SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL SIMPLE, O “LAZO ABIERTO”
Llamamos sistema de control simple o de “lazo abierto”, cuando el operador de
control (persona o dispositivo), opera sobre el actuador o sistema, en forma
directa. Es el caso de un interruptor con una lamparita, un caño, con una canilla,
una llave de paso o una hornalla de gas, etc.
En nuestro entorno cotidiano, estamos frente a sistemas de tipo técnico, que
aunque simples, nos dan la posibilidad de vivir con mayor comodidad, y facilitan
las tareas y las acciones. Ya sea con la electricidad, el agua o el gas, todos estos
“fluidos” circulan por su medio de flujo correspondiente (cables, caños,
mangueras, en estos casos). Por lo tanto sobre todos estos flujos se puede
operar, tanto en el “paso o no paso”, en el sentido de paso, o sea
unidireccionalmente, o en el control por variación progresiva de un flujo, según
cual sea el tipo de sistema a controlar.
Para un sistema de tipo eléctrico simple, como el de una lámpara, el operador que
utilizamos para controlar el paso del fluido eléctrico (de electrones), es un simple
interruptor, (que separa o une dos partes metálicas conductoras interpuestas en
un cable), y quien acciona ese operador, es generalmente una persona. La
persona que interviene en un sistema de tipo técnico, ejerce a la vez tres tipos de
acción: sensa una variable (a partir de una necesidad, como ser falta de luz, sed,
frío, etc.) por medio de los sentidos; procesa esa información comparándola con
una referencia mental del nivel deseado y decide una acción de control para lograr
el efecto del sistema.
El esquema que integra a la persona con el sistema sería el siguiente en este
ejemplo:
En un sistema donde el flujo es el agua o el gas, en lugar de un interruptor,
tenemos un dispositivo análogo, es decir, uno que cumple una función muy similar
al interruptor pero con otro fluido distinto del de la electricidad, como ser una llave
de paso, una canilla o una válvula, como se detalla en el esquema:
En un sistema de tipo automático, donde la persona ya no interviene
directamente, esa triple acción es reemplazada por dispositivos técnicos acordes,
que cumplen la función específica tanto de: sensores, procesadores o actuadores
de control.
SISTEMAS DE CONTROL POR REALIMENTACIÓN, O “LAZO CERRADO”
Si volvemos a los sistemas de lazo abierto y consideramos a la acción de la
persona como parte del sistema, donde ésta sensa el estado de una variable que
es resultado de la acción de algún dispositivo del sistema (como por ejemplo la luz
ambiente), y en base a un valor deseado opera sobre la acción del mismo
dispositivo (encender una bombilla), estamos ante la presencia de un sistema
realimentado(con la persona incluida como parte). Es decir, el sistema
completo, incluida la persona que lo controla, ya no es del tipo de lazo abierto,
sino de “lazo cerrado”, porque la información “vuelve” por medio de una acción
sobre el sistema. En el esquema siguiente se representa este caso mediante
un diagrama de bloques:
Si aplicamos este nuevo esquema al ejemplo anterior del gas o del agua, y si se
tratara de una estufa, el usuario sensa que el ambiente está frío (respecto a una
idea de temperatura deseada). Seguidamente abre la llave y enciende el
fuego. Después de un tiempo, la temperatura sube y cambia el estado del
ambiente que inicialmente se sensó; si la temperatura llega a ser excesiva, el
usuario volverá a operar sobre el control para bajar la temperatura.
En los casos anteriores, hay un retorno de información desde el ambiente,
sensado por la persona, y una modificación del estado del ambiente por parte del
mismo sistema que la persona controla. Es lo que se llama, una realimentación. El
sistema interviene en el medio y el medio modifica al sistema a través de la
persona que controla, en una ida y vuelta. Por eso lo llamamos sistema de “lazo
cerrado” (si consideramos a la persona o usuario como parte del sistema, aunque
sea momentáneamente).
Pero, el lugar de una persona, puede ser suplantado por un dispositivo controlador
automático, formado, como vimos antes, por un sensor, un procesador y un
actuador de control, que actuará sobre el dispositivo de control del sistema, como
por ejemplo una válvula de paso de gas. En consecuencia, el conjunto del
sistema, ya sin la presencia de una persona que lo controla, será de lazo cerrado,
es decir, realimentado, autorregulado.
Utilizando como herramienta gráfica un diagrama de flujo, podemos representar un
modelo que dé cuenta de los distintos casos posibles de sistemas en los que hay
algún tipo de sensor, ya sean en modo de lazo cerrado (autorregulado), o de lazo
abierto.
En base al diagrama, si tomamos como ejemplos un sistema de aire
acondicionado, una plancha, una heladera, corresponden todos ellos al caso 4,
porque, en estos casos, el sensor de temperatura sensa el efecto producido por el
mismo sistema, activándolo o desactivándolo automáticamente, para mantener
una temperatura constante. Y puede ser temperatura o cualquier otra variable
física.
Cuando se da la condición de tener sensores, pero ese sensor o sensores no
modifican ningún parámetro de funcionamiento del sistema, (caso 3), sólo tienen
sentido de ser si sirven para algún registro, visible o no, a los efectos de medición
y control por parte de personas. Puede ser el ejemplo de un automóvil, donde
vemos las indicaciones de temperatura del agua, del nivel de llenado del tanque
de nafta, velocidad, etc., pero que sólo son modificadas por el usuario, según su
decisión.
Cuándo el sensor sí actúa en el sistema, pero no sensa un efecto del mismo, sino
externo, (caso 2), estamos ante el ejemplo de una lámpara que es accionada por
una célula fotoeléctrica, que activa la luz cuando oscurece. También es el caso de
las que son activadas por un sensor de movimiento. O cualquier actuador,
eléctrico, mecánico, fluídico, etc., que se activa por cualquier tipo de evento
externo al sistema.
Finalmente, en el caso 1, estamos en presencia de cualquier sistema que es
controlado por algo o por alguien, pero que no tiene sensores. En este caso la
función de sensor y la actuación de control sobre el sistema son ejercidas por una
persona que lo controla. También puede ser el caso de un sistema controlado
automáticamente, sin sensor pero sí por algún tipo de programa de ejecución,
como por ejemplo, las luces de un comercio que se apagan solas a medianoche, o
cualquier otro dispositivo que funcione con un temporizador, o por algún control de
tiempos computarizado, como ser un semáforo o la secuencia programada en un
lavarropas automático o microondas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
dsrpato
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas
Ivett Castellanos
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Mariojfernandezm
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
anai2011
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basica
jesuspsa
 

La actualidad más candente (20)

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Sensores mecanicos
Sensores mecanicosSensores mecanicos
Sensores mecanicos
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.
 
sistemas de control
sistemas de controlsistemas de control
sistemas de control
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basica
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Sensores inductivos
Sensores inductivosSensores inductivos
Sensores inductivos
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
 

Destacado

Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
JELEstrada
 
Sistemas computarizados
Sistemas computarizadosSistemas computarizados
Sistemas computarizados
valentinanery
 
Sistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadosSistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizados
carlosalbertopm
 
Sensores de movimiento
Sensores de movimientoSensores de movimiento
Sensores de movimiento
Steven Wilson
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
jmpov441
 

Destacado (20)

Apunte teórico Introducción a la Computación
Apunte teórico Introducción a la ComputaciónApunte teórico Introducción a la Computación
Apunte teórico Introducción a la Computación
 
Operadores técnicos de control y automatismos 1 año
Operadores técnicos de control y automatismos 1 añoOperadores técnicos de control y automatismos 1 año
Operadores técnicos de control y automatismos 1 año
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
 
Sistemas de control automático
Sistemas de control automáticoSistemas de control automático
Sistemas de control automático
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Lazo cerrado y abierto
Lazo cerrado  y abiertoLazo cerrado  y abierto
Lazo cerrado y abierto
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
Teoriasistemas
TeoriasistemasTeoriasistemas
Teoriasistemas
 
Proyectos de control de lazo cerrado
Proyectos de control de lazo cerradoProyectos de control de lazo cerrado
Proyectos de control de lazo cerrado
 
Sistemas computarizados
Sistemas computarizadosSistemas computarizados
Sistemas computarizados
 
Sistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadosSistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizados
 
Sensores de movimiento
Sensores de movimientoSensores de movimiento
Sensores de movimiento
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuacionesAnálisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
 
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
 

Similar a Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado

Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
Betty Rugeles
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
xxgeanxx
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Edisson Zharuma
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Oscar Correa
 
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-359100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
UPLA
 
Los sistemas de control,material
Los sistemas de control,materialLos sistemas de control,material
Los sistemas de control,material
claudiagg2012
 

Similar a Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado (20)

01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepublica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
 
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-359100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Los sistemas de control,material
Los sistemas de control,materialLos sistemas de control,material
Los sistemas de control,material
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
 
0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
 
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
Unidad 1.docx
Unidad 1.docxUnidad 1.docx
Unidad 1.docx
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 
la electrónica y su uso
la electrónica y su uso la electrónica y su uso
la electrónica y su uso
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
Amilcar control de procesos
Amilcar control de procesosAmilcar control de procesos
Amilcar control de procesos
 

Más de Pablo Chiesa

Más de Pablo Chiesa (19)

Creamos una historia de vida (Actividad ESI).pdf
Creamos una historia de vida (Actividad ESI).pdfCreamos una historia de vida (Actividad ESI).pdf
Creamos una historia de vida (Actividad ESI).pdf
 
Violentometro y Circulo de la Violencia.pdf
Violentometro y Circulo de la Violencia.pdfViolentometro y Circulo de la Violencia.pdf
Violentometro y Circulo de la Violencia.pdf
 
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdfDiversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
 
Experiencias para armar - Manual para talleres en salud sexual y salud reprod...
Experiencias para armar - Manual para talleres en salud sexual y salud reprod...Experiencias para armar - Manual para talleres en salud sexual y salud reprod...
Experiencias para armar - Manual para talleres en salud sexual y salud reprod...
 
Día de la bandera sala de 4 tt
Día de la bandera sala de 4 ttDía de la bandera sala de 4 tt
Día de la bandera sala de 4 tt
 
Día de la bandera sala de 5 tm
Día de la bandera sala de 5 tmDía de la bandera sala de 5 tm
Día de la bandera sala de 5 tm
 
Día de la bandera sala de 4 tm
Día de la bandera sala de 4 tmDía de la bandera sala de 4 tm
Día de la bandera sala de 4 tm
 
Día de la bandera sala de 5 tt
Día de la bandera sala de 5 ttDía de la bandera sala de 5 tt
Día de la bandera sala de 5 tt
 
Fotos día de la bandera jardín de lourdes
Fotos día de la bandera jardín de lourdesFotos día de la bandera jardín de lourdes
Fotos día de la bandera jardín de lourdes
 
Autorretratos - Sala Azul TM
Autorretratos - Sala Azul TMAutorretratos - Sala Azul TM
Autorretratos - Sala Azul TM
 
Taller de Energías
Taller de EnergíasTaller de Energías
Taller de Energías
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
 
Repensar el proceso de producción
Repensar el proceso de producciónRepensar el proceso de producción
Repensar el proceso de producción
 
Sala Azul Turno Tarde
Sala Azul Turno TardeSala Azul Turno Tarde
Sala Azul Turno Tarde
 
Castillos en Computación con la Sala Azul Turno Mañana
Castillos en Computación con la Sala Azul Turno MañanaCastillos en Computación con la Sala Azul Turno Mañana
Castillos en Computación con la Sala Azul Turno Mañana
 
Guía de Algoritmo y Programación en C
Guía de Algoritmo y Programación en CGuía de Algoritmo y Programación en C
Guía de Algoritmo y Programación en C
 
Historia de las computadoras (material teórico)
Historia de las computadoras (material teórico)Historia de las computadoras (material teórico)
Historia de las computadoras (material teórico)
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL SIMPLE, O “LAZO ABIERTO” Llamamos sistema de control simple o de “lazo abierto”, cuando el operador de control (persona o dispositivo), opera sobre el actuador o sistema, en forma directa. Es el caso de un interruptor con una lamparita, un caño, con una canilla, una llave de paso o una hornalla de gas, etc. En nuestro entorno cotidiano, estamos frente a sistemas de tipo técnico, que aunque simples, nos dan la posibilidad de vivir con mayor comodidad, y facilitan las tareas y las acciones. Ya sea con la electricidad, el agua o el gas, todos estos “fluidos” circulan por su medio de flujo correspondiente (cables, caños, mangueras, en estos casos). Por lo tanto sobre todos estos flujos se puede operar, tanto en el “paso o no paso”, en el sentido de paso, o sea unidireccionalmente, o en el control por variación progresiva de un flujo, según cual sea el tipo de sistema a controlar. Para un sistema de tipo eléctrico simple, como el de una lámpara, el operador que utilizamos para controlar el paso del fluido eléctrico (de electrones), es un simple interruptor, (que separa o une dos partes metálicas conductoras interpuestas en un cable), y quien acciona ese operador, es generalmente una persona. La persona que interviene en un sistema de tipo técnico, ejerce a la vez tres tipos de acción: sensa una variable (a partir de una necesidad, como ser falta de luz, sed, frío, etc.) por medio de los sentidos; procesa esa información comparándola con una referencia mental del nivel deseado y decide una acción de control para lograr el efecto del sistema. El esquema que integra a la persona con el sistema sería el siguiente en este ejemplo:
  • 2. En un sistema donde el flujo es el agua o el gas, en lugar de un interruptor, tenemos un dispositivo análogo, es decir, uno que cumple una función muy similar al interruptor pero con otro fluido distinto del de la electricidad, como ser una llave de paso, una canilla o una válvula, como se detalla en el esquema:
  • 3. En un sistema de tipo automático, donde la persona ya no interviene directamente, esa triple acción es reemplazada por dispositivos técnicos acordes, que cumplen la función específica tanto de: sensores, procesadores o actuadores de control. SISTEMAS DE CONTROL POR REALIMENTACIÓN, O “LAZO CERRADO” Si volvemos a los sistemas de lazo abierto y consideramos a la acción de la persona como parte del sistema, donde ésta sensa el estado de una variable que es resultado de la acción de algún dispositivo del sistema (como por ejemplo la luz ambiente), y en base a un valor deseado opera sobre la acción del mismo dispositivo (encender una bombilla), estamos ante la presencia de un sistema realimentado(con la persona incluida como parte). Es decir, el sistema completo, incluida la persona que lo controla, ya no es del tipo de lazo abierto, sino de “lazo cerrado”, porque la información “vuelve” por medio de una acción sobre el sistema. En el esquema siguiente se representa este caso mediante un diagrama de bloques: Si aplicamos este nuevo esquema al ejemplo anterior del gas o del agua, y si se tratara de una estufa, el usuario sensa que el ambiente está frío (respecto a una idea de temperatura deseada). Seguidamente abre la llave y enciende el fuego. Después de un tiempo, la temperatura sube y cambia el estado del ambiente que inicialmente se sensó; si la temperatura llega a ser excesiva, el usuario volverá a operar sobre el control para bajar la temperatura. En los casos anteriores, hay un retorno de información desde el ambiente, sensado por la persona, y una modificación del estado del ambiente por parte del mismo sistema que la persona controla. Es lo que se llama, una realimentación. El sistema interviene en el medio y el medio modifica al sistema a través de la persona que controla, en una ida y vuelta. Por eso lo llamamos sistema de “lazo cerrado” (si consideramos a la persona o usuario como parte del sistema, aunque sea momentáneamente).
  • 4. Pero, el lugar de una persona, puede ser suplantado por un dispositivo controlador automático, formado, como vimos antes, por un sensor, un procesador y un actuador de control, que actuará sobre el dispositivo de control del sistema, como por ejemplo una válvula de paso de gas. En consecuencia, el conjunto del sistema, ya sin la presencia de una persona que lo controla, será de lazo cerrado, es decir, realimentado, autorregulado. Utilizando como herramienta gráfica un diagrama de flujo, podemos representar un modelo que dé cuenta de los distintos casos posibles de sistemas en los que hay algún tipo de sensor, ya sean en modo de lazo cerrado (autorregulado), o de lazo abierto.
  • 5. En base al diagrama, si tomamos como ejemplos un sistema de aire acondicionado, una plancha, una heladera, corresponden todos ellos al caso 4, porque, en estos casos, el sensor de temperatura sensa el efecto producido por el mismo sistema, activándolo o desactivándolo automáticamente, para mantener una temperatura constante. Y puede ser temperatura o cualquier otra variable física. Cuando se da la condición de tener sensores, pero ese sensor o sensores no modifican ningún parámetro de funcionamiento del sistema, (caso 3), sólo tienen sentido de ser si sirven para algún registro, visible o no, a los efectos de medición y control por parte de personas. Puede ser el ejemplo de un automóvil, donde vemos las indicaciones de temperatura del agua, del nivel de llenado del tanque de nafta, velocidad, etc., pero que sólo son modificadas por el usuario, según su decisión. Cuándo el sensor sí actúa en el sistema, pero no sensa un efecto del mismo, sino externo, (caso 2), estamos ante el ejemplo de una lámpara que es accionada por una célula fotoeléctrica, que activa la luz cuando oscurece. También es el caso de las que son activadas por un sensor de movimiento. O cualquier actuador, eléctrico, mecánico, fluídico, etc., que se activa por cualquier tipo de evento externo al sistema. Finalmente, en el caso 1, estamos en presencia de cualquier sistema que es controlado por algo o por alguien, pero que no tiene sensores. En este caso la función de sensor y la actuación de control sobre el sistema son ejercidas por una persona que lo controla. También puede ser el caso de un sistema controlado automáticamente, sin sensor pero sí por algún tipo de programa de ejecución, como por ejemplo, las luces de un comercio que se apagan solas a medianoche, o cualquier otro dispositivo que funcione con un temporizador, o por algún control de tiempos computarizado, como ser un semáforo o la secuencia programada en un lavarropas automático o microondas.