SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Extensión Barinas
EL CONOCIMIENTO
Y LA CIENCIA
ALUMNO:
Henry José Matute Raga
C.I:10708015
Metodología de la Investigación
Junio 2014
EL CONOCIMIENTO
Se conoce como un producto o resultado de dicho
proceso, que se traduce en conceptos, imágenes y
representaciones acerca de una realidad.
LA CIENCIA
El término ciencia tiene su origen en la
palabra scire que significa saber conocer.
CONOCIMIENTO
Vulgar
es un tipo de saber cotidiano
que surge de la opinión o de la
experiencia particular de los
individuos es un tipo de saber
cotidiano que surge de la
opinión o de la experiencia
particular de los individuos
Científico
es un saber producto de
una investigación en la que
se ha empleado el método
científico es un saber
producto de una
investigación en la que se
ha empleado el método
científico
No verificable
Subjetivo
Espontáneo
Asistemático
Dogmático
Especulativo
No generalizable
Verificable
Objetivo
Metódico
Sistemático
Explicativo
Predictivo
Generalizable
LA CIENCIA
Es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y
metodológicamente obtenidos, relativos a un
determinado objeto de estudio o rama del saber.
Verificables: porque
pueden ser comprobados
Metodológicamente obtenidos:
ya que son producto de la
aplicación de un conjunto
sistemático de pasos, conocido
como método científico.Sistemáticamente organizados:
debido a que poseen un orden
lógico y se relacionan entre sí.
Es la actividad que utiliza los conocimientos generados por la
ciencia aplicada para satisfacer necesidades mediante la
producción de bienes y servicios.
LA TECNOLOGÍA
TIPOS DE CONOCIMIENTO
INTUITIVO
este tipo de conocimiento se basa en la realidad, en
una aprehensión directa del objeto conocido. utiliza los
cinco sentidos para aprender algo. carece de
metodología y no es sistemático.
EMPÍRICO
este conocimiento se obtiene
con base a la experiencia, es sensible,
no es metódico y además se adquiere
con el paso del tiempo y de las
vivencias obtenidas.
RELIGIOSO
Es adquirido por los libros sagrados
de cada religión como la biblia, lideres
religiosos , etc. es el conjunto de
verdades al cual los hombres llegan,
mediante la aceptación impuesta por
la tradición en acto a la fe, es
dogmático.
CIENTÍFICO
se nutre de datos próximos , perceptibles mediante los
sentidos o por instrumentos. precisa la
experimentación, de conocimientos empíricos,. se ocupa de
conocer las causas y las leyes que lo rigen. tiene carácter
racional, critico, metódico, y sistemático.
FILOSÓFICO
se adquieren los conocimientos por medio de preguntas
destinadas a la realidad de las cosas. se cuestiona acerca
del sentido , la justificación, y las interpretaciones sobre el
mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos, es critico,
examina todas las afirmaciones y no acepta nada sin
interrogarse por los motivos, es racional y sistemático.
Diferencia entre ciencia y tecnología
La ciencia comprende conocimientos
netamente teóricos (ciencia básica o pura), o
conocimientos prácticos que pueden ser
empleados a corto plazo (ciencia aplicada).
Mientras la ciencia es el conocimiento, la
tecnología es la aplicación de dicho
conocimiento.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Formales Son las que se
ocupan del estudio de
objetos ideales o
intangibles, es decir,
conceptos que sólo están en
la mente humana.
Matemática
Lingüística
Lógica
Fácticas Son las que se
encargan del estudio de
objetos materiales o
tangibles
Ciencias Naturales:
Física
Química
Biología
Ciencias Humanas:
Historia
Sociología
Economía
La objetividad: este significa que se describe tal cual es y no como
desearíamos que fuera.
Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a
sus resultados.
La generalización: extiende a todos los casos los resultados de las
observaciones realizadas sobre casos singulares.
La comprobación: es posible partiendo de las premisas o conclusiones y
para realizarla se recurre a la comparación, la observación y la
experimentación.
La neutralidad ética: el científico debe considerar los hechos no como lo
define su concepción, sino tal como son.
La abstracción: proceso que permite descubrir un fenómeno o cosa
reteniendo sus características esenciales o fundamentales.
PROPIEDADES DE LA CIENCIA
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
La ciencia es la formulación de teorías o hechos provenientes
de la realidad, comprende
conocimientos que se expresan en un conjunto de
explicaciones coherentes.
El conocimiento científico es una aproximación crítica a la
realidad apoyándose en el
método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y
explicar desde lo esencial
hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al
menos tiende a este fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientifico
Paola Olmos
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
 ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
Isa Digital
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
GabrielVera53
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.
ochoadulce
 
Glosario epistemología
Glosario epistemologíaGlosario epistemología
Glosario epistemologíajorgeoquendo
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EstherVelezA
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Diego Delgado
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
luzaida
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Papa Acosta
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
FrankGomez01
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioAnahi Silva
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto cienciaGaby Zapata
 
Tarea.
Tarea.Tarea.
Tarea.
anamar perez
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diana Cifuentes Montalván
 
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
Ángel Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientifico
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
 ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre.
 
Glosario epistemología
Glosario epistemologíaGlosario epistemología
Glosario epistemología
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
 
Tarea.
Tarea.Tarea.
Tarea.
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
 
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
 

Destacado

Historia de lae ducacion
Historia de lae ducacionHistoria de lae ducacion
Historia de lae ducacionMonica Gañan
 
Filosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresionFilosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresion
César Albornoz
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
HailerCardenas
 
Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3
Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3
Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3luispalacio0909
 
Religion
ReligionReligion
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
Enrique Bonete
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Sonia Cansino
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Jorge Luis Castro
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofia Historia de la filosofia
Historia de la filosofia
Jesus Enrique Horna Diaz
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 

Destacado (13)

Historia de lae ducacion
Historia de lae ducacionHistoria de lae ducacion
Historia de lae ducacion
 
Filosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresionFilosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresion
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3
Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3
Albert pike moral_y_dogma_1_2_y_3
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
 
Sociologia y democracia
Sociologia y democraciaSociologia y democracia
Sociologia y democracia
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E InmigracionCuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
Cuadro Sinoptico Multiculturalidad E Inmigracion
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofia Historia de la filosofia
Historia de la filosofia
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 

Similar a El Conocimiento y La Ciencia

Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
jeftecueva1
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
Edgardo Corimayo
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
OmarJPAscanio
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 

Similar a El Conocimiento y La Ciencia (20)

Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Más de henrymatute

Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentistahenrymatute
 
Maniobras de ataque
Maniobras de ataqueManiobras de ataque
Maniobras de ataquehenrymatute
 
Aztecas mayas incas
Aztecas mayas incasAztecas mayas incas
Aztecas mayas incashenrymatute
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanahenrymatute
 
Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanahenrymatute
 
Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanahenrymatute
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibahenrymatute
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanahenrymatute
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricionalhenrymatute
 
Mapa mental nutricion
Mapa mental nutricionMapa mental nutricion
Mapa mental nutricionhenrymatute
 
Analisis de texturas
Analisis de texturasAnalisis de texturas
Analisis de texturashenrymatute
 
Composición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de colorComposición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de colorhenrymatute
 

Más de henrymatute (14)

Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arq islamica
Arq islamicaArq islamica
Arq islamica
 
Maniobras de ataque
Maniobras de ataqueManiobras de ataque
Maniobras de ataque
 
Aztecas mayas incas
Aztecas mayas incasAztecas mayas incas
Aztecas mayas incas
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayana
 
Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayana
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Mapa mental nutricion
Mapa mental nutricionMapa mental nutricion
Mapa mental nutricion
 
Analisis de texturas
Analisis de texturasAnalisis de texturas
Analisis de texturas
 
Composición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de colorComposición de armonía y contraste de color
Composición de armonía y contraste de color
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

El Conocimiento y La Ciencia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA ALUMNO: Henry José Matute Raga C.I:10708015 Metodología de la Investigación Junio 2014
  • 2. EL CONOCIMIENTO Se conoce como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de una realidad. LA CIENCIA El término ciencia tiene su origen en la palabra scire que significa saber conocer.
  • 3. CONOCIMIENTO Vulgar es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos Científico es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico No verificable Subjetivo Espontáneo Asistemático Dogmático Especulativo No generalizable Verificable Objetivo Metódico Sistemático Explicativo Predictivo Generalizable
  • 4. LA CIENCIA Es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber. Verificables: porque pueden ser comprobados Metodológicamente obtenidos: ya que son producto de la aplicación de un conjunto sistemático de pasos, conocido como método científico.Sistemáticamente organizados: debido a que poseen un orden lógico y se relacionan entre sí.
  • 5. Es la actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada para satisfacer necesidades mediante la producción de bienes y servicios. LA TECNOLOGÍA
  • 6. TIPOS DE CONOCIMIENTO INTUITIVO este tipo de conocimiento se basa en la realidad, en una aprehensión directa del objeto conocido. utiliza los cinco sentidos para aprender algo. carece de metodología y no es sistemático. EMPÍRICO este conocimiento se obtiene con base a la experiencia, es sensible, no es metódico y además se adquiere con el paso del tiempo y de las vivencias obtenidas. RELIGIOSO Es adquirido por los libros sagrados de cada religión como la biblia, lideres religiosos , etc. es el conjunto de verdades al cual los hombres llegan, mediante la aceptación impuesta por la tradición en acto a la fe, es dogmático. CIENTÍFICO se nutre de datos próximos , perceptibles mediante los sentidos o por instrumentos. precisa la experimentación, de conocimientos empíricos,. se ocupa de conocer las causas y las leyes que lo rigen. tiene carácter racional, critico, metódico, y sistemático. FILOSÓFICO se adquieren los conocimientos por medio de preguntas destinadas a la realidad de las cosas. se cuestiona acerca del sentido , la justificación, y las interpretaciones sobre el mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos, es critico, examina todas las afirmaciones y no acepta nada sin interrogarse por los motivos, es racional y sistemático.
  • 7. Diferencia entre ciencia y tecnología La ciencia comprende conocimientos netamente teóricos (ciencia básica o pura), o conocimientos prácticos que pueden ser empleados a corto plazo (ciencia aplicada). Mientras la ciencia es el conocimiento, la tecnología es la aplicación de dicho conocimiento.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Formales Son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o intangibles, es decir, conceptos que sólo están en la mente humana. Matemática Lingüística Lógica Fácticas Son las que se encargan del estudio de objetos materiales o tangibles Ciencias Naturales: Física Química Biología Ciencias Humanas: Historia Sociología Economía
  • 9. La objetividad: este significa que se describe tal cual es y no como desearíamos que fuera. Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. La generalización: extiende a todos los casos los resultados de las observaciones realizadas sobre casos singulares. La comprobación: es posible partiendo de las premisas o conclusiones y para realizarla se recurre a la comparación, la observación y la experimentación. La neutralidad ética: el científico debe considerar los hechos no como lo define su concepción, sino tal como son. La abstracción: proceso que permite descubrir un fenómeno o cosa reteniendo sus características esenciales o fundamentales. PROPIEDADES DE LA CIENCIA
  • 10. LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia es la formulación de teorías o hechos provenientes de la realidad, comprende conocimientos que se expresan en un conjunto de explicaciones coherentes. El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.