SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE BARROCO
Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII
•Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas
•Se caracteriza por lo irregular y lo complejo
•Constituye la respuesta estética a las circunstancias
religiosas políticas y económicas del siglo XVII
El nuevo estilo
Un arte para la sociedad de su tiempo
Los artistas barrocos fueron utilizados como propagandistas
de
1 El nuevo espíritu de la Contrarreforma
2 Las grandes monarquías absolutas
b. Mediante la fastuosidad de los edificios religiosos que
mostraban el poder y la grandeza de la Iglesia católica
Mediante la construcción de suntuosas mansiones que fueran
reflejo del poder del monarca
a. Mediante la representación de milagros, martirios que
debían suscitar la fe y la piedad en los creyentes
1. Mediante la
representación de
los milagros y los
martirio de santos
o de Jesucristo
que
debían suscitar la fe y
la piedad en los
creyentes
2. Mediante la
fastuosidad
de los
edificios
religiosos
que
mostraban el
poder y la
grandeza de
la Iglesia
católica
Mediante la construcción de suntuosas mansiones que fueran
reflejo del poder del monarca
Palacio de Versalles
Predomina la línea curva,
sinuosa, dinámica.
El edificio dibuja entrantes
y salientes.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Arquitectura
La arquitectura destaca sobre
la escultura y la pintura.
La fachada, a veces, es
independiente del espacio
interior, no de su entorno.
Las líneas constructivas
desaparecen en la
abundante ornamentación.
Importancia de la luz
(claroscuro)
BORROMINI: San Carlos de las Cuatro Fuentes
ALBERTI: San
Andrés de Mantua
ALBERTI:
Santa María
Novella
Columnas
salomónicas
Orden gigante
Estípites
Frontones quebrados
Arcos variados
Plantas de formas
caprichosas
ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Borromini.
San Ivo alla sapienza .
Planta
1º)Dos triángulos
equiláteros
entrelazados
2º El cruce crea
un hexágono
3º) Añadido de lóbulos
Cóncavos y convexos
4º) Pilastras en
Aristas entre lóbulos
5º) Resultado:
Estrella seis
puntas redondeadas
1
2 6
3
4
5
BORROMINI: San Ivo alla Sapienza
El nuevo estilo se originó en Roma, donde trabajaron dos
extraordinarios artistas.
Juan Lorenzo Bernini
y
Francesco Borromini
Se construyeron también gran cantidad de
obras civiles (palacios, mansiones, fuentes, etc.)
de enormes proporciones y aspecto majestuoso
Entre los palacios destaca el de Versalles, considerado
el símbolo propagandístico del poder absoluto del rey
Luis XIV de Francia
Los arquitectos más destacados en este campo son
Le Vau Mansart Le Nôtre
Planta del Palacio de Versalles
Dos grandes
alas perpendiculares
Zona central
Forma de U
Cada dependencia
una función
Ordenación en
torno a patios
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Palacio de Versalles
Palacio Rucellai
Palacio Pitti
La escultura barroca
El principal objetivo de los escultores barrocos fue también
la representación del movimiento
El artista utiliza líneas curvas y oblicuas para dar la impresión
de equilibrio inestable, como los personajes hubieran
sido capturados en un momento fugaz de la acción
Los ropajes se hinchan y los pliegues se multiplican
aumentando la sensación de movimiento
Entre los escultores destaca…
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
• Renovador de la escultura
• Representa la acción en su momento álgido. Exacta
plasmación del instante
• Busca efectos de teatralidad
• Muestra gran perfección técnica que se aprecia en la
representación de texturas mediante el trabajo con
diferentes materiales
• Muestra una gran influencia de Miguel Ángel
Composición abierta y dinámica
mediante la combinación de líneas
curvas…
Violencia en el movimiento y cuerpo
contorsionado
David
Representa el momento en el que David
va alanzar la piedra a Goliat
Máxima tensión física y psíquica
Rompe la visión frontal
Y rectas
Pintura
La pintura se renueva tanto en las formas como en los temas
Características comunes:
• Predominio del color sobre el dibujo
- Las forman se crean con manchas de color y no con el dibujo
- Se utilizan colores vivos y cálidos
- Se emplea la técnica del óleo junto con la del fresco
• Preocupación por la luz
- El Claroscuro: se alternan zonas oscuras con zonas iluminadas
- Mediante el juego de luces y sombras se modelas las formas y
se dota de profundidad a la composición
- Con Caravaggio la pintura evoluciona hacia el tenebrismo
• Realismo
- Se representan la realidad tal y como aparece, sin idealizarla
- Se copian modelos de la vida real
• Temática de las obras
- Sigue predominando el tema religioso, ahora empleado
al servicio de la Contrarreforma.
- Presencia de temas mitológicos y alegorías
- Escenas costumbristas y bodegones, muchas veces incluidas
como parte de obras religiosas o mitológicas
• Búsqueda del movimiento
- Composiciones asimétricas, llenas de escorzos y líneas onduladas
- Predominio de las líneas diagonales
- Representación del clímax de la acción
Podemos distinguir dos escuelas
Escuela italiana Escuela flamenca y
holandesa
Escuela italiana
La pintura barroca alcanzó pronto gran desarrollo en Italia.
Su iniciador fue…
Caravaggio
Escuela flamenca
Su principal representante es…
Pedro Pablo Rubens
Pintura holandesa
Su principal representante es…
Rembrandt
Aunque también destacó
Jan Vermeer
Cena de Emaús
La escena representa el momento en el que los apóstoles descubren a
Jesús en su compañero de viaje
Temas de la Contrarreforma: Resurrección de Cristo y Eucaristía
Estudio de los
sentimientos en
los rostros de
los personajes
Anacronismo
en los atuendos
Bodegón
Composición
axial
DÁNAE
Tiziano
Rembrandt
EL BARROCO ESPAÑOL
Arquitectura barroca española
El Barroco español fue tardío y alcanzó su mayor expansión
en el siglo XVIII
Se caracteriza por su exuberancia decorativa tanto en el
interior como en el exterior de los edificios
Destacan como arquitectos…
Fernando Casas y Novoa.
Fachada del
Obradoiro Santiago
de Compostela
Juan Gómez de Mora
Plaza Mayor de Madrid
Alberto Churriguera y García de Quiñones
Plaza Mayor de Salamanca
Fachada barroca de la catedral de Murcia.. 1736-1754
JAIME BORT
Planteada como gran retablo
de Piedra:
Dos cuerpos y ático
y calles separadas por
columnas de orden corintio
y compuesto, fuste
acanalado y liso y plinto.
Predominio de la calle
central
Entablamento completo
Objetivo: resaltar la magnificencia de la diócesis de Cartagena y de
Murcia
El ritmo y la intensidad
aumenta desde los laterales
Escultura barroca española:
la imaginería
Emplea madera policromada.
Predomina el tema religioso, con la realización de retablos
para las iglesias e imágenes para las procesiones.
El interés por conmover a los fieles dota a las imágenes
de gran realismo y dramatismo.
Destacan como escultores:
Gregorio Fernández
Cristo muerto
Retablo mayor del monasterio de
las Huelgas de Valladolid
Imaginería castellana
Alonso Cano.
Virgen de la oliva
Escuela andaluza
Inmaculada
La Sagrada Familia
Francisco Salcillo
Entre sus obras destacan los conjuntos escultóricos
destinados a los pasos procesionales, tanto de escenas de la
Pasión de Cristo…
SAN JUAN
…como de santos y vírgenes destinados al culto
San Jerónimo Sagrada Familia
Pintura barroca española
La pintura tuvo un gran desarrollo en España durante
el siglo XVII, que se conoce como SIGLO DE ORO
Entre los pintores del Barroco español destacan
José de Ribera Francisco de Zurbarán
Bartolomé Esteban Murillo
Y el gran maestro…
Diego de Velázquez
MURILLO
JOSE DE RIBERA
ZURBARAN
DIEGO VELAZQUEZ
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Rosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
 
Arte barroco f
Arte barroco fArte barroco f
Arte barroco f
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
 

Destacado (7)

Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...
Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...
Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
Siglo XVII
Siglo XVIISiglo XVII
Siglo XVII
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
 
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 

Similar a Arte barroco 2º eso

Historia
Historia Historia
Historia
04crc42
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
FRS1
 
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
PabloV98
 

Similar a Arte barroco 2º eso (20)

Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
arte barroco vegs
arte barroco vegsarte barroco vegs
arte barroco vegs
 
resum sobre el Barroc
resum sobre el Barrocresum sobre el Barroc
resum sobre el Barroc
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
El barroco
El barroco   El barroco
El barroco
 
UD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco EuropeoUD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco Europeo
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitectura
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Arte barroco 2º eso

  • 1. ARTE BARROCO Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII •Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas •Se caracteriza por lo irregular y lo complejo •Constituye la respuesta estética a las circunstancias religiosas políticas y económicas del siglo XVII El nuevo estilo
  • 2. Un arte para la sociedad de su tiempo Los artistas barrocos fueron utilizados como propagandistas de 1 El nuevo espíritu de la Contrarreforma 2 Las grandes monarquías absolutas b. Mediante la fastuosidad de los edificios religiosos que mostraban el poder y la grandeza de la Iglesia católica Mediante la construcción de suntuosas mansiones que fueran reflejo del poder del monarca a. Mediante la representación de milagros, martirios que debían suscitar la fe y la piedad en los creyentes
  • 3. 1. Mediante la representación de los milagros y los martirio de santos o de Jesucristo que debían suscitar la fe y la piedad en los creyentes
  • 4. 2. Mediante la fastuosidad de los edificios religiosos que mostraban el poder y la grandeza de la Iglesia católica
  • 5. Mediante la construcción de suntuosas mansiones que fueran reflejo del poder del monarca Palacio de Versalles
  • 6. Predomina la línea curva, sinuosa, dinámica. El edificio dibuja entrantes y salientes. CARACTERÍSTICAS GENERALES Arquitectura La arquitectura destaca sobre la escultura y la pintura. La fachada, a veces, es independiente del espacio interior, no de su entorno. Las líneas constructivas desaparecen en la abundante ornamentación. Importancia de la luz (claroscuro)
  • 7. BORROMINI: San Carlos de las Cuatro Fuentes ALBERTI: San Andrés de Mantua ALBERTI: Santa María Novella
  • 8. Columnas salomónicas Orden gigante Estípites Frontones quebrados Arcos variados Plantas de formas caprichosas ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
  • 9. Borromini. San Ivo alla sapienza . Planta 1º)Dos triángulos equiláteros entrelazados 2º El cruce crea un hexágono 3º) Añadido de lóbulos Cóncavos y convexos 4º) Pilastras en Aristas entre lóbulos 5º) Resultado: Estrella seis puntas redondeadas 1 2 6 3 4 5
  • 10. BORROMINI: San Ivo alla Sapienza
  • 11.
  • 12. El nuevo estilo se originó en Roma, donde trabajaron dos extraordinarios artistas. Juan Lorenzo Bernini y Francesco Borromini
  • 13. Se construyeron también gran cantidad de obras civiles (palacios, mansiones, fuentes, etc.) de enormes proporciones y aspecto majestuoso Entre los palacios destaca el de Versalles, considerado el símbolo propagandístico del poder absoluto del rey Luis XIV de Francia Los arquitectos más destacados en este campo son Le Vau Mansart Le Nôtre
  • 14. Planta del Palacio de Versalles Dos grandes alas perpendiculares Zona central Forma de U Cada dependencia una función Ordenación en torno a patios Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
  • 15.
  • 16.
  • 17. Palacio de Versalles Palacio Rucellai Palacio Pitti
  • 18. La escultura barroca El principal objetivo de los escultores barrocos fue también la representación del movimiento El artista utiliza líneas curvas y oblicuas para dar la impresión de equilibrio inestable, como los personajes hubieran sido capturados en un momento fugaz de la acción Los ropajes se hinchan y los pliegues se multiplican aumentando la sensación de movimiento Entre los escultores destaca…
  • 19. Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) • Renovador de la escultura • Representa la acción en su momento álgido. Exacta plasmación del instante • Busca efectos de teatralidad • Muestra gran perfección técnica que se aprecia en la representación de texturas mediante el trabajo con diferentes materiales • Muestra una gran influencia de Miguel Ángel
  • 20. Composición abierta y dinámica mediante la combinación de líneas curvas… Violencia en el movimiento y cuerpo contorsionado David Representa el momento en el que David va alanzar la piedra a Goliat Máxima tensión física y psíquica Rompe la visión frontal Y rectas
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Pintura La pintura se renueva tanto en las formas como en los temas Características comunes: • Predominio del color sobre el dibujo - Las forman se crean con manchas de color y no con el dibujo - Se utilizan colores vivos y cálidos - Se emplea la técnica del óleo junto con la del fresco • Preocupación por la luz - El Claroscuro: se alternan zonas oscuras con zonas iluminadas - Mediante el juego de luces y sombras se modelas las formas y se dota de profundidad a la composición - Con Caravaggio la pintura evoluciona hacia el tenebrismo • Realismo - Se representan la realidad tal y como aparece, sin idealizarla - Se copian modelos de la vida real
  • 26. • Temática de las obras - Sigue predominando el tema religioso, ahora empleado al servicio de la Contrarreforma. - Presencia de temas mitológicos y alegorías - Escenas costumbristas y bodegones, muchas veces incluidas como parte de obras religiosas o mitológicas • Búsqueda del movimiento - Composiciones asimétricas, llenas de escorzos y líneas onduladas - Predominio de las líneas diagonales - Representación del clímax de la acción Podemos distinguir dos escuelas Escuela italiana Escuela flamenca y holandesa
  • 27. Escuela italiana La pintura barroca alcanzó pronto gran desarrollo en Italia. Su iniciador fue… Caravaggio
  • 28. Escuela flamenca Su principal representante es… Pedro Pablo Rubens Pintura holandesa Su principal representante es… Rembrandt Aunque también destacó Jan Vermeer
  • 29. Cena de Emaús La escena representa el momento en el que los apóstoles descubren a Jesús en su compañero de viaje Temas de la Contrarreforma: Resurrección de Cristo y Eucaristía Estudio de los sentimientos en los rostros de los personajes Anacronismo en los atuendos Bodegón Composición axial
  • 31. EL BARROCO ESPAÑOL Arquitectura barroca española El Barroco español fue tardío y alcanzó su mayor expansión en el siglo XVIII Se caracteriza por su exuberancia decorativa tanto en el interior como en el exterior de los edificios Destacan como arquitectos…
  • 32. Fernando Casas y Novoa. Fachada del Obradoiro Santiago de Compostela
  • 33. Juan Gómez de Mora Plaza Mayor de Madrid
  • 34. Alberto Churriguera y García de Quiñones Plaza Mayor de Salamanca
  • 35. Fachada barroca de la catedral de Murcia.. 1736-1754 JAIME BORT Planteada como gran retablo de Piedra: Dos cuerpos y ático y calles separadas por columnas de orden corintio y compuesto, fuste acanalado y liso y plinto. Predominio de la calle central Entablamento completo Objetivo: resaltar la magnificencia de la diócesis de Cartagena y de Murcia El ritmo y la intensidad aumenta desde los laterales
  • 36. Escultura barroca española: la imaginería Emplea madera policromada. Predomina el tema religioso, con la realización de retablos para las iglesias e imágenes para las procesiones. El interés por conmover a los fieles dota a las imágenes de gran realismo y dramatismo. Destacan como escultores:
  • 37. Gregorio Fernández Cristo muerto Retablo mayor del monasterio de las Huelgas de Valladolid Imaginería castellana
  • 38. Alonso Cano. Virgen de la oliva Escuela andaluza Inmaculada
  • 40. Francisco Salcillo Entre sus obras destacan los conjuntos escultóricos destinados a los pasos procesionales, tanto de escenas de la Pasión de Cristo…
  • 41. SAN JUAN …como de santos y vírgenes destinados al culto San Jerónimo Sagrada Familia
  • 42. Pintura barroca española La pintura tuvo un gran desarrollo en España durante el siglo XVII, que se conoce como SIGLO DE ORO Entre los pintores del Barroco español destacan José de Ribera Francisco de Zurbarán Bartolomé Esteban Murillo Y el gran maestro… Diego de Velázquez
  • 44.
  • 46.
  • 48.