SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
MONTEMORELOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Lactancia para psiquiatras:
Recomendaciones sobre el empleo de
psicofármacos en madres lactantes
ARTÍCULO
Si el simple hecho de haber una patología psiquiátrica en una madre, es algo
muy complicado, se le añade más complejidad al saber que los fármacos que
ella deberá tomar serán pasados por la leche materna al bebé que está
lactando. Lo que ha sucedido a menudo es provocar el destetar al bebé
desde muy temprano, privándolo de los beneficios de la leche materna.
Es en el puerperio cuando se puede desatar una serie de
complicaciones psicológicas incluso psiquiátricas que obligan a los médicos a
colocar un tratamiento farmacológico que afecta el periodo de lactancia.
Muchas veces, y posiblemente por el desconocimiento de los beneficios de la
leche materna, puede ser muy fácil administrar el medicamento y suspender
la lactancia, sin embargo lo recomendable sería, evitar lo más posible la
medicación ya que muchas veces no es necesaria y permitir que el bebé goce
de los beneficios de la leche materna.
CONSIDERACIONES ANTES DE PRESCRIBIR
 Se debe hacer un análisis completo sobre los riesgos y beneficios de la
medicación en la madre. Esto implica considerar los riesgos de no
tratar la enfermedad, tanto para el bebé como para la madre, y los
beneficios del tratamiento.
 Se debe dejar que la madre tome la decisión adecuada,
proporcionando la información necesaria y completa acerca de los
beneficios y desventajas de la medicación.
 Lo primero que se debe considerar, son las intervenciones no
farmacológicas.
MONITOREO DEL BEBÉ
Es totalmente imprescindible que el pediatra esté monitoreando al bebé,
esto al inicio y durante el tratamiento. Se deben tomar en cuenta los
aspectos neurológicos del niño, así como su desarrollo físico, los ciclos de
sueño y vigilia, etc. Su metabolismo irá cambiando conforme irá creciendo.
TRATAMIENDO PSICOFARMACOLÓGICO
ANTIDEPRESIVOS
La mayoría de los antidepresivos son seguros para la lactancia. La cantidad de
fármaco que pasa por la leche materna varía dependiendo del fármaco.
ANSIOLÍTICOS
Las benzodiacepinas como diazepam y clorazepam no son seguras para el
periodo de lactancia. Sin embargo el lorazepam parece ser el tratamiento de
elección para madres que amamantan. En general, se puede decir que las
benzodiacepinas de vida media larga no presentarán ningún problema
siempre y cuando se administren puntualmente y siguiendo las
recomendaciones del médico.
ANTISPSICÓTICOS
El antipsicótico más estudiado en cuanto a sus efectos en la lactancia es la
clorpromazina hablando de APT. Los estudios parecen sugerir que no existe
mayor problema con la administración de este fármaco, siemrpe y cuando
sean dosis mínimas.
BIBLIOGRAFÍA
Fernandez, O. et al (2011) Lactancia para psiquiatras: Recomendaciones
sobre el empleo de psicofármacosen madreslactantes. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda.Madrid (España).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointMariana Castaño Hurtado
 
Ambliopia en niños
Ambliopia  en niñosAmbliopia  en niños
Ambliopia en niñosjonovoa2
 
anticonceptivos
anticonceptivosanticonceptivos
anticonceptivos
valentinarosero
 
Tdea parte 3
Tdea parte 3Tdea parte 3
Tdea parte 3
vicki3196
 
Presentacion del seminario
Presentacion del seminarioPresentacion del seminario
Presentacion del seminario
lrod15
 
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niñosMarihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
Paulo Arieu
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilannsildisla
 
Métodos y técnicas de la estimulación temprana
Métodos y técnicas de la estimulación tempranaMétodos y técnicas de la estimulación temprana
Métodos y técnicas de la estimulación tempranaCecideLedezma
 
Roberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidado
Roberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidadoRoberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidado
Roberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidado
Roberto Hosoya
 
Los medicamentos en niños
Los medicamentos en niñosLos medicamentos en niños
Los medicamentos en niños
Nadia10DeOrtega
 
Hipersomnia
HipersomniaHipersomnia
HipersomniaSol_4493
 

La actualidad más candente (14)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Ambliopia en niños
Ambliopia  en niñosAmbliopia  en niños
Ambliopia en niños
 
anticonceptivos
anticonceptivosanticonceptivos
anticonceptivos
 
Prevenga las Intoxicaciones Involuntarias
Prevenga las Intoxicaciones InvoluntariasPrevenga las Intoxicaciones Involuntarias
Prevenga las Intoxicaciones Involuntarias
 
Tdea parte 3
Tdea parte 3Tdea parte 3
Tdea parte 3
 
Presentacion del seminario
Presentacion del seminarioPresentacion del seminario
Presentacion del seminario
 
Presentacion del seminario[1]
Presentacion del seminario[1]Presentacion del seminario[1]
Presentacion del seminario[1]
 
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niñosMarihuana contra la epilepsia severa en niños
Marihuana contra la epilepsia severa en niños
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Hipersomnia by Kavafis
Hipersomnia by KavafisHipersomnia by Kavafis
Hipersomnia by Kavafis
 
Métodos y técnicas de la estimulación temprana
Métodos y técnicas de la estimulación tempranaMétodos y técnicas de la estimulación temprana
Métodos y técnicas de la estimulación temprana
 
Roberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidado
Roberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidadoRoberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidado
Roberto Hosoya - Consejos importantes para administrar su cuidado
 
Los medicamentos en niños
Los medicamentos en niñosLos medicamentos en niños
Los medicamentos en niños
 
Hipersomnia
HipersomniaHipersomnia
Hipersomnia
 

Destacado

Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboralBerenice Rojas
 
Cap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacion
Cap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacionCap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacion
Cap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacionJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
dylovely
 
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
JOnathan Atilano Piña
 
Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010
Dominika8
 
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacionComunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacionalexesma
 
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.greymar2012
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
Luís Gutiérrez Pérez
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
Motivacion Y Automotivacion
Motivacion Y AutomotivacionMotivacion Y Automotivacion
Motivacion Y Automotivacion
Juan Carlos Fernandez
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboralRosa Barroso
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Héctor Lira
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
LEWI
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 

Destacado (20)

Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
 
Cap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacion
Cap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacionCap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacion
Cap. 10 el proceso de la negociacion y la comunicacion
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
 
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
 
Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010
 
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacionComunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacion
 
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
Barreras de la comunicación y proceso de negociación.
 
Comunicación y negociación
Comunicación  y negociaciónComunicación  y negociación
Comunicación y negociación
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Motivacion Y Automotivacion
Motivacion Y AutomotivacionMotivacion Y Automotivacion
Motivacion Y Automotivacion
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 

Similar a Psicofármacos en Lactancia

Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
Hospital Guadix
 
Mitos del tratamiento farmacológico en el tdah
Mitos del tratamiento farmacológico en el tdahMitos del tratamiento farmacológico en el tdah
Mitos del tratamiento farmacológico en el tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tamara Chávez
 
10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentos10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentosLuis Henriquez
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
Elvin Medina
 
tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
IrvingdeJesus4
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
pfg15
 
Medicamentos y los niños
Medicamentos y los niñosMedicamentos y los niños
Medicamentos y los niños
chesireee
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
Luis Fernando
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
cetecomp
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Martharami
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Martharami
 
La epilepsia y los niños
La epilepsia y los niñosLa epilepsia y los niños
La epilepsia y los niños
sociedadepilepsiapr
 

Similar a Psicofármacos en Lactancia (20)

Ciac propositus 27
Ciac propositus 27Ciac propositus 27
Ciac propositus 27
 
Ciac propositus 19
Ciac propositus 19Ciac propositus 19
Ciac propositus 19
 
11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria
 
Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
 
Mitos del tratamiento farmacológico en el tdah
Mitos del tratamiento farmacológico en el tdahMitos del tratamiento farmacológico en el tdah
Mitos del tratamiento farmacológico en el tdah
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA.pptx
 
2014 06 27_12_26_50
2014 06 27_12_26_502014 06 27_12_26_50
2014 06 27_12_26_50
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 
10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentos10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentos
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
 
tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
 
Ciac propositus 33
Ciac propositus 33Ciac propositus 33
Ciac propositus 33
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
 
Medicamentos y los niños
Medicamentos y los niñosMedicamentos y los niños
Medicamentos y los niños
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
La epilepsia y los niños
La epilepsia y los niñosLa epilepsia y los niños
La epilepsia y los niños
 

Más de Berenice Rojas

Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoBerenice Rojas
 
Reporte de proyecto
Reporte de proyectoReporte de proyecto
Reporte de proyecto
Berenice Rojas
 
Los 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidadLos 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidadBerenice Rojas
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
Berenice Rojas
 
Observación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanasObservación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanasBerenice Rojas
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoBerenice Rojas
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoBerenice Rojas
 
Foro
ForoForo
Foro
ForoForo

Más de Berenice Rojas (20)

Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Stephen griffiths
Stephen griffithsStephen griffiths
Stephen griffiths
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínico
 
Reporte de proyecto
Reporte de proyectoReporte de proyecto
Reporte de proyecto
 
Los 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidadLos 10 mandamientos de la responsabilidad
Los 10 mandamientos de la responsabilidad
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Observación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanasObservación del adolescente por 5 semanas
Observación del adolescente por 5 semanas
 
La visita al asilo
La visita al asiloLa visita al asilo
La visita al asilo
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipo
 
Evidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipoEvidencia trabajo en equipo
Evidencia trabajo en equipo
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
Declaracion
 
Mi cosmovisión
Mi cosmovisiónMi cosmovisión
Mi cosmovisión
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Para pag web
Para pag webPara pag web
Para pag web
 

Psicofármacos en Lactancia

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Lactancia para psiquiatras: Recomendaciones sobre el empleo de psicofármacos en madres lactantes ARTÍCULO Si el simple hecho de haber una patología psiquiátrica en una madre, es algo muy complicado, se le añade más complejidad al saber que los fármacos que ella deberá tomar serán pasados por la leche materna al bebé que está lactando. Lo que ha sucedido a menudo es provocar el destetar al bebé desde muy temprano, privándolo de los beneficios de la leche materna. Es en el puerperio cuando se puede desatar una serie de complicaciones psicológicas incluso psiquiátricas que obligan a los médicos a colocar un tratamiento farmacológico que afecta el periodo de lactancia. Muchas veces, y posiblemente por el desconocimiento de los beneficios de la leche materna, puede ser muy fácil administrar el medicamento y suspender la lactancia, sin embargo lo recomendable sería, evitar lo más posible la medicación ya que muchas veces no es necesaria y permitir que el bebé goce de los beneficios de la leche materna. CONSIDERACIONES ANTES DE PRESCRIBIR  Se debe hacer un análisis completo sobre los riesgos y beneficios de la medicación en la madre. Esto implica considerar los riesgos de no tratar la enfermedad, tanto para el bebé como para la madre, y los beneficios del tratamiento.  Se debe dejar que la madre tome la decisión adecuada, proporcionando la información necesaria y completa acerca de los beneficios y desventajas de la medicación.
  • 2.  Lo primero que se debe considerar, son las intervenciones no farmacológicas. MONITOREO DEL BEBÉ Es totalmente imprescindible que el pediatra esté monitoreando al bebé, esto al inicio y durante el tratamiento. Se deben tomar en cuenta los aspectos neurológicos del niño, así como su desarrollo físico, los ciclos de sueño y vigilia, etc. Su metabolismo irá cambiando conforme irá creciendo. TRATAMIENDO PSICOFARMACOLÓGICO ANTIDEPRESIVOS La mayoría de los antidepresivos son seguros para la lactancia. La cantidad de fármaco que pasa por la leche materna varía dependiendo del fármaco. ANSIOLÍTICOS Las benzodiacepinas como diazepam y clorazepam no son seguras para el periodo de lactancia. Sin embargo el lorazepam parece ser el tratamiento de elección para madres que amamantan. En general, se puede decir que las benzodiacepinas de vida media larga no presentarán ningún problema siempre y cuando se administren puntualmente y siguiendo las recomendaciones del médico. ANTISPSICÓTICOS El antipsicótico más estudiado en cuanto a sus efectos en la lactancia es la clorpromazina hablando de APT. Los estudios parecen sugerir que no existe mayor problema con la administración de este fármaco, siemrpe y cuando sean dosis mínimas. BIBLIOGRAFÍA Fernandez, O. et al (2011) Lactancia para psiquiatras: Recomendaciones sobre el empleo de psicofármacosen madreslactantes. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.Madrid (España).