SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PUENTES  Anllerly  Amaya Maldonado
DEFINICIÓN DE PUENTE Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores.
USO DE LOS PUENTES Un puente es diseñado para trenes, tráfico automovilístico o peatonal, tuberías de gas o agua para su transporte o tráfico marítimo. En algunos casos puede haber restricciones en su uso. Por ejemplo, puede ser un puente en una autopista y estar prohibido para peatones y bicicletas, o un puente peatonal, posiblemente también para bicicletas
MATERIALES Se usan diversos materiales en la construcción de puentes. En la antigüedad, se usaba principalmente madera y posteriormente se usó roca. Más recientemente se han construido los puentes metálicos, material que les da mucha mayor fuerza. Los principales materiales que se usan para la edificación de los puentes son: Piedra Madera  Acero Hormigón armado (concreto) Hormigón pretensado Hormigón postensado mixtos
INSTALACIONES ESPECIALES  Algunos puentes pueden tener instalaciones especiales como la torre del puente Nový Most en Bratislava, que contiene un restaurante. En otros puentes suspendidos, antenas de transmisión pueden ser instaladas. Un puente puede contener líneas eléctricas como el Puente Storstrøm. Además los puentes también soportan tuberías, líneas de distribución de energía o de agua mediante una carretera o una línea férrea.
HISTORIA DE LOS PUENTES Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y eventualmente con piedras, usando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes.
TIPOS DE PUENTES Existen seis tipos principales de puentes: puentes viga, en ménsula, en arco, colgantes, atirantados y apuntalados. El resto de tipos son derivados de estos.
PUENTES VIGA en viga (stuttgart cannstatt eisenbahnviadukt), trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior, es decir, soporta un esfuerzo de flexión. no todos los viaductos son puentes viga; muchos son en ménsula.
PUENTE EN MÉNSULA En ménsula (Puente Rosario-Victoria), trabaja a tracción en la zona superior de la estructura y compresión en la inferior. Los puentes atirantados (foto) son una derivación de este estilo.
PUENTE EN ARCO  En arco (Puente de Alcántara), trabaja a compresión en la mayor parte de la estructura. Usado desde la antigüedad.
PUENTE COLGANTE Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras
PUENTES ATIRANTADOS En términos de ingeniería civil, se denomina puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se distingue de los puentes colgantes porque en estos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los atirantados tienen partes a tracción y otras a compresión. También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y desde este, al suelo, o bien, como el Puente del Alamillo, estar unidos al pilar solo.
PUENTES APUNTALADOS Puentes  apuntalados son  los cuales su estructura esta formada por cables que lo sujetan de diferentes  puntos de amarre, Los cuales sirven para sostener la estructura del puente de cierta manera  es un tipo de ayuda para el soporte del puente .
IMPORTANCIA DEL VIADUCTO PARA LA CIUDAD DE PEREIRA Esta gran estructura conocida generalmente como el viaducto de Pereira se inaguró el 15 de Noviembre de 1997. Muchos obreros perecieron para que se concluyera la construcción de ésta obra arquitectónica llegando a ser la más grande . El viaducto Cesar Gaviria Trujillo se nombró así en memoria al presidente Cesar Gaviria cuyo mandato fue 1990-1994, el viaducto de Pereira mejoró mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas, ya que antes de su inauguración era muy complicado y consumía mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Dosquebradas y viceversa Colombia.
VIADUCTO DE PEREIRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentesCarola68
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
Ludwig Trinidad Santos
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjYeleine Pou
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
Ernesto55555
 
Texto 6.0
Texto 6.0Texto 6.0
Texto 6.0
rochacelina
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profundaXtian Svd
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
Dnis Bravo
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
SUITO RIOS
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
brecibe64
 

La actualidad más candente (20)

Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hj
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
 
Texto 6.0
Texto 6.0Texto 6.0
Texto 6.0
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 

Destacado

Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10Alberto Hernandez
 
DIAPOSITIVAS
 DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
emmaelizabethaguilar
 
El Proyecto Matriz #100. NUCLEAR NWO: NO GRACIAS II
El Proyecto Matriz #100.   NUCLEAR NWO: NO GRACIAS IIEl Proyecto Matriz #100.   NUCLEAR NWO: NO GRACIAS II
El Proyecto Matriz #100. NUCLEAR NWO: NO GRACIAS II
Proyecto Matriz
 
Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog - 8 de 8
Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog -  8 de 8Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog -  8 de 8
Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog - 8 de 8
Antonio Yagüe
 
Aporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la Misericordia
Pastoral Social de Monterrey
 
Garabandal es su nombre
Garabandal es su nombreGarabandal es su nombre
Garabandal es su nombre
Antonio Yagüe
 
El interesante mundo de la energía nuclear
El interesante mundo de la energía nuclearEl interesante mundo de la energía nuclear
El interesante mundo de la energía nuclear
ddiegoluque
 
Mapamundi en la tilma de Guadalupe
Mapamundi en la tilma de GuadalupeMapamundi en la tilma de Guadalupe
Mapamundi en la tilma de Guadalupe
Antonio Yagüe
 
Plantas nucleares
Plantas nuclearesPlantas nucleares
Plantas nucleares
Yumy Quintero
 
Trabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermicaTrabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermicaInga Jokhadze
 
materiales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nuclearesmateriales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nucleares
pipesilva99
 
Energía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica PresentaciónEnergía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica Presentación
Daniel Guevara
 

Destacado (20)

MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10El cambio climático ya está aquí 2009 10
El cambio climático ya está aquí 2009 10
 
DIAPOSITIVAS
 DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Centrales Nucleares
Centrales NuclearesCentrales Nucleares
Centrales Nucleares
 
El Proyecto Matriz #100. NUCLEAR NWO: NO GRACIAS II
El Proyecto Matriz #100.   NUCLEAR NWO: NO GRACIAS IIEl Proyecto Matriz #100.   NUCLEAR NWO: NO GRACIAS II
El Proyecto Matriz #100. NUCLEAR NWO: NO GRACIAS II
 
Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog - 8 de 8
Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog -  8 de 8Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog -  8 de 8
Astronomía Sagrada y Fin de los Tiempos: La invasión de Gog - 8 de 8
 
Aporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Nuestra Señora de Guadalupe 2015. Año de la Misericordia
 
Garabandal es su nombre
Garabandal es su nombreGarabandal es su nombre
Garabandal es su nombre
 
El interesante mundo de la energía nuclear
El interesante mundo de la energía nuclearEl interesante mundo de la energía nuclear
El interesante mundo de la energía nuclear
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Mapamundi en la tilma de Guadalupe
Mapamundi en la tilma de GuadalupeMapamundi en la tilma de Guadalupe
Mapamundi en la tilma de Guadalupe
 
Plantas nucleares
Plantas nuclearesPlantas nucleares
Plantas nucleares
 
Trabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermicaTrabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermica
 
La energía nuclear 2
La energía nuclear 2La energía nuclear 2
La energía nuclear 2
 
materiales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nuclearesmateriales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nucleares
 
Energía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica PresentaciónEnergía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica Presentación
 

Similar a Los puentes

Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
Beraly7rl
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
alejo_ospino
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
arbel sanchez
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
alexisnavarro9
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentesisraend
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
mayckolcivil
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
lalyi
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
DanielaPeCe
 
Bridges fnal
Bridges fnalBridges fnal
Bridges fnal
ClaudiaRivas61
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino
 

Similar a Los puentes (20)

Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
 
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Puentes2
Puentes2Puentes2
Puentes2
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Bridges fnal
Bridges fnalBridges fnal
Bridges fnal
 
los puentes
los puenteslos puentes
los puentes
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
 
puentes
puentes puentes
puentes
 

Los puentes

  • 1. LOS PUENTES Anllerly Amaya Maldonado
  • 2. DEFINICIÓN DE PUENTE Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores.
  • 3. USO DE LOS PUENTES Un puente es diseñado para trenes, tráfico automovilístico o peatonal, tuberías de gas o agua para su transporte o tráfico marítimo. En algunos casos puede haber restricciones en su uso. Por ejemplo, puede ser un puente en una autopista y estar prohibido para peatones y bicicletas, o un puente peatonal, posiblemente también para bicicletas
  • 4. MATERIALES Se usan diversos materiales en la construcción de puentes. En la antigüedad, se usaba principalmente madera y posteriormente se usó roca. Más recientemente se han construido los puentes metálicos, material que les da mucha mayor fuerza. Los principales materiales que se usan para la edificación de los puentes son: Piedra Madera Acero Hormigón armado (concreto) Hormigón pretensado Hormigón postensado mixtos
  • 5. INSTALACIONES ESPECIALES Algunos puentes pueden tener instalaciones especiales como la torre del puente Nový Most en Bratislava, que contiene un restaurante. En otros puentes suspendidos, antenas de transmisión pueden ser instaladas. Un puente puede contener líneas eléctricas como el Puente Storstrøm. Además los puentes también soportan tuberías, líneas de distribución de energía o de agua mediante una carretera o una línea férrea.
  • 6. HISTORIA DE LOS PUENTES Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y eventualmente con piedras, usando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes.
  • 7. TIPOS DE PUENTES Existen seis tipos principales de puentes: puentes viga, en ménsula, en arco, colgantes, atirantados y apuntalados. El resto de tipos son derivados de estos.
  • 8. PUENTES VIGA en viga (stuttgart cannstatt eisenbahnviadukt), trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior, es decir, soporta un esfuerzo de flexión. no todos los viaductos son puentes viga; muchos son en ménsula.
  • 9. PUENTE EN MÉNSULA En ménsula (Puente Rosario-Victoria), trabaja a tracción en la zona superior de la estructura y compresión en la inferior. Los puentes atirantados (foto) son una derivación de este estilo.
  • 10. PUENTE EN ARCO En arco (Puente de Alcántara), trabaja a compresión en la mayor parte de la estructura. Usado desde la antigüedad.
  • 11. PUENTE COLGANTE Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras
  • 12. PUENTES ATIRANTADOS En términos de ingeniería civil, se denomina puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se distingue de los puentes colgantes porque en estos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los atirantados tienen partes a tracción y otras a compresión. También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y desde este, al suelo, o bien, como el Puente del Alamillo, estar unidos al pilar solo.
  • 13. PUENTES APUNTALADOS Puentes apuntalados son los cuales su estructura esta formada por cables que lo sujetan de diferentes puntos de amarre, Los cuales sirven para sostener la estructura del puente de cierta manera es un tipo de ayuda para el soporte del puente .
  • 14. IMPORTANCIA DEL VIADUCTO PARA LA CIUDAD DE PEREIRA Esta gran estructura conocida generalmente como el viaducto de Pereira se inaguró el 15 de Noviembre de 1997. Muchos obreros perecieron para que se concluyera la construcción de ésta obra arquitectónica llegando a ser la más grande . El viaducto Cesar Gaviria Trujillo se nombró así en memoria al presidente Cesar Gaviria cuyo mandato fue 1990-1994, el viaducto de Pereira mejoró mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas, ya que antes de su inauguración era muy complicado y consumía mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Dosquebradas y viceversa Colombia.