SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Porras Romero
       Jorge Muñoz Pallás
    Javier Serrano Candel
DÉFICIT COMERCIAL-------------------------------3
INVERSIONES I+D-----------------------------------4
LA INDUSTRIA---------------------------------------5
GLOSARIO--------------------------------------------6




 El enlace de nuestro mapa mental es este:
 http://www.mindomo.com/view.htm?m=b9f6be5b459846628e05bf08265757
 72
Representa el 90% del
                          déficit exterior español



                          Las importaciones
                           energéticas son
                              cuantiosas
El déficit comercial se
     ha duplicado
                          La industria
                          manufacturera es
                          incapaz de
                          satisfacer las
                          necesidades del
                          mercado interior


                            Nuevo modelo de
                            descentralización
                               productiva
El esfuerzo inversor
    continuará a través del         En 2005, España se situó
     Plan Nacional I+D+i              en el 4º puesto de la
            2008-2011                   unión europea


                  Las CCAA han canalizado
                  las inversiones a través de
                   los parques tecnológicos


La escasa atención al desarrollo tecnológico en el
pasado ha provocado que la industria española careza
de empresas punteras
Es un importante agente de      Las centrales térmicas
      contaminación             de carbón emiten a la
     medioambiental              atmosfera grandes
                                  cantidades de GEI




     Las industrias mas
    contaminantes son la
siderurgia, cementeras, centr
       ales térmicas…
-Déficit comercial: Saldo negativo de la diferencia entre el valor de
los bienes que un país vende al exterior y los que adquiere.
- Modelo Fordista: Método de producción desarrollado por H.Ford para
aumentar la productividad en la fabricación de productos estandarizados.
-Inversiones : Es un término con varias acepciones relacionadas con
el ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo. El
término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.
-GEI: Gases del efecto invernadero
Los paquetes tecnológicos a nivel nacional están clasificados en el siguiente orden:
con el mayor presupuesto se encuentra Cataluña, en segundo País Vasco, en tercero
Andalucía, en cuarto Madrid, en quinto Castilla y León y por último Navarra.
Las CCAA han canalizado las inversiones en I+D sobre todo a través de los parques
tecnológicos, que responden a un modelo nacido en EEUU por contratos entre el
ejército y universidades en plena “guerra fría”, y que en la década de 1980 se extendió
a algunos países europeos y Australia. El primero que se estableció en España fue en
Zamudio (1985), cerca de Bilbao. En 2007 los 25 más importantes formaban parte
como socios de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
(APTE); además otros 54 tenían el status de asociados. Los parques
tecnológicos, fieles a su origen, mantienen una estrecha relación con las
universidades cercanas y reciben también ayudas de los Ministerios de Ciencia y
Tecnología, e Industria.
Y aquí os dejamos el gráfico: GRÁFICA PARQUE TECNOLÓGICOS
La gráfica representa la inversión en I+D en los países de la unión
europea, así como la media de la misma. En el caso de España podemos
comprobar que tiende a ascender, puesto que desde el año 2000 al año 2006
evolucionó en 0,29 %. Todo ello gracias al aumento de las inversiones
realizadas por las propias empresas y por las Administraciones central y
autonómica. En 2005 España se situó por gasto público en I+D en el cuarto
puesto de la UE por detrás de Finlandia, Francia y Suecia. Sin embargo por
gasto global España quedo desplazada a una posición media entre los 27
países de la UE.
El ritmo evolutivo de España en comparación con los otros países es
semejante a la mayoría, presenta un ritmo ascendente, excepto con los
casos de Suecia, Finlandia, Francia, Holanda y Luxemburgo, muestras un
ritmo descendente. Y aquí os dejamos la gráfica: GRÁFICA INVERSIONES
Los retos de la industria española
Los retos de la industria española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13) Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Círculo de Empresarios
 
-La Gran Apuesta II Parte.-
-La Gran Apuesta II Parte.--La Gran Apuesta II Parte.-
-La Gran Apuesta II Parte.-
yani_valdeblanquez
 
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Círculo de Empresarios
 
La suerte de la fea y la bonita: Inversión en Innovación
La suerte de la fea y la bonita: Inversión en InnovaciónLa suerte de la fea y la bonita: Inversión en Innovación
La suerte de la fea y la bonita: Inversión en Innovación
Maite Vizcarra
 
Boletín 30-04-15
Boletín 30-04-15Boletín 30-04-15
Boletín 30-04-15
Openbank
 
Gran Apuesta 1
Gran Apuesta 1Gran Apuesta 1
Gran Apuesta 1
yuliani rios
 
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Financiación a la innovación
Financiación a la innovaciónFinanciación a la innovación
Financiación a la innovación
José María Guijarro y Jorge
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Nuevas oportunidades de negocio en Polonia
Nuevas oportunidades de negocio en PoloniaNuevas oportunidades de negocio en Polonia
Nuevas oportunidades de negocio en Polonia
Ternum
 
La gran apuesta parte #2
La gran apuesta parte #2La gran apuesta parte #2
La gran apuesta parte #2
Tatiana Hernandez
 
Audi en puebla
Audi en pueblaAudi en puebla
Audi en puebla
Manuel Ruano
 
mercado ferroviarrio alemania
mercado ferroviarrio alemaniamercado ferroviarrio alemania
mercado ferroviarrio alemania
I Garcia Gonzalez
 
Aspecto tecnologico y negocios de suiza
Aspecto tecnologico y negocios de suizaAspecto tecnologico y negocios de suiza
Aspecto tecnologico y negocios de suiza
Marisabel Yesica Romero Flores
 
Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018
Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018
Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018
Iris Gallardo Abad
 

La actualidad más candente (15)

Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13) Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 
-La Gran Apuesta II Parte.-
-La Gran Apuesta II Parte.--La Gran Apuesta II Parte.-
-La Gran Apuesta II Parte.-
 
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
 
La suerte de la fea y la bonita: Inversión en Innovación
La suerte de la fea y la bonita: Inversión en InnovaciónLa suerte de la fea y la bonita: Inversión en Innovación
La suerte de la fea y la bonita: Inversión en Innovación
 
Boletín 30-04-15
Boletín 30-04-15Boletín 30-04-15
Boletín 30-04-15
 
Gran Apuesta 1
Gran Apuesta 1Gran Apuesta 1
Gran Apuesta 1
 
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
 
Financiación a la innovación
Financiación a la innovaciónFinanciación a la innovación
Financiación a la innovación
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Nuevas oportunidades de negocio en Polonia
Nuevas oportunidades de negocio en PoloniaNuevas oportunidades de negocio en Polonia
Nuevas oportunidades de negocio en Polonia
 
La gran apuesta parte #2
La gran apuesta parte #2La gran apuesta parte #2
La gran apuesta parte #2
 
Audi en puebla
Audi en pueblaAudi en puebla
Audi en puebla
 
mercado ferroviarrio alemania
mercado ferroviarrio alemaniamercado ferroviarrio alemania
mercado ferroviarrio alemania
 
Aspecto tecnologico y negocios de suiza
Aspecto tecnologico y negocios de suizaAspecto tecnologico y negocios de suiza
Aspecto tecnologico y negocios de suiza
 
Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018
Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018
Ficha sector. El mercado de componentes de automoción en Alemania 2018
 

Similar a Los retos de la industria española

Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
Oscar González García - Profesor
 
La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.
Alfredo García
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
antoniocm1969
 
Importancia de la industria en España
Importancia de la industria en EspañaImportancia de la industria en España
Importancia de la industria en España
Carmen Hernandez Lopez
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
mmonterodelavega
 
Actividad economica en España
Actividad economica en EspañaActividad economica en España
Actividad economica en España
Maximiliano Concheso
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.
Caudete (Spain)
 
Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151
Mundo Spanish
 
BBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolasBBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolas
ManfredNolte
 
Alerta_024
Alerta_024Alerta_024
Alerta_024
IPAE
 
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Adriana Coll P
 
Problemas de la industria en España
Problemas de la industria en EspañaProblemas de la industria en España
Problemas de la industria en España
Carmen Hernandez Lopez
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
Ministerio de Economía y Hacienda.
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimientohacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
Kaparazoom
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
Alberto Fernández Puig
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñol
profeshispanica
 

Similar a Los retos de la industria española (20)

Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
 
La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
 
Importancia de la industria en España
Importancia de la industria en EspañaImportancia de la industria en España
Importancia de la industria en España
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
 
Actividad economica en España
Actividad economica en EspañaActividad economica en España
Actividad economica en España
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.
 
Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151
 
BBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolasBBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolas
 
Alerta_024
Alerta_024Alerta_024
Alerta_024
 
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
 
Problemas de la industria en España
Problemas de la industria en EspañaProblemas de la industria en España
Problemas de la industria en España
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimientohacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñol
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Los retos de la industria española

  • 1. Guillermo Porras Romero Jorge Muñoz Pallás Javier Serrano Candel
  • 2. DÉFICIT COMERCIAL-------------------------------3 INVERSIONES I+D-----------------------------------4 LA INDUSTRIA---------------------------------------5 GLOSARIO--------------------------------------------6 El enlace de nuestro mapa mental es este: http://www.mindomo.com/view.htm?m=b9f6be5b459846628e05bf08265757 72
  • 3. Representa el 90% del déficit exterior español Las importaciones energéticas son cuantiosas El déficit comercial se ha duplicado La industria manufacturera es incapaz de satisfacer las necesidades del mercado interior Nuevo modelo de descentralización productiva
  • 4. El esfuerzo inversor continuará a través del En 2005, España se situó Plan Nacional I+D+i en el 4º puesto de la 2008-2011 unión europea Las CCAA han canalizado las inversiones a través de los parques tecnológicos La escasa atención al desarrollo tecnológico en el pasado ha provocado que la industria española careza de empresas punteras
  • 5. Es un importante agente de Las centrales térmicas contaminación de carbón emiten a la medioambiental atmosfera grandes cantidades de GEI Las industrias mas contaminantes son la siderurgia, cementeras, centr ales térmicas…
  • 6. -Déficit comercial: Saldo negativo de la diferencia entre el valor de los bienes que un país vende al exterior y los que adquiere. - Modelo Fordista: Método de producción desarrollado por H.Ford para aumentar la productividad en la fabricación de productos estandarizados. -Inversiones : Es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. -GEI: Gases del efecto invernadero
  • 7. Los paquetes tecnológicos a nivel nacional están clasificados en el siguiente orden: con el mayor presupuesto se encuentra Cataluña, en segundo País Vasco, en tercero Andalucía, en cuarto Madrid, en quinto Castilla y León y por último Navarra. Las CCAA han canalizado las inversiones en I+D sobre todo a través de los parques tecnológicos, que responden a un modelo nacido en EEUU por contratos entre el ejército y universidades en plena “guerra fría”, y que en la década de 1980 se extendió a algunos países europeos y Australia. El primero que se estableció en España fue en Zamudio (1985), cerca de Bilbao. En 2007 los 25 más importantes formaban parte como socios de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE); además otros 54 tenían el status de asociados. Los parques tecnológicos, fieles a su origen, mantienen una estrecha relación con las universidades cercanas y reciben también ayudas de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, e Industria. Y aquí os dejamos el gráfico: GRÁFICA PARQUE TECNOLÓGICOS
  • 8. La gráfica representa la inversión en I+D en los países de la unión europea, así como la media de la misma. En el caso de España podemos comprobar que tiende a ascender, puesto que desde el año 2000 al año 2006 evolucionó en 0,29 %. Todo ello gracias al aumento de las inversiones realizadas por las propias empresas y por las Administraciones central y autonómica. En 2005 España se situó por gasto público en I+D en el cuarto puesto de la UE por detrás de Finlandia, Francia y Suecia. Sin embargo por gasto global España quedo desplazada a una posición media entre los 27 países de la UE. El ritmo evolutivo de España en comparación con los otros países es semejante a la mayoría, presenta un ritmo ascendente, excepto con los casos de Suecia, Finlandia, Francia, Holanda y Luxemburgo, muestras un ritmo descendente. Y aquí os dejamos la gráfica: GRÁFICA INVERSIONES