SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS DE CONTROL
Un sistema de control, es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie
de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de un sistema
de control, es conseguir, mediante la manipulacion de las variables de control, un dominio
sobre las variables de salidas, de modo que estas alcancen unos valores prefijados .

Los elementos basicos que forman parte de un sistema de control y permiten su manipulacion,
son los siguientes:

Sensores: Permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema.

Controlador: Utilizando los valores determinados por los sensores y la consigna impuesta,
calcula la accion que debe aplicarse para modificar las variables de control en base a cierta
estrategia.

Actuador: Es el mecanismo que ejecuta la accion calculada por el controlador y que modifica
las variables de control.

Estrategia de control
La estrategia de control hace referencia a la naturaleza y la dirección de los lazos existentes
entre las variables medidas y/o controladas y las variables de control. Se distinguen dos tipos
de estrategias en función de la naturaleza de la información utilizada para calcular la acción de
control del sistema, lazo abierto y lazo cerrado.

Lazo abierto: La acción de control se calcula conociendo la dinámica del sistema, las consignas
y estimando las perturbaciones. Esta estrategia de control puede compensar los retrasos
inherentes del sistema anticipándose a las necesidades del usuario. Sin embargo, el lazo
abierto generalmente es insuficiente, debido a los errores el modelo y a los errores en la
estimación de las perturbaciones. Por ello, es común la asociación de lazo cerrado-lazo abierto,
de modo que el lazo cerrado permite compensar los errores generados por el lazo abierto.

Lazo cerrado: La acción de control se calcula en función del error medido entre la variable
controlada y la consigna deseada. Las perturbaciones, aunque sean desconocidas son
consideradas indirectamente mediante sus efectos sobre las variables de salida. Este tipo de
estrategia de control puede aplicarse sea cual sea la variable controlada. La gran mayoría de
los sistemas de control que se desarrollan en la actualidad son en lazo cerrado.

Si deseamos llenar un recipiente con agua:

        Abrimos la canilla para que ingrese el agua en el balde
        Dejamos salir agua hasta completarlo
        Cerramos la canilla

La canilla controla el circuito hidraulico ya que, mediante su apertura o su cierre, permite que
el agua circule o no. Es un Sistema de Control.
En los Sistemas de Control manual, los sentidos proveen la informacion necesaria para
efectuar los controles.

El operador tambien forma parte de este sistema: determina cuando se abre o se cierra la
canilla, es decir, le da informacion al sistema. Esta informacion la obtiene con los organos de
los sentidos, los cuales aportan datos para que el cerebro tome las decisiones. Por ultimo, son
sus manos las que accionan la canilla. Entonces, es un sistema de control manual.

En nuestra vida cotidiana, podemos observar diversos sistemas de control manual: encender o
apagar el fuego de la cocina, aumentar o disminuir el volumen de la radio, etcetera.

En el caso del deposito de agua de un inodoro suele utilizarse el siguiente modelo:

    a) Al accionar la palanca o el botón, se levanta la barra central provocando el ascenso del
       tapón. Entonces, el agua fluye rápidamente hacia el inodoro.
    b) Al vaciarse el depósito, el flotante baja. Entonces, se abre la válvula que está unida al
       flotante e ingresa nuevamente agua.
    c) A medida que el depósito se llena, el flotante va subiendo y la válvula se va cerrando.




En este caso el operador humano es reemplazado por un dispositivo mecánico: el flotante. Por
eso se trata de un sistema de control automático.

En los electrodomésticos es corriente que cuenten con sistema de control automático. Así, por
ejemplo, una heladera se para automáticamente cuando ha llegado a la temperatura
programada; una plancha deja de calentar si la resistencia ha alcanzado la temperatura
indicada, porque cuenta con un termostato que se encarga de controlarla.

Un lavarropas automático es similar a los anteriores, aunque más complejo, porque realiza el
control del ciclo de lavado completo: vigila el volumen de agua que entra y sale, la velocidad
de rotación del tambor, la tarea que corresponde realizar (lavar, bombear o centrifugar), la
bomba para desagotar el agua, etcétera.




LA AUTOMATIZACION
La automatización implica sustituir la intervención del hombre en las operaciones de
regulación y de control por el uso de dispositivos mecánicos, neumáticos, electrónicos o
eléctricos, capaces de realizar esas acciones por sí mismos.

Desde los tiempos primitivos, el hombre el hombre, sintió la necesidad de librarse de las
actividades repetitivas. Un ejemplo de ello lo constituye el flotador cónico para mantener
constante el nivel del agua en un tanque, inventando por Ctesibios 200 años a.C.

La imaginación y la creatividad de los seres humanos, permitió inventar diversos dispositivos
que realizan tareas de control de la temperatura, de la humedad, de la iluminación, del humo,
etcétera, sin su participación.

Hasta hace unos años los dispositivos automáticos eran mecánicos o eléctricos, pero en la
actualidad predominan los electrónicos por su mayor precisión y eficiencia.

La automatización genero notables cambios en las industrias. Entre sus ventajas se pueden
señalar:

        Simplifica el trabajo del hombre
        Elimina tareas repetitivas, complejas, desagradables o peligrosas.
        Incrementa la producción y mejora la calidad de los productos elaborados.
        Ahorra material y energía
        Controla y protege las maquinas y las instalaciones

La automatización implica la sustitución del hombre en tareas de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
Natalia Urrego Ospina
 
8 desoldado y soldado de componentes
8 desoldado y soldado de componentes8 desoldado y soldado de componentes
8 desoldado y soldado de componentes
freduyz
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Maquinas compuestas
Maquinas  compuestasMaquinas  compuestas
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
hernandezpalaciofigueroa
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
augustomurillo
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Plancha
PlanchaPlancha
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
informaticaacademico
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas
Ivett Castellanos
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
Bobinas electomanégticas
Bobinas  electomanégticasBobinas  electomanégticas
Bobinas electomanégticas
Luis Carlos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Alfonso Jara
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
Okabe Makise
 
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.pptACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ssusere9e4241
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
Ludica Creativa
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
andressuarez0203
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
8 desoldado y soldado de componentes
8 desoldado y soldado de componentes8 desoldado y soldado de componentes
8 desoldado y soldado de componentes
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Maquinas compuestas
Maquinas  compuestasMaquinas  compuestas
Maquinas compuestas
 
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Plancha
PlanchaPlancha
Plancha
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Bobinas electomanégticas
Bobinas  electomanégticasBobinas  electomanégticas
Bobinas electomanégticas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
 
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.pptACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
 

Similar a Los sistemas de control,material

01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
Amilcar control de procesos
Amilcar control de procesosAmilcar control de procesos
Amilcar control de procesos
amilcar1286
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Alejandro Fariñas
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticosSistemas automaticos
Sistemas automaticos
Danna Arrieta
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Oscar Correa
 
Frundamentos de control
Frundamentos de controlFrundamentos de control
Frundamentos de control
Carlos Alvarez
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
olwindmarcano
 
Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12
Danna Arrieta
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
Danna Arrieta
 
Etapas primarias de la Psicologia
Etapas primarias de la PsicologiaEtapas primarias de la Psicologia
Etapas primarias de la Psicologia
JAVIEROMARLPEZCONTRE
 
000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10
kamiisa27
 
0001 161121145602
0001 1611211456020001 161121145602
0001 161121145602
kamiisa27
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Elicitha Vergara
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
johan muñoz
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticos Sistemas automáticos
Sistemas automáticos
Danna Arrieta
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
Repaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. controlRepaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. control
SergioCastro1024
 
Guia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industrialesGuia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industriales
Johan Silva Cueva
 
10 1
10 110 1

Similar a Los sistemas de control,material (20)

01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
Amilcar control de procesos
Amilcar control de procesosAmilcar control de procesos
Amilcar control de procesos
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticosSistemas automaticos
Sistemas automaticos
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
 
Frundamentos de control
Frundamentos de controlFrundamentos de control
Frundamentos de control
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
 
Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
 
Etapas primarias de la Psicologia
Etapas primarias de la PsicologiaEtapas primarias de la Psicologia
Etapas primarias de la Psicologia
 
000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10
 
0001 161121145602
0001 1611211456020001 161121145602
0001 161121145602
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticos Sistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
Repaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. controlRepaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. control
 
Guia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industrialesGuia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industriales
 
10 1
10 110 1
10 1
 

Los sistemas de control,material

  • 1. LOS SISTEMAS DE CONTROL Un sistema de control, es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de un sistema de control, es conseguir, mediante la manipulacion de las variables de control, un dominio sobre las variables de salidas, de modo que estas alcancen unos valores prefijados . Los elementos basicos que forman parte de un sistema de control y permiten su manipulacion, son los siguientes: Sensores: Permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema. Controlador: Utilizando los valores determinados por los sensores y la consigna impuesta, calcula la accion que debe aplicarse para modificar las variables de control en base a cierta estrategia. Actuador: Es el mecanismo que ejecuta la accion calculada por el controlador y que modifica las variables de control. Estrategia de control La estrategia de control hace referencia a la naturaleza y la dirección de los lazos existentes entre las variables medidas y/o controladas y las variables de control. Se distinguen dos tipos de estrategias en función de la naturaleza de la información utilizada para calcular la acción de control del sistema, lazo abierto y lazo cerrado. Lazo abierto: La acción de control se calcula conociendo la dinámica del sistema, las consignas y estimando las perturbaciones. Esta estrategia de control puede compensar los retrasos inherentes del sistema anticipándose a las necesidades del usuario. Sin embargo, el lazo abierto generalmente es insuficiente, debido a los errores el modelo y a los errores en la estimación de las perturbaciones. Por ello, es común la asociación de lazo cerrado-lazo abierto, de modo que el lazo cerrado permite compensar los errores generados por el lazo abierto. Lazo cerrado: La acción de control se calcula en función del error medido entre la variable controlada y la consigna deseada. Las perturbaciones, aunque sean desconocidas son consideradas indirectamente mediante sus efectos sobre las variables de salida. Este tipo de estrategia de control puede aplicarse sea cual sea la variable controlada. La gran mayoría de los sistemas de control que se desarrollan en la actualidad son en lazo cerrado. Si deseamos llenar un recipiente con agua: Abrimos la canilla para que ingrese el agua en el balde Dejamos salir agua hasta completarlo Cerramos la canilla La canilla controla el circuito hidraulico ya que, mediante su apertura o su cierre, permite que el agua circule o no. Es un Sistema de Control.
  • 2. En los Sistemas de Control manual, los sentidos proveen la informacion necesaria para efectuar los controles. El operador tambien forma parte de este sistema: determina cuando se abre o se cierra la canilla, es decir, le da informacion al sistema. Esta informacion la obtiene con los organos de los sentidos, los cuales aportan datos para que el cerebro tome las decisiones. Por ultimo, son sus manos las que accionan la canilla. Entonces, es un sistema de control manual. En nuestra vida cotidiana, podemos observar diversos sistemas de control manual: encender o apagar el fuego de la cocina, aumentar o disminuir el volumen de la radio, etcetera. En el caso del deposito de agua de un inodoro suele utilizarse el siguiente modelo: a) Al accionar la palanca o el botón, se levanta la barra central provocando el ascenso del tapón. Entonces, el agua fluye rápidamente hacia el inodoro. b) Al vaciarse el depósito, el flotante baja. Entonces, se abre la válvula que está unida al flotante e ingresa nuevamente agua. c) A medida que el depósito se llena, el flotante va subiendo y la válvula se va cerrando. En este caso el operador humano es reemplazado por un dispositivo mecánico: el flotante. Por eso se trata de un sistema de control automático. En los electrodomésticos es corriente que cuenten con sistema de control automático. Así, por ejemplo, una heladera se para automáticamente cuando ha llegado a la temperatura programada; una plancha deja de calentar si la resistencia ha alcanzado la temperatura indicada, porque cuenta con un termostato que se encarga de controlarla. Un lavarropas automático es similar a los anteriores, aunque más complejo, porque realiza el control del ciclo de lavado completo: vigila el volumen de agua que entra y sale, la velocidad
  • 3. de rotación del tambor, la tarea que corresponde realizar (lavar, bombear o centrifugar), la bomba para desagotar el agua, etcétera. LA AUTOMATIZACION La automatización implica sustituir la intervención del hombre en las operaciones de regulación y de control por el uso de dispositivos mecánicos, neumáticos, electrónicos o eléctricos, capaces de realizar esas acciones por sí mismos. Desde los tiempos primitivos, el hombre el hombre, sintió la necesidad de librarse de las actividades repetitivas. Un ejemplo de ello lo constituye el flotador cónico para mantener constante el nivel del agua en un tanque, inventando por Ctesibios 200 años a.C. La imaginación y la creatividad de los seres humanos, permitió inventar diversos dispositivos que realizan tareas de control de la temperatura, de la humedad, de la iluminación, del humo, etcétera, sin su participación. Hasta hace unos años los dispositivos automáticos eran mecánicos o eléctricos, pero en la actualidad predominan los electrónicos por su mayor precisión y eficiencia. La automatización genero notables cambios en las industrias. Entre sus ventajas se pueden señalar: Simplifica el trabajo del hombre Elimina tareas repetitivas, complejas, desagradables o peligrosas. Incrementa la producción y mejora la calidad de los productos elaborados. Ahorra material y energía Controla y protege las maquinas y las instalaciones La automatización implica la sustitución del hombre en tareas de control.