SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
SETIEMBRE 2021
ING. JORGE ALBERTO TEJADA SARA
Docente
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
Se entiende por movimiento de tierras el conjunto de actuaciones a realizar en la preparación de un
terreno para la ejecución de una obra.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION
Se denomina excavación a la separación o extracción de determinadas partes de dicho volumen, una vez
superadas las fuerzas internas que lo mantenían unido: cohesión, adherencia, capilaridad, etc.
Las excavaciones se pueden clasificar de varias maneras según el tipo de suelo, profundidad, volumen y
forma, es decir, si son en zanjas, pozos, zapatas o en suelos rocosos, y por el tipo de suelos y su
composición
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE EXCAVACIÓN:
Excavación común. Se realizará en terrenos blandos, cuando la
profundidad de excavación no supere los 2.0 m. La excavación y
desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de
maquinaria.
Excavación en terreno semi-duro. Se realiza en terrenos semi duros o
semi rocosos, este tipo de excavación puede ser ejecutado
manualmente o mediante el uso de maquinaria. Se aconseja la
utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero
Excavación en roca. Consiste en el
conjunto de operaciones necesarias para
la excavación de taludes y paramentos
definitivos en roca mediante
perforación, carga y voladura,
preservando las características naturales
de la roca, al limitar niveles de cargas de
explosivo cercanas a dichos taludes y
paramentos que puedan producir
fisuraciones.
ARTICULO Nº 18 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACCIONES
18.1. Excavaciones
Antes de iniciar las excavaciones se eliminaran todos
los objetos que puedan desplomarse y que constituyen
peligro para los trabajadores, tales como: arboles, rocas,
rellenos, etc.
Toda excavación será aislada y protegida mediante
cerramientos con barandas u otros sistemas adecuados,
ubicados a una distancia del borde de acuerdo a
la profundidad de la excavacion, y en ningun caso a
menos de 1 m.
Los taludes de las excavaciones se protegerán con
apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios
que eviten el riesgo de desmoronamiento por perdida de
cohesión o acción de presiones originadas por colinas o
edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales
como la circulación de vehículos o la acción de equipo
pesado, que generen incremento de presiones y
vibraciones.
Si la profundidad de las excavaciones va a ser mayor de 2
m, se requiere contar con el estudio de mecánica de suelos
que contenga las recomendaciones del proceso
constructivo y que estén refrendadas por un ingeniero civil
colegiado. Se deberá prevenir los peligros de caída de
materiales u objetos, o de irrupción de agua en la
excavacion; o en zonas que modifiquen el grado de
humedad de los taludes de la excavacion.
Antes de iniciar la excavacion en terrenos saturados, se requerirá
de un estudio de mecánica de suelos, en el que se establezca las
características del suelo, que permitan determinar la magnitud de
los empujes a los que estarán sometidos los muros de
sostenimiento definitivo o las ataguías provisionales, durante la
construcción.
Antes de iniciar la excavacion se contara por lo menos con el
diseño, debidamente avalado por el profesional responsable, de
por lo menos:
a) Sistema de bombeo y líneas de evacuación de agua para
mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas.
b) Sistema de tablestacado , o caissons, a usarse durante la
excavacion.
El perimetro de la excavacion sera protegido por un cerco ubicado
a una distancia equivalente a 2/5 de la profundidad
de la excavacion y nunca menor de 2 m. medidos del borde de la
excavacion.
EXCAVACIONES EN OBRAS CIVILES
Artículo 33.- SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES
33.1.- Generalidades
Las excavaciones verticales de mas de 2,00 m de
profundidad requeridas para alcanzar los niveles de los
sotanos y sus cimentaciones en edificaciones , no
deben permanecer sin sostenimiento, salvo que el
estudio realizado por el proyecto determine que no es
necesario efectuar obras de sostenimiento.
La necesidad de construir obras de sostenimiento, su
diseño y construcción son responsabilidad del
contratista de la obra.
EDIFICACIONES
SANEAMIENTO
- Si vas a excavar asegúrate de que no existan
objetos cerca que puedan caerse.
- El material excavado debe estar al menos a 60
centímetros de la zanja. Si no hay espacio para
colocarlo a esta distancia, debe ser ubicado en
otro lugar.
- En excavaciones que tengan una profundidad de
- 2 metros a más, se debe colocar una escalera
que permita al trabajador ingresar y salir de la
zanja.
OBRAS VIALES
MEJORAMIENTO
CANTERAS CERROS
CANTERAS EN RIO
OBRAS VIALES
PERFILADO DE TALUD EXCAVACION PARA PUENTES
BANQUETAS
MINERIA
EQUIPO PERORADOR JUMBO CARGADOR BAJO PERFIL SCOOP
SOCAVON
Excavación en roca con una sola entrada desde superficie, de
una baja pendiente y una geometría tal que permite el libre
tránsito de personal y/o maquinarias.
MINERIA
SUPERFICIE o
CIELO ABIERTO
Excavación a cielo abierto empleada para la extracción de
material, minerales metálicos y no metálicos de cuerpos
minerales localizados a profundidades menores de 160m (500
pies aprox.)
MARINA
DRAGADO El dragado es la operación que consiste en la limpieza y el
ahondamiento de un cuerpo de agua, a partir de la remoción
de rocas y sedimentos.
RELLENO
QUE ES UN RELLENO?
Relleno es el trabajo que se realiza en la construcción, tanto de una obra
ingeniera como de arquitectura, con el fin de elevar la cota del perfil natural del
terreno, o restituir dicho nivel después de haberse realizado una excavación.
TIPOS DE RELLENO
Entre los tipos de relleno podemos encontrar Relleno con material Propio,
Relleno con material de Préstamo y Relleno transportado de Cantera con
material seleccionado. Estos últimos conocidos también como rellenos
controlados.
Los rellenos no controlados son aquellos que no cumplen las características
técnicas de calidad. Son depósitos naturales.
RELLENO CON MATERIAL PROPIO: Este relleno
comprende el suministro y la ejecución de
trabajos de relleno a fin de superar las
depresiones del terreno utilizando
el material procedente de los trabajos de corte
del mismo. Incluye el acarreo, carguío,
transporte y descarga del material para
efectuar el relleno. Para su utilización, este
deberá estará libre de materias orgánicas y de
cualquier otro material compresible.
RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO : Este
material proveniente de una cantera o banco se
extrae y se obtiene los materiales para relleno y
para la ejecución de los trabajos, puesto en el
lugar de la obra, incluye: extracción, remoción,
apile, carga, acarreo, sobre acarreo, descarga al
lugar final.
DEMOLICIONES
Consiste en el derribo de todas las construcciones o elementos constructi- vos, tales como aceras, firmes,
edificios, fábricas de hormigón u otros, que sea necesario eliminar para la adecuada ejecución de la obra
nueva.
TRANSPORTE DE MATERIAL
El transporte de material es una actividad común en todas las obras civiles de edificación,
carreteras, ferrocarriles, túneles etc. para lo cual se requiere el equipo necesario el carguío y
transporte. Los materiales a transportar pueden provenir de cortes, rellenos, demoliciones etc.
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma ge 030
Norma ge 030Norma ge 030
Norma ge 030
ROYBER_HP
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
darwintapullima2
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
Yanet Caldas
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
JEORGE ESROM CHAMBI
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
Juan Colonia
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Excavacion mecanica
Excavacion mecanicaExcavacion mecanica
Excavacion mecanica
David Rene Frantzen Contreras
 
Topografia minera superficial
Topografia minera superficialTopografia minera superficial
Topografia minera superficial
Rony Goran Huacca Navarro
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
YAJAIRA CARDENAS
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
Ricardo Requejo Carrillo
 
Seguridad en zanjas
Seguridad en zanjasSeguridad en zanjas
Seguridad en zanjas
Natalie Escobar Gould
 
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de aceroPg 016 procedimiento de izaje de acero
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Irwin Castillo Bobadilla
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
Luis Nava Torrico
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 

La actualidad más candente (20)

Norma ge 030
Norma ge 030Norma ge 030
Norma ge 030
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Excavacion mecanica
Excavacion mecanicaExcavacion mecanica
Excavacion mecanica
 
Topografia minera superficial
Topografia minera superficialTopografia minera superficial
Topografia minera superficial
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
Seguridad en zanjas
Seguridad en zanjasSeguridad en zanjas
Seguridad en zanjas
 
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de aceroPg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 

Similar a CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf

clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
ingenieriacivil23
 
Trabajo nuevo
Trabajo nuevoTrabajo nuevo
Trabajo nuevo
Isahí Heredia
 
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreterasLos movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Cv Antonio Glez
 
movimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptxmovimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
Mouna Touma
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Santiago Mata
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
RositaYudiRojasTibur1
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
Orlando Avila Larez
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
arckcstotal
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Excavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjasExcavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjas
Oscar Tapia
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
GerardoJimnez27
 
Excavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdf
Excavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdfExcavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdf
Excavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdf
juanjoseolvera2
 
Exposicion de construccion
Exposicion de construccionExposicion de construccion
Exposicion de construccion
Jesus Mora
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO
 
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDODesbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
rikycayracayra
 

Similar a CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf (20)

clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
 
Trabajo nuevo
Trabajo nuevoTrabajo nuevo
Trabajo nuevo
 
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreterasLos movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
 
movimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptxmovimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptx
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Excavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjasExcavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjas
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
 
Excavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdf
Excavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdfExcavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdf
Excavacion_y_relleno_terraplenes_control.pdf
 
Exposicion de construccion
Exposicion de construccionExposicion de construccion
Exposicion de construccion
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDODesbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
 

Más de DarvinPeaTomanguillo

CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptxCLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdfCLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdfCLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptxCLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 

Más de DarvinPeaTomanguillo (6)

CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptxCLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
 
CLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdfCLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdf
 
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdfCLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf
 
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptxCLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf

  • 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS SETIEMBRE 2021 ING. JORGE ALBERTO TEJADA SARA Docente
  • 2. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO Se entiende por movimiento de tierras el conjunto de actuaciones a realizar en la preparación de un terreno para la ejecución de una obra. MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION Se denomina excavación a la separación o extracción de determinadas partes de dicho volumen, una vez superadas las fuerzas internas que lo mantenían unido: cohesión, adherencia, capilaridad, etc. Las excavaciones se pueden clasificar de varias maneras según el tipo de suelo, profundidad, volumen y forma, es decir, si son en zanjas, pozos, zapatas o en suelos rocosos, y por el tipo de suelos y su composición
  • 3. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE EXCAVACIÓN: Excavación común. Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de maquinaria. Excavación en terreno semi-duro. Se realiza en terrenos semi duros o semi rocosos, este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero
  • 4. Excavación en roca. Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para la excavación de taludes y paramentos definitivos en roca mediante perforación, carga y voladura, preservando las características naturales de la roca, al limitar niveles de cargas de explosivo cercanas a dichos taludes y paramentos que puedan producir fisuraciones.
  • 5. ARTICULO Nº 18 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACCIONES 18.1. Excavaciones Antes de iniciar las excavaciones se eliminaran todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como: arboles, rocas, rellenos, etc. Toda excavación será aislada y protegida mediante cerramientos con barandas u otros sistemas adecuados, ubicados a una distancia del borde de acuerdo a la profundidad de la excavacion, y en ningun caso a menos de 1 m.
  • 6. Los taludes de las excavaciones se protegerán con apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por perdida de cohesión o acción de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulación de vehículos o la acción de equipo pesado, que generen incremento de presiones y vibraciones. Si la profundidad de las excavaciones va a ser mayor de 2 m, se requiere contar con el estudio de mecánica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que estén refrendadas por un ingeniero civil colegiado. Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupción de agua en la excavacion; o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacion.
  • 7. Antes de iniciar la excavacion en terrenos saturados, se requerirá de un estudio de mecánica de suelos, en el que se establezca las características del suelo, que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estarán sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguías provisionales, durante la construcción. Antes de iniciar la excavacion se contara por lo menos con el diseño, debidamente avalado por el profesional responsable, de por lo menos: a) Sistema de bombeo y líneas de evacuación de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas. b) Sistema de tablestacado , o caissons, a usarse durante la excavacion. El perimetro de la excavacion sera protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 2/5 de la profundidad de la excavacion y nunca menor de 2 m. medidos del borde de la excavacion.
  • 8. EXCAVACIONES EN OBRAS CIVILES Artículo 33.- SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES 33.1.- Generalidades Las excavaciones verticales de mas de 2,00 m de profundidad requeridas para alcanzar los niveles de los sotanos y sus cimentaciones en edificaciones , no deben permanecer sin sostenimiento, salvo que el estudio realizado por el proyecto determine que no es necesario efectuar obras de sostenimiento. La necesidad de construir obras de sostenimiento, su diseño y construcción son responsabilidad del contratista de la obra. EDIFICACIONES
  • 9. SANEAMIENTO - Si vas a excavar asegúrate de que no existan objetos cerca que puedan caerse. - El material excavado debe estar al menos a 60 centímetros de la zanja. Si no hay espacio para colocarlo a esta distancia, debe ser ubicado en otro lugar. - En excavaciones que tengan una profundidad de - 2 metros a más, se debe colocar una escalera que permita al trabajador ingresar y salir de la zanja.
  • 11. OBRAS VIALES PERFILADO DE TALUD EXCAVACION PARA PUENTES BANQUETAS
  • 12. MINERIA EQUIPO PERORADOR JUMBO CARGADOR BAJO PERFIL SCOOP SOCAVON Excavación en roca con una sola entrada desde superficie, de una baja pendiente y una geometría tal que permite el libre tránsito de personal y/o maquinarias.
  • 13. MINERIA SUPERFICIE o CIELO ABIERTO Excavación a cielo abierto empleada para la extracción de material, minerales metálicos y no metálicos de cuerpos minerales localizados a profundidades menores de 160m (500 pies aprox.)
  • 14. MARINA DRAGADO El dragado es la operación que consiste en la limpieza y el ahondamiento de un cuerpo de agua, a partir de la remoción de rocas y sedimentos.
  • 15. RELLENO QUE ES UN RELLENO? Relleno es el trabajo que se realiza en la construcción, tanto de una obra ingeniera como de arquitectura, con el fin de elevar la cota del perfil natural del terreno, o restituir dicho nivel después de haberse realizado una excavación. TIPOS DE RELLENO Entre los tipos de relleno podemos encontrar Relleno con material Propio, Relleno con material de Préstamo y Relleno transportado de Cantera con material seleccionado. Estos últimos conocidos también como rellenos controlados. Los rellenos no controlados son aquellos que no cumplen las características técnicas de calidad. Son depósitos naturales.
  • 16. RELLENO CON MATERIAL PROPIO: Este relleno comprende el suministro y la ejecución de trabajos de relleno a fin de superar las depresiones del terreno utilizando el material procedente de los trabajos de corte del mismo. Incluye el acarreo, carguío, transporte y descarga del material para efectuar el relleno. Para su utilización, este deberá estará libre de materias orgánicas y de cualquier otro material compresible.
  • 17. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO : Este material proveniente de una cantera o banco se extrae y se obtiene los materiales para relleno y para la ejecución de los trabajos, puesto en el lugar de la obra, incluye: extracción, remoción, apile, carga, acarreo, sobre acarreo, descarga al lugar final.
  • 18. DEMOLICIONES Consiste en el derribo de todas las construcciones o elementos constructi- vos, tales como aceras, firmes, edificios, fábricas de hormigón u otros, que sea necesario eliminar para la adecuada ejecución de la obra nueva.
  • 19. TRANSPORTE DE MATERIAL El transporte de material es una actividad común en todas las obras civiles de edificación, carreteras, ferrocarriles, túneles etc. para lo cual se requiere el equipo necesario el carguío y transporte. Los materiales a transportar pueden provenir de cortes, rellenos, demoliciones etc.