SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos y los niños
En lo que se refiere a tomar medicamentos, los
niños no son adultos pequeños.
En los prospectos de remedios con receta, hay
una sección "pediátrica". Allí se puede informar
sobre si ese medicamento hay sido probado en
niños. También le dice en qué edades ha sido
estudiado. Aparte de las medicinas para el dolor o
la fiebre, la eficacia, la seguridad o las dosis de la
mayoría de los remedios de venta sin receta no
ha sido estudiada en niños.
Desde el nacimiento hasta la pubertad que tiene
alrededor de los 14 años, se produce una
maduración progresiva de los diferente órganos
del ser humano . Esto condiciona el
comportamiento de le fármaco dentro del
organismo por lo que hace diferente la
administración de el mediamente a los niños de
los adultos.
Dar el medicamento a los niños no es una tarea
fácil y mucho menos divertida.
Por lo que las siguientes recomendaciones y
técnicas son para facilitar la tarea de administrar
medicamentos a los niños de una manera eficaz
segura y menos complicada.
Recomendaciones Generales
 Evite el uso de medicamentos cuando no esta
justificado.
 La automedicación y el incumplimiento por
ejemplo no respetar los horarios o suspender
un antibiótico antes de completar el
tratamiento
 También no es bueno tomar medicamentos
delante de los niños y decir que bueno es este
jarabe de otro
 Hacer participe al niño de su tratamiento y de
su enfermedad, contribuye a que adquiera
conciencia de que esta tomado para que evite
tomarlo por su cuenta.
 Conocer el medicamento que administra
 Nombre de el medicamento y para que sirve.
Esto es para evitar algún error al dar el
medicamento
 Contraindicaciones del medicamento así como
interacciones importantes con otros
medicamentos que el niño esté tomando, o
con los alimentos. Las contraindicaciones son
situaciones o condiciones en las que el
medicamento puede resultar perjudicial.
 Es importante por tanto informar al médico
farmacéutico de las alergias, otras
enfermedades que el niño padece, así como
de aquellos medicamentos que el niño está
tomando de forma regular
 La dosis, la frecuencia de administración y la
duración del tratamiento. Es importante
asegurarse de que la dosis administrada es la
correcta teniendo en cuenta la edad y el peso
de el niño.
 Vía de administración. Lo más habitual es la
vía oral, inhalada, ótica , oftálmica, rectal,
tópica o inyectada ya sea por vía
intramuscular o intravenosa. Conviene
recordar que la dosis de un mismo
medicamento suele ser diferente para cada
vía de administración.
 Precauciones especiales de administración,
por ejemplo tomar con las comidas o con el
estómago vacío u otros.
Efectos adversos al medicamento.
 Los medicamentos no están libres de efectos
indeseables. Cuando se administra un
medicamento por primera vez, es
recomendable estar un poco alerta a la
posible aparición de efectos adversos
Conservación y almacenamiento
de los medicamentos
 Es fundamental respetar las condiciones de
almacenamiento correcto de medicamentos,
particularmente y por motivos de seguridad
 Algunos medicamentos deben refrigerarse y
vienen identificados con un símbolo (T) en
l¡envàs que significa que deben conservarse
en nevera entre 2 ºC y 8ºC.
 Todos los medicamentos deberían guardarse
en su envase original en un lugar seco y
cerrado
 Caducidad y plazo de validez de los
medicamentos una vez abiertos
 La fecha de caducidad que aparece en el
envase se refiere a la validez del producto
intacto, antes de utilizarse por primera vez.
Una vez sobrepasada la fecha de caducidad
no se puede garantizar que el medicamento
mantenga sus propiedades
Técnicas para facilitar la correcta administración
de medicamentos a los niños
 Cómo medir correctamente la dosis de los
medicamentos
 Medicamentos líquidos. Las cucharas
domésticas no son adecuadas para medir
medicamentos, ya que el volumen real de una
cuchara de líquido depende de sus
características y es diferente para cada
producto, por lo que se recomienda utilizar
siempre la cuchara graduada o una jeringa,
facilitada por el fabricante
 Medicamentos sólidos. En caso de que haya
que administrar una porción de un comprimido
(medio o un cuarto), utilice preferentemente
comprimidos ranurados (con una marca que
facilita la división del comprimido en dos
partes exactamente iguales)
 ¿Debe o puede tomarlo con algún alimento?
 En el caso de los niños los alimentos pueden
ayudar a enmascarar el sabor del
medicamento facilitando su aceptación por el
niño
 Si la recomendación es tomar el medicamento
con las comidas o leche, significa que puede
ser mal tolerado con el estómago vacío
 Si por el contrario se recomienda tomarlo en
ayunas, significa que la presencia de
alimentos puede impedir que el medicamento
tenga el efecto deseado o retrase/reduzca su
absorción.
Horario y frecuencia de administración
Es particularmente importante para
medicamentos la frecuencia de administración
de los que interfiera con el descanso nocturno,
el horario escolar u otras actividades diarias.
existen pequeñas ayudas que pueden facilitar
esta tarea como pueden ser:
 Uso de alarmas para recordar los horarios de
administración de las dosis.
 Facilitar la administración de los
medicamentos en los entornos menos
familiarizados con el tratamiento
 Organizar los medicamentos en paquetes de
una semana y controlar semanalmente para
asegurarse de que se han administrar todas
las dosis.
Medicamentos con mal sabor o difíciles de
tragar
Para superarlo pueden resultar útiles las
siguientes recomendaciones:
 Refrigerar los medicamentos antes del uso ya
que algunos niños prefieren tomarlos fríos.
 Mezclar el medicamento con una pequeña
cantidad de líquido o con un alimento blando
(como puré de manzanas o yogur) puede
hacerlo más atractivo
 En caso de utilizar una jeringa, procure
administrar el líquido en la parte interior de la
mejilla del niño, donde no hay papilas
gustativas sensibles a los sabores amargos,
así como en la parte posterior de la lengua
 En el caso de dificultad para tragar
medicamentos en comprimidos o cápsulas, se
recomienda consultar a su farmacéutico por si
existe alguna solución alternativa pediátrica
que sea mas fácil de ingerir.
Qué hacer si vomita la dosis
administrada
Si el niño vomita o escupe el medicamento, no
le dé otra dosis sin antes consultar el pediatra,
que le indicará qué hacer en cada caso.
Componentes básicos de un
botiquín infantil
 Medicamentos. Deberá contener únicamente
aquellos del tipo analgésico-antipirético, es
decir para tratar el dolor y la fiebre; los más
utilizados son las formulaciones infantiles del
paracetamol
 Termómetro.
 Antiséptico para desinfectar y ayudar a curar
las heridas (povidona yodada, agua
oxigenada, etc).
 Material de curas: gasas, tiritas y esparadrapo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Interacción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaInteracción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatría
Kicho Perez
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
elybethM
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
flawerchavez
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
Jose Luis Pichardo
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia
 
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Anma GaCh
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
Elvin Medina
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
Eliseo Delgado
 
medicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia maternamedicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia materna
francia baez
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Ismael Calcerrada Alises
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
jacksonlena
 
Present interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medicPresent interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medic
Blog SEFAP
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
josearandalopez
 

La actualidad más candente (20)

Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Interacción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaInteracción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatría
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 
medicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia maternamedicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia materna
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
Present interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medicPresent interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medic
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
 

Destacado

Manual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceuticaManual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceutica
lars0337
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
irenashh
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
Nixon Fernandez Diaz
 
Segurança de Medicamentos
Segurança de MedicamentosSegurança de Medicamentos
Segurança de Medicamentos
Safia Naser
 
Distribución en ancianos
Distribución en ancianosDistribución en ancianos
Distribución en ancianos
Gonzalo Álvarez Acevedo
 
Clasificacion atc
Clasificacion atcClasificacion atc
Clasificacion atc
sirleivergara
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Esmeralda Bello
 
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAFGESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
Javier Rony Condeña Parvina
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Prevenção Acidentes
Prevenção AcidentesPrevenção Acidentes
Prevenção Acidentes
docanto
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
Cinthiiaa Hernandez
 
Segurança na infância [prevencao de acidentes]
Segurança na infância [prevencao de acidentes]Segurança na infância [prevencao de acidentes]
Segurança na infância [prevencao de acidentes]
Leonardo Savassi
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
mirvido .
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
Alicia De la Puente
 
Power Point Salud
Power Point SaludPower Point Salud
Power Point Salud
Yarilis
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Ricardo Gonzalez
 
Administración de farmacos
Administración de farmacosAdministración de farmacos
Administración de farmacos
Pablo S. Díaz
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 

Destacado (20)

Manual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceuticaManual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceutica
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Segurança de Medicamentos
Segurança de MedicamentosSegurança de Medicamentos
Segurança de Medicamentos
 
Distribución en ancianos
Distribución en ancianosDistribución en ancianos
Distribución en ancianos
 
Clasificacion atc
Clasificacion atcClasificacion atc
Clasificacion atc
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAFGESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
 
Prevenção Acidentes
Prevenção AcidentesPrevenção Acidentes
Prevenção Acidentes
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
 
Segurança na infância [prevencao de acidentes]
Segurança na infância [prevencao de acidentes]Segurança na infância [prevencao de acidentes]
Segurança na infância [prevencao de acidentes]
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Power Point Salud
Power Point SaludPower Point Salud
Power Point Salud
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
Administración de farmacos
Administración de farmacosAdministración de farmacos
Administración de farmacos
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 

Similar a Medicamentos y los niños

Los medicamentos en niños
Los medicamentos en niñosLos medicamentos en niños
Los medicamentos en niños
Nadia10DeOrtega
 
farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria
mario
 
itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01
Olvis S. Valdivia Tola
 
Administracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte iAdministracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte i
Silvia Vanessa Izaguirre Antunez
 
Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2
UV
 
farmacos mas usados en neonatologia y pediatria
farmacos mas usados en neonatologia y pediatria farmacos mas usados en neonatologia y pediatria
farmacos mas usados en neonatologia y pediatria
mario
 
Cefadroxilo oral
Cefadroxilo oralCefadroxilo oral
Cefadroxilo oral
Eleazer Jonatan Cho Choc
 
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdfCartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
jonathanflores345020
 
Administracion via oral
Administracion via oralAdministracion via oral
Administracion via oral
ErickDeyvisCruz
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
Liz Poma
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
Cris Fabian
 
Vademecum
VademecumVademecum
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listoTrabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
torresgladys2010
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
Sandra Zapata
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Hilda Lucia Salazar Toscano
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
pfg15
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentos
UDA
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
juan luis delgadoestévez
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
Andres Dimitri
 

Similar a Medicamentos y los niños (20)

Los medicamentos en niños
Los medicamentos en niñosLos medicamentos en niños
Los medicamentos en niños
 
farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria
 
itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01itu trabajo 131224180209-phpapp01
itu trabajo 131224180209-phpapp01
 
Administracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte iAdministracion de medicamentoparte i
Administracion de medicamentoparte i
 
Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2
 
farmacos mas usados en neonatologia y pediatria
farmacos mas usados en neonatologia y pediatria farmacos mas usados en neonatologia y pediatria
farmacos mas usados en neonatologia y pediatria
 
Cefadroxilo oral
Cefadroxilo oralCefadroxilo oral
Cefadroxilo oral
 
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdfCartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
Cartilla El Cuidado con los Medicamentos.pdf
 
Administracion via oral
Administracion via oralAdministracion via oral
Administracion via oral
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listoTrabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentos
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

Medicamentos y los niños

  • 2. En lo que se refiere a tomar medicamentos, los niños no son adultos pequeños. En los prospectos de remedios con receta, hay una sección "pediátrica". Allí se puede informar sobre si ese medicamento hay sido probado en niños. También le dice en qué edades ha sido estudiado. Aparte de las medicinas para el dolor o la fiebre, la eficacia, la seguridad o las dosis de la mayoría de los remedios de venta sin receta no ha sido estudiada en niños.
  • 3.
  • 4. Desde el nacimiento hasta la pubertad que tiene alrededor de los 14 años, se produce una maduración progresiva de los diferente órganos del ser humano . Esto condiciona el comportamiento de le fármaco dentro del organismo por lo que hace diferente la administración de el mediamente a los niños de los adultos.
  • 5. Dar el medicamento a los niños no es una tarea fácil y mucho menos divertida. Por lo que las siguientes recomendaciones y técnicas son para facilitar la tarea de administrar medicamentos a los niños de una manera eficaz segura y menos complicada.
  • 6. Recomendaciones Generales  Evite el uso de medicamentos cuando no esta justificado.  La automedicación y el incumplimiento por ejemplo no respetar los horarios o suspender un antibiótico antes de completar el tratamiento  También no es bueno tomar medicamentos delante de los niños y decir que bueno es este jarabe de otro
  • 7.  Hacer participe al niño de su tratamiento y de su enfermedad, contribuye a que adquiera conciencia de que esta tomado para que evite tomarlo por su cuenta.
  • 8.  Conocer el medicamento que administra  Nombre de el medicamento y para que sirve. Esto es para evitar algún error al dar el medicamento  Contraindicaciones del medicamento así como interacciones importantes con otros medicamentos que el niño esté tomando, o con los alimentos. Las contraindicaciones son situaciones o condiciones en las que el medicamento puede resultar perjudicial.
  • 9.  Es importante por tanto informar al médico farmacéutico de las alergias, otras enfermedades que el niño padece, así como de aquellos medicamentos que el niño está tomando de forma regular  La dosis, la frecuencia de administración y la duración del tratamiento. Es importante asegurarse de que la dosis administrada es la correcta teniendo en cuenta la edad y el peso de el niño.
  • 10.  Vía de administración. Lo más habitual es la vía oral, inhalada, ótica , oftálmica, rectal, tópica o inyectada ya sea por vía intramuscular o intravenosa. Conviene recordar que la dosis de un mismo medicamento suele ser diferente para cada vía de administración.  Precauciones especiales de administración, por ejemplo tomar con las comidas o con el estómago vacío u otros.
  • 11. Efectos adversos al medicamento.  Los medicamentos no están libres de efectos indeseables. Cuando se administra un medicamento por primera vez, es recomendable estar un poco alerta a la posible aparición de efectos adversos
  • 12.
  • 13. Conservación y almacenamiento de los medicamentos  Es fundamental respetar las condiciones de almacenamiento correcto de medicamentos, particularmente y por motivos de seguridad  Algunos medicamentos deben refrigerarse y vienen identificados con un símbolo (T) en l¡envàs que significa que deben conservarse en nevera entre 2 ºC y 8ºC.  Todos los medicamentos deberían guardarse en su envase original en un lugar seco y cerrado
  • 14.  Caducidad y plazo de validez de los medicamentos una vez abiertos  La fecha de caducidad que aparece en el envase se refiere a la validez del producto intacto, antes de utilizarse por primera vez. Una vez sobrepasada la fecha de caducidad no se puede garantizar que el medicamento mantenga sus propiedades
  • 15. Técnicas para facilitar la correcta administración de medicamentos a los niños  Cómo medir correctamente la dosis de los medicamentos  Medicamentos líquidos. Las cucharas domésticas no son adecuadas para medir medicamentos, ya que el volumen real de una cuchara de líquido depende de sus características y es diferente para cada producto, por lo que se recomienda utilizar siempre la cuchara graduada o una jeringa, facilitada por el fabricante
  • 16.  Medicamentos sólidos. En caso de que haya que administrar una porción de un comprimido (medio o un cuarto), utilice preferentemente comprimidos ranurados (con una marca que facilita la división del comprimido en dos partes exactamente iguales)
  • 17.  ¿Debe o puede tomarlo con algún alimento?  En el caso de los niños los alimentos pueden ayudar a enmascarar el sabor del medicamento facilitando su aceptación por el niño  Si la recomendación es tomar el medicamento con las comidas o leche, significa que puede ser mal tolerado con el estómago vacío
  • 18.  Si por el contrario se recomienda tomarlo en ayunas, significa que la presencia de alimentos puede impedir que el medicamento tenga el efecto deseado o retrase/reduzca su absorción.
  • 19. Horario y frecuencia de administración Es particularmente importante para medicamentos la frecuencia de administración de los que interfiera con el descanso nocturno, el horario escolar u otras actividades diarias. existen pequeñas ayudas que pueden facilitar esta tarea como pueden ser:
  • 20.  Uso de alarmas para recordar los horarios de administración de las dosis.  Facilitar la administración de los medicamentos en los entornos menos familiarizados con el tratamiento  Organizar los medicamentos en paquetes de una semana y controlar semanalmente para asegurarse de que se han administrar todas las dosis.
  • 21. Medicamentos con mal sabor o difíciles de tragar Para superarlo pueden resultar útiles las siguientes recomendaciones:  Refrigerar los medicamentos antes del uso ya que algunos niños prefieren tomarlos fríos.  Mezclar el medicamento con una pequeña cantidad de líquido o con un alimento blando (como puré de manzanas o yogur) puede hacerlo más atractivo
  • 22.  En caso de utilizar una jeringa, procure administrar el líquido en la parte interior de la mejilla del niño, donde no hay papilas gustativas sensibles a los sabores amargos, así como en la parte posterior de la lengua  En el caso de dificultad para tragar medicamentos en comprimidos o cápsulas, se recomienda consultar a su farmacéutico por si existe alguna solución alternativa pediátrica que sea mas fácil de ingerir.
  • 23. Qué hacer si vomita la dosis administrada Si el niño vomita o escupe el medicamento, no le dé otra dosis sin antes consultar el pediatra, que le indicará qué hacer en cada caso.
  • 24. Componentes básicos de un botiquín infantil  Medicamentos. Deberá contener únicamente aquellos del tipo analgésico-antipirético, es decir para tratar el dolor y la fiebre; los más utilizados son las formulaciones infantiles del paracetamol  Termómetro.  Antiséptico para desinfectar y ayudar a curar las heridas (povidona yodada, agua oxigenada, etc).  Material de curas: gasas, tiritas y esparadrapo.