SlideShare una empresa de Scribd logo
Título LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
Tema Educación Física Educación Física
Edad Primaria (6-12 años) Asignaturas Inglés
Duración Un curso escolar
Competencias básicas
Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas Sociales y cívicas
Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento
x Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
 Realizar con fluidez y control habilidades individuales y colectivas de manera
cooperativa.
 Diseñar de forma autónoma montajes artísticos colectivos por parte de los
alumnos de los cursos superiores. Utilizando las nuevas tecnologías y
representarlos con desinhibición y creatividad.
 Enseñar y ayudar a los alumnos de cursos inferiores dichos montajes para que
puedan llevarlos a cabo de forma conjunta, valorando que lugar debe ocupar cada
integrante del grupo.
 Reconocer la terminología conceptual de la asignatura y del nivel educativo y
utilizarla correctamente en actividades orales y escritas.
 Asumir la responsabilidad de la propia seguridad en la práctica de actividad física.
 Organizar un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando
recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes.
 Desarrollar las cualidades motrices básicas.
 Desarrollar la creatividad en el alumnado.
Productos:
Se realizarán varios productos como actividades finales dentro de este proyecto.
La primera será la grabación del video del circo europeo en el que todos y cada uno de
los países participan en la creación de las coreografías.
Posteriormente nuestro colegio ha decidido además realizar la siguiente actividad, que
también puede ser aplicable a otros países si quisieran.
Para finalizar dicho proyecto realizaremos la siguiente actividad.
Realizaremos al final de curso y dentro de las actividades extraescolares una exhibición
para los padres. De esta manera los padres pueden ver el progreso de los alumnos.
Además la idea es que cada entrada sea de 1 euros o donaciones de tal manera que
trabajamos así el aprendizaje servicio. Este dinero recaudado será donado a la
asociación de ASOCIACIÓN PRO MINUSVALIDOS PSÍQUICOS DE ALCOY (ASPROMIN).
Además también realizaremos una exhibición el día que realicemos la entrega del
dinero.
Aprendizaje servicio
Es una metodología educativa que combina el currículo académico con un servicio que
favorezca a la comunidad, de esta forma se desarrolla un proyecto. La idea es mejorar
la situación de la asociación a la vez que se trabaja el curriculum educativo. De esta
manera se desarrolla un aprendizaje significativo por parte del alumnado. Conocen así
sus necesidades reales del entorno para trabajar con el con el objetivo de mejorarlo.
Uniendo así el compromiso social con los conocimientos, valores y actitudes.
Áreas implicadas:
- Educación Física: Es el área donde se van a llevar a cabo las prácticas de las distintas
figuras y donde existe un mayor tiempo de práctica. En definitiva, el área principal.
- Lengua extranjera: Ingles. La lengua vehicular en el área de Educación Física es el
inglés, por tanto, todo el proyecto se va a llevar a cabo en esta lengua. Por otro lado, si
tenemos en cuenta que la lengua oficial a nivel europeo es el inglés, y que va a ser ésta
con la que nos vamos a comunicar con el resto de socios, cobra un valor importante en
el proyecto.
- Matemáticas: Deben calcular el número de personas necesarias, los ángulos, las
figuras geométricas.
- Educación Plástica: Ya que trabajarás las simetrías, las proporciones, etc.
- Lengua Oficial y cooficial: A través de ambas, se hará la difusión a nivel local,
comarcal y provincial del proyecto.
Proceso de trabajo y actividades
En nuestro grupo de trabajo hemos analizado la situación social en la que se encuentra
el centro dándonos cuenta de que la realidad de los alumnos que forman parte del
centro es muy diversa. Como es sabido, actualmente observamos que en nuestra
ciudad hay una llegada constante de familias inmigrantes, con lo cual cada año hay una
mayor diversidad entre los estudiantes. Esta situación repercute en nuestras aulas y el
profesorado tiene un papel primordial a la hora de integrarlos a todos y de permitir
que se relacionen y se sientan partícipes del entorno escolar.
Por todo esto, los profesores del área de Educación Física tanto en Primaria,
Secundaria y Bachillerato, hemos visto una gran oportunidad en nuestra área. Ya que a
través del deporte y la actividad física se crean muchos vínculos entre los estudiantes,
y el contexto en el que se lleva a cabo es muy diferente al del aula.
En el centro se apuesta por una metodología cooperativa, pero muchas veces los
alumnos no ven la necesidad de ello, y es en esta área donde cada estudiante es
importante para conseguir un mismo objetivo. Es mucho más vivencial y es donde ellos
realmente aprecian las habilidades y destrezas de todos los miembros que forman el
grupo clase.
De este modo, nos hemos planteado realizar un proyecto que visualice y donde los
alumnos vivencien que todos son importantes, que cada uno tiene unas cualidades, y
que son esenciales para conseguir el objetivo final (hacer una figura). Se ha optado por
el Acrosport, puesto que es un campo en que la diversidad es fundamental y donde el
trabajo cooperativo es el pilar esencial. Debe haber un entendimiento entre el grupo,
nadie es mejor que el otro, hay roles diferentes y todos son muy importantes.
Si miramos la sociedad que nos rodea, vemos como cada vez el ser humano es más
egoísta, intenta llegar a su meta sin tener en cuenta a quien pisa en su camino, y esa
actitud puede cambiarla la escuela. Uno solo no puede triunfar, siempre va a necesitar
un equipo de gente, porque cada persona tiene un talento y unas habilidades. Los
alumnos deben saber valorar esa riqueza y nutrirse unos de otros.
Como se ha mencionado anteriormente, la actividad física y el deporte, es una puerta
abierta a la integración de los alumnos, en un primer momento en el aula, pero a largo
plazo, esto se traducirá en una práctica fuera del horario escolar, con lo cual, se habrá
fomentado la práctica deportiva así como la integración del alumnado en equipos, y en
actividades donde se relacionen con otros compañeros, y de las cuales pueden salir
amistades. Así pues, este proyecto es el principio, una puerta para que todo los
estudiantes sientan lo importantes que son y se integren en nuestra sociedad, una
sociedad que muchas veces excluye y discrimina por razones de sexo, cultura, religión,
etc.
Aterrizando en nuestra ciudad y más concretamente en nuestro colegio, vemos como
cada día hay niños que son rechazados por ser de otro país o mostrar ciertas
dificultades. Pues bien, a través de este proyecto se ha puesto de manifiesto la
importancia de respetarse y trabajar de manera cooperativa, ya que uno solo, nunca
va a lograr formar una pirámide.
Se están implantando nuevas metodologías, la cultura de pensamiento, las TICs, el
trabajo cooperativo, etc. En el área de Educación Física, se ha apostado por trabajar de
lleno en la cooperación. A lo largo de todo el curso se realizan muy pocas actividades
individuales, se da paso a las cooperativas, este proyecto es una muestra de ello, y
además se trabaja interetapas, con lo cual, se aprecia una mayor necesidad de
respetarse y de buscar lo que uno mismo y el compañero puede aportar al grupo.
Todo ello lo podemos plasmar en lo que para Pere Pujolat es el aprendizaje
cooperativo. “El aprendizaje cooperativo no sólo es un recurso muy eficaz para
enseñar a los alumnos, sino que también es un contenido escolar más que los alumnos
deben aprender a lo largo de su escolaridad y que, por lo tanto, debemos enseñarles
tan sistemáticamente como les enseñamos los demás contenidos curriculares. Para
que los alumnos aprendan a trabajar en equipo es muy importante que formen
equipos de trabajo estables durante un tiempo considerable”.
La metodología basada en el aprendizaje cooperativo consiste en construir el
conocimiento y adquirir competencias y habilidades sociales que sean para la vida, y
que el trabajo en equipo y además entre iguales sea el pilar fundamental. En dicha
metodología, la participación por igual de los miembros, la interacción, la
interdependencia, etc. contribuye al fomento de los valores de la tolerancia, la
igualdad y el respeto.
Actividades
La duración de las sesiones del área de Educación Física es de 1 hora 30 minutos, de los
cuales 5’ se destinan a cambiarse para dar la clase y 10’ al final de la misma para
asearse, ducharse y cambiarse de nuevo.
A lo largo del proyecto nos encontraremos con sesiones de diferente formato:
- Sesiones teóricas: mediante la técnica del puzzle de Aronson. Los alumnos de unos
paises explican los diferentes roles que intervienen dentro de la formación de la figura
de acrosport a otros países por videoconferencia así como las normas de seguridad
imprescindibles que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar este contenido.
Dentro de las sesiones teóricas además podemos realizar un compara-contrasta entre
el portador y el ejecutor- el de arriba.
- Sesiones prácticas: en ellas los alumnos vivencian a través de situaciones prácticas los
contenidos impartidos en las clases teóricas. Primeramente se visualizan en la PDI y en
el IPAD formaciones individuales, después por parejas, grupos de 3,4…. Así de esta
manera una vez las han visualizado se pasa a la práctica. Primeramente el proyecto se
realiza con el grupo base de clase “son aquellos que se mantienen de forma
permanente a lo largo de un curso o de una evaluación” Pujolás, P y Lago, JR y después
se trabaja de forma europea, con otros colegios.
- Sesiones teórico-prácticas: en ellas se mezcla una parte con contenidos de teoría con
otra parte práctica. En estas clases se desarrollan las figuras junto con las reflexiones,
dudas y cuestiones que nos iban apareciendo a lo largo de las sesiones de acrosport.
(Brozas, M. P & Vicente, M) 1999.
- Sesiones de evaluación: en el aula se realizará una diana de evaluación en el caso de
los alumnos de etapas superiores. Los alumnos de etapas inferiores realizarían una
rutina de ahora sabía, ahora se. Así como una diana de evaluación por grupo y el
profesor evalúa mediante una rúbrica.
Se pretende que en esta etapa los alumnos sean en muchas ocasiones los que tome las
riendas en las clases, organizando, diseñando y dirigiendo muchas de las actividades
que se propongan. De tal manera que ellos mismo son partícipes de su propio
aprendizaje, siendo este muy motivador para ellos y el profesor en estos casos actúa
simplemente como guía. Además el hecho de trabajar con diferentes etapas se obtiene
una gran diversidad de beneficios ya que los mayores se sienten responsables y
autónomos a la hora de trabajar con los más pequeños y en él caso de estos últimos
mejoran su autonomía ya que se sienten valorados. De esta manera se produce un
beneficio mutuo entre los diferentes grupos.
De todas formas la evaluación se puede plantear también a ver que les parece al resto
de países.
E-ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE UN VIDEO CON TODAS LAS FIGURAS UNIDAS.
El diseño de la actividad tiene las siguientes características:
Curso y nº de alumnos
El curso al que va dirigida esta actividad sería para alumnos de 5º y 6º de primaria para
empezar el proyecto. Posteriormente y una vez puesto en marcha el proyecto se
podría extrapolar e incluir a alumnos de menores edades de primaria. La idea es que al
ser profesora de primaria, me resulta más fácil poder trabajar con estos alumnos. El
total de alumnos que podrían realizar esta actividad sería de 80 en el caso de nuestro
colegio y luego otros 80 de colegios europeos.
Tema a desarrollar.
El tema a desarrollar en esta e-actividad sería el trabajo cooperativo, y más
concretamente el acrosport para la formación de figuras que darán lugar al circo
europeo. En esta actividad los alumnos se grabarían el progreso desarrollo de cada una
de las figuras, y así van viendo cómo van progresando dentro de la figura y con su
equipo de trabajo.
Producto de la tarea.
Sería la creación de las propias figuras. En este caso la e-actividad va a consistir en
la creación de un video en el que se van a apreciar todas y cada una de las fases por las
que ha ido pasando el grupo para que se den cuenta de los progresos que han ido
adquiriendo.
Herramientas TIC.
Las herramientas que se van a utilizar son entre otras: pizarra digital, el etwinning, el
skype, el blog de los centros, y aplicaciones con las que los alumnos crearan sus vídeos
en los que se reflejen sus aprendizajes (imovie, showme, stop motion, lensoo créate,
spark, …) y otras de fotografía y tratado de fotos (pic collage, PicsArt, Moldiv,
Snapseed, photoshopMix, …). Todo ello es posible, ya que los centros que forman
parte del proyecto utilizan como herramienta de trabajo el ipad.
El proyecto además de ser a nivel europeo en el que están implicados centros de toda
Europa, en el propio centro. Por tanto, los alumnos utilizan las herramientas de forma
autónoma, en ningún momento se necesita la presencia indispensable del profesor, y
desarrollan su creatividad y autonomía para elaborar sus producciones.
La idea es que primeramente cada grupo- clase cree un video con sus figuras y el
proceso de las mismas y luego el resto de colegios europeos realice lo mismo.
De esta manera un día quedamos todos usando alguna de las herramientas tics, como
el skype y lo que realizaremos será un intercambio de opiniones, inquietudes...sobre
la creación de las figuras que tan importante son para después realizar el proyecto
final: EL CIRCO EUROPEO.
Pasos del proceso.
FASE PREVIA:
En esta primera fase se le plantea la actividad a los alumnos mediante una explicación
teórica de lo que tienen que realizar. Así pues en este caso será que dividimos a los
alumnos en grupos, así después cada grupo realizará una figura diferente.
FASE DE DESARROLLO
A continuación trabajaremos de forma práctica mediante la realización de dichas
figuras. Así además tanto nuestro colegio como los colegios europeos realizarán
figuras diferentes.
Más adelante cada clase realizará un video mediante una de las herramientas tics
propuestas sobre cómo ha sido su evolución en la formación de las figuras.
Una vez realizado el video en cada clase se procederá al intercambio de opiniones,
intereses y dudas con el resto de colegios europeos.
FASE DE INTERCAMBIO
En esta fase es una fase de consulta, interacción, cooperación con el resto de colegios
europeos. Así pues los alumnos mediante skype contarán su experiencia de la
formación de figuras así como del desarrollo y progreso de las mismas. Dicho video lo
tendremos en cuenta para la creación de un video final del tipo: HOW WAS MADE
IT?...para que a la hora de expandirlo y publicarlo se entienda mejor cómo se ha ido
haciendo.
Cada colegio dará su punto de vista, crítica constructiva y su propuesta de mejora de
dicho video sobre el progreso para la creación de la actividad final de proyecto siendo
ésta un CIRCO EUROPEO
Además finalmente los alumnos se mezclaran entre las diferentes nacionalidades para
que se vayan contando entre sí como les ha ido dicha experiencia y la puedan poner en
práctica.
Ya que los alumnos de nuestro centro tienen IPAD es muy interesante que cuando se
utilice la herramienta skype para el trabajo mixto de diferentes nacionalidades lo
realicen ellos de forma autónoma sólo con la ayuda del profesora como mentor o guía.
FASE DE REFLEXIÓN
Finalmente cada colegio tendrá una fase de reflexión interna para poder aplicar todo
lo hablado anteriormente por skype.
Forma de colaboración
Tal y como se ha descrito anteriormente la forma de colaboración será mediante el
skype que hablaremos con ellos así como la creación del video conjunto dek HOW WAS
MADE IT?
Evaluación
Durante la evaluación se han utilización las siguientes herramientas tanto para la
evaluación como para la calificación.
Así para la evaluación se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:
Rúbrica de evaluación- 2 puntos
Diana de evaluación- 1 punto
Rutina de pensamiento antes pensaba ahora pienso- 1 punto
Actitudes- 2 puntos – participación e interés en las sesiones de Acrosport y circo
Formación de figuras- 3 puntos
TOTAL 10 PUNTOS
En el anexo 1 aparecen reflejados con mayor detalle.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
Sesiones de evaluación: en el aula se realizará una diana de evaluación en el caso de
los alumnos de etapas superiores. Los alumnos de etapas inferiores realizaron una
rutina de ahora sabía, ahora se. Así como una diana de evaluación por grupo y el
profesor evalúa mediante una rúbrica.
DIANA DE EVALUACIÓN
Evaluaremos los siguientes ítems de forma individual:
· Participación
· Actitud
· Formación de figuras
· Trabajo en equipo
La puntuación será del 1 al 4 siendo el 1 lo mínimo y el 4 lo máximo. Se realizará la
media de las puntuaciones y este apartado será 1
HERRAMIENTAS A UTILIZAR CON LOS SOCIOS:
Las herramientas que se van a utilizar son entre otras: el etwinning, el skype, el blog de
los centros, y aplicaciones con las que los alumnos crearan sus vídeos en los que se
reflejen sus aprendizajes (imovie, showme, stop motion, lensoo créate, spark, …) y
otras de fotografía y tratado de fotos (pic collage, PicsArt, Moldiv, Snapseed,
photoshopMix, …). Todo ello es posible, ya que los centros que forman parte del
proyecto utilizan como herramienta de trabajo el ipad.
El proyecto además de ser a nivel europeo en el que están implicados centros de toda
Europa, en el propio centro, se trabaja inter-etapas. Por tanto, los alumnos utilizan las
herramientas de forma autónoma, en ningún momento se necesita la presencia
indispensable del profesor, y desarrollan su creatividad y autonomía para elaborar sus
producciones.
Seguimiento y difusión
Se realizará un seguimiento semanal para ir viendo como se va desarrollando el
proyecto. Así tendremos reuniones quincenales con el resto de miembros que forman
parte del proyecto para ver si se están consiguiendo los objetivos propuestos o no.
Además también se realizará una evaluación final del proyecto para ver los resultados
finales obtenidos así como las posibles propuestas de mejora que se plantean para
cursos posteriores.
La difusión se realizará a través de medios de comunicación como son el facebook del
colegio, su página web, la radio local así como periódicos locales.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5
Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5
Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5
j5l32t1
 
Trabajo radio.
Trabajo radio.Trabajo radio.
Trabajo radio.
cindiciucci
 
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de ArticulaciónEntre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Jorge Prioretti
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
Jorge Prioretti
 
Aprender juntos-alumnos-diferentes-fragmento
Aprender juntos-alumnos-diferentes-fragmentoAprender juntos-alumnos-diferentes-fragmento
Aprender juntos-alumnos-diferentes-fragmento
manuelaraus
 
Diálogos para una educación liberadora.pptx
Diálogos para una educación liberadora.pptxDiálogos para una educación liberadora.pptx
Diálogos para una educación liberadora.pptx
manuelaraus
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Surcos Asociación Civil
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Surcos Asociación Civil
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Surcos Asociación Civil
 
Mi experiencia... español
Mi experiencia... españolMi experiencia... español
Mi experiencia... español
Bris Hernandez
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
huejeedil
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesion
Azucena Castro
 
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
RAMON84
 
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
Ketzalhuikatl
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
anyvicky
 
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Ana Duran
 
Periodico agora final
Periodico agora finalPeriodico agora final
Periodico agora final
Agustiniano Salitre
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
Honeymedi
 
Tarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancyTarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancy
chavelatita
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
QUEREMAL
 

La actualidad más candente (20)

Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5
Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5
Crónica. Relato sobre la experiencia Tit@5
 
Trabajo radio.
Trabajo radio.Trabajo radio.
Trabajo radio.
 
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de ArticulaciónEntre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
 
Aprender juntos-alumnos-diferentes-fragmento
Aprender juntos-alumnos-diferentes-fragmentoAprender juntos-alumnos-diferentes-fragmento
Aprender juntos-alumnos-diferentes-fragmento
 
Diálogos para una educación liberadora.pptx
Diálogos para una educación liberadora.pptxDiálogos para una educación liberadora.pptx
Diálogos para una educación liberadora.pptx
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
 
Mi experiencia... español
Mi experiencia... españolMi experiencia... español
Mi experiencia... español
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesion
 
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
 
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
 
Periodico agora final
Periodico agora finalPeriodico agora final
Periodico agora final
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
 
Tarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancyTarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancy
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
 

Destacado

Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
robertoruano1180
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
Anibal Alexander Bautista Mendoza
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
yogui1970
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridad
Miguel Bustamante
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 

Destacado (6)

Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridad
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 

Similar a LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.

Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anitza Martinez
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.
Angel Vázquez Sánchez
 
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
cprgraus
 
Pechakucha curso INTEF
Pechakucha curso INTEF Pechakucha curso INTEF
Pechakucha curso INTEF
Jorge Berné
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
asenetcbb
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
Adriana Sosa
 
Guia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcastGuia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcast
Edwin A: Gomez Robledo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
camila_94
 
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
MakarenaH
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
sandraalean
 
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdfGuia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
MARIA886862
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
soffiss
 
Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2
Colegio Alejandro Gorostiga OrregoN°340
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
Sergia Pichardo
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
Sergia Pichardo
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
Sergia Pichardo
 
4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada
CarlosDianel
 

Similar a LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO. (20)

Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.
 
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
¿Qué es eso de las competencias? (Alfonso Cortés)
 
Pechakucha curso INTEF
Pechakucha curso INTEF Pechakucha curso INTEF
Pechakucha curso INTEF
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
 
Guia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcastGuia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcast
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdfGuia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
 
Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.

  • 1. Título LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO. Tema Educación Física Educación Física Edad Primaria (6-12 años) Asignaturas Inglés Duración Un curso escolar Competencias básicas Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas Sociales y cívicas Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento x Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  Realizar con fluidez y control habilidades individuales y colectivas de manera cooperativa.  Diseñar de forma autónoma montajes artísticos colectivos por parte de los alumnos de los cursos superiores. Utilizando las nuevas tecnologías y representarlos con desinhibición y creatividad.  Enseñar y ayudar a los alumnos de cursos inferiores dichos montajes para que puedan llevarlos a cabo de forma conjunta, valorando que lugar debe ocupar cada integrante del grupo.  Reconocer la terminología conceptual de la asignatura y del nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas.  Asumir la responsabilidad de la propia seguridad en la práctica de actividad física.  Organizar un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes.  Desarrollar las cualidades motrices básicas.  Desarrollar la creatividad en el alumnado. Productos: Se realizarán varios productos como actividades finales dentro de este proyecto. La primera será la grabación del video del circo europeo en el que todos y cada uno de los países participan en la creación de las coreografías. Posteriormente nuestro colegio ha decidido además realizar la siguiente actividad, que también puede ser aplicable a otros países si quisieran. Para finalizar dicho proyecto realizaremos la siguiente actividad. Realizaremos al final de curso y dentro de las actividades extraescolares una exhibición para los padres. De esta manera los padres pueden ver el progreso de los alumnos. Además la idea es que cada entrada sea de 1 euros o donaciones de tal manera que trabajamos así el aprendizaje servicio. Este dinero recaudado será donado a la asociación de ASOCIACIÓN PRO MINUSVALIDOS PSÍQUICOS DE ALCOY (ASPROMIN). Además también realizaremos una exhibición el día que realicemos la entrega del dinero. Aprendizaje servicio Es una metodología educativa que combina el currículo académico con un servicio que
  • 2. favorezca a la comunidad, de esta forma se desarrolla un proyecto. La idea es mejorar la situación de la asociación a la vez que se trabaja el curriculum educativo. De esta manera se desarrolla un aprendizaje significativo por parte del alumnado. Conocen así sus necesidades reales del entorno para trabajar con el con el objetivo de mejorarlo. Uniendo así el compromiso social con los conocimientos, valores y actitudes. Áreas implicadas: - Educación Física: Es el área donde se van a llevar a cabo las prácticas de las distintas figuras y donde existe un mayor tiempo de práctica. En definitiva, el área principal. - Lengua extranjera: Ingles. La lengua vehicular en el área de Educación Física es el inglés, por tanto, todo el proyecto se va a llevar a cabo en esta lengua. Por otro lado, si tenemos en cuenta que la lengua oficial a nivel europeo es el inglés, y que va a ser ésta con la que nos vamos a comunicar con el resto de socios, cobra un valor importante en el proyecto. - Matemáticas: Deben calcular el número de personas necesarias, los ángulos, las figuras geométricas. - Educación Plástica: Ya que trabajarás las simetrías, las proporciones, etc. - Lengua Oficial y cooficial: A través de ambas, se hará la difusión a nivel local, comarcal y provincial del proyecto. Proceso de trabajo y actividades En nuestro grupo de trabajo hemos analizado la situación social en la que se encuentra el centro dándonos cuenta de que la realidad de los alumnos que forman parte del centro es muy diversa. Como es sabido, actualmente observamos que en nuestra ciudad hay una llegada constante de familias inmigrantes, con lo cual cada año hay una mayor diversidad entre los estudiantes. Esta situación repercute en nuestras aulas y el profesorado tiene un papel primordial a la hora de integrarlos a todos y de permitir que se relacionen y se sientan partícipes del entorno escolar. Por todo esto, los profesores del área de Educación Física tanto en Primaria, Secundaria y Bachillerato, hemos visto una gran oportunidad en nuestra área. Ya que a través del deporte y la actividad física se crean muchos vínculos entre los estudiantes, y el contexto en el que se lleva a cabo es muy diferente al del aula. En el centro se apuesta por una metodología cooperativa, pero muchas veces los alumnos no ven la necesidad de ello, y es en esta área donde cada estudiante es importante para conseguir un mismo objetivo. Es mucho más vivencial y es donde ellos realmente aprecian las habilidades y destrezas de todos los miembros que forman el grupo clase. De este modo, nos hemos planteado realizar un proyecto que visualice y donde los alumnos vivencien que todos son importantes, que cada uno tiene unas cualidades, y que son esenciales para conseguir el objetivo final (hacer una figura). Se ha optado por el Acrosport, puesto que es un campo en que la diversidad es fundamental y donde el trabajo cooperativo es el pilar esencial. Debe haber un entendimiento entre el grupo, nadie es mejor que el otro, hay roles diferentes y todos son muy importantes. Si miramos la sociedad que nos rodea, vemos como cada vez el ser humano es más
  • 3. egoísta, intenta llegar a su meta sin tener en cuenta a quien pisa en su camino, y esa actitud puede cambiarla la escuela. Uno solo no puede triunfar, siempre va a necesitar un equipo de gente, porque cada persona tiene un talento y unas habilidades. Los alumnos deben saber valorar esa riqueza y nutrirse unos de otros. Como se ha mencionado anteriormente, la actividad física y el deporte, es una puerta abierta a la integración de los alumnos, en un primer momento en el aula, pero a largo plazo, esto se traducirá en una práctica fuera del horario escolar, con lo cual, se habrá fomentado la práctica deportiva así como la integración del alumnado en equipos, y en actividades donde se relacionen con otros compañeros, y de las cuales pueden salir amistades. Así pues, este proyecto es el principio, una puerta para que todo los estudiantes sientan lo importantes que son y se integren en nuestra sociedad, una sociedad que muchas veces excluye y discrimina por razones de sexo, cultura, religión, etc. Aterrizando en nuestra ciudad y más concretamente en nuestro colegio, vemos como cada día hay niños que son rechazados por ser de otro país o mostrar ciertas dificultades. Pues bien, a través de este proyecto se ha puesto de manifiesto la importancia de respetarse y trabajar de manera cooperativa, ya que uno solo, nunca va a lograr formar una pirámide. Se están implantando nuevas metodologías, la cultura de pensamiento, las TICs, el trabajo cooperativo, etc. En el área de Educación Física, se ha apostado por trabajar de lleno en la cooperación. A lo largo de todo el curso se realizan muy pocas actividades individuales, se da paso a las cooperativas, este proyecto es una muestra de ello, y además se trabaja interetapas, con lo cual, se aprecia una mayor necesidad de respetarse y de buscar lo que uno mismo y el compañero puede aportar al grupo. Todo ello lo podemos plasmar en lo que para Pere Pujolat es el aprendizaje cooperativo. “El aprendizaje cooperativo no sólo es un recurso muy eficaz para enseñar a los alumnos, sino que también es un contenido escolar más que los alumnos deben aprender a lo largo de su escolaridad y que, por lo tanto, debemos enseñarles tan sistemáticamente como les enseñamos los demás contenidos curriculares. Para que los alumnos aprendan a trabajar en equipo es muy importante que formen equipos de trabajo estables durante un tiempo considerable”. La metodología basada en el aprendizaje cooperativo consiste en construir el conocimiento y adquirir competencias y habilidades sociales que sean para la vida, y que el trabajo en equipo y además entre iguales sea el pilar fundamental. En dicha metodología, la participación por igual de los miembros, la interacción, la interdependencia, etc. contribuye al fomento de los valores de la tolerancia, la igualdad y el respeto. Actividades La duración de las sesiones del área de Educación Física es de 1 hora 30 minutos, de los cuales 5’ se destinan a cambiarse para dar la clase y 10’ al final de la misma para asearse, ducharse y cambiarse de nuevo. A lo largo del proyecto nos encontraremos con sesiones de diferente formato: - Sesiones teóricas: mediante la técnica del puzzle de Aronson. Los alumnos de unos paises explican los diferentes roles que intervienen dentro de la formación de la figura
  • 4. de acrosport a otros países por videoconferencia así como las normas de seguridad imprescindibles que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar este contenido. Dentro de las sesiones teóricas además podemos realizar un compara-contrasta entre el portador y el ejecutor- el de arriba. - Sesiones prácticas: en ellas los alumnos vivencian a través de situaciones prácticas los contenidos impartidos en las clases teóricas. Primeramente se visualizan en la PDI y en el IPAD formaciones individuales, después por parejas, grupos de 3,4…. Así de esta manera una vez las han visualizado se pasa a la práctica. Primeramente el proyecto se realiza con el grupo base de clase “son aquellos que se mantienen de forma permanente a lo largo de un curso o de una evaluación” Pujolás, P y Lago, JR y después se trabaja de forma europea, con otros colegios. - Sesiones teórico-prácticas: en ellas se mezcla una parte con contenidos de teoría con otra parte práctica. En estas clases se desarrollan las figuras junto con las reflexiones, dudas y cuestiones que nos iban apareciendo a lo largo de las sesiones de acrosport. (Brozas, M. P & Vicente, M) 1999. - Sesiones de evaluación: en el aula se realizará una diana de evaluación en el caso de los alumnos de etapas superiores. Los alumnos de etapas inferiores realizarían una rutina de ahora sabía, ahora se. Así como una diana de evaluación por grupo y el profesor evalúa mediante una rúbrica. Se pretende que en esta etapa los alumnos sean en muchas ocasiones los que tome las riendas en las clases, organizando, diseñando y dirigiendo muchas de las actividades que se propongan. De tal manera que ellos mismo son partícipes de su propio aprendizaje, siendo este muy motivador para ellos y el profesor en estos casos actúa simplemente como guía. Además el hecho de trabajar con diferentes etapas se obtiene una gran diversidad de beneficios ya que los mayores se sienten responsables y autónomos a la hora de trabajar con los más pequeños y en él caso de estos últimos mejoran su autonomía ya que se sienten valorados. De esta manera se produce un beneficio mutuo entre los diferentes grupos. De todas formas la evaluación se puede plantear también a ver que les parece al resto de países. E-ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE UN VIDEO CON TODAS LAS FIGURAS UNIDAS. El diseño de la actividad tiene las siguientes características: Curso y nº de alumnos El curso al que va dirigida esta actividad sería para alumnos de 5º y 6º de primaria para empezar el proyecto. Posteriormente y una vez puesto en marcha el proyecto se podría extrapolar e incluir a alumnos de menores edades de primaria. La idea es que al ser profesora de primaria, me resulta más fácil poder trabajar con estos alumnos. El total de alumnos que podrían realizar esta actividad sería de 80 en el caso de nuestro colegio y luego otros 80 de colegios europeos. Tema a desarrollar. El tema a desarrollar en esta e-actividad sería el trabajo cooperativo, y más
  • 5. concretamente el acrosport para la formación de figuras que darán lugar al circo europeo. En esta actividad los alumnos se grabarían el progreso desarrollo de cada una de las figuras, y así van viendo cómo van progresando dentro de la figura y con su equipo de trabajo. Producto de la tarea. Sería la creación de las propias figuras. En este caso la e-actividad va a consistir en la creación de un video en el que se van a apreciar todas y cada una de las fases por las que ha ido pasando el grupo para que se den cuenta de los progresos que han ido adquiriendo. Herramientas TIC. Las herramientas que se van a utilizar son entre otras: pizarra digital, el etwinning, el skype, el blog de los centros, y aplicaciones con las que los alumnos crearan sus vídeos en los que se reflejen sus aprendizajes (imovie, showme, stop motion, lensoo créate, spark, …) y otras de fotografía y tratado de fotos (pic collage, PicsArt, Moldiv, Snapseed, photoshopMix, …). Todo ello es posible, ya que los centros que forman parte del proyecto utilizan como herramienta de trabajo el ipad. El proyecto además de ser a nivel europeo en el que están implicados centros de toda Europa, en el propio centro. Por tanto, los alumnos utilizan las herramientas de forma autónoma, en ningún momento se necesita la presencia indispensable del profesor, y desarrollan su creatividad y autonomía para elaborar sus producciones. La idea es que primeramente cada grupo- clase cree un video con sus figuras y el proceso de las mismas y luego el resto de colegios europeos realice lo mismo. De esta manera un día quedamos todos usando alguna de las herramientas tics, como el skype y lo que realizaremos será un intercambio de opiniones, inquietudes...sobre la creación de las figuras que tan importante son para después realizar el proyecto final: EL CIRCO EUROPEO. Pasos del proceso. FASE PREVIA: En esta primera fase se le plantea la actividad a los alumnos mediante una explicación teórica de lo que tienen que realizar. Así pues en este caso será que dividimos a los alumnos en grupos, así después cada grupo realizará una figura diferente. FASE DE DESARROLLO A continuación trabajaremos de forma práctica mediante la realización de dichas figuras. Así además tanto nuestro colegio como los colegios europeos realizarán figuras diferentes. Más adelante cada clase realizará un video mediante una de las herramientas tics propuestas sobre cómo ha sido su evolución en la formación de las figuras. Una vez realizado el video en cada clase se procederá al intercambio de opiniones, intereses y dudas con el resto de colegios europeos. FASE DE INTERCAMBIO En esta fase es una fase de consulta, interacción, cooperación con el resto de colegios europeos. Así pues los alumnos mediante skype contarán su experiencia de la
  • 6. formación de figuras así como del desarrollo y progreso de las mismas. Dicho video lo tendremos en cuenta para la creación de un video final del tipo: HOW WAS MADE IT?...para que a la hora de expandirlo y publicarlo se entienda mejor cómo se ha ido haciendo. Cada colegio dará su punto de vista, crítica constructiva y su propuesta de mejora de dicho video sobre el progreso para la creación de la actividad final de proyecto siendo ésta un CIRCO EUROPEO Además finalmente los alumnos se mezclaran entre las diferentes nacionalidades para que se vayan contando entre sí como les ha ido dicha experiencia y la puedan poner en práctica. Ya que los alumnos de nuestro centro tienen IPAD es muy interesante que cuando se utilice la herramienta skype para el trabajo mixto de diferentes nacionalidades lo realicen ellos de forma autónoma sólo con la ayuda del profesora como mentor o guía. FASE DE REFLEXIÓN Finalmente cada colegio tendrá una fase de reflexión interna para poder aplicar todo lo hablado anteriormente por skype. Forma de colaboración Tal y como se ha descrito anteriormente la forma de colaboración será mediante el skype que hablaremos con ellos así como la creación del video conjunto dek HOW WAS MADE IT? Evaluación Durante la evaluación se han utilización las siguientes herramientas tanto para la evaluación como para la calificación. Así para la evaluación se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: Rúbrica de evaluación- 2 puntos Diana de evaluación- 1 punto Rutina de pensamiento antes pensaba ahora pienso- 1 punto Actitudes- 2 puntos – participación e interés en las sesiones de Acrosport y circo Formación de figuras- 3 puntos TOTAL 10 PUNTOS En el anexo 1 aparecen reflejados con mayor detalle. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: Sesiones de evaluación: en el aula se realizará una diana de evaluación en el caso de los alumnos de etapas superiores. Los alumnos de etapas inferiores realizaron una rutina de ahora sabía, ahora se. Así como una diana de evaluación por grupo y el profesor evalúa mediante una rúbrica.
  • 7. DIANA DE EVALUACIÓN Evaluaremos los siguientes ítems de forma individual: · Participación · Actitud · Formación de figuras · Trabajo en equipo La puntuación será del 1 al 4 siendo el 1 lo mínimo y el 4 lo máximo. Se realizará la media de las puntuaciones y este apartado será 1 HERRAMIENTAS A UTILIZAR CON LOS SOCIOS: Las herramientas que se van a utilizar son entre otras: el etwinning, el skype, el blog de los centros, y aplicaciones con las que los alumnos crearan sus vídeos en los que se reflejen sus aprendizajes (imovie, showme, stop motion, lensoo créate, spark, …) y otras de fotografía y tratado de fotos (pic collage, PicsArt, Moldiv, Snapseed, photoshopMix, …). Todo ello es posible, ya que los centros que forman parte del proyecto utilizan como herramienta de trabajo el ipad. El proyecto además de ser a nivel europeo en el que están implicados centros de toda Europa, en el propio centro, se trabaja inter-etapas. Por tanto, los alumnos utilizan las herramientas de forma autónoma, en ningún momento se necesita la presencia indispensable del profesor, y desarrollan su creatividad y autonomía para elaborar sus producciones. Seguimiento y difusión Se realizará un seguimiento semanal para ir viendo como se va desarrollando el proyecto. Así tendremos reuniones quincenales con el resto de miembros que forman parte del proyecto para ver si se están consiguiendo los objetivos propuestos o no. Además también se realizará una evaluación final del proyecto para ver los resultados finales obtenidos así como las posibles propuestas de mejora que se plantean para cursos posteriores. La difusión se realizará a través de medios de comunicación como son el facebook del colegio, su página web, la radio local así como periódicos locales.