SlideShare una empresa de Scribd logo
Los juegosenel BuenosAirescolonial
Durante la épocacolonial,enBuenosAires,se realizabanmultitudde juegosypasatiempos
muchosde los cualesdiferíansegúnel gruposocial que lospracticaba.
Desde 1811 se celebraronenBuenosAireslas "fiestasmayas",enconmemoraciónde la
Revoluciónde 1810. La gente de laciudadse reuníaenla PlazaMayor, donde se realizaban
distintosjuegos.Se instalabanvarios"palosenjabonados"que enlapuntateníanpremios:chales,
bolsascon dinero,relojes.Losjóvenesque se arriesgabanasubirobteníanunode lospremiossi
lograbanllegaral extremodel palo.
FiestasMayas- Pellegrini
Otro de losjuegosque se desarrollabaera"el rompecabezas".Consistíaenunaestaca o barra de
equilibrioubicadaen alturasobre dospivotes.Quienlograbacaminarporlabarra sincaerse
recibíacomo premiounamoneda.
Por lanoche se escuchabamúsica,se bailabayse disfrutabade losfuegosartificiales.
Fuerade estosfestejosespecialesunpasatiempoque contaba connumerosospartidarios,erael
dominó,unsencillojuegode origenpresumiblementeorientalque habíanpuestode modalos
italianosenel sigloXVIII.Se jugaba,comoenlaactualidad,con28 fichasrectangulares,fabricadas
enhuesoo marfil ypunteadasdesde el "doble cero"hastael "doble seis".
Tambiénse practicaba,entre adultos,el juegode laoca,descendiente de los"jardinesde laoca"
del medioevoalemán.Comoenlosjuegosmodernosse tratabade untablerode cartón con una
espiral de 63 casillas,configuraspintadas,ypara practicarlose empleabandosdadosyunas
pequeñaspiezasde plomoque representabanalas"ocas"de cada jugador.
La ruletaylosjuegosde azar tenían susede enla casa de Martín Echarte una especie de casino
colonial donde tambiénse jugabaalas damasy al ajedrezypor supuestose hablabade política.
Convocabanpor igual a ricosy pobreslascorridasde toros.En 1791 el virreyArredondoinauguró
la pequeñaplazade torosde Monserrat(ubicadaenla actual manzanade 9 de julioyBelgrano)
con una capacidadpara unas dosmil personas.Perofue quedandochica,asíque fue demolidayse
construyóuna nuevaplazapara 10.000 personasenel Retiroenlaque alguna vezsupotoreardon
JuanLavalle.
La últimacorridaque violaciudadde BuenosAiresse llevóacaboel 20 de enerode 1819.Al día
siguiente,fue mandadodemolerporJuanMartín de Pueyrredón,entoncesDirectorSupremode
lasProvinciasUnidasdel Río de la Plata.
Corridasde toros·1780.Aguafuerte
Al igual que lasprimitivascorridasde toros,lasriñasde galloseranpuestasenprácticapor los
sectorespopulares.Ambastradicioneseran provenientesde laEspañaconquistadora.
“Riña de gallos”,litografíade JuanLeónPalliere.
En las afuerasde laciudadse corrían carreras de sortijas,losprotagonistaspertenecíanaotro
gruposocial:losgauchos.
Los gauchosse dedicabanalas tareasdel campo,muchas de ellasvinculadasconlaganadería,
requeríandel usodel caballo,enel que losgauchoseranmuy diestros.Estahabilidadera
demostradaenalgunosjuegosenlosque se utilizabael caballo:lascarreras,lascarreras de
sortijas,el pato.
El juegodel pato.
FlorencioMolinaCampos
Reunidosenlaspulperías,lugarde encuentrode lagente del campo,tocabanlaguitarra y jugaban
juegosde naipesque habíansidointroducidosporlosespañoles:el tutte de codillo,el tutte de
remate,el monte,laclavada.
Partidade truco FlorencioMolinaCampos
Con el cubilete ylosdadosse practicabandiferentesjuegosde azarnaturalmente prohibidospor
lasautoridades.
Se apostaba tambiénala perinola,que eraunpequeñotrompode cuatrocaras marcadas con las
letrasS (saca),P (pone),D(deja) yT(todo),que indicabanlaactitudque debíanseguirlos
apostadoresconrespectoa lo"envitado";ala mosqueta,conel concursode las clásicasmedias
cáscaras de nuez;a la corregüela,que segúnel Diccionariode laAcademiaesun"juegode
muchachosque se hace con una correa con lasdos puntascosidas.El que tiene lacorrea la
presentadobladaconvariospliegues,yotromete dentrode ellosunpalito;si al soltar(oretirar) la
correa resultael palitodentrode ella,ganael que lopuso,ysi cae fuera,gana el otro, etcétera.
Los indígenasde nuestropaíspracticabangran cantidadde juegosde carácter deportivo.A
diferenciade loque ocurríaen otrosgrupossociales,lasmujeresteníanunrol protagónicoen
estasactividades.
Las distintascomunidadesoriginariasrealizabandiferentesjuegos:carrerasa pie ya caballo,
carreras con salto,diversosjuegosde pelotadonde se realizabanlospasesconlacabezay el
empeine olasmanos,segúnel juego.
El juegode la"chueca",antecesorindígenadel hockeyse jugóencasi todoel territorioargentino.
Los mapucheslollamaban"uiñu"o" palín",lostobas:"tol",lospilagá:"elemrak"ylosmocobíeslo
llamaban"leremá".
Los adultosvaronesy,enalgunascomunidadeslosniños,jugabaneste juego.El númerode
jugadoresylasdimensionesdel campode juegovariabansegúnlosdistintospueblos.Se alentaba
a los equiposconcánticosyel vencedorganabaademásun premio,muchasvecesse apostabaun
caballo,que eraun bienmuypreciado.
Para vencereranecesariolograruna diferenciade 4 tantos,porlo que algunasveceslospartidos
se extendíandurante variosdías.
Estos juegosservíanparadirimirconflictosyparatomar decisiones,yaque se creía que la suerte
del equipoeradeterminadaporlosdioses.Enocasionesparazanjaralgunadiferenciaentre tribus
se jugaba unpartidode "chueca",el vencedorobteníael derechoadecidirsobre lacuestiónen
disputa.
El candombe erala diversiónmásdifundidadel grupode losesclavos,de razanegra.En esta
danza,acompañadapor el tamboril,"losnegros" realizabanunapantomimade lacoronaciónde
reyescongos.
El candombe
PedroFígari
Luegose incorporaronelementosde laculturahispana,representandoenel candombe,varios
personajes:"el gramillero",brujoocuranderode latribuafricana,que cura con yuyosogramillas;
la mama vieja,que imitaasu"ama" vistiéndose conlasropasde la señora,llevaunasombrillayun
abanico;el lubolorepresentadoporunblancoque se pintade negro para participarenla
comparsa; el escoberoobastonero,que mandabalarondagolpeandoenel piso,realizaba
maravillosasdestrezas.
En lostiemposcolonialeslosniños,sobre todosi eranpobres,empezabanatrabajardesde muy
chicos.La infanciadurabamuypocotiempo.A los8 o 9 añosera comúnque empezarana ayudara
sus padresenlostrabajos.
Los chicospracticaban muchosjuegosque hoytodavíase conocen.Adivinanzasyjuegosde
prendas.El gran bonete.El veo,veo,juegode naipesyloteríasenlosque podíajugar todala
familiase practicabanentertulias encasade familia.
El "gallitociego"eraunjuegofamiliar.Participabanadultosyniños.
"El galloo gallinitaciega,esunjuegode dispersiónuniversal....porlogeneral losque participanno
menosde seis,unode loscualeshace de gallinitaciega,se le vendanlosojos,se le danunas
vueltasenredondoparadesorientado,yel vendadodebe tratarde atrapar a unode losjugadores,
quienparaa ocuparsu lugar".(Coluccio1988:222)
El juegoenlacalle era casi el únicoprivilegiode losniñosvaronesde clasesbajas.Entre losjuegos
preferidosestaban“lasescondidas”,conmuchosmás esconditesque losde ahora;“los
barriletes”,losque eranfabricadosporellosyremontadosenferocescompetenciasenlasque
había que hacer cualquiercosapor ganar.Entre lastrampas más usualesestabalade atarle un
cuchilloala cola de la cometapara que,al enredarse conlosotros,cayeray se transformaraen
botín de guerra de quienlaatrapara. A este juegolollamaban“el corsarioopirata”.
Tambiénhacían pozosenlascallesque se llenabande aguacuandollovíay cazaban a las ranas
que se juntabanenellos.
Se divertían con juguetescomunescomocanicas,realizadasporellosmismosconlaspiedrasque
recogían de la calle.
Los niñosde bajaclase,con ayudade susmamás, realizabanlafamosapelotade trapo.Unían
variosretazosde telay las cocían rellenándolasconmástelao algodón.Porotrolado losniñosde
alta clase lasconseguíanya armadascon un material muchomás resistente,el cuero(todavíano
se conocía el fútbol)
Variosmesesantesde larevoluciónde mayoaparecieronlossoldaditosde plomo.
Las nenasno jugabanigual que losvarones;ademásde muñecasque paraesa épocaeran
confeccionadasconcueroo telas,conojoshechoscon botones,solíanjugarenlospatiosde las
casas a los aros,cánticoso bailes,saltode sogasy rondas...muchasde lascualesson actualmente
conocidas:“Arrozcon Leche”,“Mambrú se fue a la guerra”;“Sobre el puente de Avignón”yotras.
Tambiénestabanpresenteslasadivinanzasylarayuela.
Sólolasniñasde clasesmáspudientesjugabanconmuñecasque eranexportadasdesde Españay
teníansus cabezas,manosy piernasmayormente de porcelanaysuscuerposde telarellenosde
un delicadoalgodón.
La farolera.Lasesquinitas.A lalataal latero.Las estatuas.El oficiomudo.Antónpirulero.La
rayuela.¿Loboestá?El patrónde lavereda.La sillitade oro.La escondida.Lapayana.Trompos,
bolitasyfiguritasformaban tambiénparte del patrimoniolúdicode lainfanciaconservadocomo
herenciade antiquísimosjuegoseuropeos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula mRetahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Paulamartinezasanza
 
Retahílas y cuentos de fórmula.
Retahílas y cuentos de fórmula.Retahílas y cuentos de fórmula.
Retahílas y cuentos de fórmula.
sonia2222
 
Básico2lunes9febrero
Básico2lunes9febreroBásico2lunes9febrero
Básico2lunes9febrero
adjnt1979
 
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura CuentosdelaselvaControl De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Profe Sara
 
Retahílas para sortear juegos
Retahílas para sortear juegosRetahílas para sortear juegos
Retahílas para sortear juegos
Antonio Toledo
 
Los Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentos
Los Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentosLos Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentos
Los Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentos
Lourdes Giraldo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula mRetahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
 
Retahílas y cuentos de fórmula.
Retahílas y cuentos de fórmula.Retahílas y cuentos de fórmula.
Retahílas y cuentos de fórmula.
 
Animación infantil
Animación infantilAnimación infantil
Animación infantil
 
Annia
AnniaAnnia
Annia
 
Cuentos de-polidoro-los-clásicos
Cuentos de-polidoro-los-clásicosCuentos de-polidoro-los-clásicos
Cuentos de-polidoro-los-clásicos
 
Entrevista - Volver al mundo playmobil
Entrevista - Volver al mundo playmobilEntrevista - Volver al mundo playmobil
Entrevista - Volver al mundo playmobil
 
El mundo de los playmobil
El mundo de los playmobilEl mundo de los playmobil
El mundo de los playmobil
 
La planta de bartolo
La planta de bartoloLa planta de bartolo
La planta de bartolo
 
Básico2lunes9febrero
Básico2lunes9febreroBásico2lunes9febrero
Básico2lunes9febrero
 
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura CuentosdelaselvaControl De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura Cuentosdelaselva
 
Programa web
Programa webPrograma web
Programa web
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
 
Retahílas para sortear juegos
Retahílas para sortear juegosRetahílas para sortear juegos
Retahílas para sortear juegos
 
El viaje de Anthea
El viaje de AntheaEl viaje de Anthea
El viaje de Anthea
 
Los Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentos
Los Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentosLos Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentos
Los Pitufos cuidan el ambiente: Fichas, canciones y cuentos
 
La gata que queria volver a casa
La gata que queria volver a casaLa gata que queria volver a casa
La gata que queria volver a casa
 
El jardín animado se va de viaje.
El jardín animado se va de viaje.El jardín animado se va de viaje.
El jardín animado se va de viaje.
 
Tres històries curtes.
Tres històries curtes.Tres històries curtes.
Tres històries curtes.
 
Gloria fuertes6
Gloria fuertes6Gloria fuertes6
Gloria fuertes6
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 

Similar a Los juegos en el buenos aires colonial

Circo Criollo
Circo CriolloCirco Criollo
Circo Criollo
HAV
 
Retahílas..
Retahílas..Retahílas..
Retahílas..
tania8421
 
Retahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaRetahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmula
Arantxa del Rincon
 
Periódico+juegos+populares
Periódico+juegos+popularesPeriódico+juegos+populares
Periódico+juegos+populares
Anicalp
 

Similar a Los juegos en el buenos aires colonial (20)

Juegos tradicionaleschilenos
Juegos tradicionaleschilenosJuegos tradicionaleschilenos
Juegos tradicionaleschilenos
 
¡Reconoce los ñeros en colombia!
¡Reconoce los ñeros en colombia!¡Reconoce los ñeros en colombia!
¡Reconoce los ñeros en colombia!
 
261 arg mpc_tradicion
261 arg mpc_tradicion261 arg mpc_tradicion
261 arg mpc_tradicion
 
Circo Criollo
Circo CriolloCirco Criollo
Circo Criollo
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
Juegos infantiles en Quesada
Juegos infantiles en QuesadaJuegos infantiles en Quesada
Juegos infantiles en Quesada
 
Retahílas..
Retahílas..Retahílas..
Retahílas..
 
Retahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaRetahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmula
 
Periódico+juegos+populares
Periódico+juegos+popularesPeriódico+juegos+populares
Periódico+juegos+populares
 
Sanfermines
SanferminesSanfermines
Sanfermines
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
El Trompo
El TrompoEl Trompo
El Trompo
 
La zaranda
La zarandaLa zaranda
La zaranda
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
historia-de-la-pinata-v2.pdf
historia-de-la-pinata-v2.pdfhistoria-de-la-pinata-v2.pdf
historia-de-la-pinata-v2.pdf
 
trabalenguas y adivinanzas
 trabalenguas y adivinanzas trabalenguas y adivinanzas
trabalenguas y adivinanzas
 
Arbol brujas
Arbol brujasArbol brujas
Arbol brujas
 
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptxDANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
 
PIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdfPIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdf
 
Rev lat verba ix ef 17
Rev lat verba ix ef 17Rev lat verba ix ef 17
Rev lat verba ix ef 17
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Los juegos en el buenos aires colonial

  • 1. Los juegosenel BuenosAirescolonial Durante la épocacolonial,enBuenosAires,se realizabanmultitudde juegosypasatiempos muchosde los cualesdiferíansegúnel gruposocial que lospracticaba. Desde 1811 se celebraronenBuenosAireslas "fiestasmayas",enconmemoraciónde la Revoluciónde 1810. La gente de laciudadse reuníaenla PlazaMayor, donde se realizaban distintosjuegos.Se instalabanvarios"palosenjabonados"que enlapuntateníanpremios:chales, bolsascon dinero,relojes.Losjóvenesque se arriesgabanasubirobteníanunode lospremiossi lograbanllegaral extremodel palo. FiestasMayas- Pellegrini Otro de losjuegosque se desarrollabaera"el rompecabezas".Consistíaenunaestaca o barra de equilibrioubicadaen alturasobre dospivotes.Quienlograbacaminarporlabarra sincaerse recibíacomo premiounamoneda. Por lanoche se escuchabamúsica,se bailabayse disfrutabade losfuegosartificiales. Fuerade estosfestejosespecialesunpasatiempoque contaba connumerosospartidarios,erael dominó,unsencillojuegode origenpresumiblementeorientalque habíanpuestode modalos italianosenel sigloXVIII.Se jugaba,comoenlaactualidad,con28 fichasrectangulares,fabricadas enhuesoo marfil ypunteadasdesde el "doble cero"hastael "doble seis". Tambiénse practicaba,entre adultos,el juegode laoca,descendiente de los"jardinesde laoca" del medioevoalemán.Comoenlosjuegosmodernosse tratabade untablerode cartón con una espiral de 63 casillas,configuraspintadas,ypara practicarlose empleabandosdadosyunas pequeñaspiezasde plomoque representabanalas"ocas"de cada jugador.
  • 2. La ruletaylosjuegosde azar tenían susede enla casa de Martín Echarte una especie de casino colonial donde tambiénse jugabaalas damasy al ajedrezypor supuestose hablabade política. Convocabanpor igual a ricosy pobreslascorridasde toros.En 1791 el virreyArredondoinauguró la pequeñaplazade torosde Monserrat(ubicadaenla actual manzanade 9 de julioyBelgrano) con una capacidadpara unas dosmil personas.Perofue quedandochica,asíque fue demolidayse construyóuna nuevaplazapara 10.000 personasenel Retiroenlaque alguna vezsupotoreardon JuanLavalle. La últimacorridaque violaciudadde BuenosAiresse llevóacaboel 20 de enerode 1819.Al día siguiente,fue mandadodemolerporJuanMartín de Pueyrredón,entoncesDirectorSupremode lasProvinciasUnidasdel Río de la Plata. Corridasde toros·1780.Aguafuerte Al igual que lasprimitivascorridasde toros,lasriñasde galloseranpuestasenprácticapor los sectorespopulares.Ambastradicioneseran provenientesde laEspañaconquistadora. “Riña de gallos”,litografíade JuanLeónPalliere. En las afuerasde laciudadse corrían carreras de sortijas,losprotagonistaspertenecíanaotro gruposocial:losgauchos. Los gauchosse dedicabanalas tareasdel campo,muchas de ellasvinculadasconlaganadería, requeríandel usodel caballo,enel que losgauchoseranmuy diestros.Estahabilidadera demostradaenalgunosjuegosenlosque se utilizabael caballo:lascarreras,lascarreras de sortijas,el pato.
  • 3. El juegodel pato. FlorencioMolinaCampos Reunidosenlaspulperías,lugarde encuentrode lagente del campo,tocabanlaguitarra y jugaban juegosde naipesque habíansidointroducidosporlosespañoles:el tutte de codillo,el tutte de remate,el monte,laclavada. Partidade truco FlorencioMolinaCampos Con el cubilete ylosdadosse practicabandiferentesjuegosde azarnaturalmente prohibidospor lasautoridades. Se apostaba tambiénala perinola,que eraunpequeñotrompode cuatrocaras marcadas con las letrasS (saca),P (pone),D(deja) yT(todo),que indicabanlaactitudque debíanseguirlos apostadoresconrespectoa lo"envitado";ala mosqueta,conel concursode las clásicasmedias cáscaras de nuez;a la corregüela,que segúnel Diccionariode laAcademiaesun"juegode muchachosque se hace con una correa con lasdos puntascosidas.El que tiene lacorrea la presentadobladaconvariospliegues,yotromete dentrode ellosunpalito;si al soltar(oretirar) la correa resultael palitodentrode ella,ganael que lopuso,ysi cae fuera,gana el otro, etcétera. Los indígenasde nuestropaíspracticabangran cantidadde juegosde carácter deportivo.A diferenciade loque ocurríaen otrosgrupossociales,lasmujeresteníanunrol protagónicoen estasactividades. Las distintascomunidadesoriginariasrealizabandiferentesjuegos:carrerasa pie ya caballo, carreras con salto,diversosjuegosde pelotadonde se realizabanlospasesconlacabezay el empeine olasmanos,segúnel juego.
  • 4. El juegode la"chueca",antecesorindígenadel hockeyse jugóencasi todoel territorioargentino. Los mapucheslollamaban"uiñu"o" palín",lostobas:"tol",lospilagá:"elemrak"ylosmocobíeslo llamaban"leremá". Los adultosvaronesy,enalgunascomunidadeslosniños,jugabaneste juego.El númerode jugadoresylasdimensionesdel campode juegovariabansegúnlosdistintospueblos.Se alentaba a los equiposconcánticosyel vencedorganabaademásun premio,muchasvecesse apostabaun caballo,que eraun bienmuypreciado. Para vencereranecesariolograruna diferenciade 4 tantos,porlo que algunasveceslospartidos se extendíandurante variosdías. Estos juegosservíanparadirimirconflictosyparatomar decisiones,yaque se creía que la suerte del equipoeradeterminadaporlosdioses.Enocasionesparazanjaralgunadiferenciaentre tribus se jugaba unpartidode "chueca",el vencedorobteníael derechoadecidirsobre lacuestiónen disputa. El candombe erala diversiónmásdifundidadel grupode losesclavos,de razanegra.En esta danza,acompañadapor el tamboril,"losnegros" realizabanunapantomimade lacoronaciónde reyescongos. El candombe PedroFígari Luegose incorporaronelementosde laculturahispana,representandoenel candombe,varios personajes:"el gramillero",brujoocuranderode latribuafricana,que cura con yuyosogramillas; la mama vieja,que imitaasu"ama" vistiéndose conlasropasde la señora,llevaunasombrillayun abanico;el lubolorepresentadoporunblancoque se pintade negro para participarenla comparsa; el escoberoobastonero,que mandabalarondagolpeandoenel piso,realizaba maravillosasdestrezas.
  • 5. En lostiemposcolonialeslosniños,sobre todosi eranpobres,empezabanatrabajardesde muy chicos.La infanciadurabamuypocotiempo.A los8 o 9 añosera comúnque empezarana ayudara sus padresenlostrabajos. Los chicospracticaban muchosjuegosque hoytodavíase conocen.Adivinanzasyjuegosde prendas.El gran bonete.El veo,veo,juegode naipesyloteríasenlosque podíajugar todala familiase practicabanentertulias encasade familia. El "gallitociego"eraunjuegofamiliar.Participabanadultosyniños. "El galloo gallinitaciega,esunjuegode dispersiónuniversal....porlogeneral losque participanno menosde seis,unode loscualeshace de gallinitaciega,se le vendanlosojos,se le danunas vueltasenredondoparadesorientado,yel vendadodebe tratarde atrapar a unode losjugadores, quienparaa ocuparsu lugar".(Coluccio1988:222) El juegoenlacalle era casi el únicoprivilegiode losniñosvaronesde clasesbajas.Entre losjuegos preferidosestaban“lasescondidas”,conmuchosmás esconditesque losde ahora;“los barriletes”,losque eranfabricadosporellosyremontadosenferocescompetenciasenlasque había que hacer cualquiercosapor ganar.Entre lastrampas más usualesestabalade atarle un cuchilloala cola de la cometapara que,al enredarse conlosotros,cayeray se transformaraen botín de guerra de quienlaatrapara. A este juegolollamaban“el corsarioopirata”. Tambiénhacían pozosenlascallesque se llenabande aguacuandollovíay cazaban a las ranas que se juntabanenellos. Se divertían con juguetescomunescomocanicas,realizadasporellosmismosconlaspiedrasque recogían de la calle. Los niñosde bajaclase,con ayudade susmamás, realizabanlafamosapelotade trapo.Unían variosretazosde telay las cocían rellenándolasconmástelao algodón.Porotrolado losniñosde alta clase lasconseguíanya armadascon un material muchomás resistente,el cuero(todavíano se conocía el fútbol) Variosmesesantesde larevoluciónde mayoaparecieronlossoldaditosde plomo. Las nenasno jugabanigual que losvarones;ademásde muñecasque paraesa épocaeran confeccionadasconcueroo telas,conojoshechoscon botones,solíanjugarenlospatiosde las
  • 6. casas a los aros,cánticoso bailes,saltode sogasy rondas...muchasde lascualesson actualmente conocidas:“Arrozcon Leche”,“Mambrú se fue a la guerra”;“Sobre el puente de Avignón”yotras. Tambiénestabanpresenteslasadivinanzasylarayuela. Sólolasniñasde clasesmáspudientesjugabanconmuñecasque eranexportadasdesde Españay teníansus cabezas,manosy piernasmayormente de porcelanaysuscuerposde telarellenosde un delicadoalgodón. La farolera.Lasesquinitas.A lalataal latero.Las estatuas.El oficiomudo.Antónpirulero.La rayuela.¿Loboestá?El patrónde lavereda.La sillitade oro.La escondida.Lapayana.Trompos, bolitasyfiguritasformaban tambiénparte del patrimoniolúdicode lainfanciaconservadocomo herenciade antiquísimosjuegoseuropeos.