SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS JUEGOS 
      SENSORIALES
                

• SON EJERCICIOS QUE CONTRIBUYEN 
 A DESARROLLAR LOS SENTIDOS DEL 
           NIÑO O NIÑA.
• LA EDUCADORA DEBE PREOCUPARSE 
      DE DISPONER DE UN BUEN 
        REPERTORIO Y DE IR 
 PERFECCIONANDO LAS TECNICAS DE 
            APLICACIÓN.
                  
PRACTICA DE LOS JUEGOS
 TOMAR EN CONSIDERACION ALGUNAS
  RECOMENDACIONES:
• -SON ANTE TODO, JUEGOS.
• -HAN DE REALIZARSE EN FORMA
  REGULAR.
• -DEBEN SER VARIADOS.
• -DEBEN GRADUARSE.
• -SE DEBE TENER CUIDADO CON LA
  UBICACIÓN Y POSICION DE LOS NIÑOS.
JUEGOS SENSORIALES PARA NIÑOS
      DE TRES A SEIS AÑOS
1.-LOS CONOS DE COLOR.
• FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES.
• MATERIAL:7 PAREJAS DE CONOS DE COLORES.
• TECNICA: SE ALINEAN 7 CONOS DE DIFENTES COLORES
   EN UNA MESA. EN UNA CAJA SE TIENEN LOS OTROS 7
   CONOS. LOS NIÑOS DEBEN BUSCAR LA PAREJA DE CADA
   CONO QUE ESTA EN LA MESA Y COLOCARLO AL FRENTE.

2.-CAJA DE CLASIFICACION
• FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES.
• MATERIAL: UNA CAJA CON NUMEROSAS DIVISIONES Y
   CADA UNA DE ELLAS FORRADA O PINTADA DE UN COLOR
   DIFERENTE. VARIOS OBJETOS DE COLORES.
• TECNICA: LOS NIÑOS DEBEN COLOCAR LOS OBJETOS EN
   LA DIVICION QUE LE CORRESPONDA POR EL COLOR.
•JUEGOS ACTIVOS

1.-  LOS PALITROQUES DE COLOR
• FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES
• MATERIAL: 7 PALITROQUES DE DIFERENTES COLORES Y UNA
   PELOTA.
• TECNICA: SE ALINEAN LOS 7 PALITROQUES A UNA DISTANCIADE
   UN METRO. LUEGO SE DIBUJA UNA RAYA PARALELA A LA FILA DE
   PALITROQUES A LA DISTANCIA DE UN METRO TAMBIEN. SE
   COLOCAN LOS NIÑOS DETRÁS DE ESTA RAYA Y POR TURNO LES
   TOCA TIRAR RECONOCIENDO EL COLOR DEL PALITROQUE QUE
   BOTE.
 2.- CARRERA DE PELOTAS
• FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES Y NOMBRE DE ELLOS.
• MATERIAL: TRES PELOTAS DE PIN-PONG PINTADAS DE
   DIFERENTES COLORES. TRES MESITAS
• TECNICA: EQUIPOS DE 5 NIÑOS. CADA EQUIPO ESTA EN UNA
   MESA Y TIENE UN PELOTA DE UN COLOR, QUE TIENEN QUE
   SOPLAR HASTA QUE CAIGA POR EL OTRO EXTREMO DE LA MESA.
   UN NIÑO ES JUEZ, QUE VA DICIENDO CUAL ES LA MESA QUE VA
   GANANDO. POR EJ. VA PRIMERO EL ROJO O EL AZUL, ETC.
DISCRIMINACION AUDITIVA
1.- ¿QUIÉN HABLO?
• FINALIDAD: RECONOCIMIENTO DE LA VOZ HUMANA.
• TECNICA: TODOS LOS NIÑOS EN LA SALA. SALEN TRES HACIA
   FUERA Y UNO DE ELLOS DIRA: “PIO-PIO-PIO” U OTRO GRITO DE
   ANIMAL. LOS NIÑOS QUE QUEDARON DENTRO DEBERAN
   ADIVINAR QUIEN LO HA DICHO. EL QUE ADIVINE SALE AFUERA.

2.- ¿QUÉ TOQUÉ?
• FINALIDAD: RECONOCIMIENTOS DE RUIDOS Y SONIDOS
• MATERIAL: UN TAMBOR, UN PEDAZO DE TABLA, UNOS PALITOS,
   LAS MANOS, ETC…
• TECNICA: LOS NIÑOS SENTADOS EN EL SUELO EN UNA RONDA,
   EN EL CENTRO UN NIÑO CON LOS OJOS VENDADOS. LOS NIÑOS
   TENDRAN EN SUS MANOS UN TAMBOR, LAS TABLAS, LOS
   PALITOS O SIMPLEMENTE EL GOLPE DE SUS MANOS. A LA
   INDICACION DE LA EDUCADORA UNO GOLPEA LO QUE TIENE EN
   SUS MANOS, EL NIÑO DEL CENTRO DEBERA RECONOCER LO
   GOLPEADO, SI LO RECONOCE SALE DEL CENTRO Y ENTRA OTRO.
  EL TRENCITO
• FINALDAD: EQUILIBRIO
• MATERIAL: UNA CAMPANILLA
• TECNICA: LOS NIÑOS DEBEN ABANZAR SEGÚN LAS
   INDICACIONES (LINEA RECTA O CURVA) LIEGO PASA UN
   ACCIDENTE; SE LE SALE UNA RUEDA AL TREN; LOS NIÑOS
   AQUÍ DEBEN MANTENERSE EN UN SOLO PIE, MIENTRAS SE
   HACE LA REPARACION. LUEGO EL TREN CONTINUA Y DE
   REPENTE LA EDUCADORA TOCA UNA CAMPANILLA, LOS
   NIÑOS SE DETIENEN, DOS TOQUES DE LA CAMPANILLA
   LOS NIÑOS CONTINUAN. HABRA QUE PONERSE DE
   ACUERDO EN EL SIGNIFICADO DE LA SEÑALES.
• ATENCION
• FINALIDAD: CONTROL
• MATERIAL. UNA CAMPANILLA Y UNA CANCION
• TECNICA: LOS NIÑOS COMIENZAN A CANTAR, EN UN
   MOMENTO DETERMINADO LA EDUCADORA TOCARA LA
   CAMPANILLA, AL SONIDO DE ESTA LOS NIÑOS DEBERAN
   PERMANECER EN COMPLETO SILENCIO, AL TOQUE DE LA
   CAMPANA SE CONTINUA EL CANTO DONDE QUEDO.
Los juegos sensoriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Valeria Mejía
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Francisco Salazar
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
Carlos Avelar
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
johanazarate
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Eduardo Reyes
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
cecilia2130
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
kariferny
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
Eduardo Reyes
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CristinaPuigR
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
Carlos Avelar
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
Raul5Jaen
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
eareiza22
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Exequiel Riquelme González
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterialProyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
milloman123456
 

La actualidad más candente (20)

Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
 
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterialProyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
 

Destacado

Juegos Sensoriales
Juegos SensorialesJuegos Sensoriales
Juegos Sensoriales
carmelita
 
Los juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turísticaLos juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turística
taller Animacion turistica
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
Universidad de Guayaquil
 
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galvizDesarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Francisco Javier Villegas Mondragon
 
Juegos Didacticos
Juegos DidacticosJuegos Didacticos
Juegos Didacticos
juegosdidacticos
 
Actividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
sarastella001
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
liesel leal sierra
 
Juego motor concepto
Juego motor conceptoJuego motor concepto
Juego motor concepto
Natü Vera
 
Las actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turística
taller Animacion turistica
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
Exequiel Riquelme González
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 

Destacado (11)

Juegos Sensoriales
Juegos SensorialesJuegos Sensoriales
Juegos Sensoriales
 
Los juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turísticaLos juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turística
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galvizDesarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
 
Juegos Didacticos
Juegos DidacticosJuegos Didacticos
Juegos Didacticos
 
Actividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
 
Juego motor concepto
Juego motor conceptoJuego motor concepto
Juego motor concepto
 
Las actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turística
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 

Similar a Los juegos sensoriales

Matemática con juegos
Matemática con juegosMatemática con juegos
Matemática con juegos
angelicaangie
 
Actividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos LúdicosActividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos Lúdicos
ERIKAARACELIALAJOMAS
 
Taller juegos
Taller juegosTaller juegos
Taller juegos
yolyinfantil
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Propuestas metodologicas
Propuestas metodologicasPropuestas metodologicas
Propuestas metodologicas
bertazapatera
 
Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13
Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13
Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13
Beatriz Aguilar Toha
 
colores primarios.docx
colores primarios.docxcolores primarios.docx
colores primarios.docx
EstefaniChavez2
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
claarma
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
guest9af0c2
 
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixesCuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
Anabel Cornago
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Yessii Canett
 
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docxA5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
ElsaMarivelCernaMerc
 
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docxA4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
ElsaMarivelCernaMerc
 
Etapa actividades
Etapa actividadesEtapa actividades
Etapa actividades
Laura Casareski
 
Cartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionalesCartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionales
beneficiadosguamal
 
Recreacion del taller
Recreacion del taller Recreacion del taller
Recreacion del taller
Beatriz Soto
 
Copia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_usted
Copia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_ustedCopia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_usted
Copia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_usted
MarlyMora3
 
Ficha
FichaFicha
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
rusel renojo benito
 

Similar a Los juegos sensoriales (20)

Matemática con juegos
Matemática con juegosMatemática con juegos
Matemática con juegos
 
Actividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos LúdicosActividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos Lúdicos
 
Taller juegos
Taller juegosTaller juegos
Taller juegos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Propuestas metodologicas
Propuestas metodologicasPropuestas metodologicas
Propuestas metodologicas
 
Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13
Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13
Reunion padres 3er trimestre 3 años 2012 13
 
colores primarios.docx
colores primarios.docxcolores primarios.docx
colores primarios.docx
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixesCuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docxA5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
A5-S24-el que pierde no se enoja-08-09-2023.docx
 
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docxA4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
A4-S24-aprendo a esperar mi turno al jugar a lanzar-07-09-2023.docx
 
Etapa actividades
Etapa actividadesEtapa actividades
Etapa actividades
 
Cartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionalesCartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionales
 
Recreacion del taller
Recreacion del taller Recreacion del taller
Recreacion del taller
 
Copia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_usted
Copia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_ustedCopia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_usted
Copia de copia_de_comparto_unidad_iv_semana_5_con_usted
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 

Los juegos sensoriales

  • 1. LOS JUEGOS  SENSORIALES   • SON EJERCICIOS QUE CONTRIBUYEN  A DESARROLLAR LOS SENTIDOS DEL  NIÑO O NIÑA. • LA EDUCADORA DEBE PREOCUPARSE  DE DISPONER DE UN BUEN  REPERTORIO Y DE IR  PERFECCIONANDO LAS TECNICAS DE  APLICACIÓN.  
  • 2. PRACTICA DE LOS JUEGOS TOMAR EN CONSIDERACION ALGUNAS RECOMENDACIONES: • -SON ANTE TODO, JUEGOS. • -HAN DE REALIZARSE EN FORMA REGULAR. • -DEBEN SER VARIADOS. • -DEBEN GRADUARSE. • -SE DEBE TENER CUIDADO CON LA UBICACIÓN Y POSICION DE LOS NIÑOS.
  • 3. JUEGOS SENSORIALES PARA NIÑOS DE TRES A SEIS AÑOS 1.-LOS CONOS DE COLOR. • FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES. • MATERIAL:7 PAREJAS DE CONOS DE COLORES. • TECNICA: SE ALINEAN 7 CONOS DE DIFENTES COLORES EN UNA MESA. EN UNA CAJA SE TIENEN LOS OTROS 7 CONOS. LOS NIÑOS DEBEN BUSCAR LA PAREJA DE CADA CONO QUE ESTA EN LA MESA Y COLOCARLO AL FRENTE. 2.-CAJA DE CLASIFICACION • FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES. • MATERIAL: UNA CAJA CON NUMEROSAS DIVISIONES Y CADA UNA DE ELLAS FORRADA O PINTADA DE UN COLOR DIFERENTE. VARIOS OBJETOS DE COLORES. • TECNICA: LOS NIÑOS DEBEN COLOCAR LOS OBJETOS EN LA DIVICION QUE LE CORRESPONDA POR EL COLOR.
  • 4. •JUEGOS ACTIVOS 1.-  LOS PALITROQUES DE COLOR • FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES • MATERIAL: 7 PALITROQUES DE DIFERENTES COLORES Y UNA PELOTA. • TECNICA: SE ALINEAN LOS 7 PALITROQUES A UNA DISTANCIADE UN METRO. LUEGO SE DIBUJA UNA RAYA PARALELA A LA FILA DE PALITROQUES A LA DISTANCIA DE UN METRO TAMBIEN. SE COLOCAN LOS NIÑOS DETRÁS DE ESTA RAYA Y POR TURNO LES TOCA TIRAR RECONOCIENDO EL COLOR DEL PALITROQUE QUE BOTE.  2.- CARRERA DE PELOTAS • FINALIDAD: RECONOCER LOS COLORES Y NOMBRE DE ELLOS. • MATERIAL: TRES PELOTAS DE PIN-PONG PINTADAS DE DIFERENTES COLORES. TRES MESITAS • TECNICA: EQUIPOS DE 5 NIÑOS. CADA EQUIPO ESTA EN UNA MESA Y TIENE UN PELOTA DE UN COLOR, QUE TIENEN QUE SOPLAR HASTA QUE CAIGA POR EL OTRO EXTREMO DE LA MESA. UN NIÑO ES JUEZ, QUE VA DICIENDO CUAL ES LA MESA QUE VA GANANDO. POR EJ. VA PRIMERO EL ROJO O EL AZUL, ETC.
  • 5. DISCRIMINACION AUDITIVA 1.- ¿QUIÉN HABLO? • FINALIDAD: RECONOCIMIENTO DE LA VOZ HUMANA. • TECNICA: TODOS LOS NIÑOS EN LA SALA. SALEN TRES HACIA FUERA Y UNO DE ELLOS DIRA: “PIO-PIO-PIO” U OTRO GRITO DE ANIMAL. LOS NIÑOS QUE QUEDARON DENTRO DEBERAN ADIVINAR QUIEN LO HA DICHO. EL QUE ADIVINE SALE AFUERA. 2.- ¿QUÉ TOQUÉ? • FINALIDAD: RECONOCIMIENTOS DE RUIDOS Y SONIDOS • MATERIAL: UN TAMBOR, UN PEDAZO DE TABLA, UNOS PALITOS, LAS MANOS, ETC… • TECNICA: LOS NIÑOS SENTADOS EN EL SUELO EN UNA RONDA, EN EL CENTRO UN NIÑO CON LOS OJOS VENDADOS. LOS NIÑOS TENDRAN EN SUS MANOS UN TAMBOR, LAS TABLAS, LOS PALITOS O SIMPLEMENTE EL GOLPE DE SUS MANOS. A LA INDICACION DE LA EDUCADORA UNO GOLPEA LO QUE TIENE EN SUS MANOS, EL NIÑO DEL CENTRO DEBERA RECONOCER LO GOLPEADO, SI LO RECONOCE SALE DEL CENTRO Y ENTRA OTRO.
  • 6.   EL TRENCITO • FINALDAD: EQUILIBRIO • MATERIAL: UNA CAMPANILLA • TECNICA: LOS NIÑOS DEBEN ABANZAR SEGÚN LAS INDICACIONES (LINEA RECTA O CURVA) LIEGO PASA UN ACCIDENTE; SE LE SALE UNA RUEDA AL TREN; LOS NIÑOS AQUÍ DEBEN MANTENERSE EN UN SOLO PIE, MIENTRAS SE HACE LA REPARACION. LUEGO EL TREN CONTINUA Y DE REPENTE LA EDUCADORA TOCA UNA CAMPANILLA, LOS NIÑOS SE DETIENEN, DOS TOQUES DE LA CAMPANILLA LOS NIÑOS CONTINUAN. HABRA QUE PONERSE DE ACUERDO EN EL SIGNIFICADO DE LA SEÑALES. • ATENCION • FINALIDAD: CONTROL • MATERIAL. UNA CAMPANILLA Y UNA CANCION • TECNICA: LOS NIÑOS COMIENZAN A CANTAR, EN UN MOMENTO DETERMINADO LA EDUCADORA TOCARA LA CAMPANILLA, AL SONIDO DE ESTA LOS NIÑOS DEBERAN PERMANECER EN COMPLETO SILENCIO, AL TOQUE DE LA CAMPANA SE CONTINUA EL CANTO DONDE QUEDO.