SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOSDEL ALUMNO:
 NOMBRE: Jahir Hernández Vera
 GRADO: 6°     GRUPO: “A”
 ESCUELA: Florinda Chapa Díaz
 MAESTRA: Blanca Estela Zazueta
  Pontasa
   Los incas fueron los jefes de Estado del imperio incaico, entidad que
    existió en el occidente de América del Sur durante los siglos XV y XVI.
    También eran usados los términos Cápac Inca que en lengua quechua
    significa Qapaq Inqa, el Poderoso Inca y Capa Inca Sapa Inqa, el Inca,
    el único cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo Inca y
    luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de
    inca fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. El último
    inca en el gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título fue
    empleado por los jefes de la resistencia a la Conquista del Perú, como
    Maco Inca Túpac Amaru I , conocidos como Incas de Vilcabamba.
   La residencia de los incas se encontraba en Cuzco. Los miembros de
    la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran
    descendientes y sucesores de Manco Cápac, héroe cultural que
    introdujo la vida civilizada y en el cual se apoyaba la legitimidad del
    régimen político incaico. De acuerdo con los cronistas de Indias y los
    testimonios de algunos conquistadores como Francisco Pizarro , el
    poder del inca era absoluto; por ello era poseedor no sólo de las tierras
    del Tahuantisuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él,
    incluyendo las vidas de sus súbditos.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
   La región andina del Perú comprende tres
    regiones: la costa, la sierra, formada por
    cordilleras, valles y mesetas de los andes. Y la
    montaña que comprende las selvas tropicales
    del este del país.
   En la costa y en los valles fértiles y húmedos
    de la sierra habitaron diferentes pueblos que
    finalmente fueros sometidos por los incas.
    Esas zonas son propicias para el cultivo del
    maíz, la papa, la coca, y la quinua, elementos
    que los diferencia de los aztecas.
   Cuzco fue su capital.
ECONOMIA
 La economía se basaba en:
 La agricultura
 El comercio
 Los metales
 La caza y pesca
Desarrollo científico y artístico
   En el ámbito artístico la civilización inca mostró un gran
    desarrollo. Crearon hermosos templos muy trabajados ya
    que la religión formaba un gran porcentaje en la vida del
    inca. También realizaron ostentosos palacios y grandes
    fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu
    Picchu. Las obras publicas cambien tuvieron su adelanto ya
    que, además del sistema de caminos empedrados, también
    construyeron grandes puentes colgantes, canales para
    regadío y de acueductos para permitir una optima
    explotación terrenal.
CREENCIAS RELIGIOSAS
   La religión incaica nació del respeto por las fuerzas de la naturaleza. Los antiguos peruanos
    adoraron a los espíritus de la naturaleza y criaturas tales como jaguares, serpientes, y
    cóndores. También usaron su religión para unificar a las gran población de su imperio.
   El principal dios de los Incas fue el Inti, el Sol. El fue el Proveedor de Vida y el protector de la
    gente Inca. El Inti les trajo calidez y luz. Cuando caía en el océano cada tarde en la puesta
    de sol, los pobladores estaban asustados que el sol no pueda nadar bajo la Tierra para
    reaparecer la mañana siguiente en el Este.
   Los Incas también veneraron lugares o cosas sagrados o extraños, llamados huacas. Podían
    ser rocas, montañas, ríos, y arboles de forma inusual que los Incas pensaban que tenían
    especiales poderes. Se hacían ofrendas a las huacas para pedir ayuda. Se ofrecían niños en
    sacrificio y llamas que eran matadas y enterradas junto a ellos a las huacas más
    importantes.
   El respeto por los ancestros fue otra parte importante de la religión Inca. Los cuerpos de los
    muertos eran frecuentemente secados y preservados como momias y fueron o enterrados
    con algunas de sus pertenencias o guardados en las casas de sus descendientes y les
    hacían ofrendas regulares de comida y bebida.
Los incas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cusco 2
Cusco 2Cusco 2
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
dianithaurias
 
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIALOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
Rolando Ramos Nación
 
LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1
Edith Elejalde
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Clases Sociales Del Imperio Inca
Clases Sociales Del Imperio IncaClases Sociales Del Imperio Inca
Clases Sociales Del Imperio Inca
Richard Cotrina
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andino
Salon
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
Anthony Gellibert
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
Margot Pino
 
13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
Fredy Cusi Laura
 
Los incas
Los incasLos incas
Mórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.com
Mórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.comMórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.com
Mórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.com
lasdapereru
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
Edith Elejalde
 
Cultura wankarani
Cultura wankaraniCultura wankarani
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIALEL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
Edith Elejalde
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
Rafael Sousa
 
Cultura licarantay
Cultura licarantayCultura licarantay
Cultura licarantay
Universidad Santo Tomás
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
enriquecabello
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
samir_el_riqui
 

La actualidad más candente (20)

Cusco 2
Cusco 2Cusco 2
Cusco 2
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIALOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
 
LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
 
Clases Sociales Del Imperio Inca
Clases Sociales Del Imperio IncaClases Sociales Del Imperio Inca
Clases Sociales Del Imperio Inca
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andino
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
 
13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Mórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.com
Mórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.comMórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.com
Mórrope generosa ciudad agro minera lasdaper@hotmail.com
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
 
Cultura wankarani
Cultura wankaraniCultura wankarani
Cultura wankarani
 
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIALEL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Cultura licarantay
Cultura licarantayCultura licarantay
Cultura licarantay
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
El imperio inca
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 

Similar a Los incas

Incas
IncasIncas
Incas
facruiz
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Profesandi
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
rodilson1
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
rodilson1
 
Losincas.Pps
Losincas.PpsLosincas.Pps
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
ramoncortes
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
Incas
Incas Incas
Incas
IncasIncas
Incas
DEISYTEAMO
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
MtymyVrgs
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
deybipt
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
deybipt
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
chistorete2
 
trabajo encargado
trabajo encargadotrabajo encargado
trabajo encargado
Elinieves Valeriano
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Gira ......
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
AndresAndrade70
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Luisana2013
 
Los incas
Los incasLos incas
5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt
ELMEROMARVALLELOBATO
 

Similar a Los incas (20)

Incas
IncasIncas
Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Losincas.Pps
Losincas.PpsLosincas.Pps
Losincas.Pps
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
 
trabajo encargado
trabajo encargadotrabajo encargado
trabajo encargado
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt
 

Los incas

  • 1.
  • 2. DATOSDEL ALUMNO:  NOMBRE: Jahir Hernández Vera  GRADO: 6° GRUPO: “A”  ESCUELA: Florinda Chapa Díaz  MAESTRA: Blanca Estela Zazueta Pontasa
  • 3. Los incas fueron los jefes de Estado del imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur durante los siglos XV y XVI. También eran usados los términos Cápac Inca que en lengua quechua significa Qapaq Inqa, el Poderoso Inca y Capa Inca Sapa Inqa, el Inca, el único cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo Inca y luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la Conquista del Perú, como Maco Inca Túpac Amaru I , conocidos como Incas de Vilcabamba.  La residencia de los incas se encontraba en Cuzco. Los miembros de la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y sucesores de Manco Cápac, héroe cultural que introdujo la vida civilizada y en el cual se apoyaba la legitimidad del régimen político incaico. De acuerdo con los cronistas de Indias y los testimonios de algunos conquistadores como Francisco Pizarro , el poder del inca era absoluto; por ello era poseedor no sólo de las tierras del Tahuantisuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él, incluyendo las vidas de sus súbditos.
  • 4. UBICACIÓN GEOGRAFICA  La región andina del Perú comprende tres regiones: la costa, la sierra, formada por cordilleras, valles y mesetas de los andes. Y la montaña que comprende las selvas tropicales del este del país.  En la costa y en los valles fértiles y húmedos de la sierra habitaron diferentes pueblos que finalmente fueros sometidos por los incas. Esas zonas son propicias para el cultivo del maíz, la papa, la coca, y la quinua, elementos que los diferencia de los aztecas.  Cuzco fue su capital.
  • 5. ECONOMIA  La economía se basaba en:  La agricultura  El comercio  Los metales  La caza y pesca
  • 6. Desarrollo científico y artístico  En el ámbito artístico la civilización inca mostró un gran desarrollo. Crearon hermosos templos muy trabajados ya que la religión formaba un gran porcentaje en la vida del inca. También realizaron ostentosos palacios y grandes fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Las obras publicas cambien tuvieron su adelanto ya que, además del sistema de caminos empedrados, también construyeron grandes puentes colgantes, canales para regadío y de acueductos para permitir una optima explotación terrenal.
  • 7. CREENCIAS RELIGIOSAS  La religión incaica nació del respeto por las fuerzas de la naturaleza. Los antiguos peruanos adoraron a los espíritus de la naturaleza y criaturas tales como jaguares, serpientes, y cóndores. También usaron su religión para unificar a las gran población de su imperio.  El principal dios de los Incas fue el Inti, el Sol. El fue el Proveedor de Vida y el protector de la gente Inca. El Inti les trajo calidez y luz. Cuando caía en el océano cada tarde en la puesta de sol, los pobladores estaban asustados que el sol no pueda nadar bajo la Tierra para reaparecer la mañana siguiente en el Este.  Los Incas también veneraron lugares o cosas sagrados o extraños, llamados huacas. Podían ser rocas, montañas, ríos, y arboles de forma inusual que los Incas pensaban que tenían especiales poderes. Se hacían ofrendas a las huacas para pedir ayuda. Se ofrecían niños en sacrificio y llamas que eran matadas y enterradas junto a ellos a las huacas más importantes.  El respeto por los ancestros fue otra parte importante de la religión Inca. Los cuerpos de los muertos eran frecuentemente secados y preservados como momias y fueron o enterrados con algunas de sus pertenencias o guardados en las casas de sus descendientes y les hacían ofrendas regulares de comida y bebida.