SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES ENTRE LAS ESPECIES
PROFA. JOANNIE DEL TORO
CIENCIAS AMBIENTALES
EL FLUJO DE ENERGÍA Y DE
MATERIA EN EL ECOSISTEMA
Todos los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones vitales
EL FLUJO DE ENERGÍA EN EL
ECOSISTEMA
La energía del Sol es la base del flujo de energía que se produce
en los ecosistemas
EL FLUJO DE ENERGÍA EN EL
ECOSISTEMA
La energía en el ecosistema
La
energía
“fluye”
Energía
luminosa
Calor
Calor
Calor
Esta transferencia de energía produce un flujo de materia
EL FLUJO DE ENERGÍA EN EL
ECOSISTEMA
LA ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA
• Todos los seres vivos deben disponer
de una cantidad de alimentos que les
permita realizar sus funciones vitales.
• Los alimentos proporcionan materia y
energía.
• El Sol es imprescindible para mantener
la vida sobre la Tierra, y los seres vivos
dependemos de la producción de
alimentos que realizan las plantas.
Teniendo en cuenta el tipo de nutrición y la función
que los organismos desempeñan en los
ecosistemas, podemos clasificarlos en tres
grandes grupos, llamados
Niveles Tróficos:
• Productores
• Consumidores
• Descomponedores
UN NIVEL TRÓFICO ES EL CONJUNTO DE ESPECIES DE
UN ECOSISTEMA QUE COMPITEN POR LOS MISMOS RECURSOS
ALIMENTARIOS
LOS NIVELES TRÓFICOS
Las relaciones tróficas son las interacciones que se producen
entre los organismos de un ecosistema a través de la alimentación.
LA ESTRUCTURA TRÓFICA
Niveles Tróficos
• Productores: (Organismos Autotrofos)
– Son aquellos que usan la energía solar para producir alimento.
– Ejemplo:
• Vegetales,Plantas, Algas y Bacterias fotosintéticas.
•CONSUMIDORES (organismos heterótrofos):
• Animales, que obtienen la materia y la energía necesaria
directamente de los productores o de otros animales que han
comido productores.
NIVELES TRÓFICOS
• Los Consumidores pueden ser:
– Primarios (hervívoros)
– Secundarios (carnívoros)
– Tercearios y nivel superior (omnívoros y carroñeros)
NIVELES TRÓFICOS
• Consumidores Primarios (Hervívoros)
– Vegetarianos, que se alimentan de plantas
(productores).
NIVELES TRÓFICOS
• Consumidores secundarios (Carnívoros)
– Se alimentan de los consumidores primarios.
NIVELES TRÓFICOS
• Consumidores Terciarios (Omnívoros)
– Carnívoros que se alimentan de otros carnívoros.
NIVELES TRÓFICOS
• Consumidores Terciarios (Carroñeros)
– Se alimentan de carroña o desperdicios.
DESCOMPONEDORES
Son aquellos seres vivos que obtienen la materia
y la energía de los restos de otros seres vivos,
transformándola en sustancias minerales
inorgánicas.
LOS NIVELES TRÓFICOS
LOS NIVELES TRÓFICOS
PRODUCTORES
CONSUMIDORES PRIMARIOS
(HERVÍVOROS)
CONSUMIDORES SECUNDARIOS
(CARNÍVOROS)
CONSUMIDORES TERCIARIOS
(CARROÑEROS)
DESCOMPONEDORES
•Es la corriente de energía y
nutrientes que se establece
entre las distintas especies de
un ecosistema en relación
con su alimentación.
•Normalmente no incluye a
más de 6 especies debido a
que la cantidad de energía
transmitida disminuye en
cada etapa (nivel trófico)
CADENA TRÓFICA
(Cadena alimentaria)
CADENA TRÓFICA
Red Alimentaria (Trófica)
• Una red expresa todas
las relaciones
alimentarias posibles en
cada nivel trófico de una
comunidad.
• Una red es un modelo
real porque se identifican
las interacciones entre
los organismos.
PIRÁMIDE ECOLÓGICA
• Las pirámides son otro tipo de
modelo para representar el flujo
de energía en un ecosistema.
• La base del pirámide son los
productores, o primer nivel
trófico
• mientras más alto el nivel
menos energía
Niveles tróficos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
trinidadsotonavarro
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
Ada Garcia Liñan
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
areaciencias
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
Jessica Vargas
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Amaia Echeverria Tabar
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primariajosserafael
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
darlingjeanahara
 
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Pablo León Cruz
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
guest1afbfb9
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
 
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 

Similar a Niveles tróficos

Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas iijujosansan
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
Priscila Coronel
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentariasCarlita Soto
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentariasCarlita Soto
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º esomjagon68
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EmmaPrez8
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia dePablo Cesar
 
1.1
1.11.1
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
emilypatricia
 
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
Hogar
 
flujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdfflujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdf
lizette89
 
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  SociologiaO1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
CarlosGPNCCUTIMB
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Diana Restrepo
 

Similar a Niveles tróficos (20)

Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentarias
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentarias
 
Chiñas
ChiñasChiñas
Chiñas
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia de
 
Rol organismos
Rol organismosRol organismos
Rol organismos
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
 
B io
B ioB io
B io
 
flujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdfflujodeenergaconvers.pdf
flujodeenergaconvers.pdf
 
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  SociologiaO1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
 

Más de Joannie Del Toro

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Joannie Del Toro
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Joannie Del Toro
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Joannie Del Toro
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
Joannie Del Toro
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
Joannie Del Toro
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
Joannie Del Toro
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
Joannie Del Toro
 
Modelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solarModelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solar
Joannie Del Toro
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
Joannie Del Toro
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
Joannie Del Toro
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 
Niveles tróficos tarea
Niveles tróficos tareaNiveles tróficos tarea
Niveles tróficos tarea
Joannie Del Toro
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
Joannie Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Joannie Del Toro
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SJoannie Del Toro
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Joannie Del Toro
 

Más de Joannie Del Toro (20)

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
 
Modelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solarModelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solar
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Niveles tróficos tarea
Niveles tróficos tareaNiveles tróficos tarea
Niveles tróficos tarea
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Niveles tróficos

  • 1. RELACIONES ENTRE LAS ESPECIES PROFA. JOANNIE DEL TORO CIENCIAS AMBIENTALES
  • 2. EL FLUJO DE ENERGÍA Y DE MATERIA EN EL ECOSISTEMA
  • 3. Todos los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones vitales EL FLUJO DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
  • 4. La energía del Sol es la base del flujo de energía que se produce en los ecosistemas EL FLUJO DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
  • 5. La energía en el ecosistema La energía “fluye” Energía luminosa Calor Calor Calor
  • 6. Esta transferencia de energía produce un flujo de materia EL FLUJO DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
  • 7.
  • 8. LA ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA • Todos los seres vivos deben disponer de una cantidad de alimentos que les permita realizar sus funciones vitales. • Los alimentos proporcionan materia y energía. • El Sol es imprescindible para mantener la vida sobre la Tierra, y los seres vivos dependemos de la producción de alimentos que realizan las plantas.
  • 9. Teniendo en cuenta el tipo de nutrición y la función que los organismos desempeñan en los ecosistemas, podemos clasificarlos en tres grandes grupos, llamados Niveles Tróficos: • Productores • Consumidores • Descomponedores
  • 10. UN NIVEL TRÓFICO ES EL CONJUNTO DE ESPECIES DE UN ECOSISTEMA QUE COMPITEN POR LOS MISMOS RECURSOS ALIMENTARIOS LOS NIVELES TRÓFICOS
  • 11. Las relaciones tróficas son las interacciones que se producen entre los organismos de un ecosistema a través de la alimentación. LA ESTRUCTURA TRÓFICA
  • 12. Niveles Tróficos • Productores: (Organismos Autotrofos) – Son aquellos que usan la energía solar para producir alimento. – Ejemplo: • Vegetales,Plantas, Algas y Bacterias fotosintéticas.
  • 13. •CONSUMIDORES (organismos heterótrofos): • Animales, que obtienen la materia y la energía necesaria directamente de los productores o de otros animales que han comido productores. NIVELES TRÓFICOS • Los Consumidores pueden ser: – Primarios (hervívoros) – Secundarios (carnívoros) – Tercearios y nivel superior (omnívoros y carroñeros)
  • 14. NIVELES TRÓFICOS • Consumidores Primarios (Hervívoros) – Vegetarianos, que se alimentan de plantas (productores).
  • 15. NIVELES TRÓFICOS • Consumidores secundarios (Carnívoros) – Se alimentan de los consumidores primarios.
  • 16. NIVELES TRÓFICOS • Consumidores Terciarios (Omnívoros) – Carnívoros que se alimentan de otros carnívoros.
  • 17. NIVELES TRÓFICOS • Consumidores Terciarios (Carroñeros) – Se alimentan de carroña o desperdicios.
  • 18. DESCOMPONEDORES Son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos, transformándola en sustancias minerales inorgánicas. LOS NIVELES TRÓFICOS
  • 19. LOS NIVELES TRÓFICOS PRODUCTORES CONSUMIDORES PRIMARIOS (HERVÍVOROS) CONSUMIDORES SECUNDARIOS (CARNÍVOROS) CONSUMIDORES TERCIARIOS (CARROÑEROS) DESCOMPONEDORES
  • 20. •Es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su alimentación. •Normalmente no incluye a más de 6 especies debido a que la cantidad de energía transmitida disminuye en cada etapa (nivel trófico) CADENA TRÓFICA (Cadena alimentaria)
  • 22. Red Alimentaria (Trófica) • Una red expresa todas las relaciones alimentarias posibles en cada nivel trófico de una comunidad. • Una red es un modelo real porque se identifican las interacciones entre los organismos.
  • 23.
  • 24. PIRÁMIDE ECOLÓGICA • Las pirámides son otro tipo de modelo para representar el flujo de energía en un ecosistema. • La base del pirámide son los productores, o primer nivel trófico • mientras más alto el nivel menos energía