de una experiencia abp
Análisis crítico de una experiencia abp
 
Cooperar aprender
Cooperar aprenderCooperar aprender
Cooperar aprender
 
De la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad MediaDe la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad Media
 
Presentacion CA/AC- ámbito C
Presentacion CA/AC- ámbito CPresentacion CA/AC- ámbito C
Presentacion CA/AC- ámbito C
 
Estrategias atencion
Estrategias atencionEstrategias atencion
Estrategias atencion
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
Protocolo sesiones especiales5
Protocolo sesiones especiales5Protocolo sesiones especiales5
Protocolo sesiones especiales5
 
Presentación CA/AC .ambito B
Presentación CA/AC .ambito BPresentación CA/AC .ambito B
Presentación CA/AC .ambito B
 
Lacasadelsaberrefyampl3
Lacasadelsaberrefyampl3Lacasadelsaberrefyampl3
Lacasadelsaberrefyampl3
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
 

Similar a Los formatos de vídeo

Video
VideoVideo
VideoDiana
 
Edición DE Video
Edición DE Video Edición DE Video
Edición DE Video
Carlos Miguel Quirós
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. AnexoJosé M. Padilla
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
vanecardozo
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivopau_0811
 
Marzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivoMarzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivoValentina Pérez
 
H.264 Codec Multimedia
H.264 Codec MultimediaH.264 Codec Multimedia
H.264 Codec Multimediabernycol
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Clase 8  tecno i-periodismo 2016Clase 8  tecno i-periodismo 2016
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Clase 8  tecno i-comunicacion 2016Clase 8  tecno i-comunicacion 2016
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Viviana Mercedes Ponce
 
Puertos fisicos[1]
Puertos fisicos[1]Puertos fisicos[1]
Puertos fisicos[1]Ludyz Baron
 
Bloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visualesBloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visuales
María José Gómez Redondo
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
ExpocicionDREECTOR
 

Similar a Los formatos de vídeo (20)

Video
VideoVideo
Video
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Edición DE Video
Edición DE Video Edición DE Video
Edición DE Video
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
Marzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivoMarzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivo
 
PUERTOS FISICOS
PUERTOS FISICOSPUERTOS FISICOS
PUERTOS FISICOS
 
H.264 Codec Multimedia
H.264 Codec MultimediaH.264 Codec Multimedia
H.264 Codec Multimedia
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Clase 8  tecno i-periodismo 2016Clase 8  tecno i-periodismo 2016
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
 
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Clase 8  tecno i-comunicacion 2016Clase 8  tecno i-comunicacion 2016
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
 
Puertos fisicos
Puertos fisicosPuertos fisicos
Puertos fisicos
 
Puertos fisicos[1]
Puertos fisicos[1]Puertos fisicos[1]
Puertos fisicos[1]
 
Bloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visualesBloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visuales
 
Formatica
FormaticaFormatica
Formatica
 
Formatica
FormaticaFormatica
Formatica
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

Los formatos de vídeo

  • 1. Los Formatos de Vídeo Hugo Feito Martínez 2ºA
  • 2. Índice • CCIR 601……………………Pag 1 • MPEG………………………..Pags 2-5 • AVI…………………………….Pag 6 • M-JPEG………………………Pag 7 • MOV…………………………..Pag 8
  • 3. CCIR 601 • CCIR 601 es la primera norma sobre la televisión digital, encargándose del muestreo de la señal. Se aplica solamente en estudios, sin llevar a cabo ningún tipo de compresión. Dicha norma, ha ido evolucionando desde que fue creada, en los años 80, lo que hace interesante o imprescindible especificar la familia de parámetros a los cuales hace referencia. Empezando por la relación de aspecto (4:3 ó 16:9) hasta el submuestreo de las componentes de color que se aplica (4:4:4 ó 4:2:2). La norma recomienda que sea usada como base para los estándares de codificación digital, por los estudios de televisión en países que utilicen un sistema de 525 líneas y 625 líneas.
  • 4. MPEG • El estándar MPEG ha sido desarrollado por el Moving Picture Experts Group, que es un grupo de trabajo emanado de la Internet Standards Organization (ISO) y la Internacional Electro-technical Comisión (IEC) con el objetivo de crear estándares para la representación digital de películas animadas, junto con audio y otros datos asociados. Su primera reunión fue en Mayo de 1988 en Ottawa, Canadá. Desde su primera reunión, el MPEG ha crecido hasta incluir 350 miembros de distintas industrias y universidades.Hay muchos MPGE,os pongo algunos:
  • 5. MPEG-1 • Usando MPEG-1 se pueden conseguir 1,3 Mbps de vídeo y 250 Kbps en dos canales de sonido usando tecnología CD-ROM. MPEG2, un sistema completamente diferente de MPEG1, requiere tasa de transferencia mayores (de 3 a 15 Mbps), pero ofrece una mejor resolución, calidad de imagen, formatos de video entrelazado, escalabilidad de la resolución y características de audio multicanal. • MPEG-2 • Es la designación para un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo acordado por MPEG (grupo de expertos en imágenes en movimiento), y publicados como estándar ISO 13818. MPEG-2 es por lo general usado para codificar audio y vídeo para señales de transmisión, que incluyen televisión digital terrestre, por satélite o cable. MPEG-2. Con algunas modificaciones, es también el formato de codificación usado por los discos SVCD´s y DVD`s comerciales de películas. • MPEG-3 • MPEG-3, más conocido como MP3, es un estándar utilizado para audio que utiliza tecnología de compresión de datos para reducir el espacio que ocupa en memoria. Los codecs MPEG-1 y MPEG-2 fueron descontinuados luego de que se globalizó este estándar. Era imposible conseguir la misma calidad de audio con otros codecs diferentes a este, por lo que ha sido adoptado por casi todos los editores de sonido.
  • 6. MPEG-4 • MPEG-4 se encuentra aún en fase de desarrollo y ofrecerá un nuevo método basado en el contenido para asimilar los elementos multimedia. También ofrecerá no sólo funciones de indexado, hipervínculos, consulta, explotación, carga, descargar y borrado, sino también <<codificación de datos sintéticos y naturales híbridos>>, lo que permitirá una integración armoniosa de los objetos audiovisuales sintéticos y naturales. Con MPEG-4, es posible conseguir múltiples vistas, capas y pistas de sonido para cada escena, así como vistas estereoscópicas en 3D, acercando el mundo de la realidad virtual. MPEG-4 puede ajustarse a varias velocidades de descarga, y se convertirá en el esquema preferido para la distribución de video en el Web. • MPEG-7 • Con MPEG-7 se busca la forma de enlazar los elementos del contenido audiovisual, encontrar y seleccionar la información que el usuario necesita e identificar y proteger los derechos del contenido. MPEG-7 surge a partir del momento en que aparece la necesidad de describir los contenidos audiovisuales debido a la creciente cantidad de información. El hecho de gestionar los contenidos es una tarea compleja (encontrar, seleccionar, filtrar, organizar... el material audiovisual). MPEG-7 ofrece un mecanismo para describir información audiovisual, de manera que sea posible desarrollar sistemas capaces de indexar grandes bases de material multimedia (este puede incluir: gráficos, imágenes estáticas, audio, modelos 3D, vídeo y escenarios de cómo estos elementos se combinan) y buscar en estas bases de materiales manual o automáticamente. El formato MPEG-7 se asocia de forma natural a los contenidos audiovisuales comprimidos por los codificadores MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4, de todas formas, se ha diseñado para que sea independiente del formato del contenido.
  • 7. • MPEG-21 • El estándar MPEG-21 presenta un marco de intercambio de contenido multimedia legítimo, respetando los derechos de autor y distribución, adecuado también a las capacidades de los usuarios en cada momento. Este estándar intenta solucionar muchos problemas existentes hoy en día con la distribución de los contenidos digitales, principalmente ilegales, con las redes de datos. La existencia de redes punto a punto ponen en peligro, según las empresas del sector, el desarrollo y la producción de contenidos. Su propósito principal es el de establecer, de una manera clara, quiénes son los participantes de la transacción dentro de un mercado digital, en el que lo bienes no son más que datos binarios.
  • 8. AVI El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows en 1.992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial. Se conocen como AVI 2.0. El formato avi permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3/DivX, u MP3/Xvid, por ejemplo entre otros). Por eso se le considera un formato contenedor. Para que todos los flujos puedan ser reproducidos simultáneamente es necesario que se almacenen de manera entrelazada. De esta manera, cada fragmento de archivo tiene suficiente información como para reproducir unos pocos fotogramas junto con el sonido correspondiente. Obsérvese que el formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que en la práctica significa que puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas. Es el reproductor multimedia quien decide cuál de estos flujos debe ser reproducido, según las preferencias del usuario. Los archivos AVI se dividen en fragmentos bien diferenciados denominados chunks. Cada chunk tiene asociado un dentificador denominado etiqueta FourCC. El primer fragmento se denomina cabecera y su papel es describir meta-información respecto al archivo, por ejemplo, las dimensiones de la imagen y la velocidad en fotogramas por segundo. El segundo chunk contiene los flujos entrelazados de audio y video. Opcionalmente, puede existir un tercer chunk que actúa a modo de índice para el resto de chunks.
  • 9. M-JPEG • El Motion JPEG utiliza tecnología de codificación intracuadro, que es muy similar en tecnología a la parte I-frame de los estándares de codificación como el MPEG- 1 y el MPEG-2, sin emplear la predicción intercuadro. La ausencia del uso de la predicción intercuadro conlleva a una pérdida en la capacidad de compresión, pero facilitando la edición de video, dado que se pueden realizar ediciones simples en cualquier cuadro cuando todos estos son I-frames. Los formatos de codificación tales como el MPEG-2 pueden ser también utilizados basándose meramente en este principio para proveer capacidades similares de compresión y de edición.
  • 10. MOV • Es la extensión de los archivos desarrollados para el reproductor Quicktime de Apple (Macintosh), también corre en tecnología Windows. No es muy popular en el mundo de Windows.
  • 11. FIN