SlideShare una empresa de Scribd logo
Los niños y los
medicamentos
Nombre: Nadia Henríquez
Introducción
 En lo que se refiere a tomar medicamentos, los niños no son adultos pequeños. En los prospectos de remedios
con receta, hay una sección "pediátrica". Allí se puede informar sobre si ese medicamento ha sido probado en
niños. También le dice en qué edades ha sido estudiado. Aparte de las medicinas para el dolor o la fiebre, la
eficacia, la seguridad o las dosis de la mayoría de los remedios de venta sin receta no ha sido estudiada en
niños.
 Cuando usted le de un remedio a su hijo/a, asegúrese de que le esté dando la medicina adecuada y la cantidad
correcta. Lea y siga las instrucciones de la etiqueta. Use el instrumento medidor correcto. Si la etiqueta dice dos
cucharaditas y usted esta usando un vasito dosificador en onzas, no adivine (recuerde: en inglés, tbsp es
cucharada y tsp es cucharadita). Obtenga el dispositivo de medición adecuado, no lo remplace por otra cosa
como una cuchara de cocina. Hable con su doctor o farmacéutico u otro proveedor de salud antes de dar dos
medicinas al mismo tiempo. De esa manera, puede evitar una posible sobredosis o una interacción no deseada.
Siga las especificaciones de edad y peso recomendadas. Si la etiqueta dice que ese medicamento no debe
dárselo a niños menores de cierta edad o peso, no lo haga.
Consejos de seguridad para el uso general de
los medicamentos
 •Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños y las tapas a prueba de niños en el
envase.
 •Los medicamentos para los resfriados suelen tener varios medicamentos mezclados en un solo
envase. Por ejemplo, no le dé otro reductor de fiebre si ya está tomando un medicamento para el
resfriado. Recuerde, tomar un solo medicamento es generalmente mejor para evitar confusiones.
 •Revise la etiqueta del medicamento y lea la fecha de caducidad. Los medicamentos vencidos
pueden perder su potencia y su uso puede ser perjudicial.
Medidas de seguridad con respecto a la
dosis
 • Administre la dosis correcta. Mida la dosis con exactitud.
 • Use una jeringa para dispensar medicamento o un gotero para medir la cantidad exacta ya que son
más precisos que una cuchara dosificadora. En lo posible utilice la jeringa o el gotero que viene con el
medicamento. Una cucharadita = 5 ml (cc). Las cucharaditas y las cucharadas de la cocina no son
precisas y no deben utilizarse.
 • Administre el medicamento a las horas prescritas. Si olvida una dosis, désela tan pronto como sea
posible y dele la siguiente dosis en el intervalo de tiempo correcto después de la última dosis.
.
Cómo ayudar a los niños a tomarse los
medicamentos
 • Algunos medicamentos no saben muy bien. Para adormecer su sabor, su niño puede chupar una
paleta antes tomar el medicamento. También puede ofrecerle al niño su bebida favorita para
ayudar a que se la pase.
 • Si es necesario que su niño tome medicamentos, ya sea en su casa, en la escuela o en la
guardería, asegúrese de hablar con el director/rector del plantel. Cuando su niño esté lo
suficientemente bien como para regresar a la escuela o guardería, el personal del plantel le puede
ayudar a supervisar a su niño, informarle sobre sus síntomas y de cómo está respondiendo a los
medicamentos y otras medidas que se esté tomando para lograr su mejoría.
Cómo usar los medicamentos líquidos y los
Tipos de medicamentos líquidos:
 Muchos de los medicamentos para niños vienen en presentación líquida. Los líquidos son más
fáciles de tragar que las píldoras. Pero deben usarse de la manera adecuada.
 Existen 2 tipos de medicamentos líquidos:
 • Los medicamentos que se puede comprar sin una receta médica (llamados "de venta libre").
 • Los medicamentos que el médico receta.
Medicamentos líquidos con receta
médica
 El médico de su hijo podrá recetar un medicamento líquido. Estos medicamentos tendrán una etiqueta
distinta a los medicamentos de venta libre. Lea siempre la etiqueta antes de suministrar el
medicamento a su hijo. Es importante utilizar siempre el dispositivo dosificados que se suministra con
el medicamento o el que su médico o el farmacéutico le indiquen.
 Con los medicamentos de venta libre o con receta médica, asegúrese de llamar al médico de su hijo o
farmacéutico si tiene alguna duda acerca de:
 • Cuánto medicamento debe administrar.
 • Con qué frecuencia debe administrarlo
 • Por cuánto tiempo debe administrarlo.
Algo acerca de las gotas para bebés
 Las gotas para bebés son más fuertes que el jarabe para niños pequeños. Si usted usa las gotas en
lugar del jarabe, le daré a su niño demasiado medicamento. Asegúrese de que el medicamento que le
administra a su hijo sea el apropiado para su al peso y su edad.
Dosis del ibuprofeno para los niños ¿Cómo
puede el ibuprofeno ayudarle a su hijo?
 Tomar ibuprofeno puede ayudar a los niños a sentirse mejor cuando tienen resfriados o lesiones leves.
Como sucede con todos los medicamentos, es importante darles a los niños la dosis correcta. El
ibuprofeno es seguro cuando se toma según lo indicado, pero tomar demasiada cantidad de este
medicamento puede ser dañino.
 El ibuprofeno es un tipo de medicamento antinflamatorio no esteroide (AINE). Puede ayudar:
 • Reducir dolores, irritación de garganta o fiebre en niños con un resfriado o gripe.
 • Aliviar dolores de cabeza o dolor de muelas.
Cómo aliviar los síntomas del resfriado
 No hay una cura para el resfriado común, una infección viral no puede tratarse con antibióticos,
reconoce la Dra. Amy M. Taylor, M.D., M.H.S., pediatra de la FDA.
 “Un resfriado es autolimitado y los pacientes mejorarán por sí solos en una o dos semanas, sin
necesidad de tomar medicamentos.
 La tos es un síntoma normal del resfriado y no siempre es mala. “La tos ayuda al cuerpo a
eliminar las mucosidades de las vías respiratorias y a proteger los pulmones; así que uno no
quiere suprimir todos los tosidos”, aclara la Dra. Taylor.
Dosis infantil de paracetamol y Cómo
puede ayudar el paracetamol a su hijo
 Tomar paracetamol o acetaminofén (Tylenol) puede ayudar a los niños con resfriados y fiebre a
sentirse mejor. Al igual que con todos los fármacos, es importante dar a los niños la dosis correcta.
El paracetamol es seguro cuando se toma de acuerdo con las instrucciones. Pero, tomar
cantidades excesivas de este medicamento puede ser perjudicial.
 El paracetamol se utiliza para ayudar a:
 Reducir molestias, dolores, dolor de garganta y fiebre en niños con resfriados o influenza
 Aliviar el dolor de cabeza o el dolor de muelas
Dosis correctas de supositorios
 Si su hijo está vomitando o se rehúsa a tomar el medicamento oral, usted puede usar supositorios.
Los supositorios se colocan en el ano para proporcionar medicamento.
 Puede utilizar supositorios en niños mayores de 6 meses. Consulte siempre con su proveedor antes
de dar cualquier medicamento a niños menores de 2 años de edad.
 Este medicamento se suministra cada 4 a 6 horas.
 Si su hijo tiene entre 6 a 11 meses de edad:
 Para supositorios para bebé que indican 80 miligramos (mg) en la etiqueta: Suministre una dosis
de: 1 supositorio cada 6 horas
 Dosis máxima: 4 dosis en 24 horas
Cómo funcionan los antibióticos
 Para entender cómo funcionan los antibióticos, ayuda saber sobre los dos principales tipos de gérmenes
que pueden enfermar a la gente: las bacterias y los virus. Aunque ciertas bacterias y virus causan
enfermedades con síntomas similares.
 Las bacterias son microorganismos vivos que existen como células independientes. Las bacterias están
por todas partes y la mayoría no causan ningún daño; en algunos casos, hasta son beneficiosas. La
bacteria lactobacillus, por ejemplo, vive en el intestino y ayuda a digerir los alimentos.
 Los virus, por otro lado, no están vivos y no pueden existir de forma independiente; son partículas que
contienen material genético envuelto en una cubierta proteica.
bibliografía
 https://medlineplus.gov/spanish/medicinesandchildren.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos triptico
Medicamentos tripticoMedicamentos triptico
Medicamentos triptico
Abedias Olivares Llanca
 
Confusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentosConfusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentos
camilosancheze
 
RI Asthma Action Plan - English and Spanish
RI Asthma Action Plan - English and SpanishRI Asthma Action Plan - English and Spanish
RI Asthma Action Plan - English and Spanish
Asthma Regional Council of New England
 
Emocional
EmocionalEmocional
Actividade prospecto
Actividade prospectoActividade prospecto
Actividade prospecto
juanapardo
 
Metilfenidato
MetilfenidatoMetilfenidato
Metilfenidato
LauraLGG
 
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niñosMarihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
Paulo Arieu
 
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
sociedadepilepsiapr
 
8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia
Patricia López
 
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
Centro de Estudios Superiores Erich-Kandel
 
Psicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en LactanciaPsicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en Lactancia
Berenice Rojas
 
Ritalina
RitalinaRitalina
Ritalina
arch2352
 

La actualidad más candente (12)

Medicamentos triptico
Medicamentos tripticoMedicamentos triptico
Medicamentos triptico
 
Confusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentosConfusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentos
 
RI Asthma Action Plan - English and Spanish
RI Asthma Action Plan - English and SpanishRI Asthma Action Plan - English and Spanish
RI Asthma Action Plan - English and Spanish
 
Emocional
EmocionalEmocional
Emocional
 
Actividade prospecto
Actividade prospectoActividade prospecto
Actividade prospecto
 
Metilfenidato
MetilfenidatoMetilfenidato
Metilfenidato
 
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niñosMarihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
 
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
 
8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia
 
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
 
Psicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en LactanciaPsicofármacos en Lactancia
Psicofármacos en Lactancia
 
Ritalina
RitalinaRitalina
Ritalina
 

Similar a Los medicamentos en niños

Medicamentos y los niños
Medicamentos y los niñosMedicamentos y los niños
Medicamentos y los niños
chesireee
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
ALVARO PRIETO
 
La epilepsia y los niños
La epilepsia y los niñosLa epilepsia y los niños
La epilepsia y los niños
sociedadepilepsiapr
 
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdfCartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
jonathanflores345020
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
juan luis delgadoestévez
 
Vademecum
VademecumVademecum
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
Oscar Maestre
 
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumo
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumoDaniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumo
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumo
Daniel Rangel Baron
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
solnaciente2013
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 
Administracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte iAdministracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte i
Silvia Vanessa Izaguirre Antunez
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
Alberto Pedro Salazar
 
itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01
Olvis S. Valdivia Tola
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
Medicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores ticsMedicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores tics
López Astrid
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
daisy preciado
 
La pildora anticonceptiva realizado por yolismar palma
La pildora anticonceptiva realizado por yolismar palmaLa pildora anticonceptiva realizado por yolismar palma
La pildora anticonceptiva realizado por yolismar palma
yolismar26
 
Metodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos oralesMetodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos orales
Unsraw
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
Ana Gonzáles
 

Similar a Los medicamentos en niños (20)

Medicamentos y los niños
Medicamentos y los niñosMedicamentos y los niños
Medicamentos y los niños
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
 
La epilepsia y los niños
La epilepsia y los niñosLa epilepsia y los niños
La epilepsia y los niños
 
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdfCartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
 
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumo
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumoDaniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumo
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales: precauciones para su consumo
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 
Administracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte iAdministracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte i
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Medicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores ticsMedicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores tics
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
 
La pildora anticonceptiva realizado por yolismar palma
La pildora anticonceptiva realizado por yolismar palmaLa pildora anticonceptiva realizado por yolismar palma
La pildora anticonceptiva realizado por yolismar palma
 
Metodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos oralesMetodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos orales
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Los medicamentos en niños

  • 1. Los niños y los medicamentos Nombre: Nadia Henríquez
  • 2. Introducción  En lo que se refiere a tomar medicamentos, los niños no son adultos pequeños. En los prospectos de remedios con receta, hay una sección "pediátrica". Allí se puede informar sobre si ese medicamento ha sido probado en niños. También le dice en qué edades ha sido estudiado. Aparte de las medicinas para el dolor o la fiebre, la eficacia, la seguridad o las dosis de la mayoría de los remedios de venta sin receta no ha sido estudiada en niños.  Cuando usted le de un remedio a su hijo/a, asegúrese de que le esté dando la medicina adecuada y la cantidad correcta. Lea y siga las instrucciones de la etiqueta. Use el instrumento medidor correcto. Si la etiqueta dice dos cucharaditas y usted esta usando un vasito dosificador en onzas, no adivine (recuerde: en inglés, tbsp es cucharada y tsp es cucharadita). Obtenga el dispositivo de medición adecuado, no lo remplace por otra cosa como una cuchara de cocina. Hable con su doctor o farmacéutico u otro proveedor de salud antes de dar dos medicinas al mismo tiempo. De esa manera, puede evitar una posible sobredosis o una interacción no deseada. Siga las especificaciones de edad y peso recomendadas. Si la etiqueta dice que ese medicamento no debe dárselo a niños menores de cierta edad o peso, no lo haga.
  • 3. Consejos de seguridad para el uso general de los medicamentos  •Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños y las tapas a prueba de niños en el envase.  •Los medicamentos para los resfriados suelen tener varios medicamentos mezclados en un solo envase. Por ejemplo, no le dé otro reductor de fiebre si ya está tomando un medicamento para el resfriado. Recuerde, tomar un solo medicamento es generalmente mejor para evitar confusiones.  •Revise la etiqueta del medicamento y lea la fecha de caducidad. Los medicamentos vencidos pueden perder su potencia y su uso puede ser perjudicial.
  • 4. Medidas de seguridad con respecto a la dosis  • Administre la dosis correcta. Mida la dosis con exactitud.  • Use una jeringa para dispensar medicamento o un gotero para medir la cantidad exacta ya que son más precisos que una cuchara dosificadora. En lo posible utilice la jeringa o el gotero que viene con el medicamento. Una cucharadita = 5 ml (cc). Las cucharaditas y las cucharadas de la cocina no son precisas y no deben utilizarse.  • Administre el medicamento a las horas prescritas. Si olvida una dosis, désela tan pronto como sea posible y dele la siguiente dosis en el intervalo de tiempo correcto después de la última dosis. .
  • 5. Cómo ayudar a los niños a tomarse los medicamentos  • Algunos medicamentos no saben muy bien. Para adormecer su sabor, su niño puede chupar una paleta antes tomar el medicamento. También puede ofrecerle al niño su bebida favorita para ayudar a que se la pase.  • Si es necesario que su niño tome medicamentos, ya sea en su casa, en la escuela o en la guardería, asegúrese de hablar con el director/rector del plantel. Cuando su niño esté lo suficientemente bien como para regresar a la escuela o guardería, el personal del plantel le puede ayudar a supervisar a su niño, informarle sobre sus síntomas y de cómo está respondiendo a los medicamentos y otras medidas que se esté tomando para lograr su mejoría.
  • 6. Cómo usar los medicamentos líquidos y los Tipos de medicamentos líquidos:  Muchos de los medicamentos para niños vienen en presentación líquida. Los líquidos son más fáciles de tragar que las píldoras. Pero deben usarse de la manera adecuada.  Existen 2 tipos de medicamentos líquidos:  • Los medicamentos que se puede comprar sin una receta médica (llamados "de venta libre").  • Los medicamentos que el médico receta.
  • 7. Medicamentos líquidos con receta médica  El médico de su hijo podrá recetar un medicamento líquido. Estos medicamentos tendrán una etiqueta distinta a los medicamentos de venta libre. Lea siempre la etiqueta antes de suministrar el medicamento a su hijo. Es importante utilizar siempre el dispositivo dosificados que se suministra con el medicamento o el que su médico o el farmacéutico le indiquen.  Con los medicamentos de venta libre o con receta médica, asegúrese de llamar al médico de su hijo o farmacéutico si tiene alguna duda acerca de:  • Cuánto medicamento debe administrar.  • Con qué frecuencia debe administrarlo  • Por cuánto tiempo debe administrarlo.
  • 8. Algo acerca de las gotas para bebés  Las gotas para bebés son más fuertes que el jarabe para niños pequeños. Si usted usa las gotas en lugar del jarabe, le daré a su niño demasiado medicamento. Asegúrese de que el medicamento que le administra a su hijo sea el apropiado para su al peso y su edad.
  • 9. Dosis del ibuprofeno para los niños ¿Cómo puede el ibuprofeno ayudarle a su hijo?  Tomar ibuprofeno puede ayudar a los niños a sentirse mejor cuando tienen resfriados o lesiones leves. Como sucede con todos los medicamentos, es importante darles a los niños la dosis correcta. El ibuprofeno es seguro cuando se toma según lo indicado, pero tomar demasiada cantidad de este medicamento puede ser dañino.  El ibuprofeno es un tipo de medicamento antinflamatorio no esteroide (AINE). Puede ayudar:  • Reducir dolores, irritación de garganta o fiebre en niños con un resfriado o gripe.  • Aliviar dolores de cabeza o dolor de muelas.
  • 10. Cómo aliviar los síntomas del resfriado  No hay una cura para el resfriado común, una infección viral no puede tratarse con antibióticos, reconoce la Dra. Amy M. Taylor, M.D., M.H.S., pediatra de la FDA.  “Un resfriado es autolimitado y los pacientes mejorarán por sí solos en una o dos semanas, sin necesidad de tomar medicamentos.  La tos es un síntoma normal del resfriado y no siempre es mala. “La tos ayuda al cuerpo a eliminar las mucosidades de las vías respiratorias y a proteger los pulmones; así que uno no quiere suprimir todos los tosidos”, aclara la Dra. Taylor.
  • 11. Dosis infantil de paracetamol y Cómo puede ayudar el paracetamol a su hijo  Tomar paracetamol o acetaminofén (Tylenol) puede ayudar a los niños con resfriados y fiebre a sentirse mejor. Al igual que con todos los fármacos, es importante dar a los niños la dosis correcta. El paracetamol es seguro cuando se toma de acuerdo con las instrucciones. Pero, tomar cantidades excesivas de este medicamento puede ser perjudicial.  El paracetamol se utiliza para ayudar a:  Reducir molestias, dolores, dolor de garganta y fiebre en niños con resfriados o influenza  Aliviar el dolor de cabeza o el dolor de muelas
  • 12. Dosis correctas de supositorios  Si su hijo está vomitando o se rehúsa a tomar el medicamento oral, usted puede usar supositorios. Los supositorios se colocan en el ano para proporcionar medicamento.  Puede utilizar supositorios en niños mayores de 6 meses. Consulte siempre con su proveedor antes de dar cualquier medicamento a niños menores de 2 años de edad.  Este medicamento se suministra cada 4 a 6 horas.  Si su hijo tiene entre 6 a 11 meses de edad:  Para supositorios para bebé que indican 80 miligramos (mg) en la etiqueta: Suministre una dosis de: 1 supositorio cada 6 horas  Dosis máxima: 4 dosis en 24 horas
  • 13. Cómo funcionan los antibióticos  Para entender cómo funcionan los antibióticos, ayuda saber sobre los dos principales tipos de gérmenes que pueden enfermar a la gente: las bacterias y los virus. Aunque ciertas bacterias y virus causan enfermedades con síntomas similares.  Las bacterias son microorganismos vivos que existen como células independientes. Las bacterias están por todas partes y la mayoría no causan ningún daño; en algunos casos, hasta son beneficiosas. La bacteria lactobacillus, por ejemplo, vive en el intestino y ayuda a digerir los alimentos.  Los virus, por otro lado, no están vivos y no pueden existir de forma independiente; son partículas que contienen material genético envuelto en una cubierta proteica.