SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANTIGUA ROMA
LA ANTIGUA ROMA
 A)DE COMUNIDAD RURAL A IMPERIO.
 GOBERNATES DE ROMA.EL SENADO.
 EDIFICIOS MÁS GRANDES Y MEJORES.
 CONSTRUCTORES DE CAMINOS.
 RELIGIÓN.

 B)VIDA EN LA CIUDAD.
 COMO VESTÍAN.
 CASAS Y TIENDAS.
 ESCOLARIZACIÓN.

 AGUAS.
 ESPECTÁCULOS.
LA ANTIGUA ROMA
DE COMUNIDAD A IMPERIO
 Roma fue el origen de la unión de aldeas de

agricultores asentadas sobre el río Tíber, fundada en el
750 a.C.
 Hacia 220 d.C. era la mayor potencia occidental.
 En todos los territorios conquistados implantaban su
lengua (el latín),su estilo de construcción y su sistema
de gobierno.
LA ANTIGUA ROMA
GOBERNANTES DE ROMA.EL SENADO
 Reyes.
 Republica que duró 500 años.
 Guerra civil 49 a.C.

 La paz volvió dando el poder a Octavio, siendo el

primer emperador.
 Otros emperadores Trajano, Calígula……
LA ANTIGUA ROMA
EL SENADO
Durante la Republica, Roma era gobernada por dos
consules asistidos por el Senado, grupos de
hombres(senadores) que aprobaban las leyes.
LA ANTIGUA ROMA
EDIFICIOS MAS GRANDES Y MEJORES
 Imitaron a los Griegos, pero descubrieron el
hormigón a partir de ceniza volcánica. Esto les
permitió hacer construcciones mucho mas grandes
y resistentes.
 Por ejemplo el Coliseo de Roma, el

Septimio Severo(Roma)…..

Arco de
Coliseo en Roma
Septemio de Roma
LA ROMA ANTIGUA
 Desarrollaron el arco.
 Esto les permitió construir puentes, acueductos y

anfiteatros.
Puente de Alcántara
Acueducto de Segovia
Teatro de Mérida
LA ANTIGUA ROMA
CONSTRUCTORES DE CAMINOS
 Construyeron una vasta red de caminos a través de su
imperio. Eran rectos; se utilizaban puentes o viaductos
para cruzar ríos o valles empinados.
 Están tan bien construidos que han sobrevivido hasta
nuestros días.
Aquí vemos la calzada de la Ruta de
la Plata recorre España de norte a
sur.
LA ANTIGUA ROMA
RELIGIÓN
 Veneraban a muchos dioses, es decir eran
politeístas.
 Luego se difundió el cristianismo.
 En el año 391 se convirtió en la religión oficial del
imperio.
LA ANTIGUA ROMA.
 En el año 300 Roma tenia un millón de habitantes.
 Era una ciudad con palacios para la familia imperial.
 Los emperadores la enriquecían con estatuas, arcos y

columnas de sus victorias.
 Pero los pobres vivían hacinados en edificios en zonas
sucias y ruidosas.
 Existían millares de esclavos que vivían a un peor
tenían que realizar las tareas sucias y pesadas. Como
luchar con gladiadores
LA ANTIGUA ROMA
COMO VESTIAN
 Los niños y las niñas: vestían túnicas y al cumplir los 14
años los niños acudían con su familia al foro para
colocarse la toga .
 Los pobre: vestían una túnica cómoda para trabajar.
 Los ciudadanos romanos: como prenda oficial llevaban
una toga.
 Las mujeres: llevaban una estola vestidura larga
llevada sobre una túnica de lana fina.
LA ANTIGUA ROMA.
CASAS Y TIENDAS .
 Solo los ricos tenían casa propia llamada domus.
 La mayor parte vivían en casa de vecino llamadas insulae.
 La planta baja estaba ocupada por pequeñas tiendas.
 Carecían de cocina y de agua corriente, pero sí había
baños públicos.
LA ANTIGUA ROMA.
ESCOLARIZACIÓN.
 Solo estudiaban los hijos de padres adinerados, los
mandaban a la escuela o los educaban en casa con
tutores privados, que solían ser griegos. Y los niños
pobres tenían que trabajar.
LA ANTIGUA ROMA
AGUAS
 Roma tenía muchos balnearios, aseos y fuentes por lo
tanto necesitaba gran cantidad de agua, esta le llegaba
a través de acueductos, grandes puentes con canales.
 Las termas eran enormes balnearios que tenían tres
tipos de baños frio, tibio y caliente.
 Acudían millones de personas para bañarse, recibir
mensajes o conversar.
LA ROMA ANTIGUA
ESPECTÁCULOS
A los romanos les encantaban los espectáculos:
 Carreras de carros.
 Combates de gladiadores.
 Cacería de fieras.
Les encantaba apostar dinero y los combates a muerte.
La muchedumbre decidía si debía vivir o morir.
TRABAJO REALIZADO POR:
REBECA ESTEBAN ANES
y
CESAR DE LA OSA GUTIRREZ

CURSO 2013-2014

6ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Cultura Roma
Cultura RomaCultura Roma
Cultura Roma
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
 
Causas de la caida del imperio romano
Causas de la caida del imperio romanoCausas de la caida del imperio romano
Causas de la caida del imperio romano
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Evaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republicaEvaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republica
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Legado Romano
Legado RomanoLegado Romano
Legado Romano
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 

Destacado

La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)Manuel Rodriguez
 
PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.
PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.
PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.Elo Jimenez Torres
 
Sps 2 los planetas
Sps 2   los planetasSps 2   los planetas
Sps 2 los planetasKAtiRojChu
 
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie VásquezHistoria del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquezsinvalhalla
 
Origen y monarquía roma
Origen y monarquía romaOrigen y monarquía roma
Origen y monarquía romaKAtiRojChu
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01karenlgo_der
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASGeyson Moya
 
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas Chema R.
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)NickoJackson
 

Destacado (11)

La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
 
PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.
PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.
PPREHISTORIA E HISTORIA. TEMAS 14 Y 15. CEIP. LOS ARGONAUTAS.
 
Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela
 
Sps 2 los planetas
Sps 2   los planetasSps 2   los planetas
Sps 2 los planetas
 
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie VásquezHistoria del derecho Romano - Valerie Vásquez
Historia del derecho Romano - Valerie Vásquez
 
Origen y monarquía roma
Origen y monarquía romaOrigen y monarquía roma
Origen y monarquía roma
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Trabajo de Roma
Trabajo de RomaTrabajo de Roma
Trabajo de Roma
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
 
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
 

Similar a La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa

Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confejuanjofuro
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegraclarinete1969
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegraclarinete1969
 
La civilización romana. Colegio Villalar.
La civilización romana. Colegio Villalar.La civilización romana. Colegio Villalar.
La civilización romana. Colegio Villalar.Almudena Ruiz
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegrafjaviersz
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaRosaGL
 
Presentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminadoPresentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminadoesther4
 
Presentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminadoPresentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminadoesther4
 
Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historiaJosefaHoyos
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxjuanjofuro
 
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8Alejandra
 
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüaannalo
 
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüaannalo
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Edad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanas
Edad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanasEdad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanas
Edad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanasCra Abadengo
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romanogatojojo
 

Similar a La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confe
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
 
La civilización romana. Colegio Villalar.
La civilización romana. Colegio Villalar.La civilización romana. Colegio Villalar.
La civilización romana. Colegio Villalar.
 
1 presentación de los romanos
1 presentación de los  romanos1 presentación de los  romanos
1 presentación de los romanos
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
La antigua roma
La antigua romaLa antigua roma
La antigua roma
 
Presentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminadoPresentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminado
 
Presentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminadoPresentacion de roma terminado
Presentacion de roma terminado
 
Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptx
 
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
 
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüa
 
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüa
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Edad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanas
Edad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanasEdad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanas
Edad Antigua (Romanos) Ciudades y aldeas romanas
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 

Más de pilarten

El libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºAEl libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºApilarten
 
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...pilarten
 
Poemas de 3ºA
Poemas de 3ºAPoemas de 3ºA
Poemas de 3ºApilarten
 
Fin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupiFin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupipilarten
 
El libro de los animales
El libro de los animalesEl libro de los animales
El libro de los animalespilarten
 
FRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPIFRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPIpilarten
 
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales BermejoEl reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejopilarten
 
El agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales BermejoEl agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales Bermejopilarten
 
La energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales BermejoLa energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales Bermejopilarten
 
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales BermejoAnimales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejopilarten
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejopilarten
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.pilarten
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamancapilarten
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamancapilarten
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancapilarten
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancapilarten
 
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla PoloJulio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polopilarten
 
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anespilarten
 
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel BorrellaLa princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrellapilarten
 
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y RafaelLos coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafaelpilarten
 

Más de pilarten (20)

El libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºAEl libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºA
 
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
 
Poemas de 3ºA
Poemas de 3ºAPoemas de 3ºA
Poemas de 3ºA
 
Fin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupiFin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupi
 
El libro de los animales
El libro de los animalesEl libro de los animales
El libro de los animales
 
FRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPIFRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPI
 
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales BermejoEl reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
 
El agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales BermejoEl agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales Bermejo
 
La energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales BermejoLa energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales Bermejo
 
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales BermejoAnimales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
 
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla PoloJulio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
 
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
 
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel BorrellaLa princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
 
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y RafaelLos coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa

  • 2. LA ANTIGUA ROMA  A)DE COMUNIDAD RURAL A IMPERIO.  GOBERNATES DE ROMA.EL SENADO.  EDIFICIOS MÁS GRANDES Y MEJORES.  CONSTRUCTORES DE CAMINOS.  RELIGIÓN.  B)VIDA EN LA CIUDAD.  COMO VESTÍAN.  CASAS Y TIENDAS.  ESCOLARIZACIÓN.  AGUAS.  ESPECTÁCULOS.
  • 3. LA ANTIGUA ROMA DE COMUNIDAD A IMPERIO  Roma fue el origen de la unión de aldeas de agricultores asentadas sobre el río Tíber, fundada en el 750 a.C.  Hacia 220 d.C. era la mayor potencia occidental.  En todos los territorios conquistados implantaban su lengua (el latín),su estilo de construcción y su sistema de gobierno.
  • 4. LA ANTIGUA ROMA GOBERNANTES DE ROMA.EL SENADO  Reyes.  Republica que duró 500 años.  Guerra civil 49 a.C.  La paz volvió dando el poder a Octavio, siendo el primer emperador.  Otros emperadores Trajano, Calígula……
  • 5. LA ANTIGUA ROMA EL SENADO Durante la Republica, Roma era gobernada por dos consules asistidos por el Senado, grupos de hombres(senadores) que aprobaban las leyes.
  • 6. LA ANTIGUA ROMA EDIFICIOS MAS GRANDES Y MEJORES  Imitaron a los Griegos, pero descubrieron el hormigón a partir de ceniza volcánica. Esto les permitió hacer construcciones mucho mas grandes y resistentes.  Por ejemplo el Coliseo de Roma, el Septimio Severo(Roma)….. Arco de
  • 9. LA ROMA ANTIGUA  Desarrollaron el arco.  Esto les permitió construir puentes, acueductos y anfiteatros.
  • 13. LA ANTIGUA ROMA CONSTRUCTORES DE CAMINOS  Construyeron una vasta red de caminos a través de su imperio. Eran rectos; se utilizaban puentes o viaductos para cruzar ríos o valles empinados.  Están tan bien construidos que han sobrevivido hasta nuestros días.
  • 14. Aquí vemos la calzada de la Ruta de la Plata recorre España de norte a sur.
  • 15. LA ANTIGUA ROMA RELIGIÓN  Veneraban a muchos dioses, es decir eran politeístas.  Luego se difundió el cristianismo.  En el año 391 se convirtió en la religión oficial del imperio.
  • 16.
  • 17. LA ANTIGUA ROMA.  En el año 300 Roma tenia un millón de habitantes.  Era una ciudad con palacios para la familia imperial.  Los emperadores la enriquecían con estatuas, arcos y columnas de sus victorias.  Pero los pobres vivían hacinados en edificios en zonas sucias y ruidosas.  Existían millares de esclavos que vivían a un peor tenían que realizar las tareas sucias y pesadas. Como luchar con gladiadores
  • 18. LA ANTIGUA ROMA COMO VESTIAN  Los niños y las niñas: vestían túnicas y al cumplir los 14 años los niños acudían con su familia al foro para colocarse la toga .  Los pobre: vestían una túnica cómoda para trabajar.  Los ciudadanos romanos: como prenda oficial llevaban una toga.  Las mujeres: llevaban una estola vestidura larga llevada sobre una túnica de lana fina.
  • 19.
  • 20. LA ANTIGUA ROMA. CASAS Y TIENDAS .  Solo los ricos tenían casa propia llamada domus.  La mayor parte vivían en casa de vecino llamadas insulae.  La planta baja estaba ocupada por pequeñas tiendas.  Carecían de cocina y de agua corriente, pero sí había baños públicos.
  • 21.
  • 22. LA ANTIGUA ROMA. ESCOLARIZACIÓN.  Solo estudiaban los hijos de padres adinerados, los mandaban a la escuela o los educaban en casa con tutores privados, que solían ser griegos. Y los niños pobres tenían que trabajar.
  • 23. LA ANTIGUA ROMA AGUAS  Roma tenía muchos balnearios, aseos y fuentes por lo tanto necesitaba gran cantidad de agua, esta le llegaba a través de acueductos, grandes puentes con canales.  Las termas eran enormes balnearios que tenían tres tipos de baños frio, tibio y caliente.  Acudían millones de personas para bañarse, recibir mensajes o conversar.
  • 24. LA ROMA ANTIGUA ESPECTÁCULOS A los romanos les encantaban los espectáculos:  Carreras de carros.  Combates de gladiadores.  Cacería de fieras. Les encantaba apostar dinero y los combates a muerte. La muchedumbre decidía si debía vivir o morir.
  • 25.
  • 26.
  • 27. TRABAJO REALIZADO POR: REBECA ESTEBAN ANES y CESAR DE LA OSA GUTIRREZ CURSO 2013-2014 6ºA