SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍA Y CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
La epistemología (del griego episteme "conocimiento", y logos "teoría") es una rama de
la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico.
El término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo
de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son también
epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las
ciencias físicas o de las ciencias psicológicas, o de las ciencias jurídicas.
Epistemología Ciencia que trata de conocer la naturaleza del conocimiento humano,
en sus principios reales y en su funcionamiento real, los tipos o clases de
conocimiento y los caminos o métodos que pueden conducir a su realización correcta
en cada caso.
En general, la epistemología busca responder interrogantes trascendentales:
¿Cómo se desarrollaron, y desarrollan, los modelos o las teorías sobre el
pensamiento predominantes en cada época?, ¿Cómo avanza el conocimiento
humano?, ¿Las teorías se complementan o compiten entre sí?, preguntas que
adquieren mayor significado ahora cuando el hombre con frenesí surca, en
aventura fascinante, la investigación científica y tiene la obligación de formular
interrogantes, buscar respuestas y transmitir técnicamente el conocimiento.
El conocimiento es: el estado de quien conoce o sabe algo. Los contenidos
sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad
El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades
del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es
también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido acorde
con la evolución del pensamiento humano.
La ciencia es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que
obtenidos de una forma metódica verificados y contrastados con la realidad, se
refieren a objetos o conceptos de una misma naturaleza. Acceder al conocimiento a
través de la ciencia es la forma más provechosa y confiable, pues pretende la
búsqueda de la verdad, la racionalidad y la neutralidad.
La teoría del conocimiento plantea tres grandes cuestiones:
1. La posibilidad de conocer. ¿Qué posibilidad tiene el hombre para conocer?
2. La naturaleza del conocimiento, cuál es la esencia del conocimiento
3. Los medios para obtener conocimiento
Caracterización del conocimiento
Basados en este desarrollo del h. sapiens, al conocimiento se le caracteriza siguiendo el
medio con que se le aprehende;
Conocimiento empírico o conocimiento vulgar. En sus inicios, el hombre por observación
natural comienza a ubicarse en la realidad, apoyado en el conocer que le da la
experiencia de sus sentidos y guiado únicamente por su curiosidad. Este conocer inicial
aprendido en la vida diaria se llama empírico
Conocimiento filosófico. Conforme el hombre avanza, busca conocer la naturaleza de las
cosas y para entender mejor su entorno, y a él mismo, se cuestiona cada hecho
aprehendido en la etapa del conocimiento empírico.
Conocimiento científico. El hombre sigue su avance y para mejor
comprender su circunstancia explora una manera nueva de conocer. A
esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa
o hecho que sucede en su alrededor para determinar los principios o
leyes que gobiernan su mundo y acciones.
”
Con relación a la caracterización del conocimiento científico, éste se estructura
en base a la relación interdependiente de sus elementos:
• Teoría,
• Método,
• Investigación,
De acuerdo a estos elementos constitutivos, el conocimiento científico,
entendido como pensamiento de características propias, conlleva las siguientes
naturalezas:
• Metódica,
• Objetiva,
• Verificable
La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la
generación de más conocimiento “objetivo” en forma de
predicciones concretas y comprobables referidas a hechos
observables pasados, presentes y futuros.
Referencias
Esquivel, J., Irrazabal, G., Carbonera, M. (2011). Introducción al conocimiento científico y
metodológico de la investigación social. Santiago, Chile. Universidad Nacional Arturo
Jauretche.
Recuperado de
https://www.academia.org/gabriela.Irrazabal/50
Martínez, A. Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y
Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado
Recuperado de
www.moebio.uchile.cl/25/martinez.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
angiek24
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
Diferencias y relación entre la filosofía y la ciencia
Diferencias y relación entre la filosofía y la cienciaDiferencias y relación entre la filosofía y la ciencia
Diferencias y relación entre la filosofía y la ciencia
maura59
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Nolberto Leyva Aguilar
 
La epistemología power point
La epistemología power pointLa epistemología power point
La epistemología power point
Alan Bredice
 
Clase 1 epistemología ok
Clase  1 epistemología okClase  1 epistemología ok
Clase 1 epistemología ok
IorDn Rodriguz
 
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
 
Primer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.GlosarioPrimer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.Glosariodenisse
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
angel cisneros
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoVanessaGV94
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
elitortiz
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica buenoAlejandro Castillo
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
Hno Carlos Tejeda
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaulicastro
 
Ensayo epistemología
Ensayo epistemologíaEnsayo epistemología
Ensayo epistemología
Francisco DelaBarra
 
La epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerencialesLa epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerenciales
lenin-ciu
 

La actualidad más candente (20)

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Diferencias y relación entre la filosofía y la ciencia
Diferencias y relación entre la filosofía y la cienciaDiferencias y relación entre la filosofía y la ciencia
Diferencias y relación entre la filosofía y la ciencia
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
 
La epistemología power point
La epistemología power pointLa epistemología power point
La epistemología power point
 
Clase 1 epistemología ok
Clase  1 epistemología okClase  1 epistemología ok
Clase 1 epistemología ok
 
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
 
Primer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.GlosarioPrimer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.Glosario
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mito
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica bueno
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
 
Ensayo epistemología
Ensayo epistemologíaEnsayo epistemología
Ensayo epistemología
 
La epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerencialesLa epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerenciales
 

Similar a Liliana jorquera

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Epistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptx
Epistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptxEpistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptx
Epistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptx
rossyhdezzcat
 
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdfgo-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
WilsonAndreTeddy
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
secedudis
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
anthonyjosebarrazaba
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
arhaase
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
JohnCruzRojas
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicoalmiguel
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos388
 
Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"
Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"
Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"
armansavi10
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioAnahi Silva
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
EPISTEMOLOGIA_2023.ppt
EPISTEMOLOGIA_2023.pptEPISTEMOLOGIA_2023.ppt
EPISTEMOLOGIA_2023.ppt
ssuserd375f5
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
BASES EPISTEMOLOGICAS.pptx
BASES EPISTEMOLOGICAS.pptxBASES EPISTEMOLOGICAS.pptx
BASES EPISTEMOLOGICAS.pptx
SarySelenaCrisostomo
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 

Similar a Liliana jorquera (20)

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Epistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptx
Epistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptxEpistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptx
Epistemología, conceptos, teorías, marcos conceptuales pptx
 
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdfgo-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"
Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"
Diapositivas del bloque 2 "Metodología de la investigación"
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
EPISTEMOLOGIA_2023.ppt
EPISTEMOLOGIA_2023.pptEPISTEMOLOGIA_2023.ppt
EPISTEMOLOGIA_2023.ppt
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
BASES EPISTEMOLOGICAS.pptx
BASES EPISTEMOLOGICAS.pptxBASES EPISTEMOLOGICAS.pptx
BASES EPISTEMOLOGICAS.pptx
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Liliana jorquera

  • 2. La epistemología (del griego episteme "conocimiento", y logos "teoría") es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. El término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son también epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas, o de las ciencias jurídicas. Epistemología Ciencia que trata de conocer la naturaleza del conocimiento humano, en sus principios reales y en su funcionamiento real, los tipos o clases de conocimiento y los caminos o métodos que pueden conducir a su realización correcta en cada caso.
  • 3. En general, la epistemología busca responder interrogantes trascendentales: ¿Cómo se desarrollaron, y desarrollan, los modelos o las teorías sobre el pensamiento predominantes en cada época?, ¿Cómo avanza el conocimiento humano?, ¿Las teorías se complementan o compiten entre sí?, preguntas que adquieren mayor significado ahora cuando el hombre con frenesí surca, en aventura fascinante, la investigación científica y tiene la obligación de formular interrogantes, buscar respuestas y transmitir técnicamente el conocimiento.
  • 4. El conocimiento es: el estado de quien conoce o sabe algo. Los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano. La ciencia es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una forma metódica verificados y contrastados con la realidad, se refieren a objetos o conceptos de una misma naturaleza. Acceder al conocimiento a través de la ciencia es la forma más provechosa y confiable, pues pretende la búsqueda de la verdad, la racionalidad y la neutralidad.
  • 5. La teoría del conocimiento plantea tres grandes cuestiones: 1. La posibilidad de conocer. ¿Qué posibilidad tiene el hombre para conocer? 2. La naturaleza del conocimiento, cuál es la esencia del conocimiento 3. Los medios para obtener conocimiento
  • 6. Caracterización del conocimiento Basados en este desarrollo del h. sapiens, al conocimiento se le caracteriza siguiendo el medio con que se le aprehende; Conocimiento empírico o conocimiento vulgar. En sus inicios, el hombre por observación natural comienza a ubicarse en la realidad, apoyado en el conocer que le da la experiencia de sus sentidos y guiado únicamente por su curiosidad. Este conocer inicial aprendido en la vida diaria se llama empírico Conocimiento filosófico. Conforme el hombre avanza, busca conocer la naturaleza de las cosas y para entender mejor su entorno, y a él mismo, se cuestiona cada hecho aprehendido en la etapa del conocimiento empírico.
  • 7. Conocimiento científico. El hombre sigue su avance y para mejor comprender su circunstancia explora una manera nueva de conocer. A esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o hecho que sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que gobiernan su mundo y acciones. ”
  • 8. Con relación a la caracterización del conocimiento científico, éste se estructura en base a la relación interdependiente de sus elementos: • Teoría, • Método, • Investigación, De acuerdo a estos elementos constitutivos, el conocimiento científico, entendido como pensamiento de características propias, conlleva las siguientes naturalezas: • Metódica, • Objetiva, • Verificable
  • 9. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento “objetivo” en forma de predicciones concretas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.
  • 10. Referencias Esquivel, J., Irrazabal, G., Carbonera, M. (2011). Introducción al conocimiento científico y metodológico de la investigación social. Santiago, Chile. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Recuperado de https://www.academia.org/gabriela.Irrazabal/50 Martínez, A. Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado Recuperado de www.moebio.uchile.cl/25/martinez.htm