SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO SENSORIO MOTOR 
CONOCIDO TAMBIEN COMO JUEGO FUNCIONAL O 
DE EJERCICIO
EL JUEGO 
INFANTIL 
Escuela de Padres
EL JUEGO FUNCIONAL O DE 
EJERCICIO ( DE 0 A 2 AÑOS ) 
 Son los que consisten en repetir una y otra vez una 
acción por el puro placer del movimiento y 
conocimiento del propio cuerpo. 
 Tanto las personas adultas como los juguetes 
deben estimular dichas acciones y movimientos y 
favorecer la curiosidad y sorpresa.
ACCIONES QUE REALICE EL BEBE 
 Arrastrarse, gatear, caminar, 
balancearse,… son acciones que se 
consideran juegos de ejercicio con el 
propio cuerpo donde se domina el 
espacio gracias a los movimientos 
 Morder, chupar, lanzar, golpear, 
agitar,… juegos de ejercicio con 
objetos, donde se manipula y se 
exploran sensorialmente las 
cualidades de los objetos. 
 Sonreír, tocar, esconderse, … 
juegos de ejercicio con personas, 
donde se favorece la interacción 
social
 El juego funcional favorece: 
 El desarrollo sensorial 
 La coordinación de movimientos y desplazamientos 
 El desarrollo de equilibrio estático y dinámico 
 La comprensión del mundo, de los objetos, de las 
relaciones de causa y efecto, etc. 
 La coordinación óculo-manual 
 La socialización 
 La autoestima
HASTA LOS 3 MESES 
 A QUE JUEGA 
 Le atraen objetos luminosos 
que se mueven y suenan 
 Dedican gran parte de su 
tiempo a la observación y la 
escucha, no domina sus manos 
para alcanzar objetos 
 Les llama la atención los 
rostros, la mirada. 
 El juego esta ligado a la 
satisfacción de sus 
necesidades básicas. 
 CON QUE JUEGA 
 Sonajeros 
 Móviles de cuna 
 Muñecos de goma 
 Objetos atractivos 
 Su propio cuerpo 
 Las personas adultas
DE 3 A 6 MESES 
 A QUE JUEGA 
 Fija la mirada, sigue objetos 
en movimientos dirige las 
manos a los objetos, sonríe. 
 Juego manipulador: mover 
objetos, presionarlos, 
tirarlos. 
 Juego de exploración: tocar, 
chupar, morder, etc. 
 CON QUE JUEGA 
 Su cuerpo 
 Las personas 
 Sonajeros 
 Peluches 
 Libros de tela 
 Móviles 
 Mordedores 
 Objetos que se 
muevan y suenen
DE 6 A LOS 12 MESES 
 A QUE JUEGA 
 Girar, reptar, gatear, caminar. 
 Coge objetos y se los pasa de una mano 
a otra 
 Hace chocar objetos o los golpea contra e 
suelo 
 Lanza objetos lo más lejos posible de si 
mismo 
 Juego explorando el entorno y las 
características y cualidades de los 
objetos 
 Búsqueda de objeto que pierde de vista 
 Le gusta las canciones de cuna, los 
juegos de manos, los cuentos con 
ilustraciones de vivos colores sobre 
situaciones de la vida cotidiana. 
 CON QUE JUEGA 
 Objetos grandes de fácil 
manipulación 
 Andadores 
 Mantas de juego 
muntisensorial, con 
diversas texturas y 
sonidos 
 Pelotas de diferentes 
tamaños 
 Objetos impermeables 
para jugar en el agua. 
 Libros de tela 
 Peluches 
 Objetos cotidianos 
 Encajables sencillos de 
colores vivos 
 Juegos de Falda
DE 12 A 24 MESES 
 A QUE JUEGA 
 Desplazamientos libre, 
exploración de los espacios mas 
amplios y lejanos 
 Exploración, observación, y 
manipulación. 
 Juegos de romper, estrujar, 
golpear 
 Juego heurístico 
 Cuentos e historias cortas 
 Pequeñas representaciones 
imitando a los adultos 
 Inicio del juego simbólico 
 CON QUE JUEGA 
 Móviles, muñecos 
animales de diversos 
materiales. 
 Juguetes réplica del mundo 
adulto: casitas, alimentos, 
coches, etc. 
 Triciclos 
 Juegos de construcción 
 Trenes y carritos 
 Objetos de la vida cotidiana 
 Juegos de agua y arena 
 Cuentos con ilustraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
Noe Girotti
 
La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.
lasmagnificas
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 

Similar a Juego sensorio motor

El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
Charomp
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
kevinguillermo
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Ireneal87
 

Similar a Juego sensorio motor (20)

La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
JUEGO
JUEGOJUEGO
JUEGO
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVAJUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 

Más de Universidad de Guayaquil

Más de Universidad de Guayaquil (20)

Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
 
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en PediatriaRinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
 
Neumonía en Pediatria
Neumonía en PediatriaNeumonía en Pediatria
Neumonía en Pediatria
 
Infarto de Miocardio
Infarto de Miocardio  Infarto de Miocardio
Infarto de Miocardio
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Quemaduras de la mano
Quemaduras de la manoQuemaduras de la mano
Quemaduras de la mano
 
Formas de Insuficiencia Cardiaca
Formas de Insuficiencia CardiacaFormas de Insuficiencia Cardiaca
Formas de Insuficiencia Cardiaca
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
 
Causas y manejo de la prematurez
Causas y manejo de la prematurezCausas y manejo de la prematurez
Causas y manejo de la prematurez
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematurosProblemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (18)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Juego sensorio motor

  • 1. JUEGO SENSORIO MOTOR CONOCIDO TAMBIEN COMO JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO
  • 2. EL JUEGO INFANTIL Escuela de Padres
  • 3. EL JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO ( DE 0 A 2 AÑOS )  Son los que consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro placer del movimiento y conocimiento del propio cuerpo.  Tanto las personas adultas como los juguetes deben estimular dichas acciones y movimientos y favorecer la curiosidad y sorpresa.
  • 4. ACCIONES QUE REALICE EL BEBE  Arrastrarse, gatear, caminar, balancearse,… son acciones que se consideran juegos de ejercicio con el propio cuerpo donde se domina el espacio gracias a los movimientos  Morder, chupar, lanzar, golpear, agitar,… juegos de ejercicio con objetos, donde se manipula y se exploran sensorialmente las cualidades de los objetos.  Sonreír, tocar, esconderse, … juegos de ejercicio con personas, donde se favorece la interacción social
  • 5.  El juego funcional favorece:  El desarrollo sensorial  La coordinación de movimientos y desplazamientos  El desarrollo de equilibrio estático y dinámico  La comprensión del mundo, de los objetos, de las relaciones de causa y efecto, etc.  La coordinación óculo-manual  La socialización  La autoestima
  • 6. HASTA LOS 3 MESES  A QUE JUEGA  Le atraen objetos luminosos que se mueven y suenan  Dedican gran parte de su tiempo a la observación y la escucha, no domina sus manos para alcanzar objetos  Les llama la atención los rostros, la mirada.  El juego esta ligado a la satisfacción de sus necesidades básicas.  CON QUE JUEGA  Sonajeros  Móviles de cuna  Muñecos de goma  Objetos atractivos  Su propio cuerpo  Las personas adultas
  • 7. DE 3 A 6 MESES  A QUE JUEGA  Fija la mirada, sigue objetos en movimientos dirige las manos a los objetos, sonríe.  Juego manipulador: mover objetos, presionarlos, tirarlos.  Juego de exploración: tocar, chupar, morder, etc.  CON QUE JUEGA  Su cuerpo  Las personas  Sonajeros  Peluches  Libros de tela  Móviles  Mordedores  Objetos que se muevan y suenen
  • 8. DE 6 A LOS 12 MESES  A QUE JUEGA  Girar, reptar, gatear, caminar.  Coge objetos y se los pasa de una mano a otra  Hace chocar objetos o los golpea contra e suelo  Lanza objetos lo más lejos posible de si mismo  Juego explorando el entorno y las características y cualidades de los objetos  Búsqueda de objeto que pierde de vista  Le gusta las canciones de cuna, los juegos de manos, los cuentos con ilustraciones de vivos colores sobre situaciones de la vida cotidiana.  CON QUE JUEGA  Objetos grandes de fácil manipulación  Andadores  Mantas de juego muntisensorial, con diversas texturas y sonidos  Pelotas de diferentes tamaños  Objetos impermeables para jugar en el agua.  Libros de tela  Peluches  Objetos cotidianos  Encajables sencillos de colores vivos  Juegos de Falda
  • 9. DE 12 A 24 MESES  A QUE JUEGA  Desplazamientos libre, exploración de los espacios mas amplios y lejanos  Exploración, observación, y manipulación.  Juegos de romper, estrujar, golpear  Juego heurístico  Cuentos e historias cortas  Pequeñas representaciones imitando a los adultos  Inicio del juego simbólico  CON QUE JUEGA  Móviles, muñecos animales de diversos materiales.  Juguetes réplica del mundo adulto: casitas, alimentos, coches, etc.  Triciclos  Juegos de construcción  Trenes y carritos  Objetos de la vida cotidiana  Juegos de agua y arena  Cuentos con ilustraciones.