SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS COMO
CONTRAPODER
NOMBRE : MARÍA MERCEDES
VILLEGAS RODRÍGUEZ
A lo largo de la historia, la comunicación y la información ha constituido fuentes fundamentales de
poder y contrapoder, de dominación y de cambio social. Parece ser que la opinión pública se
convierte en un papel decisivo para propiciar el cambio. La forma en que la gente piensa determina
el destino de las normas y valores sobre los que se construyen las sociedades.
EN NUESTRA SOCIEDAD, LOS POLÍTICOS DEPENDEN DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS TIENE SUS PROPIAS REGLAS.
COMO RESULTADO, LAS RELACIONES DE PODER, SE DETERMINAN Y DECIDEN
CADA VEZ MÁS EN EL CAMPO DE COMUNICACIÓN.
El creciente interés de los medios de comunicación
corporativos por las formas de comunicación a
través de internet es, en realidad, el reflejo de el
surgimiento de una nueva forma de comunicación
socializada: la comunicación masiva individual.
Con las nuevas formas de comunicación, todos
tenemos la posibilidad de construir nuestros
sistemas de comunicación masiva, blogs, wikis,
SMS, podcast.La información por esta vía parece
tener mucho mayor alcance.
POR CONTRAPODER
ENTIENDO LA CAPACIDAD DE
LOS ACTORES SOCIALES PARA
DESAFIAR Y FINALMENTE
CAMBIAR LAS RELACIONES DE
PODER INSTITUCIONALIZADAS
EN LA SOCIEDAD.
Las sociedades evolucionan y cambian construyendo sus instituciones bajo la
presión de nuevas relaciones de poder y construyendo nuevos conjuntos de
instituciones que permiten a las personas vivir juntas sin autodestruirse, a pesar de
sus intereses y valores contradictorios.
Actualmente los nuevos medios de comunicación digital constituyen su forma
organizativa más decisiva, en clara ruptura con las formas tradicionales de
organización de los partidos, sindicatos, y asociaciones de la sociedad
industrial, aunque estos actores sociales están evolucionando ahora hacia el
nuevo modelo organizativo basado en la comunicación a través de redes.
El poder de los medios ha venido
aumentando, especialmente en las
últimas décadas con la radio, el cine,
la televisión, la informática y las
telecomunicaciones.
En Conclusión , Los medios de comunicación son un poder y no un
contrapoder que luchan por la preeminencia entre ellos, por subordinar a
los otros poderes, especialmente al político y al económico.
LAS RELACIONES DE PODER EN EL NUEVO ESPACIO DE LA COMUNICACIÓN LAS
EMPRESAS DE MEDIO DE COMUNICACIÓN PRETENDEN POSICIONARSE A TRAVÉS
DE INTERNET, ESTABLECIENDO VÍNCULOS DIRECTOS CON SUS USUARIOS, PASANDO
ASÍ DE SER MENOS UNIDIRECCIONALES; AL MISMO TIEMPO EXPLORAN LA
BLOGOSFERA PARA SELECCIONAR LOS TEMAS DE INTERÉS PARA SU AUDIENCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión publica - Tecnicatura en RRPP
Opinión publica - Tecnicatura en RRPPOpinión publica - Tecnicatura en RRPP
Opinión publica - Tecnicatura en RRPP
Mariana Huberman
 
Universidad Israel Medios Masivos De Comunicacion
Universidad Israel Medios Masivos De ComunicacionUniversidad Israel Medios Masivos De Comunicacion
Universidad Israel Medios Masivos De Comunicacion
Universidad Tecnologica Israel
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Mercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementariaMercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementaria
liclinea7
 
IdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIASIdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIAS
Daniela Díaz R
 
La vida comunicada
La vida comunicada La vida comunicada
La vida comunicada
Andres Gomez Diaz
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
anilsiabonilla
 
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán DíazOpinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
LucasBazanDiaz
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
almiz
 
Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas
Daniela Díaz R
 
sociedades del conocimiento
sociedades del conocimientosociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento
angelica
 
Posverdad
Posverdad Posverdad
Comunicacion y poder presentacion
Comunicacion y poder presentacionComunicacion y poder presentacion
Comunicacion y poder presentacion
Daniela Castro J
 
Transformaciones Políticas
Transformaciones PolíticasTransformaciones Políticas
Transformaciones Políticas
Fibas Air
 
Redes sociales, un medio para la movilización
Redes sociales, un medio para la movilizaciónRedes sociales, un medio para la movilización
Redes sociales, un medio para la movilización
Yuanreek
 
03 Impacto General De Las Tic
03 Impacto General De Las Tic03 Impacto General De Las Tic
03 Impacto General De Las Tic
carmonje
 

La actualidad más candente (16)

Opinión publica - Tecnicatura en RRPP
Opinión publica - Tecnicatura en RRPPOpinión publica - Tecnicatura en RRPP
Opinión publica - Tecnicatura en RRPP
 
Universidad Israel Medios Masivos De Comunicacion
Universidad Israel Medios Masivos De ComunicacionUniversidad Israel Medios Masivos De Comunicacion
Universidad Israel Medios Masivos De Comunicacion
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Mercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementariaMercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementaria
 
IdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIASIdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIAS
 
La vida comunicada
La vida comunicada La vida comunicada
La vida comunicada
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán DíazOpinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas
 
sociedades del conocimiento
sociedades del conocimientosociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento
 
Posverdad
Posverdad Posverdad
Posverdad
 
Comunicacion y poder presentacion
Comunicacion y poder presentacionComunicacion y poder presentacion
Comunicacion y poder presentacion
 
Transformaciones Políticas
Transformaciones PolíticasTransformaciones Políticas
Transformaciones Políticas
 
Redes sociales, un medio para la movilización
Redes sociales, un medio para la movilizaciónRedes sociales, un medio para la movilización
Redes sociales, un medio para la movilización
 
03 Impacto General De Las Tic
03 Impacto General De Las Tic03 Impacto General De Las Tic
03 Impacto General De Las Tic
 

Similar a LOS MEDIOS COMO CONTRAPODER

La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
lizamelia
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Caritas Mexicana IAP
 
Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.Ensayo cc.oo.
Redes sociales renegociacion del contrato
Redes sociales renegociacion del contratoRedes sociales renegociacion del contrato
Redes sociales renegociacion del contrato
Eduardo Arriagada
 
Invest 4 Comunicación empresarial pública
Invest 4 Comunicación empresarial públicaInvest 4 Comunicación empresarial pública
Invest 4 Comunicación empresarial pública
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Mariana bacalao
Mariana bacalaoMariana bacalao
Mariana bacalao
Carlos Delgado Flores
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
Belen Barro
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
Belen Barro
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
Belen Barro
 
Sociedad de-masas-unidad-1
Sociedad de-masas-unidad-1Sociedad de-masas-unidad-1
Sociedad de-masas-unidad-1
Jesús Álvarez Ramírez
 
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la políticaRedes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política
Montse Fernández Crespo
 
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación PolíticaPolitica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
domingo leiva
 
Convergence culture - Presentación
Convergence culture - PresentaciónConvergence culture - Presentación
Convergence culture - Presentación
cristinacoy
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Facultad de Humanidades y Educación
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
nubiamesa
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
melisanz2
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.
digeba
 
Redes sociales en el posicionamiento de marcas
Redes sociales en el posicionamiento de  marcasRedes sociales en el posicionamiento de  marcas
Redes sociales en el posicionamiento de marcas
vannegarciavega
 
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento ReligiosoFieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Rede Informatica de la Iglesia en America Latina
 
Conferencia castells unam
Conferencia castells unamConferencia castells unam
Conferencia castells unam
La Comunidad Desapercibida
 

Similar a LOS MEDIOS COMO CONTRAPODER (20)

La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
 
Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.
 
Redes sociales renegociacion del contrato
Redes sociales renegociacion del contratoRedes sociales renegociacion del contrato
Redes sociales renegociacion del contrato
 
Invest 4 Comunicación empresarial pública
Invest 4 Comunicación empresarial públicaInvest 4 Comunicación empresarial pública
Invest 4 Comunicación empresarial pública
 
Mariana bacalao
Mariana bacalaoMariana bacalao
Mariana bacalao
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
 
Sociedad de-masas-unidad-1
Sociedad de-masas-unidad-1Sociedad de-masas-unidad-1
Sociedad de-masas-unidad-1
 
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la políticaRedes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política
 
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación PolíticaPolitica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
 
Convergence culture - Presentación
Convergence culture - PresentaciónConvergence culture - Presentación
Convergence culture - Presentación
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.
 
Redes sociales en el posicionamiento de marcas
Redes sociales en el posicionamiento de  marcasRedes sociales en el posicionamiento de  marcas
Redes sociales en el posicionamiento de marcas
 
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento ReligiosoFieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
 
Conferencia castells unam
Conferencia castells unamConferencia castells unam
Conferencia castells unam
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

LOS MEDIOS COMO CONTRAPODER

  • 1. LOS MEDIOS COMO CONTRAPODER NOMBRE : MARÍA MERCEDES VILLEGAS RODRÍGUEZ
  • 2. A lo largo de la historia, la comunicación y la información ha constituido fuentes fundamentales de poder y contrapoder, de dominación y de cambio social. Parece ser que la opinión pública se convierte en un papel decisivo para propiciar el cambio. La forma en que la gente piensa determina el destino de las normas y valores sobre los que se construyen las sociedades. EN NUESTRA SOCIEDAD, LOS POLÍTICOS DEPENDEN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS TIENE SUS PROPIAS REGLAS. COMO RESULTADO, LAS RELACIONES DE PODER, SE DETERMINAN Y DECIDEN CADA VEZ MÁS EN EL CAMPO DE COMUNICACIÓN.
  • 3. El creciente interés de los medios de comunicación corporativos por las formas de comunicación a través de internet es, en realidad, el reflejo de el surgimiento de una nueva forma de comunicación socializada: la comunicación masiva individual. Con las nuevas formas de comunicación, todos tenemos la posibilidad de construir nuestros sistemas de comunicación masiva, blogs, wikis, SMS, podcast.La información por esta vía parece tener mucho mayor alcance. POR CONTRAPODER ENTIENDO LA CAPACIDAD DE LOS ACTORES SOCIALES PARA DESAFIAR Y FINALMENTE CAMBIAR LAS RELACIONES DE PODER INSTITUCIONALIZADAS EN LA SOCIEDAD.
  • 4. Las sociedades evolucionan y cambian construyendo sus instituciones bajo la presión de nuevas relaciones de poder y construyendo nuevos conjuntos de instituciones que permiten a las personas vivir juntas sin autodestruirse, a pesar de sus intereses y valores contradictorios.
  • 5. Actualmente los nuevos medios de comunicación digital constituyen su forma organizativa más decisiva, en clara ruptura con las formas tradicionales de organización de los partidos, sindicatos, y asociaciones de la sociedad industrial, aunque estos actores sociales están evolucionando ahora hacia el nuevo modelo organizativo basado en la comunicación a través de redes. El poder de los medios ha venido aumentando, especialmente en las últimas décadas con la radio, el cine, la televisión, la informática y las telecomunicaciones.
  • 6. En Conclusión , Los medios de comunicación son un poder y no un contrapoder que luchan por la preeminencia entre ellos, por subordinar a los otros poderes, especialmente al político y al económico. LAS RELACIONES DE PODER EN EL NUEVO ESPACIO DE LA COMUNICACIÓN LAS EMPRESAS DE MEDIO DE COMUNICACIÓN PRETENDEN POSICIONARSE A TRAVÉS DE INTERNET, ESTABLECIENDO VÍNCULOS DIRECTOS CON SUS USUARIOS, PASANDO ASÍ DE SER MENOS UNIDIRECCIONALES; AL MISMO TIEMPO EXPLORAN LA BLOGOSFERA PARA SELECCIONAR LOS TEMAS DE INTERÉS PARA SU AUDIENCIA.