SlideShare una empresa de Scribd logo
Las oleadas revolucionarias          Historia del Mundo Contemporáneo




                                  Las oleadas
                               revolucionarias
                                   1820- 1871
  El libro de Historia de Geopress
Las oleadas revolucionarias                         Historia del Mundo Contemporáneo




         1848                 Crisis de subsistencias  revueltas populares
                                                             Crisis empresarial
                              Crisis financiera (1847) 
                                                             Paro
                              Deriva autoritaria de los gobiernos
                              Excluidos avanzan hacia el republicanismo
                                                               Aumento de los
                              Avance del capitalismo 
                                                               “desesperados”




  DAUMIER, “Censura”
Las oleadas revolucionarias   Historia del Mundo Contemporáneo




                                                                 1848
Las oleadas revolucionarias                              Historia del Mundo Contemporáneo




         1848                 22, 23 y 24 de febrero de 1848: revueltas (modelo
                              liberal francés) en París
            Francia
                                              Abdicación de Luis Felipe de Orleans
                                              Proclamación de la Segunda República

                                              Sufragio universal masculino
Las oleadas revolucionarias                                  Historia del Mundo Contemporáneo




 1848                         Formación de un gobierno provisional (hasta la
    Francia                   celebración de elecciones), con presencia:
                                                       Derecho al trabajo
                                  • Liberal            Talleres nacionales
                                  • Socialista         Comisión para los trabajadores




2ª república
Las oleadas revolucionarias                          Historia del Mundo Contemporáneo




                                                                Diferencias sociales
 1848
    Francia




    Conservadores, pequeña
    burguesía y campesinado:
    asustados ante la
    “amenaza socialista”


  23-4-1848: elecciones:
                               Represión de los socialistas y radicales
  mayoría conservadora
Las oleadas revolucionarias                       Historia del Mundo Contemporáneo




     1848                     El 4-11-1848, promulgación de la constitución
                              de la II República
        Francia
                              10-12-1848, Luis Napoleón es elegido por
                              amplísima mayoría como presidente de la
                              República


                                   9-12-1851, golpe de estado de Luis
                                   Napoleón  nueva constitución:
                                       • Presidente por 10 años
                                       • Legislativo débil
                                       • Ejecutivo fuerte


                                         2-12-1852, un acuerdo del Senado
                                         para convocar un plebiscito:
                                         Por amplísima mayoría Luis
                                         Napoleón se proclama emperador
                                         (Napoleón III)
Las oleadas revolucionarias                                         Historia del Mundo Contemporáneo




     1848                         Revueltas:       Reivindicaciones liberales
     Italia                                        Petición de sufragio universal
                                                   Intento de expulsión de los austriacos

                                   Reprimidas por Austria, con apoyo del papado
                              El reino de Piamonte se enfrenta militarmente a Austria y pierde
Las oleadas revolucionarias                            Historia del Mundo Contemporáneo




                1848            Revueltas     Reivindicaciones liberales
                Estados alemanes              Petición de sufragio universal
                                              Reivindicación de un estado alemán


                                 Los diferentes monarcas:
                                     1. Otorgan constituciones liberales
                                     2. Crean parlamentos en sus estados




          Berlín
Las oleadas revolucionarias                      Historia del Mundo Contemporáneo




    1848                          Cada parlamento (de los diferentes
                                  estados) envío representantes a una
  Estados alemanes
                                  Asamblea Nacional Constituyente de
 Primer intento unificador:
                                  Alemania (en Frankfort)


  Objetivos:

   Elaborar una
    constitución para
    la nueva Alemania
   Encajar a Prusia
    en la nueva
    Alemania
    (asentarla en el
    poder de Prusia)

  El rey de Prusia rechaza la corona
  Los diferentes monarcas van
   reprimiendo las revueltas                       Parlamento de Frankfort
  El Parlamento de Frankfort se disuelve
Las oleadas revolucionarias                             Historia del Mundo Contemporáneo




                1848
                Imperio austriaco                   Viena: liberal
                                    Revueltas en
                                                    Hungría: nacionalista y liberal




                                         Austria:
                                         Tras un período de éxito (marzo-
                                         octubre): monarquía constitucional
                                         El ejército reprime las revueltas e
        Viena                            impone el absolutismo
Las oleadas revolucionarias               Historia del Mundo Contemporáneo




      1848
      Imperio austriaco

                              Septiembre 1848: la Dieta húngara
                              no reconoce al emperador de
                              Austria como soberano de Hungría

                              Abril 1849: proclamación de la
                              República húngara

                              Agosto 1849: tropas austriacas y
                              rusas reprimen la revuelta




                              Lajos
                              Kossuth, presidente
                              de la Primera
  Budapest                    República húngara
Las oleadas revolucionarias                        Historia del Mundo Contemporáneo




                              Todas las revueltas acabaron siendo
      1848                    reprimidas: fin del modelo liberal francés

                              Persistieron:

                                Sufragio universal en Francia
                                Monarquía constitucional en Prusia
                                Abolición de la servidumbre en
                                Austria
                                Explosión del nacionalismo

                                           Austria
                                                                         Disgregadores
                                           Imperio turco
                                           Italia
                                           Alemania                      Unificadores


  La élite revolucionaria se consolida
  como grupo dirigente: la burguesía
  Frente a un nuevo grupo revolucionario:
  Anarquistas, comunistas y radicales de izquierda
Las oleadas revolucionarias                        Historia del Mundo Contemporáneo




  La Comuna de París, 18-3-1871 al 28-5-1871
                                        1-9-1870, derrota francesa en Sedan:
                                            1. Capitulación del ejército
                                            2. Captura de Napoleón III
                                            3. Caída del Segundo Imperio


                                    1. Proclamación de la Tercera República
                                    2. Gobierno provisional
                                    3. La guardia nacional de París se
                                       dispone a su defensa (sitio de cuatro
                                       meses)


  La guardia nacional:
       Se erige en defensora y administradora de París
       Establece un sistema asambleario para elegir sus jefes y tomar
        decisiones
       Es controlada por radicales de izquierdas y comunistas
Las oleadas revolucionarias                             Historia del Mundo Contemporáneo




                              8 -2-1871, elecciones: mayoría conservadora
                              (monárquicos, bonapartistas y conservadores)

                                               Medidas impopulares: elimina las
                                                medidas de protección social del
                                                último período de Napoleón III y
                                                las tomadas durante el sitio de
                                                París.
                                               Represión de los movimientos
                                                revolucionarios
                                               18-3-1871, el gobierno ordena al
                                                ejército desarmar a la guardia
                                                nacional de París


         1. Insurrección de la guardia nacional y de las
            “masas” parisinas:
         2. Creación de un nuevo gobierno, “la Comuna de
            París”, elegido por sufragio universal: mayoría
            socialista y radical de izquierdas
Las oleadas revolucionarias                                   Historia del Mundo Contemporáneo




               2-4-1871 al 28-5-1871: el ejército (180.000 hombres) ataca París:

                       Asalto (lucha calle por calle)
                       Bombardeo de la ciudad
                       Eliminación de comuneros




                                                         Violenta represión:
            28-5-1871: derrota de La Comuna
                                                             •30.000 fusilados
                                                             •40.000 deportados
Las oleadas revolucionarias                           Historia del Mundo Contemporáneo




                                                     La élite
                                                   innovadora
                                                 liberal pasa a
                                                 ser defensora
                              Conservadora          del nuevo
                                                     estado




                                   Cobra
                              verosimilitud la     Revolucionarios
                              posibilidad de        Innovadores
                              otra revolución
                               (movimiento
                                  obrero)
Las oleadas revolucionarias   Historia del Mundo Contemporáneo




                                        Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
porceyo
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
Jose Angel Garcia Andrino
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
rcamardiel
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
david carrasco reig
 
Restauración
RestauraciónRestauración
Restauración
atenearte
 
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESORevoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESO
porceyo
 
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Andres Diaz Santiago
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
nataliapastorgonzalez
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Carlos Arrese
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
carolinasantangel
 
Revolucion burguesa
Revolucion burguesaRevolucion burguesa
Revolucion burguesa
Gian Bastidas
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
victorhistoriarios
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdf
ramoncortes
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
antonio
 
Restauración monárquica2
Restauración monárquica2Restauración monárquica2
Restauración monárquica2
Diego Andrés Rojas González
 
movimientos sociales y politicos del siglo XIX
movimientos sociales y politicos del siglo XIXmovimientos sociales y politicos del siglo XIX
movimientos sociales y politicos del siglo XIX
Axel Plata
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
JaimeTrelles
 
Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01
Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01
Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01
F.E.R
 

La actualidad más candente (20)

La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso03. liberalismo y nacionalismo   resumen 4 t d'eso
03. liberalismo y nacionalismo resumen 4 t d'eso
 
Restauración
RestauraciónRestauración
Restauración
 
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESORevoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESO
 
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
 
Revolucion burguesa
Revolucion burguesaRevolucion burguesa
Revolucion burguesa
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdf
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Restauración monárquica2
Restauración monárquica2Restauración monárquica2
Restauración monárquica2
 
movimientos sociales y politicos del siglo XIX
movimientos sociales y politicos del siglo XIXmovimientos sociales y politicos del siglo XIX
movimientos sociales y politicos del siglo XIX
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01
Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01
Restauracinyrevolucionesliberales 120626155306-phpapp01
 

Similar a Los movimientos revolucionarios 1815-1871 II

Liberalismo e nacionalismo
Liberalismo e nacionalismoLiberalismo e nacionalismo
Liberalismo e nacionalismo
danilorenzo
 
Restauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalesRestauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberales
historia10cerpsw
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848
Maantona
 
Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo
Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismoTema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo
Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo
etorija82
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Emilydavison
 
La comuna de parís
La comuna de parísLa comuna de parís
La comuna de parís
Rafael Verde)
 
Liberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIX
Liberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIXLiberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIX
Liberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIX
Rafael Urías
 
Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848
Massimo Bursatil
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
code405
 
DE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptx
DE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptxDE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptx
DE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptx
GABRIELJAIMELOAIZACA
 
Revoluciones de 1848
Revoluciones de 1848Revoluciones de 1848
Revoluciones de 1848
catalinahs
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
juan jose
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
juan jose
 
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Jorge Manuel González Domínguez
 
Las revoluciones liberales en europa 5º
Las revoluciones liberales en europa 5ºLas revoluciones liberales en europa 5º
Las revoluciones liberales en europa 5º
beatrizjimenezvega
 
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionalesHu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Ad
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 

Similar a Los movimientos revolucionarios 1815-1871 II (20)

Liberalismo e nacionalismo
Liberalismo e nacionalismoLiberalismo e nacionalismo
Liberalismo e nacionalismo
 
Restauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalesRestauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberales
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848
 
Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo
Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismoTema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo
Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
La comuna de parís
La comuna de parísLa comuna de parís
La comuna de parís
 
Liberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIX
Liberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIXLiberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIX
Liberalismo y nacionalismo en la Europa del s. XIX
 
Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
DE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptx
DE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptxDE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptx
DE CAMINO A LA EUROPA DE 1870. LA ERA DEL IMPERIALISMO 1873-1914.pptx
 
Revoluciones de 1848
Revoluciones de 1848Revoluciones de 1848
Revoluciones de 1848
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
 
Las revoluciones liberales en europa 5º
Las revoluciones liberales en europa 5ºLas revoluciones liberales en europa 5º
Las revoluciones liberales en europa 5º
 
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionalesHu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
 

Más de Geopress

Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...
Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...
Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...
Geopress
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Geopress
 
La España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESO
La España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESOLa España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESO
La España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESO
Geopress
 
Las TIC en Educación Secundaria.
Las TIC en Educación Secundaria.Las TIC en Educación Secundaria.
Las TIC en Educación Secundaria.
Geopress
 
Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...
Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...
Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...
Geopress
 
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Geopress
 
Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021
Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021
Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021
Geopress
 
Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.
Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.
Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.
Geopress
 
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación SecundariaDesarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria
Geopress
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
Geopress
 
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
Geopress
 
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS OnlineCartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
Geopress
 
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
Geopress
 
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
Geopress
 
Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...
Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...
Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...
Geopress
 
Corte geológico Pirineos
Corte geológico PirineosCorte geológico Pirineos
Corte geológico Pirineos
Geopress
 
Relieve. Del valle del Ebro a los Pirineos
Relieve. Del valle del Ebro a los PirineosRelieve. Del valle del Ebro a los Pirineos
Relieve. Del valle del Ebro a los Pirineos
Geopress
 
Ciudad y plano
Ciudad y planoCiudad y plano
Ciudad y plano
Geopress
 
Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.
Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.
Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.
Geopress
 
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
Geopress
 

Más de Geopress (20)

Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...
Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...
Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
La España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESO
La España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESOLa España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESO
La España vaciada: aprendizajes olvidados en la ESO
 
Las TIC en Educación Secundaria.
Las TIC en Educación Secundaria.Las TIC en Educación Secundaria.
Las TIC en Educación Secundaria.
 
Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...
Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...
Los procesos de despoblación en Aragón. La utilización de SIG en las aulas d...
 
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
 
Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021
Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021
Presentaciones y enlaces sobre SIG en Educación Secundaria. 2021
 
Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.
Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.
Los SIG como herramientas didácticas. Ejemplo: los incendios forestales.
 
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación SecundariaDesarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
 
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
 
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS OnlineCartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
 
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
 
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
 
Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...
Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...
Corte topográfico y geomorfológico de la ruta del viaje desde Zaragoza a Port...
 
Corte geológico Pirineos
Corte geológico PirineosCorte geológico Pirineos
Corte geológico Pirineos
 
Relieve. Del valle del Ebro a los Pirineos
Relieve. Del valle del Ebro a los PirineosRelieve. Del valle del Ebro a los Pirineos
Relieve. Del valle del Ebro a los Pirineos
 
Ciudad y plano
Ciudad y planoCiudad y plano
Ciudad y plano
 
Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.
Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.
Segunda Guerra Mundial. Conferencias y repartos.
 
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
La Guerra Civil española y el desarrollo de los fascismos en la Europa de ent...
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Los movimientos revolucionarios 1815-1871 II

  • 1. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo Las oleadas revolucionarias 1820- 1871 El libro de Historia de Geopress
  • 2. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 Crisis de subsistencias  revueltas populares  Crisis empresarial Crisis financiera (1847)   Paro Deriva autoritaria de los gobiernos Excluidos avanzan hacia el republicanismo Aumento de los Avance del capitalismo  “desesperados” DAUMIER, “Censura”
  • 3. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848
  • 4. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 22, 23 y 24 de febrero de 1848: revueltas (modelo liberal francés) en París Francia Abdicación de Luis Felipe de Orleans Proclamación de la Segunda República Sufragio universal masculino
  • 5. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 Formación de un gobierno provisional (hasta la Francia celebración de elecciones), con presencia:  Derecho al trabajo • Liberal  Talleres nacionales • Socialista  Comisión para los trabajadores 2ª república
  • 6. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo Diferencias sociales 1848 Francia Conservadores, pequeña burguesía y campesinado: asustados ante la “amenaza socialista” 23-4-1848: elecciones: Represión de los socialistas y radicales mayoría conservadora
  • 7. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 El 4-11-1848, promulgación de la constitución de la II República Francia 10-12-1848, Luis Napoleón es elegido por amplísima mayoría como presidente de la República 9-12-1851, golpe de estado de Luis Napoleón  nueva constitución: • Presidente por 10 años • Legislativo débil • Ejecutivo fuerte 2-12-1852, un acuerdo del Senado para convocar un plebiscito: Por amplísima mayoría Luis Napoleón se proclama emperador (Napoleón III)
  • 8. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 Revueltas: Reivindicaciones liberales Italia Petición de sufragio universal Intento de expulsión de los austriacos Reprimidas por Austria, con apoyo del papado El reino de Piamonte se enfrenta militarmente a Austria y pierde
  • 9. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 Revueltas Reivindicaciones liberales Estados alemanes Petición de sufragio universal Reivindicación de un estado alemán Los diferentes monarcas: 1. Otorgan constituciones liberales 2. Crean parlamentos en sus estados Berlín
  • 10. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 Cada parlamento (de los diferentes estados) envío representantes a una Estados alemanes Asamblea Nacional Constituyente de Primer intento unificador: Alemania (en Frankfort) Objetivos:  Elaborar una constitución para la nueva Alemania  Encajar a Prusia en la nueva Alemania (asentarla en el poder de Prusia) El rey de Prusia rechaza la corona Los diferentes monarcas van reprimiendo las revueltas Parlamento de Frankfort El Parlamento de Frankfort se disuelve
  • 11. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 Imperio austriaco Viena: liberal Revueltas en Hungría: nacionalista y liberal Austria: Tras un período de éxito (marzo- octubre): monarquía constitucional El ejército reprime las revueltas e Viena impone el absolutismo
  • 12. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 1848 Imperio austriaco Septiembre 1848: la Dieta húngara no reconoce al emperador de Austria como soberano de Hungría Abril 1849: proclamación de la República húngara Agosto 1849: tropas austriacas y rusas reprimen la revuelta Lajos Kossuth, presidente de la Primera Budapest República húngara
  • 13. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo Todas las revueltas acabaron siendo 1848 reprimidas: fin del modelo liberal francés Persistieron: Sufragio universal en Francia Monarquía constitucional en Prusia Abolición de la servidumbre en Austria Explosión del nacionalismo Austria Disgregadores Imperio turco Italia Alemania Unificadores La élite revolucionaria se consolida como grupo dirigente: la burguesía Frente a un nuevo grupo revolucionario: Anarquistas, comunistas y radicales de izquierda
  • 14. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo La Comuna de París, 18-3-1871 al 28-5-1871 1-9-1870, derrota francesa en Sedan: 1. Capitulación del ejército 2. Captura de Napoleón III 3. Caída del Segundo Imperio 1. Proclamación de la Tercera República 2. Gobierno provisional 3. La guardia nacional de París se dispone a su defensa (sitio de cuatro meses) La guardia nacional:  Se erige en defensora y administradora de París  Establece un sistema asambleario para elegir sus jefes y tomar decisiones  Es controlada por radicales de izquierdas y comunistas
  • 15. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 8 -2-1871, elecciones: mayoría conservadora (monárquicos, bonapartistas y conservadores)  Medidas impopulares: elimina las medidas de protección social del último período de Napoleón III y las tomadas durante el sitio de París.  Represión de los movimientos revolucionarios  18-3-1871, el gobierno ordena al ejército desarmar a la guardia nacional de París 1. Insurrección de la guardia nacional y de las “masas” parisinas: 2. Creación de un nuevo gobierno, “la Comuna de París”, elegido por sufragio universal: mayoría socialista y radical de izquierdas
  • 16. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo 2-4-1871 al 28-5-1871: el ejército (180.000 hombres) ataca París: Asalto (lucha calle por calle) Bombardeo de la ciudad Eliminación de comuneros Violenta represión: 28-5-1871: derrota de La Comuna •30.000 fusilados •40.000 deportados
  • 17. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo La élite innovadora liberal pasa a ser defensora Conservadora del nuevo estado Cobra verosimilitud la Revolucionarios posibilidad de Innovadores otra revolución (movimiento obrero)
  • 18. Las oleadas revolucionarias Historia del Mundo Contemporáneo Final