SlideShare una empresa de Scribd logo
El Poder Judicial chileno
Instituciones y funcionamiento
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.cl
Poder
Ejecutivo
• Gobierno
• Administra y
conduce el
Estado
Poder
Legislativo
• Congreso:
senadores y
diputados
• Elabora las
leyes
Poder
Judicial
• Tribunales de
Justicia
• Aplica las leyes,
sancionando su
incumplimiento
Taller # 5 Visita al Congreso
Características
Ejecutivo Legislativo Judicial
Poderes
autónomos
Interactúan
y se
controlan
mutuamente
Descon-
centración
del poder
Eficacia de la
gestión del
Estado
«Iustitia est
constans et
perpetua voluntas
ius suum cuique
tribuendi»;
«honeste vivere,
alterum non
laedere et suum
quique tribuere...»
«La justicia es la
constante y perpetua
voluntad de dar
(conceder) a cada
uno su derecho».
[Los preceptos o
mandatos del
derecho son:] «vivir
honestamente, no
hacer daño a nadie y
dar a cada uno lo que
le corresponde».
¿Qué es la justicia?
¿A qué crees que se debe
esta representación
iconográfica de la justicia?
2) Equilibrio: juzga en virtud de las
evidencias
1) Imparcialidad: no ve hombres,
sino hechos
3) Sanción: castigo y reparación
del daño
1
2
3
Estructura del Poder Judicial
5
1
2
3
4
6
Señala a qué Tribunal le corresponde atender los siguientes casos:
1) Pensiones alimenticias 2) Apelaciones y recursos judiciales 3) Juicios orales
3) Dirigir este poder del Estado 4) Demandas laborales4) Conflictos entre privados
Responsabilidad
penal
Nace del
incumplimiento de una
ley establecida en el
código penal
Se sanciona de
acuerdo a las “penas”
establecidas en el
código: cárcel, multas
o inhabilidades
Responsabilidad
civil
Nace de cualquier
acción que implique un
daño físico o moral a
un tercero
Se sanciona a través de
indemnizaciones que
compensen el daño.
Puede derivar en
responsabilidad penal
Responsabilidades individuales frente al Poder judicial
Análisis de casos: ¿responsabilidad penal o civil?
Caso Tipo de responsabilidad Sanción
Accidente de tránsito con
resultado de daños materiales pero
sin lesiones de pasajeros
Asesinato planificado previamente
y ejecutado con alevosía
Fijar una pensión alimenticia
Incumplimiento de un contrato de
un prestador de servicios
Robo con intimidación y violencia
Denuncia por pensiones impagas
Fraude al Fisco con pérdidas de
recursos estatales
Denuncia por daño moral por
contenidos de un medio de prensa
Responsabilidad
penal juvenil
El marco legal de este sistema está dado
por la ley N 20.084, promulgada el 28 de
Noviembre de 2005, la cual modificó
sustancialmente los principios que regían
anteriormente, en relación con los jóvenes
infractores de ley.
La nueva legalidad juvenil marcó cambios
sustantivos en relación con lo ya existente,
por cuanto introdujo algunas modificaciones
importantes tales como el fin del examen de
discernimiento para los adolescentes mayores
de 16 años y menores de 18 años y baja la
responsabilidad penal, que ahora es a partir
de los 14 años. Adicionalmente, se cambia el
enfoque de la justicia juvenil de un sistema
coercitivo a uno que va orientado a la
reinserción social de aquellos que han
infringido la ley penal.
¿A qué edad es imputable
penalmente un joven?
¿Qué enfoque tiene esta
nueva ley?
RPJ
Prisión en recintos del SENAME
Programas de reinserción social ¿Qué connotación tiene el
bullyng a la luz de esta ley?
El sistema procesal penal
Comparación entre el viejo y el actual sistema procesal penal
ANTIGUO SISTEMA REFORMA
Juez:
Investiga, acusa y falla
Jueces :
Juzgan y fallan
Fiscales:
Investigan y acusan
EL juez dirige la investigación
como un sumario secreto,
recayendo en el todas las
funciones del proceso
Fiscales:
Investiga y formula
cargos contra el
imputado y dirige el
accionar de las
policías
Juez de Garantía:
Vela por el debido
proceso y que no se
vulneren los
derechos de las
personas
Defensor
público:
Representa
al acusado
Procedimiento:
Secreto y por escrito
Procedimiento:
Público, inmediato y a través de un Juicio oral
Proceso:
Prisión preventiva por orden
del juez
Proceso:
Diversas medidas cautelares: prisión preventiva (si hay
“peligro para la sociedad”), arresto domiciliario, libertad
vigilada y arraigo.
Apóyate en el texto (páginas 38 y 39) y responde
las siguientes preguntas
1) ¿Cuáles crees que fueron las razones para
cambiar el procedimiento penal?
2) ¿Qué ventajas tiene el nuevo sistema en
relación al anterior?
4) ¿Qué plantea la legislación chilena vigente
respecto de la responsabilidad penal juvenil?
5) En los casos de la Corte Suprema de Justicia,
señala sus funciones y el modo de elegir a sus
miembros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayoPoder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayo
luciapastorino73
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
LoqueSea .
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
Fernando de los Ángeles
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalAndrea Aguilera
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
KAtiRojChu
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
bechy
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Paloma
 
El estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderesEl estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderes
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Kathiuska Rodriguez
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
mabarcas
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
Nicolas Gallardo
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Nelson Izaguirre
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Poder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayoPoder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayo
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberal
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
El estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderesEl estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderes
 
Bv
BvBv
Bv
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
 

Similar a Los Poderes del Estado en Chile: el Poder Judicial

Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
Lourdes Tito Araujo
 
Cluster General y Personas
Cluster General y PersonasCluster General y Personas
Cluster General y Personas
Pablo Antonio Guerrero Patiño
 
derecho penal general
derecho penal generalderecho penal general
derecho penal general
Zenit lopez Mamani
 
tarea 1.pdf
tarea 1.pdftarea 1.pdf
tarea 1.pdf
ngelesGL1
 
Revista sobre derecho
Revista sobre derechoRevista sobre derecho
Revista sobre derecho
mayravianeyl
 
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptHis_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
PabloAlarcnGarca2
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptPoder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
ibeltran4
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
karmaca21
 
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdfClase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
JoseACarrasquilla
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
SamuelBrunaTapia
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
Ma Paola Carranza
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
jmezara
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
Sharith Sanabria
 
Presentación de EPU.pptx
Presentación de EPU.pptxPresentación de EPU.pptx
Presentación de EPU.pptx
liseth954460
 
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptxFundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
al29633
 
dcd.pdf
dcd.pdfdcd.pdf
dcd.pdf
RosaLen27
 
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptxordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ArianaJurezlamo
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 

Similar a Los Poderes del Estado en Chile: el Poder Judicial (20)

Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
 
Cluster General y Personas
Cluster General y PersonasCluster General y Personas
Cluster General y Personas
 
derecho penal general
derecho penal generalderecho penal general
derecho penal general
 
tarea 1.pdf
tarea 1.pdftarea 1.pdf
tarea 1.pdf
 
Revista sobre derecho
Revista sobre derechoRevista sobre derecho
Revista sobre derecho
 
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptHis_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
 
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptPoder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdfClase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 
Presentación de EPU.pptx
Presentación de EPU.pptxPresentación de EPU.pptx
Presentación de EPU.pptx
 
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptxFundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
 
dcd.pdf
dcd.pdfdcd.pdf
dcd.pdf
 
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptxordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Los Poderes del Estado en Chile: el Poder Judicial

  • 1. El Poder Judicial chileno Instituciones y funcionamiento Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.cl
  • 2. Poder Ejecutivo • Gobierno • Administra y conduce el Estado Poder Legislativo • Congreso: senadores y diputados • Elabora las leyes Poder Judicial • Tribunales de Justicia • Aplica las leyes, sancionando su incumplimiento Taller # 5 Visita al Congreso
  • 3. Características Ejecutivo Legislativo Judicial Poderes autónomos Interactúan y se controlan mutuamente Descon- centración del poder Eficacia de la gestión del Estado
  • 4. «Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi»; «honeste vivere, alterum non laedere et suum quique tribuere...» «La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho». [Los preceptos o mandatos del derecho son:] «vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde». ¿Qué es la justicia?
  • 5. ¿A qué crees que se debe esta representación iconográfica de la justicia? 2) Equilibrio: juzga en virtud de las evidencias 1) Imparcialidad: no ve hombres, sino hechos 3) Sanción: castigo y reparación del daño 1 2 3
  • 6. Estructura del Poder Judicial 5 1 2 3 4 6 Señala a qué Tribunal le corresponde atender los siguientes casos: 1) Pensiones alimenticias 2) Apelaciones y recursos judiciales 3) Juicios orales 3) Dirigir este poder del Estado 4) Demandas laborales4) Conflictos entre privados
  • 7. Responsabilidad penal Nace del incumplimiento de una ley establecida en el código penal Se sanciona de acuerdo a las “penas” establecidas en el código: cárcel, multas o inhabilidades Responsabilidad civil Nace de cualquier acción que implique un daño físico o moral a un tercero Se sanciona a través de indemnizaciones que compensen el daño. Puede derivar en responsabilidad penal Responsabilidades individuales frente al Poder judicial
  • 8. Análisis de casos: ¿responsabilidad penal o civil? Caso Tipo de responsabilidad Sanción Accidente de tránsito con resultado de daños materiales pero sin lesiones de pasajeros Asesinato planificado previamente y ejecutado con alevosía Fijar una pensión alimenticia Incumplimiento de un contrato de un prestador de servicios Robo con intimidación y violencia Denuncia por pensiones impagas Fraude al Fisco con pérdidas de recursos estatales Denuncia por daño moral por contenidos de un medio de prensa
  • 9. Responsabilidad penal juvenil El marco legal de este sistema está dado por la ley N 20.084, promulgada el 28 de Noviembre de 2005, la cual modificó sustancialmente los principios que regían anteriormente, en relación con los jóvenes infractores de ley. La nueva legalidad juvenil marcó cambios sustantivos en relación con lo ya existente, por cuanto introdujo algunas modificaciones importantes tales como el fin del examen de discernimiento para los adolescentes mayores de 16 años y menores de 18 años y baja la responsabilidad penal, que ahora es a partir de los 14 años. Adicionalmente, se cambia el enfoque de la justicia juvenil de un sistema coercitivo a uno que va orientado a la reinserción social de aquellos que han infringido la ley penal. ¿A qué edad es imputable penalmente un joven? ¿Qué enfoque tiene esta nueva ley? RPJ Prisión en recintos del SENAME Programas de reinserción social ¿Qué connotación tiene el bullyng a la luz de esta ley?
  • 11. Comparación entre el viejo y el actual sistema procesal penal ANTIGUO SISTEMA REFORMA Juez: Investiga, acusa y falla Jueces : Juzgan y fallan Fiscales: Investigan y acusan EL juez dirige la investigación como un sumario secreto, recayendo en el todas las funciones del proceso Fiscales: Investiga y formula cargos contra el imputado y dirige el accionar de las policías Juez de Garantía: Vela por el debido proceso y que no se vulneren los derechos de las personas Defensor público: Representa al acusado Procedimiento: Secreto y por escrito Procedimiento: Público, inmediato y a través de un Juicio oral Proceso: Prisión preventiva por orden del juez Proceso: Diversas medidas cautelares: prisión preventiva (si hay “peligro para la sociedad”), arresto domiciliario, libertad vigilada y arraigo.
  • 12. Apóyate en el texto (páginas 38 y 39) y responde las siguientes preguntas 1) ¿Cuáles crees que fueron las razones para cambiar el procedimiento penal? 2) ¿Qué ventajas tiene el nuevo sistema en relación al anterior? 4) ¿Qué plantea la legislación chilena vigente respecto de la responsabilidad penal juvenil? 5) En los casos de la Corte Suprema de Justicia, señala sus funciones y el modo de elegir a sus miembros