SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2:
Revoluciones liberales
(1789-1848)
Primera parte:
- Revolución Francesa
- Europa napoleónica
- Europa de la
Restauración
Enrique Torija Rodríguez
Liberalismo: nuevo sistema político
• Basado en las ideas de Locke y los
ilustrados franceses del siglo XVIII
John Locke
Reunión de ilustrados
Liberalismo: nuevo sistema político
• En el liberalismo la sociedad es un
conjunto de seres libres (ciudadanos)
cuyos derechos el Estado garantiza
ABSOLUTISMO LIBERALISMO
Liberalismo: fundamentos
• Soberanía nacional
• Sistema representativo (derecho a voto)
• Partidos políticos
Liberalismo: fundamentos
• División de poderes
Liberalismo: fundamentos
• Constitución: elaborada por el Parlamento y
refrendada por el pueblo mediante voto.
• Garantiza los derechos y libertades de los
ciudadanos y su igualdad ante la ley.
Define la relación entre los tres poderes.
Liberalismo: fundamentos
• Derecho a la propiedad. La economía
basada en el libre mercado
Las revoluciones liberales
• Dirigidas por la burguesía
• Su triunfo puso fin al absolutismo y dieron
origen al Estado Liberal
• No son democracias aún: sufragio
censitario (sólo votan los ricos)
Repúblicas
parlamentarias
Monarquías
constitucionales
Causas de la Revolución Francesa
• Las ideas de la Ilustración se difundieron
entre la burguesía que quería poner fin a la
sociedad estamental y a los privilegios de
la nobleza y el clero
Causas de la Revolución Francesa
• Opulencia e indolencia de los reyes de
Francia: Luis XVI y María Antonieta
Causas de la Revolución Francesa
• Deuda de la Hacienda Real: la Corona de
Luis XVI estaba endeudada en parte por su
participación en la independencia de EE.UU.
Causas de la Revolución Francesa
• Para solucionar la crisis económica, el rey
convoca los Estados Generales para que le
otorgue nuevos impuestos
• Primera concesión a la burguesía: el Tercer
Estado tendrá los mismos representantes
que nobleza y clero juntos
Forma de votar:
un estamento,
un voto
Convocatoria de los Estados Generales
• Se abren en Versalles el 5 de mayo de 1789
Convocatoria de los Estados Generales
• El Tercer Estado pide un voto por
representante. Los privilegiados y el rey se
niegan.
Convocatoria de los Estados Generales
• El Tercer Estado se reúne en un pabellón
de París y se constituyen en Asamblea
Nacional, jurando mantenerse como tal
hasta lograr una Constitución
Inicio de la Revolución
• El rey se ve obligado a aceptarles y el 9 de
julio se convierten en Asamblea Nacional
Constituyente
Inicio de la Revolución
• Llegan soldados a París para controlar la
Asamblea, que llama a la movilización. El
pueblo toma la Bastilla, símbolo absolutista
Inicio de la Revolución
• Lo pasado en París se traslada al campo.
Revueltas antiseñoriales (Gran Miedo)
Inicio de la Revolución
Fases de la Revolución
• El rey se intenta adherirse a los partidarios
de la revolución y hace un gesto con ellos.
Monarquía constitucional
Bandera de París Estandarte real
(blanco el color de los Borbón)
• Abolición del feudalismo (agosto 1789)
Monarquía constitucional
• Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano (26 de agosto de 1789)
Monarquía constitucional
• 1791: Francia con Constitución
Monarquía constitucional
• Se crea la Guardia Nacional como milicia
para defender los intereses revolucionarios
Monarquía constitucional
• El clero sometido: desamortización (sus
tierras pueden ser compradas por la
burguesía) y obligado a jurar el nuevo
régimen (Constitución Civil del Clero, 1790)
Monarquía constitucional
• La Asamblea Legislativa está dividida en
clubes o sociedades.
Monarquía constitucional
• El rey agrava la situación al intentar huir
del país. Capturado en Varennes y devuelto
a París
Caída de la monarquía
• En 1792 se declara la guerra a las
monarquías absolutistas como peligrosas
para la Revolución. Vencen los
revolucionarios en Valmy
Caída de la monarquía
• Insurrección en París en agosto de 1792.
Asalto al palacio de las Tullerías. El rey
prisionero
Caída de la monarquía
• Proclamación de la república. El rey
ejecutado en 1793. La reina poco después.
Austria, España, Inglaterra, Prusia y
Holanda declaran la guerra a Francia
Convención Nacional (1792-1795)
• Los jacobinos toman el poder en 1793.
Reinado del Terror a través del Comité de
Salud Pública dirigido por Robespierre
Convención Nacional (1792-1795)
- Reformas sociales
- Sufragio universal
- Nueva Constitución
• Nuevo calendario “laico”
Convención Nacional (1792-1795)
• Los días tenían
nombres de plantas
o minerales, menos
los terminados en 5
(animales) y los
terminados en 0
(herramientas),
para evitar el
santoral
Convención Nacional (1792-1795)
• Se “adora” a la Diosa Razón
Convención Nacional (1792-1795)
• En 1794 los enemigos de Robespierre (alta
burguesía) le derrocan (golpe de Estado de
Termidor). Le ejecutan debido a su
radicalismo
Convención Nacional (1792-1795)
• República burguesa (1795). Conservadora,
y gobernada por un Directorio que reprime
las revueltas populares
Última fase revolucionaria
• El 18 Brumario (9 noviembre) de 1799
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado
y establece el consulado
Última fase revolucionaria
Francia napoleónica
• Consulado inicial (1799-1802):
TRIUNVIRATO (gobierno dividido entre tres
cónsules, uno de ellos Napoleón Bonaparte)
Consolidación del poder de Napoleón
• 1802: Napoleón Bonaparte, único Cónsul y
de carácter vitalicio. Concentración del
poder
Consolidación del poder de Napoleón
• 1804: Napoleón Bonaparte se corona
emperador de los franceses
I Imperio Francés
• Imperio continental. Objetivos
– Dominar Europa
– Implantar estados títeres con instituciones
revolucionarias en el resto de Europa, con Francia como
centro
– Quiebra del poder absolutista en Europa
I Imperio Francés
• Imperio continental (cenit en 1812)
I Imperio Francés
• Napoleón derrotado en 1814. París
capturado tras perder en Rusia y España
I Imperio Francés
• Luis XVIII de Borbón, rey de Francia.
Napoleón enviado al exilio en Elba
I Imperio Francés
• Regreso de Napoleón de su encierro en
Elba. Imperio de los Cien Días
I Imperio Francés
• Napoleón derrotado definitivamente en
Waterloo (Bélgica) en 1815 y desterrado a
Santa Elena, en mitad del Atlántico
La Europa del Congreso
de Viena y de las
revoluciones liberales
Europa de la Restauración (1815-1848)
• Congreso de Viena (1815)
– Dirigido por el canciller austríaco Metternich
– OBJETIVOS:
• Restaurar el absolutismo en Europa, basado en el
legitimismo de los reyes hereditarios anteriores a la
Revolución Francesa
• Recomponer el mapa de Europa tal y como estaba
antes de la Revolución Francesa
• Recuperar la comunión entre el Trono y el Altar:
retorno al absolutismo y negación de la soberanía
nacional
Europa de la Restauración (1815-1848)
• Santa Alianza (Prusia, Rusia y Austria).
• Buscan mantener el sistema de la
Restauración en Europa.
• Equilibrio entre las tres potencias,
vencedoras de Napoleón
RESTAURAR LA ALIANZA ENTRE EL TRONO Y
EL ALTAR
Europa de la Restauración (1815-1848)
• Austria, Rusia y España. Restauración total
del absolutismo
Francisco I de Austria Alejandro I de Rusia Fernando VII de España
Europa de la Restauración (1815-1848)
Nuevas oleadas revolucionarias
• 1820. Revueltas que son sofocadas por la
Santa Alianza
Nuevas oleadas revolucionarias
• Década de 1830. Nueva oleada iniciada en
Francia
Nuevas oleadas revolucionarias
• 1830. Inicia en Francia la oleada. Carlos X
(absolutista) es derrocado y se proclama
rey a Luis Felipe de Orleáns (liberal)
Carlos X de Francia Luis Felipe de Orleáns
Primeros movimientos nacionalistas
• Bélgica había sido unida a Holanda
(absolutista) en 1815. En 1830 se
independiza y establece una monarquía
liberal
Nuevas oleadas revolucionarias
• 1831. Polonia intenta independizarse. Es
reprimida la sublevación por el zar de
Rusia
Nuevas oleadas revolucionarias
• 1848. La “Primavera de las Naciones”.
Búsqueda de regímenes más democráticos
en Europa
Nuevas oleadas revolucionarias
• 1848. Se proclama la II República Francesa.
Sufragio universal masculino, libertad de
prensa, abolición pena de muerte y
esclavitud,…
Nuevas oleadas revolucionarias
• 1852. Se acaba suprimiendo la II república
francesa y Luis Napoleón, sobrino de
Napoleón I, toma el poder. II Imperio
Francés (él será el emperador Napoleón III)
Nuevas oleadas revolucionarias
• 1848. Revueltas en el Imperio austríaco y
en Prusia. El canciller Metternich dimite y
hay movimientos nacionalistas en Hungría,
Italia, Alemania y Bohemia
Movimientos
nacionalistas en la
Europa del siglo XIX:
Unificaciones de Italia
y Alemania
Nacionalismo en Europa
• Las tropas de Napoleón habían llevado la
idea de la libertad a los pueblos.
• La Restauración había recobrado diversos
Imperios (Austria, Rusia y Otomano) que
controlaban diversas naciones.
• Muchas revoluciones liberales fueron
acompañadas de movimientos
nacionalistas
Primeros movimientos nacionalistas
• Grecia (cultura helénica y religión cristiana
ortodoxa) era parte del Imperio Otomano
(cultura turca y religión musulmana)
Primeros movimientos nacionalistas
• Grecia declara la independencia en 1821 y
el Imperio Otomano se opone. Hay guerra.
Francia y Gran Bretaña apoyan a los
griegos
Primeros movimientos nacionalistas
• El Imperio Otomano reconoce la
independencia griega en 1829 tras ser
derrotado
Primeros movimientos nacionalistas
• Bélgica había sido unida a Holanda en 1815.
En 1830 se independiza y establece una
monarquía liberal
Primeros movimientos nacionalistas
• La América continental se independiza de
España y Portugal. Las nuevas repúblicas
hispanoamericanas copiaran en parte el
liberalismo europeo y norteamericano
Unificación italiana
• Italia se encontraba dividida en diversos
estados en el siglo XIX
Unificación italiana
• Piamonte, regido por una monarquía liberal
y gobernada por la Casa de Saboya,
buscaba la unificación
Unificación italiana
• Iniciado en 1859 por el primer ministro de
Piamonte, Cavour, que anexiona Lombardía.
A la vez, Garibaldi derroca a los reyes del
sur y centro de Italia
Cavour Garibaldi
Unificación italiana
• En 1861, el parlamento italiano proclama a
Víctor Manuel II de Saboya como rey de
Italia.
Unificación italiana
• En 1866 se toma Venecia y su región, el
Véneto
Unificación italiana
• Finalmente, en 1870, fueron anexionados
los Estados Pontificios y Roma se convierte
en la nueva capital de Italia
Unificación alemana
• Prusia toma la dirección de la unificación
desde 1834 y crea una unión aduanera
(Zollverein)
Unificación alemana
• En 1848 el parlamento de Frankfurt intenta
crear una Alemania democrática siguiendo
la ola revolucionaria de ese año. El rey de
Prusia se niega, quiere más autoridad real
Unificación alemana
• 1861. Guillermo I asciende al trono prusiano.
Nombra canciller a Otto von Bismarck. Se
lanza una política imperialista y militarista
Guillermo I de Prusia Otto von Bismarck
Unificación alemana
• 1864. Se declara la guerra a Dinamarca, y
se la derrota. Se conquistan Schlewig y
Holstein en el norte de Alemania
Unificación alemana
• 1866. Se declara la guerra a Austria y
Prusia vence. Se asegura así el dominio
prusiano sobre los estados alemanes
Prusia en azul oscuro,
en azul sus aliados.
Austria en rojo, en rojo
claro sus aliados
Unificación alemana
• 1870. Se declara la guerra al II Imperio
Francés. Se le derrota y Napoleón III
renuncia al trono y se proclama la
república en Francia
Unificación alemana
• 1871. Estas victorias permiten la hegemonía
prusiana. Guillermo I es proclamado káiser
(emperador) en Versalles y se crea el II
Reich (Imperio) alemán unificado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeasprimero2012
 
Rev.li
Rev.liRev.li
Rev.li
Diego M
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Rocío G.
 
4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios
Luis Lecina
 
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo RégimenHMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
FRS1
 
Nacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIXNacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIXSilvia López Teba
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticas
Diego M
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
JGL79
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogpira77
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeas
 
Rev.li
Rev.liRev.li
Rev.li
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
 
4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios4. Naciones e imperios
4. Naciones e imperios
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo RégimenHMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
HMC - VV - Tema 1 - La Europa del Antiguo Régimen
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Reino Unido siglo XIX
Reino Unido siglo XIXReino Unido siglo XIX
Reino Unido siglo XIX
 
Nacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIXNacionalismo y liberalismo XIX
Nacionalismo y liberalismo XIX
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticas
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blog
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 

Similar a Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo

Tema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesasTema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
etorija82
 
U2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberalesU2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberales
colectivotamisa
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
antonio
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
maricalvhi
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Pablo Díaz
 
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio NapoleónicoTema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
etorija82
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarAlvaro Novoa
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Emilydavison
 
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoPresentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoDiego
 
Congresovienajk
CongresovienajkCongresovienajk
Congresovienajk
Juan Carlos Vargas Reyes
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
Luis Lecina
 
Las_revoluciones_(1776-1848).ppt
Las_revoluciones_(1776-1848).pptLas_revoluciones_(1776-1848).ppt
Las_revoluciones_(1776-1848).ppt
MultiserviciosAjouse
 

Similar a Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo (20)

Tema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesasTema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
 
U2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberalesU2 las revoluciones liberales
U2 las revoluciones liberales
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
 
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
 
Pt1 unidad 3
Pt1  unidad 3Pt1  unidad 3
Pt1 unidad 3
 
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio NapoleónicoTema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Tema 3 - Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismoPresentacion liberalismo y nacionalismo
Presentacion liberalismo y nacionalismo
 
Congresovienajk
CongresovienajkCongresovienajk
Congresovienajk
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
 
Las_revoluciones_(1776-1848).ppt
Las_revoluciones_(1776-1848).pptLas_revoluciones_(1776-1848).ppt
Las_revoluciones_(1776-1848).ppt
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
etorija82
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
etorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
etorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
etorija82
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
etorija82
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
etorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 2 - Siglo XIX: las revoluciones burguesas y el nacionalismo

  • 1. TEMA 2: Revoluciones liberales (1789-1848) Primera parte: - Revolución Francesa - Europa napoleónica - Europa de la Restauración Enrique Torija Rodríguez
  • 2. Liberalismo: nuevo sistema político • Basado en las ideas de Locke y los ilustrados franceses del siglo XVIII John Locke Reunión de ilustrados
  • 3. Liberalismo: nuevo sistema político • En el liberalismo la sociedad es un conjunto de seres libres (ciudadanos) cuyos derechos el Estado garantiza ABSOLUTISMO LIBERALISMO
  • 4. Liberalismo: fundamentos • Soberanía nacional • Sistema representativo (derecho a voto) • Partidos políticos
  • 6. Liberalismo: fundamentos • Constitución: elaborada por el Parlamento y refrendada por el pueblo mediante voto. • Garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos y su igualdad ante la ley. Define la relación entre los tres poderes.
  • 7. Liberalismo: fundamentos • Derecho a la propiedad. La economía basada en el libre mercado
  • 8. Las revoluciones liberales • Dirigidas por la burguesía • Su triunfo puso fin al absolutismo y dieron origen al Estado Liberal • No son democracias aún: sufragio censitario (sólo votan los ricos) Repúblicas parlamentarias Monarquías constitucionales
  • 9. Causas de la Revolución Francesa • Las ideas de la Ilustración se difundieron entre la burguesía que quería poner fin a la sociedad estamental y a los privilegios de la nobleza y el clero
  • 10. Causas de la Revolución Francesa • Opulencia e indolencia de los reyes de Francia: Luis XVI y María Antonieta
  • 11. Causas de la Revolución Francesa • Deuda de la Hacienda Real: la Corona de Luis XVI estaba endeudada en parte por su participación en la independencia de EE.UU.
  • 12. Causas de la Revolución Francesa • Para solucionar la crisis económica, el rey convoca los Estados Generales para que le otorgue nuevos impuestos
  • 13. • Primera concesión a la burguesía: el Tercer Estado tendrá los mismos representantes que nobleza y clero juntos Forma de votar: un estamento, un voto Convocatoria de los Estados Generales
  • 14. • Se abren en Versalles el 5 de mayo de 1789 Convocatoria de los Estados Generales
  • 15. • El Tercer Estado pide un voto por representante. Los privilegiados y el rey se niegan. Convocatoria de los Estados Generales
  • 16. • El Tercer Estado se reúne en un pabellón de París y se constituyen en Asamblea Nacional, jurando mantenerse como tal hasta lograr una Constitución Inicio de la Revolución
  • 17. • El rey se ve obligado a aceptarles y el 9 de julio se convierten en Asamblea Nacional Constituyente Inicio de la Revolución
  • 18. • Llegan soldados a París para controlar la Asamblea, que llama a la movilización. El pueblo toma la Bastilla, símbolo absolutista Inicio de la Revolución
  • 19. • Lo pasado en París se traslada al campo. Revueltas antiseñoriales (Gran Miedo) Inicio de la Revolución
  • 20. Fases de la Revolución
  • 21. • El rey se intenta adherirse a los partidarios de la revolución y hace un gesto con ellos. Monarquía constitucional Bandera de París Estandarte real (blanco el color de los Borbón)
  • 22. • Abolición del feudalismo (agosto 1789) Monarquía constitucional
  • 23. • Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789) Monarquía constitucional
  • 24. • 1791: Francia con Constitución Monarquía constitucional
  • 25. • Se crea la Guardia Nacional como milicia para defender los intereses revolucionarios Monarquía constitucional
  • 26. • El clero sometido: desamortización (sus tierras pueden ser compradas por la burguesía) y obligado a jurar el nuevo régimen (Constitución Civil del Clero, 1790) Monarquía constitucional
  • 27. • La Asamblea Legislativa está dividida en clubes o sociedades. Monarquía constitucional
  • 28. • El rey agrava la situación al intentar huir del país. Capturado en Varennes y devuelto a París Caída de la monarquía
  • 29. • En 1792 se declara la guerra a las monarquías absolutistas como peligrosas para la Revolución. Vencen los revolucionarios en Valmy Caída de la monarquía
  • 30. • Insurrección en París en agosto de 1792. Asalto al palacio de las Tullerías. El rey prisionero Caída de la monarquía
  • 31. • Proclamación de la república. El rey ejecutado en 1793. La reina poco después. Austria, España, Inglaterra, Prusia y Holanda declaran la guerra a Francia Convención Nacional (1792-1795)
  • 32. • Los jacobinos toman el poder en 1793. Reinado del Terror a través del Comité de Salud Pública dirigido por Robespierre Convención Nacional (1792-1795) - Reformas sociales - Sufragio universal - Nueva Constitución
  • 33. • Nuevo calendario “laico” Convención Nacional (1792-1795)
  • 34. • Los días tenían nombres de plantas o minerales, menos los terminados en 5 (animales) y los terminados en 0 (herramientas), para evitar el santoral Convención Nacional (1792-1795)
  • 35. • Se “adora” a la Diosa Razón Convención Nacional (1792-1795)
  • 36. • En 1794 los enemigos de Robespierre (alta burguesía) le derrocan (golpe de Estado de Termidor). Le ejecutan debido a su radicalismo Convención Nacional (1792-1795)
  • 37. • República burguesa (1795). Conservadora, y gobernada por un Directorio que reprime las revueltas populares Última fase revolucionaria
  • 38. • El 18 Brumario (9 noviembre) de 1799 Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado y establece el consulado Última fase revolucionaria
  • 39. Francia napoleónica • Consulado inicial (1799-1802): TRIUNVIRATO (gobierno dividido entre tres cónsules, uno de ellos Napoleón Bonaparte)
  • 40. Consolidación del poder de Napoleón • 1802: Napoleón Bonaparte, único Cónsul y de carácter vitalicio. Concentración del poder
  • 41. Consolidación del poder de Napoleón • 1804: Napoleón Bonaparte se corona emperador de los franceses
  • 42. I Imperio Francés • Imperio continental. Objetivos – Dominar Europa – Implantar estados títeres con instituciones revolucionarias en el resto de Europa, con Francia como centro – Quiebra del poder absolutista en Europa
  • 43. I Imperio Francés • Imperio continental (cenit en 1812)
  • 44. I Imperio Francés • Napoleón derrotado en 1814. París capturado tras perder en Rusia y España
  • 45. I Imperio Francés • Luis XVIII de Borbón, rey de Francia. Napoleón enviado al exilio en Elba
  • 46. I Imperio Francés • Regreso de Napoleón de su encierro en Elba. Imperio de los Cien Días
  • 47. I Imperio Francés • Napoleón derrotado definitivamente en Waterloo (Bélgica) en 1815 y desterrado a Santa Elena, en mitad del Atlántico
  • 48. La Europa del Congreso de Viena y de las revoluciones liberales
  • 49. Europa de la Restauración (1815-1848) • Congreso de Viena (1815) – Dirigido por el canciller austríaco Metternich – OBJETIVOS: • Restaurar el absolutismo en Europa, basado en el legitimismo de los reyes hereditarios anteriores a la Revolución Francesa • Recomponer el mapa de Europa tal y como estaba antes de la Revolución Francesa • Recuperar la comunión entre el Trono y el Altar: retorno al absolutismo y negación de la soberanía nacional
  • 50. Europa de la Restauración (1815-1848) • Santa Alianza (Prusia, Rusia y Austria). • Buscan mantener el sistema de la Restauración en Europa. • Equilibrio entre las tres potencias, vencedoras de Napoleón RESTAURAR LA ALIANZA ENTRE EL TRONO Y EL ALTAR
  • 51. Europa de la Restauración (1815-1848) • Austria, Rusia y España. Restauración total del absolutismo Francisco I de Austria Alejandro I de Rusia Fernando VII de España
  • 52. Europa de la Restauración (1815-1848)
  • 53. Nuevas oleadas revolucionarias • 1820. Revueltas que son sofocadas por la Santa Alianza
  • 54. Nuevas oleadas revolucionarias • Década de 1830. Nueva oleada iniciada en Francia
  • 55. Nuevas oleadas revolucionarias • 1830. Inicia en Francia la oleada. Carlos X (absolutista) es derrocado y se proclama rey a Luis Felipe de Orleáns (liberal) Carlos X de Francia Luis Felipe de Orleáns
  • 56. Primeros movimientos nacionalistas • Bélgica había sido unida a Holanda (absolutista) en 1815. En 1830 se independiza y establece una monarquía liberal
  • 57. Nuevas oleadas revolucionarias • 1831. Polonia intenta independizarse. Es reprimida la sublevación por el zar de Rusia
  • 58. Nuevas oleadas revolucionarias • 1848. La “Primavera de las Naciones”. Búsqueda de regímenes más democráticos en Europa
  • 59. Nuevas oleadas revolucionarias • 1848. Se proclama la II República Francesa. Sufragio universal masculino, libertad de prensa, abolición pena de muerte y esclavitud,…
  • 60. Nuevas oleadas revolucionarias • 1852. Se acaba suprimiendo la II república francesa y Luis Napoleón, sobrino de Napoleón I, toma el poder. II Imperio Francés (él será el emperador Napoleón III)
  • 61. Nuevas oleadas revolucionarias • 1848. Revueltas en el Imperio austríaco y en Prusia. El canciller Metternich dimite y hay movimientos nacionalistas en Hungría, Italia, Alemania y Bohemia
  • 62. Movimientos nacionalistas en la Europa del siglo XIX: Unificaciones de Italia y Alemania
  • 63. Nacionalismo en Europa • Las tropas de Napoleón habían llevado la idea de la libertad a los pueblos. • La Restauración había recobrado diversos Imperios (Austria, Rusia y Otomano) que controlaban diversas naciones. • Muchas revoluciones liberales fueron acompañadas de movimientos nacionalistas
  • 64. Primeros movimientos nacionalistas • Grecia (cultura helénica y religión cristiana ortodoxa) era parte del Imperio Otomano (cultura turca y religión musulmana)
  • 65. Primeros movimientos nacionalistas • Grecia declara la independencia en 1821 y el Imperio Otomano se opone. Hay guerra. Francia y Gran Bretaña apoyan a los griegos
  • 66. Primeros movimientos nacionalistas • El Imperio Otomano reconoce la independencia griega en 1829 tras ser derrotado
  • 67. Primeros movimientos nacionalistas • Bélgica había sido unida a Holanda en 1815. En 1830 se independiza y establece una monarquía liberal
  • 68. Primeros movimientos nacionalistas • La América continental se independiza de España y Portugal. Las nuevas repúblicas hispanoamericanas copiaran en parte el liberalismo europeo y norteamericano
  • 69. Unificación italiana • Italia se encontraba dividida en diversos estados en el siglo XIX
  • 70. Unificación italiana • Piamonte, regido por una monarquía liberal y gobernada por la Casa de Saboya, buscaba la unificación
  • 71. Unificación italiana • Iniciado en 1859 por el primer ministro de Piamonte, Cavour, que anexiona Lombardía. A la vez, Garibaldi derroca a los reyes del sur y centro de Italia Cavour Garibaldi
  • 72. Unificación italiana • En 1861, el parlamento italiano proclama a Víctor Manuel II de Saboya como rey de Italia.
  • 73. Unificación italiana • En 1866 se toma Venecia y su región, el Véneto
  • 74. Unificación italiana • Finalmente, en 1870, fueron anexionados los Estados Pontificios y Roma se convierte en la nueva capital de Italia
  • 75. Unificación alemana • Prusia toma la dirección de la unificación desde 1834 y crea una unión aduanera (Zollverein)
  • 76. Unificación alemana • En 1848 el parlamento de Frankfurt intenta crear una Alemania democrática siguiendo la ola revolucionaria de ese año. El rey de Prusia se niega, quiere más autoridad real
  • 77. Unificación alemana • 1861. Guillermo I asciende al trono prusiano. Nombra canciller a Otto von Bismarck. Se lanza una política imperialista y militarista Guillermo I de Prusia Otto von Bismarck
  • 78. Unificación alemana • 1864. Se declara la guerra a Dinamarca, y se la derrota. Se conquistan Schlewig y Holstein en el norte de Alemania
  • 79. Unificación alemana • 1866. Se declara la guerra a Austria y Prusia vence. Se asegura así el dominio prusiano sobre los estados alemanes Prusia en azul oscuro, en azul sus aliados. Austria en rojo, en rojo claro sus aliados
  • 80. Unificación alemana • 1870. Se declara la guerra al II Imperio Francés. Se le derrota y Napoleón III renuncia al trono y se proclama la república en Francia
  • 81. Unificación alemana • 1871. Estas victorias permiten la hegemonía prusiana. Guillermo I es proclamado káiser (emperador) en Versalles y se crea el II Reich (Imperio) alemán unificado