SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA MITAD
   DEL SIGLO XX
 E INICIOS DEL XXI
Son los años sesenta. En Vietnam, los pobladores
huyen de sus aldeas arrasadas por el ejército
norteamericano. En Estados Unidos, los hippies
reaccionan contra la guerra y abogan por el
pacifismo.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI


 Contexto histórico y sociocultural
                                                 Estados Unidos se convirtió en la
     La caída del Muro de Berlín                 única potencia mundial y nacieron
                                                   nuevos bloques económicos,
    significó el inicio de un nuevo
                                                  como la Unión Europea, China,
         orden internacional.                     Japón y los países del sudeste
                                                             asiático.




                                      Caída del Muro de Berlín, noviembre de 1989.
                                      Este hecho supuso el fin de los regímenes
                                      comunistas en Europa. Con ello, terminó la
                                      Guerra Fría y la Unión Soviética se desintegró
                                      en varias repúblicas.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI


 Contexto histórico y sociocultural

      Se incrementó el pacifismo
         en la opinión pública.



     Se realizaron manifestaciones
    en oposición a la instalación de
      misiles en países de Europa.


     Se alentó a los grupos civiles
      en defensa de los derechos
           humanos y por la
           democratización.

                                              Manifestación antimisiles en Bélgica.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI


 Contexto histórico y sociocultural

     Se crean adelantos tecnológicos de
           manera impresionante.


    La conciencia ecológica se desarrolla
            con más intensidad.



   Se produce el proceso de globalización
                  mundial.



   Una considerable parte de la humanidad
      está sumida en el subdesarrollo.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI


 La literatura desde 1950 hasta la actualidad
      LA MODERNIDAD

        Las personas
         manifestan
        confianza en


                                    Creer que el progreso tecnológico
         LA UTOPÍA                    mejorará la vida de los seres
       TECNOLÓGICA                              humanos.

                                     Confiar en la construcción de un
      LA UTOPÍA SOCIAL                mundo más justo, capitalista o
                                                socialista.

                                    Creer en la voluntad del desarrollo
      LA UTOPÍA DE LAS               de la economía y la antropología
     CIENCIAS HUMANAS                      para un mundo mejor.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI

 La literatura desde 1950 hasta la actualidad
                 LA POSMODERNIDAD

     Plantea las crisis de las
    utopías de la modernidad.


                                          Se derrumba con el fin de la
         La utopía social                bipolaridad (capitalismo frente
                                                  a socialismo).


    La utopía de las ciencias               Entra en crisis cuando los
           humanas                          intelectuales dejan de ser
                                       considerados líderes de la sociedad.


     La utopía tecnológico-              Fue la única cumplida en parte.
           científica                   El avance tecnológico hizo surgir
                                               la cultura de masas.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI


 Características de la literatura posmodernista

        La ficcionalidad                   En la literatura lo real
         de la ficción                        no tiene lugar.


                                            Se pueden conciliar
        El eclecticismo                    técnicas provenientes
                                               de otras artes.


         La parodia de                       Burla irreverente de
        lo consagrado                      lo aceptado por todos.


                                              Presentación de la
         La alienación                    humanidad, alienada por
                                          la sociedad de consumo.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI

 Características de la literatura posmodernista
  La novela y el cuento alcanzan                    Inclinación a la subjetividad
            gran auge.                                     y al intimismo.

                                                    Proliferación de personajes
                             Tendencias:             mediocres y moralmente
                                                            indefinidos.

                                                    Gusto por el humor y por los
                                                     tonos líricos y nostálgicos.


                                                     Preferencia por los temas
                                                             urbanos.


                                                     Agrado por las referencias
                                                            culturales.


                                                   Flexibilización de la estructura
  La estación, del pintor peruano                             narrativa.
  Carlos Malásquez.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI

 Tipos de novelas más desarrollados
                            Centrada en crímenes que deben ser
      Negra                            investigados.


                           Reconstrucciones bien documentadas
     Histórica                de acontecimientos, épocas o
                                 personajes del pasado.


                            Recreación de ambientes refinados
                              vinculados con el mundo de los
    Culturalista
                               artistas, asuntos mitológicos o
                           reflexiones sobre el proceso creativo.


                           Narraciones que, con tono lírico, tratan
     Intimista             problemas humanos relacionados con
                                   la búsqueda personal.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI

 Autores
               Milan Kundera             José Saramago
             (Checoslovaquia)              (Portugal)

     Sus personajes poseen un            Sus personajes son gente
    altísimo espíritu crítico hacia        sencilla, dotada de una
      el entorno político y hacia         sabiduría natural, capaz
        el régimen comunista.           de albergar todos los sueños
                                              del ser humano.

    Sus obras se preguntan sobre
     el destino del ser humano,           Nos narra sus historias en
     la inmortalidad, los límites        grandes parábolas: Ensayo
       de la vida, la identidad,         sobre la ceguera, Todos los
       la ausencia, la amistad,             nombres, La caverna.
        la memoria y el olvido.
                                         Premio Nobel de Literatura
     Escribió, entre otras obras,                 1998.
     La broma, El libro de la risa
            y del olvido,
      La insoportable levedad
               del ser.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI

 Autores

    Günter Grass                                           Umberto Eco
     (Alemania)                                              (Italia)

    Formó parte activa del llamado           Realizó estudios de estética,
      Grupo del 47 (intelectuales             semiótica y comunicación
             alemanes).                               de masas.

    Destaca en la narrativa, en ella
    emplea elementos fantásticos y           En 1980 publicó El nombre de
    realistas con intención satírica.        la rosa, novela ambientada en
                                                      la Edad Media.

      Escribió, entre otras obras,
      El tambor de hojalata, Años          Escribió otras obras: El péndulo
        de perro, El rodaballo y            de Foucault, La isla del día de
            Es cuento largo.               antes, Baudolino y La misteriosa
                                               llama de la reina Loana.

   Premio Nobel de Literatura 1999.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI

 Autores
   Antonio Tabucchi                Imre Kertész              Doris Lessing
        (Italia)                     (Hungría)                (Inglaterra)


    En su obra Sueños de                                   Se inspira en su
     sueños, imagina los          Tiene como tema        experiencia africana y
     sueños de distintos         el holocausto judío.     en sus desengaños
    artistas o pensadores.                                políticos y sociales.



    En su obra Sostiene        Sus mejores novelas son    La novela que la hizo
   Pereira hay una mezcla           Sin destino y        famosa fue El cuaderno
    de ficción y filosofía.         Liquidación.                dorado.



     Otro de sus libros            Premio Nobel de
   importantes es Los tres                                  Premio Nobel de
                                    Literatura 2002          Literatura 2007
      últimos días de
     Fernando Pessoa.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI


 Autores




                                                 Doris Lessing
    Antonio Tabucchi
                             Imre Kertész

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
Mr Donkey
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerracrisjuba
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaEsperanza Fernández
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
Blogilustracion123
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
Jorge Castillo
 
Revolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptualRevolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptualdemonyvaz
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Menfis Alvarez
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad modernacarolinanereyda
 
Diapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONDiapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONNOUS MSM
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 

La actualidad más candente (20)

Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Biografia homero
Biografia homeroBiografia homero
Biografia homero
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Ideologias guerra fria
Ideologias guerra friaIdeologias guerra fria
Ideologias guerra fria
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
 
Revolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptualRevolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptual
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
 
Diapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONDiapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACION
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 

Destacado

Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxJesus Perez
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
machineblue
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismoJorge Palmar
 
Recursos gramaticales
Recursos gramaticalesRecursos gramaticales
Recursos gramaticalesangely25
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha orgEduart ST
 
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
framoslyl
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 
4. La guerra de la Independencia
4. La guerra de la Independencia4. La guerra de la Independencia
4. La guerra de la Independencia
framoslyl
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXMercedes Glez
 
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Paloma CZ
 
Realismo español l.española
Realismo español l.españolaRealismo español l.española
Realismo español l.españolaadrilehh
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXmiritendencias
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXILinea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Andrea Gonzalez Sandoval
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 

Destacado (18)

Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
 
Recursos gramaticales
Recursos gramaticalesRecursos gramaticales
Recursos gramaticales
 
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDADREPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha org
 
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
1. Gobiernos de España durante la 2ª mitad del siglo XIX
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
4. La guerra de la Independencia
4. La guerra de la Independencia4. La guerra de la Independencia
4. La guerra de la Independencia
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XX
 
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
 
Realismo español l.española
Realismo español l.españolaRealismo español l.española
Realismo español l.española
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
 
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historiaSiglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXILinea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 

Similar a Segunda mitad del siglo xx

Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Español
EspañolEspañol
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXdanytavenegas23
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
Aldo Martín Livia Reyes
 
4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio
Camila Verdejo Ibaceta
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
JavierArmandoChoqueS
 
Literaturaposmoderna
LiteraturaposmodernaLiteraturaposmoderna
Literaturaposmoderna
Maximiliano Miqueles Jiménez
 
Literatura Pos modernismo
Literatura Pos modernismo Literatura Pos modernismo
Literatura Pos modernismo
Williams Salazar
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
Pere Pajerols
 
Realismo y Romanticismo
Realismo y Romanticismo Realismo y Romanticismo
Realismo y Romanticismo
Andrea Lorenzo
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaYhordi Derlis Torres Guerrero
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Martin Izaguirre
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
LITERATURA CONTEMPORANEA.pptx
LITERATURA CONTEMPORANEA.pptxLITERATURA CONTEMPORANEA.pptx
LITERATURA CONTEMPORANEA.pptx
MairaLasso1
 

Similar a Segunda mitad del siglo xx (20)

Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
Literaturaposmoderna
LiteraturaposmodernaLiteraturaposmoderna
Literaturaposmoderna
 
Literatura Pos modernismo
Literatura Pos modernismo Literatura Pos modernismo
Literatura Pos modernismo
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Realismo y Romanticismo
Realismo y Romanticismo Realismo y Romanticismo
Realismo y Romanticismo
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
LITERATURA CONTEMPORANEA.pptx
LITERATURA CONTEMPORANEA.pptxLITERATURA CONTEMPORANEA.pptx
LITERATURA CONTEMPORANEA.pptx
 

Más de carlos_apuertas

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuracarlos_apuertas
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalcarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clavecarlos_apuertas
 

Más de carlos_apuertas (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (6)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

Segunda mitad del siglo xx

  • 1. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI
  • 2. Son los años sesenta. En Vietnam, los pobladores huyen de sus aldeas arrasadas por el ejército norteamericano. En Estados Unidos, los hippies reaccionan contra la guerra y abogan por el pacifismo.
  • 3. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Contexto histórico y sociocultural Estados Unidos se convirtió en la La caída del Muro de Berlín única potencia mundial y nacieron nuevos bloques económicos, significó el inicio de un nuevo como la Unión Europea, China, orden internacional. Japón y los países del sudeste asiático. Caída del Muro de Berlín, noviembre de 1989. Este hecho supuso el fin de los regímenes comunistas en Europa. Con ello, terminó la Guerra Fría y la Unión Soviética se desintegró en varias repúblicas.
  • 4. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Contexto histórico y sociocultural Se incrementó el pacifismo en la opinión pública. Se realizaron manifestaciones en oposición a la instalación de misiles en países de Europa. Se alentó a los grupos civiles en defensa de los derechos humanos y por la democratización. Manifestación antimisiles en Bélgica.
  • 5. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Contexto histórico y sociocultural Se crean adelantos tecnológicos de manera impresionante. La conciencia ecológica se desarrolla con más intensidad. Se produce el proceso de globalización mundial. Una considerable parte de la humanidad está sumida en el subdesarrollo.
  • 6. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  La literatura desde 1950 hasta la actualidad LA MODERNIDAD Las personas manifestan confianza en Creer que el progreso tecnológico LA UTOPÍA mejorará la vida de los seres TECNOLÓGICA humanos. Confiar en la construcción de un LA UTOPÍA SOCIAL mundo más justo, capitalista o socialista. Creer en la voluntad del desarrollo LA UTOPÍA DE LAS de la economía y la antropología CIENCIAS HUMANAS para un mundo mejor.
  • 7. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  La literatura desde 1950 hasta la actualidad LA POSMODERNIDAD Plantea las crisis de las utopías de la modernidad. Se derrumba con el fin de la La utopía social bipolaridad (capitalismo frente a socialismo). La utopía de las ciencias Entra en crisis cuando los humanas intelectuales dejan de ser considerados líderes de la sociedad. La utopía tecnológico- Fue la única cumplida en parte. científica El avance tecnológico hizo surgir la cultura de masas.
  • 8. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Características de la literatura posmodernista La ficcionalidad En la literatura lo real de la ficción no tiene lugar. Se pueden conciliar El eclecticismo técnicas provenientes de otras artes. La parodia de Burla irreverente de lo consagrado lo aceptado por todos. Presentación de la La alienación humanidad, alienada por la sociedad de consumo.
  • 9. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Características de la literatura posmodernista La novela y el cuento alcanzan Inclinación a la subjetividad gran auge. y al intimismo. Proliferación de personajes Tendencias: mediocres y moralmente indefinidos. Gusto por el humor y por los tonos líricos y nostálgicos. Preferencia por los temas urbanos. Agrado por las referencias culturales. Flexibilización de la estructura La estación, del pintor peruano narrativa. Carlos Malásquez.
  • 10. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Tipos de novelas más desarrollados Centrada en crímenes que deben ser Negra investigados. Reconstrucciones bien documentadas Histórica de acontecimientos, épocas o personajes del pasado. Recreación de ambientes refinados vinculados con el mundo de los Culturalista artistas, asuntos mitológicos o reflexiones sobre el proceso creativo. Narraciones que, con tono lírico, tratan Intimista problemas humanos relacionados con la búsqueda personal.
  • 11. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Autores Milan Kundera José Saramago (Checoslovaquia) (Portugal) Sus personajes poseen un Sus personajes son gente altísimo espíritu crítico hacia sencilla, dotada de una el entorno político y hacia sabiduría natural, capaz el régimen comunista. de albergar todos los sueños del ser humano. Sus obras se preguntan sobre el destino del ser humano, Nos narra sus historias en la inmortalidad, los límites grandes parábolas: Ensayo de la vida, la identidad, sobre la ceguera, Todos los la ausencia, la amistad, nombres, La caverna. la memoria y el olvido. Premio Nobel de Literatura Escribió, entre otras obras, 1998. La broma, El libro de la risa y del olvido, La insoportable levedad del ser.
  • 12. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Autores Günter Grass Umberto Eco (Alemania) (Italia) Formó parte activa del llamado Realizó estudios de estética, Grupo del 47 (intelectuales semiótica y comunicación alemanes). de masas. Destaca en la narrativa, en ella emplea elementos fantásticos y En 1980 publicó El nombre de realistas con intención satírica. la rosa, novela ambientada en la Edad Media. Escribió, entre otras obras, El tambor de hojalata, Años Escribió otras obras: El péndulo de perro, El rodaballo y de Foucault, La isla del día de Es cuento largo. antes, Baudolino y La misteriosa llama de la reina Loana. Premio Nobel de Literatura 1999.
  • 13. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Autores Antonio Tabucchi Imre Kertész Doris Lessing (Italia) (Hungría) (Inglaterra) En su obra Sueños de Se inspira en su sueños, imagina los Tiene como tema experiencia africana y sueños de distintos el holocausto judío. en sus desengaños artistas o pensadores. políticos y sociales. En su obra Sostiene Sus mejores novelas son La novela que la hizo Pereira hay una mezcla Sin destino y famosa fue El cuaderno de ficción y filosofía. Liquidación. dorado. Otro de sus libros Premio Nobel de importantes es Los tres Premio Nobel de Literatura 2002 Literatura 2007 últimos días de Fernando Pessoa.
  • 14. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI  Autores Doris Lessing Antonio Tabucchi Imre Kertész