SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UNA NORMA JURÍDICA?
Confiere derechos e impone deberes a las personas dentro de una sociedad. Su objetivo es dirigir el
comportamiento de una población, cada norma jurídica establecida debe respetarse por los individuos ya
que el incumplimiento de esta llevara a una sanción.
Varios tipos como
• normas imperativas (obligan a todos los individuos con independencia de su voluntad
• normas dispositivas (los individuos pueden modificarlas o eliminarlas por su propia voluntad), entre otras
(normas de derecho común, normas de derecho especial)
¿QUÉ ES LEY?
La ley tiene la finalidad de la regulación de ciertos aspectos de la vida diaria de los ciudadanos, como,
por ejemplo, leyes que regulan las relaciones laborales, las relaciones conyugales o qué se entiende
por delito. La ley debe cumplir con dos aspectos:
Formal: La ley debe cumplir con el correspondiente procedimiento establecido por la Constitución para
que se entienda una ley válida.
Material: La ley debe cumplir con las características establecidas para su contenido que veremos a
continuación.
Las características principales de las leyes son:
1. Impersonales: Las leyes no son nominales, es decir, no van dirigidas a personas en
concreto, sino que se dirigen a la sociedad en conjunto.
2. Obligatorias: Las leyes tienen carácter vinculante. Es decir, tienen fuerza obligatoria para
con los ciudadanos. Es obligatorio respetar y cumplir con la ley.
3. Abstractas: Las leyes no recogen supuestos concretos, sino que hablan de un supuesto
general donde se pueden entender dentro los demás casos concretos y sus
particularidades.
4. Generales: Las leyes son dictadas para que sean cumplidas por toda la población a la que
hace referencia dicha ley en su regulación.
5. Públicas: Las leyes deben ser publicadas para que sean de posible conocimiento por toda
la población, sin la cual no se podría exigir su obligado cumplimiento.
¿QUÉ ES DERECHO?
El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana de principios y
normas generalmente inspirados en ideas de justicia y orden en la sociedad en un momento
determinado a través de la imposición de reglas y de la creación de órganos e instituciones
que velan por su cumplimiento y aplicación.
El derecho guarda una íntima conexión con la política, la economía, la sociología y
la historia, y es el centro de problemas humanos complejos como la determinación de lo que
es justo.
Semejanzas y diferencias entre Ley y Derecho:
Semejanza Diferencia
Las leyes y los derechos son normas
que regulan el actuar humano y se
aplican para todas las personas
• La ley es una norma que debemos
acatar de manera obligatoria,
generalmente establecida por los
Estados.
• El derecho es el estudio de todas
las clases de derechos que existen
en una sociedad, pueden ser:
Derechos humanos y Derechos
Civiles, y son universales

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de EPU.pptx

Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
Itsel_Sheccid
 
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
nancy zam
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
Sebastian Ruiz
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Mar C.E
 

Similar a Presentación de EPU.pptx (20)

Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
 
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNADLEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
 
El derecho gz
El derecho gzEl derecho gz
El derecho gz
 
El derecho gz
El derecho gzEl derecho gz
El derecho gz
 
concepto-derecho.pdf
concepto-derecho.pdfconcepto-derecho.pdf
concepto-derecho.pdf
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
 

Más de liseth954460 (7)

Mochila de emergencia.pptx
Mochila de emergencia.pptxMochila de emergencia.pptx
Mochila de emergencia.pptx
 
Sitios RAMSAT.pptx
Sitios RAMSAT.pptxSitios RAMSAT.pptx
Sitios RAMSAT.pptx
 
Técnicas y recomendaciones de estudio
Técnicas y recomendaciones de estudioTécnicas y recomendaciones de estudio
Técnicas y recomendaciones de estudio
 
4.4 Medidas de Dipersión.pptx
4.4 Medidas de Dipersión.pptx4.4 Medidas de Dipersión.pptx
4.4 Medidas de Dipersión.pptx
 
EDUCACIÓN Y MODOS DE PRODUCCIÓN presentación.pptx
EDUCACIÓN Y MODOS DE PRODUCCIÓN presentación.pptxEDUCACIÓN Y MODOS DE PRODUCCIÓN presentación.pptx
EDUCACIÓN Y MODOS DE PRODUCCIÓN presentación.pptx
 
Diapositivas de Pedagogía con las demas ciencias.pptx
Diapositivas de Pedagogía con las demas ciencias.pptxDiapositivas de Pedagogía con las demas ciencias.pptx
Diapositivas de Pedagogía con las demas ciencias.pptx
 
MAREAS.pptx
MAREAS.pptxMAREAS.pptx
MAREAS.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Presentación de EPU.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA NORMA JURÍDICA? Confiere derechos e impone deberes a las personas dentro de una sociedad. Su objetivo es dirigir el comportamiento de una población, cada norma jurídica establecida debe respetarse por los individuos ya que el incumplimiento de esta llevara a una sanción. Varios tipos como • normas imperativas (obligan a todos los individuos con independencia de su voluntad • normas dispositivas (los individuos pueden modificarlas o eliminarlas por su propia voluntad), entre otras (normas de derecho común, normas de derecho especial)
  • 3. ¿QUÉ ES LEY? La ley tiene la finalidad de la regulación de ciertos aspectos de la vida diaria de los ciudadanos, como, por ejemplo, leyes que regulan las relaciones laborales, las relaciones conyugales o qué se entiende por delito. La ley debe cumplir con dos aspectos: Formal: La ley debe cumplir con el correspondiente procedimiento establecido por la Constitución para que se entienda una ley válida. Material: La ley debe cumplir con las características establecidas para su contenido que veremos a continuación.
  • 4. Las características principales de las leyes son: 1. Impersonales: Las leyes no son nominales, es decir, no van dirigidas a personas en concreto, sino que se dirigen a la sociedad en conjunto. 2. Obligatorias: Las leyes tienen carácter vinculante. Es decir, tienen fuerza obligatoria para con los ciudadanos. Es obligatorio respetar y cumplir con la ley. 3. Abstractas: Las leyes no recogen supuestos concretos, sino que hablan de un supuesto general donde se pueden entender dentro los demás casos concretos y sus particularidades. 4. Generales: Las leyes son dictadas para que sean cumplidas por toda la población a la que hace referencia dicha ley en su regulación. 5. Públicas: Las leyes deben ser publicadas para que sean de posible conocimiento por toda la población, sin la cual no se podría exigir su obligado cumplimiento.
  • 5. ¿QUÉ ES DERECHO? El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana de principios y normas generalmente inspirados en ideas de justicia y orden en la sociedad en un momento determinado a través de la imposición de reglas y de la creación de órganos e instituciones que velan por su cumplimiento y aplicación. El derecho guarda una íntima conexión con la política, la economía, la sociología y la historia, y es el centro de problemas humanos complejos como la determinación de lo que es justo.
  • 6. Semejanzas y diferencias entre Ley y Derecho: Semejanza Diferencia Las leyes y los derechos son normas que regulan el actuar humano y se aplican para todas las personas • La ley es una norma que debemos acatar de manera obligatoria, generalmente establecida por los Estados. • El derecho es el estudio de todas las clases de derechos que existen en una sociedad, pueden ser: Derechos humanos y Derechos Civiles, y son universales