SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
•ÁGREDA STEFANY
•BRAVO KEVIN
•CHICAIZA NATHALY
•CHUQUILLA DARÍO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
INGENIERÍA MATEMÁTICA
PROGRAMACIÓN I
PROYECTO:
MATRIZ MÁGICA
INTRODUCCIÓN
 En programación se busca tratar de mejorar y facilitar procesos
de nuestra vida cotidiana como lo es problemas de
razonamientos matemáticos.
OBJETIVOS
GENERAL:
Aprender y analizar el concepto de matrices en programación
para realizar algoritmos con las mismas que permitan dar solución
a varios problemas, entre ellas la respuesta de una matriz mágica.
ESPECÍFICOS
• Conocer que es una matriz.
• Representar conjuntos de datos mediante matrices.
• Solucionar problemas utilizando matrices.
PROBLEMA
Planteamiento del problema:
La utilización de matrices constituye actualmente una parte
esencial en los lenguajes de programación, ya que la mayoría de
los datos se introducen en los ordenadores como tablas
organizadas en filas y columnas: hojas de cálculo, bases de datos,
etc.
IMPORTANCIA
El presente trabajo realizado por el grupo DSKN es de gran
importancia ya que con este se pretende dar solución a diversos
problemas cotidianos mediante la utilización básica de conceptos
de matrices.
MATRIZ
Una matriz es una estructura de datos, o más técnicamente, un
espacio de memoria que permite almacenar una colección de
elementos, todos del mismo tipo.
UNA MATRIZ ESTÁ DEFINIDA DE LA
SIGUIENTE FORMA
Los lenguajes como C y C++, permiten que el programador
declare matrices de cualquier tipo y
prácticamente de cualquier tamaño. En el pseudocódigo, un
matriz se declara usando el siguiente formato:
<NOMBRE>:matriz[<N>][<M>] de <TIPO>
UNA MATRIZ TIENE LAS PROPIEDADES
SIGUIENTES
• Una matriz puede ser unidimensional, multidimensional o escalonada.
• El número de dimensiones y la longitud de cada dimensión se
establecen cuando se crea la instancia de la matriz. Estos valores no se pueden cambiar durante la duración de la
instancia.
• Los valores predeterminado de los elementos numéricos de matriz se establece en cero y el de los elementos de
referencia se establece en null.
• Una matriz escalonada es una matriz de matrices y por consiguiente sus elementos son tipos de referencia y se inicializan
en null.
• Las matrices se indizan basadas en cero: una matriz con n elementos se indiza desde 0 hasta n-1.
• Los elementos de una matriz pueden ser de cualquier tipo, incluido el tipo matriz.
LIBRERÍAS EN C++
#include<stdio.h>:
Contiene tipos, macros y funciones para la realización de tareas de E/S.
#include<stdlib.h>:
Contiene tipos, macros y funciones para la conversión numérica, generación de
números aleatorios, búsquedas y ordenación, gestión de memoria y tareas similares.
#include <conio.h>
Contiene los prototipos de las funciones, macros, y constantes para preparar y
manipular la consola en modo texto en el entorno de MS-DOS (Sistema operativo de
disco de Microsoft).
#include<time.h>:
Contiene tipos, macros y funciones para la la manipulación de información sobre
fechas y horas.
CICLOS REPETITIVOS
Ciclos repetitivos-
Ciclo while (Mientras):
La estructura general de este ciclo en lenguaje C es la siguiente:
while (expresion_condicional)
{
...
instrucciones_del_cuerpo_del_ciclo
...
instrucciones_que_modifican_el_resultado_de_la_condición
}
Como funciona el WHILE en visual basic:
While condition
[ statements ]
[ Exit While ]
[ statements ]
End While
Ciclo for (Para o Desde)
La estructura general de este ciclo en lenguaje C es la siguiente:
for (control=valor_inicial;control<=valor_tope;incremento_control)
{
...
instrucciones_del_cuerpo_del_ciclo
...
}
 Ciclo for (Para o Desde)
 La estructura general de este ciclo en lenguaje C es la siguiente:
 for (control=valor_inicial;control<=valor_tope;incremento_control)
 {
 ...
 instrucciones_del_cuerpo_del_ciclo
 ...
 }
CÓMO FUNCIONA EL FOR EN VISUAL
BASIC
For VAR = Vi To Vf
Instrucción 1
Instrucción 2
·
·
·
Instrucción n
Next VAR
CONCLUSIONES
 En nuestra época la tecnología ocupa un papel muy importante en la sociedad ya
que se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por la sociedad.
 La programación es inevitable en la vida diaria de las personas para cada cosa que
hacemos hay un orden o una sucesión de pasos para llegar a un objetivo.
 Nuestro programa servirá de ayuda al usuario del modo que le permita realizar los
procesos matemáticos de una manera más rápida y con mayor eficiencia.
 El presente algoritmo funcionará exitosamente, si el operador realiza correctamente las
indicaciones dadas.
 Como resultado obtendremos que si la suma de las filas, columnas y diagonales de
una matriz son iguales, ésta se declarará como mágica.
RECOMENDACIONES
 Se deberá usar la tecnología como medio de información para la
investigación sin embargo se recomienda utilizar correctamente
 Es necesario tener claro el concepto de matriz, para poder utilizarlo
en cualquier ámbito de la programación, en este caso como
algoritmo.
 Se recomienda buscar la mejor alternativa posible para la solución
del problema, ya que el presente algoritmo no es el único método
para desarrollar una matriz mágica.
 El proyecto presentado puede ser modificado de acuerdo a la
necesidad del operador.
 Los profesores de los diferentes centros educativos deberían motivar
más al uso de la programación.
BIBLIOGRAFÍA
 CALDAS, U. D. (s.f.). Matrices. Obtenido de
http://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin/pluginfile.php/26700/mo
d_resource/content/2/Matrices.pdf
 Matriz mágica. (s.f.). Obtenido de
http://dis.unal.edu.co/~programacion/book/modulo3.pdf
 Microsoft. (s.f.). Matrices (Guía de programación de C#).
Obtenido de https://msdn.microsoft.com/es-
es/library/9b9dty7d.aspx

Más contenido relacionado

Similar a Los Sdkn - MATRIZ MÁGICA

Guia de programación 10
Guia de programación 10Guia de programación 10
Guia de programación 10mariacepla
 
Programación algoritmica
Programación algoritmicaProgramación algoritmica
Programación algoritmicaMaría C. Plata
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
Estructura de datos - presentacion y sesion 1
Estructura de datos - presentacion y sesion 1Estructura de datos - presentacion y sesion 1
Estructura de datos - presentacion y sesion 1Jesús Gómez Ávila
 
estructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdf
estructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdfestructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdf
estructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdfgerson424
 
La Robotica y sus aplicaciones
La Robotica y sus aplicacionesLa Robotica y sus aplicaciones
La Robotica y sus aplicacionesManuelMuoz210
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1Andres Garcia Garcia
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10Ricaurte Duran
 
Asignacion computacion aplicada
Asignacion computacion aplicadaAsignacion computacion aplicada
Asignacion computacion aplicadalorenza20
 
Manual de informática II
Manual de informática IIManual de informática II
Manual de informática II28101
 
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosManual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosJuan Timoteo Cori
 
Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica MarianoBobadilla
 

Similar a Los Sdkn - MATRIZ MÁGICA (20)

Guia de programación 10
Guia de programación 10Guia de programación 10
Guia de programación 10
 
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_gManual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
 
Grado10
Grado10Grado10
Grado10
 
Programación algoritmica
Programación algoritmicaProgramación algoritmica
Programación algoritmica
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
Estructura de datos - presentacion y sesion 1
Estructura de datos - presentacion y sesion 1Estructura de datos - presentacion y sesion 1
Estructura de datos - presentacion y sesion 1
 
estructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdf
estructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdfestructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdf
estructuradedatospresentacion-130513115330-phpapp02 (1).pdf
 
Cursillo descartes
Cursillo descartesCursillo descartes
Cursillo descartes
 
La Robotica y sus aplicaciones
La Robotica y sus aplicacionesLa Robotica y sus aplicaciones
La Robotica y sus aplicaciones
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
 
Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Asignacion computacion aplicada
Asignacion computacion aplicadaAsignacion computacion aplicada
Asignacion computacion aplicada
 
Manual de informática II
Manual de informática IIManual de informática II
Manual de informática II
 
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosManual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
 
Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica
 
matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Los Sdkn - MATRIZ MÁGICA

  • 1. INTEGRANTES: •ÁGREDA STEFANY •BRAVO KEVIN •CHICAIZA NATHALY •CHUQUILLA DARÍO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INGENIERÍA MATEMÁTICA PROGRAMACIÓN I PROYECTO: MATRIZ MÁGICA
  • 2. INTRODUCCIÓN  En programación se busca tratar de mejorar y facilitar procesos de nuestra vida cotidiana como lo es problemas de razonamientos matemáticos.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL: Aprender y analizar el concepto de matrices en programación para realizar algoritmos con las mismas que permitan dar solución a varios problemas, entre ellas la respuesta de una matriz mágica.
  • 4. ESPECÍFICOS • Conocer que es una matriz. • Representar conjuntos de datos mediante matrices. • Solucionar problemas utilizando matrices.
  • 5. PROBLEMA Planteamiento del problema: La utilización de matrices constituye actualmente una parte esencial en los lenguajes de programación, ya que la mayoría de los datos se introducen en los ordenadores como tablas organizadas en filas y columnas: hojas de cálculo, bases de datos, etc.
  • 6. IMPORTANCIA El presente trabajo realizado por el grupo DSKN es de gran importancia ya que con este se pretende dar solución a diversos problemas cotidianos mediante la utilización básica de conceptos de matrices.
  • 7. MATRIZ Una matriz es una estructura de datos, o más técnicamente, un espacio de memoria que permite almacenar una colección de elementos, todos del mismo tipo.
  • 8. UNA MATRIZ ESTÁ DEFINIDA DE LA SIGUIENTE FORMA Los lenguajes como C y C++, permiten que el programador declare matrices de cualquier tipo y prácticamente de cualquier tamaño. En el pseudocódigo, un matriz se declara usando el siguiente formato: <NOMBRE>:matriz[<N>][<M>] de <TIPO>
  • 9. UNA MATRIZ TIENE LAS PROPIEDADES SIGUIENTES • Una matriz puede ser unidimensional, multidimensional o escalonada. • El número de dimensiones y la longitud de cada dimensión se establecen cuando se crea la instancia de la matriz. Estos valores no se pueden cambiar durante la duración de la instancia. • Los valores predeterminado de los elementos numéricos de matriz se establece en cero y el de los elementos de referencia se establece en null. • Una matriz escalonada es una matriz de matrices y por consiguiente sus elementos son tipos de referencia y se inicializan en null. • Las matrices se indizan basadas en cero: una matriz con n elementos se indiza desde 0 hasta n-1. • Los elementos de una matriz pueden ser de cualquier tipo, incluido el tipo matriz.
  • 10. LIBRERÍAS EN C++ #include<stdio.h>: Contiene tipos, macros y funciones para la realización de tareas de E/S. #include<stdlib.h>: Contiene tipos, macros y funciones para la conversión numérica, generación de números aleatorios, búsquedas y ordenación, gestión de memoria y tareas similares. #include <conio.h> Contiene los prototipos de las funciones, macros, y constantes para preparar y manipular la consola en modo texto en el entorno de MS-DOS (Sistema operativo de disco de Microsoft). #include<time.h>: Contiene tipos, macros y funciones para la la manipulación de información sobre fechas y horas.
  • 11. CICLOS REPETITIVOS Ciclos repetitivos- Ciclo while (Mientras): La estructura general de este ciclo en lenguaje C es la siguiente: while (expresion_condicional) { ... instrucciones_del_cuerpo_del_ciclo ... instrucciones_que_modifican_el_resultado_de_la_condición }
  • 12. Como funciona el WHILE en visual basic: While condition [ statements ] [ Exit While ] [ statements ] End While Ciclo for (Para o Desde) La estructura general de este ciclo en lenguaje C es la siguiente: for (control=valor_inicial;control<=valor_tope;incremento_control) { ... instrucciones_del_cuerpo_del_ciclo ... }
  • 13.  Ciclo for (Para o Desde)  La estructura general de este ciclo en lenguaje C es la siguiente:  for (control=valor_inicial;control<=valor_tope;incremento_control)  {  ...  instrucciones_del_cuerpo_del_ciclo  ...  }
  • 14. CÓMO FUNCIONA EL FOR EN VISUAL BASIC For VAR = Vi To Vf Instrucción 1 Instrucción 2 · · · Instrucción n Next VAR
  • 15. CONCLUSIONES  En nuestra época la tecnología ocupa un papel muy importante en la sociedad ya que se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por la sociedad.  La programación es inevitable en la vida diaria de las personas para cada cosa que hacemos hay un orden o una sucesión de pasos para llegar a un objetivo.  Nuestro programa servirá de ayuda al usuario del modo que le permita realizar los procesos matemáticos de una manera más rápida y con mayor eficiencia.  El presente algoritmo funcionará exitosamente, si el operador realiza correctamente las indicaciones dadas.  Como resultado obtendremos que si la suma de las filas, columnas y diagonales de una matriz son iguales, ésta se declarará como mágica.
  • 16. RECOMENDACIONES  Se deberá usar la tecnología como medio de información para la investigación sin embargo se recomienda utilizar correctamente  Es necesario tener claro el concepto de matriz, para poder utilizarlo en cualquier ámbito de la programación, en este caso como algoritmo.  Se recomienda buscar la mejor alternativa posible para la solución del problema, ya que el presente algoritmo no es el único método para desarrollar una matriz mágica.  El proyecto presentado puede ser modificado de acuerdo a la necesidad del operador.  Los profesores de los diferentes centros educativos deberían motivar más al uso de la programación.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  CALDAS, U. D. (s.f.). Matrices. Obtenido de http://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin/pluginfile.php/26700/mo d_resource/content/2/Matrices.pdf  Matriz mágica. (s.f.). Obtenido de http://dis.unal.edu.co/~programacion/book/modulo3.pdf  Microsoft. (s.f.). Matrices (Guía de programación de C#). Obtenido de https://msdn.microsoft.com/es- es/library/9b9dty7d.aspx