SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Educación 
Los sistemas 
del cuerpo humano 
T . E . P 
Nombre : Silvia Carreño V. 
Fecha : 8- sept. del 2014 
Asignatura: Estimulación Motora del primero ciclo 
Prof. : Marcela Andrade
Índice p á g i n a. 
Introducción 1 
Sistema Digestivo 2 ………...3 
Sistema Respiratorio 4…………5 
Sistema Urinario 6 
Sistema Reproductor 7……...…8 
Sistema Circulatorio 9……..….10 
Sistema Linfático 11…..……12 
Sistema Inmunitario 13 
Sistema Inmunológico 14 
Sistema Hormonal 15 ………16 
Sistema Locomotor: 17 
-sistema Óseo 18 …… .19 
-sistema muscular 20 
-sistema -nervioso 21 
Conclusión 22 
Bibliografía 22
Introducción 
Nuestro cuerpo es como una máquina y, como tal, necesita combustible para trabajar y 
para desarrollar todas sus actividades, tales como: saltar, jugar, correr, caminar, pensar y 
todo aquello que es capaz de realizar el hombre. En este informe veremos los sistemas 
del cuerpo humano ,lo cuál permite que estar en contacto con el mundo y conoceremos 
las características de su funcionamiento. 
Los órganos son un conjunto de tejidos que realizan alguna función específica. Es todo 
aquel componente del cuerpo formado por tejidos complejos, que en conjunto con otros 
componentes, ayuda al correcto funcionamiento del cuerpo. 
1
Sistema digestivo 
Es el encargado de digerir los alimentos que 
tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser 
primero absorbidos y luego asimilados. El sistema 
digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas 
anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se 
extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, 
hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de 
los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se 
distinguen la 
Para ello ha de pasar el alimento por la boca, la 
faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado 
y el intestino grueso, para terminar con la defecación, 
para la cual existe el ano o esfínter anal. 
Sus órganos:Cavidad Bucal y glándulas salivales 
Es la zona de recepción del alimento. En ella tienen lugar dos 
procesos importantes, la masticación y la insalivación. 
La masticación se define como el conjunto de movimientos de la 
cavidad bucal que tienen como fin ablandar, triturar, moler, rasgar 
y cortar los alimentos y mezclarlos con la saliva. 
La mezcla de la saliva con el alimento o insalivación, se produce 
con el fin de: Disolver los alimentos. Esto permite apreciar el sabor 
y reconocer la existencia de cualquier sustancia extraña, tóxica, 
irritante, Lubricación de los alimentos. 
El Esófago 
Su función es, llevar la Comida al estómago Servir de camino para 
que se termine de Formar el Bolo alimenticio antes de llegar al 
estómago. Además el esófago se comunica con la tráquea 
Permitiendo que Respiremos y Mantiene los ácidos del estómago 
lejos de la Boca para evitar que se queme por Defectos de los 
Mismos Cual es la Función del Esófago. 
Hígado 
El hígado se encuentra en el lado derecho de la cavidad 
abdominal, justo por debajo del diafragma, ayuda en la 
producción de energía en el cuerpo. Entre las varias funciones 
del hígado, la secreción de productos químicos esenciales para 
la digestión es el más importante. Se produce sustancias 
químicas que ayudan en la descomposición de las grasas. En 
segundo lugar, absorbe todas las vitaminas esenciales y ayuda 
en la producción de colesterol en el cuerpo. Las funciones del 
hígado también incluyen la formación de la bilis, la limpieza de 
la sangre, la desintoxicación. 2 
Páncreas :El páncreas se encuentra situado justo detrás 
de la parte inferior del estómago. Es la segunda glándula
del cuerpo en tamaño, y es una glándula endocrina y exocrina. Su función exocrina es 
producir jugos digestivos (jugos pancreáticos) y liberarlos a través de un tubo, el conducto 
pancreático. La función endocrina del páncreas es controlar la cantidad de azúcar en la 
sangre. 
Estómago: Almacenamiento temporal del alimento, 
digestión química de las proteínas, mezclar el bolo 
alimenticio con la secreción gástrica, hasta que se 
obtiene el quimo, una masa semilíquida que facilita la 
digestión, fragmentar el alimento en partículas 
pequeñas mecánicamente, secretar el factor intrínseco, 
esencial para la absorción en el íleon de la vitamina 
B12. 
En resumen, no hay duda que una de las principales 
funciones del estómago es ayudar en el proceso de la 
digestión, participando activamente en ella al romper el 
alimento y mezclado con diferentes enzimas y ácidos, 
liberando finalmente el quimo resultante al intestino delgado. 
I.Delgado: el responsable de la absorción de la mayoría de 
los nutrientes que se encuentran en la comida. Para cuando 
la comida ingerida llega al intestino delgado, ya ha sido 
mecánicamente convertido en líquido. Mientras el líquido 
fluye a lo largo de la superficie interna del intestino delgado 
(que tiene muchos dobleces para incrementar dicha 
superficie), los nutrientes dentro de la comida entran en 
contacto con los vasos sanguíneos que rodean el intestino 
delgado. Está ubicado entre el estómago y el intestino 
grueso, y está enrollado dentro de la cavidad abdominal. 
I. Grueso : encarga de absorber el agua que aún quede en 
el quimo después de haber pasado por el resto del sistema 
digestivo, se encarga de almacenar esta sustancia ya 
convertida en excremento y cuando la acumulación es 
importante se encarga de expulsarla al exterior por el ano. Este 
envuelve al intestino delgado. 
Recto/Ano: El esfínter inferior, tiene como principal función evitar 
que el contenido del estómago vuelva al esófago. Este esfínter 
suele estar cerrado y se abre para dar paso al bolo alimenticio. 
3
Sistema Respiratorio 
La función del Sistema Respiratorio es 
incorporar oxígeno al organismo; para que al 
llegar a la célula se produzca la 
"combustión" y poder así "quemar" los 
nutrientes y liberar energía. De ésta 
combustión quedan desechos, tal como el 
dióxido de carbono, el cual es expulsado al 
exterior a través del proceso de espiración, 
proceso llevado a cabo por el sistema 
respiratorio. 
Nariz: 
Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a 
los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que 
están separadas por el tabique. La función de la nariz es humedecer, 
calentar y purificar el aire inspirado. 
Laringe: Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas 
por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo 
que se considera a la laringe "el órgano productor de sonido". 
Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, 
la voz y la deglución. 
Traquea: Está situada en las primeras seis vértebras 
cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al 
respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al 
esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas 
nasales a la laringe, se adhieren partículas de polvo que 
atravesaron las vías respiratorias superiores. Además, este 
moco actúa como bactericida. 
Bronquios: Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, 
terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas 
más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud 
de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el 
intercambio gaseoso. 
4
Alvéolos: 
Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos 
rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono. 
Pulmones: 
Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, 
situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres 
partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen 
aproximadamente 300 millones de alvéolos. 
Diafragma: 
Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad 
abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones. 
5
Sistema urinario 
El aparato urinario trabaja con los pulmones, la piel y los 
intestinos—los cuales también excretan desechos—para 
mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el 
cuerpo. Los adultos eliminan cerca de un litro y medio de orina 
al día. Esta cantidad depende de ciertos factores, 
especialmente de la cantidad de líquido y alimento que una 
persona ingiere y de la cantidad de líquido que pierde al sudar 
y respirar. Ciertos tipos de medicamentos también pueden 
afectar la cantidad de orina que el cuerpo elimina. 
El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho 
llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que 
contienen proteína, tales como la carne de res, la carne de 
ave y ciertos vegetales, se descomponen en el cuerpo. La 
urea se transporta a los riñones a través del torrente 
sanguíneo. 
Los riñones: son órganos en forma de frijol más o menos del 
tamaño de su puño. Se localizan cerca de la parte media de 
la espalda, justo debajo de la caja torácica. Los riñones 
eliminan la urea del cuerpo a través de las nefronas, que son 
unidades minúsculas de filtrado. Cada nefrona consta de una 
bola formada por capilares sanguíneos, llamados glomérulos, 
y un tubo pequeño llamado túbulo renal. La urea, junto con el 
agua y otras sustancias de desechos son dos órganos 
situados a ambos lados de la columna, en los que se forma la 
orina. 
Los uréteres: son dos conductos que recogen la orina 
fabricada en cada riñón. 
La vejiga urinaria:. Se encuentra sobre la pelvis y se sostiene 
en su lugar por ligamentos conectados a otros órganos y a los 
huesos pélvicos. La vejiga almacena la orina hasta que usted 
esté listo para ir al baño a expulsarla. La vejiga se hincha en 
forma redonda cuando se encuentra llena y se torna pequeña 
cuando se encuentra vacía. 
La uretra. Es un conducto que parte de la vejiga y expulsa la 
orina al exterior. 
6
Sistema reproductor 
Es el sistema sexual femenino y junto con el masculino, es uno de los encargados de 
garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales 
donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los 
genitales externos. 
“Aparato reproductor femenino” 
Órganos internos 
Ovarios: son los órganos productores de gametos 
femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la 
cavidad, y la edad. El proceso de formación de los 
óvulos, o gametos femeninos, se llama 
ovogénesis y se realiza en unas cavidades o 
folículos cuyas paredes están cubiertas de células 
que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo 
contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, 
aproximadamente. La ovogénesis es periódica,. 
Los ovarios también producen estrógenos y 
progesteronas, hormonas que regulan el 
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, 
como la aparición de vello o el desarrollo de las 
mamas, y preparan el organismo para un posible 
embarazo. 
Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 
cm que comunican los ovarios con el útero y 
tienen como función llevar el óvulo hasta él para 
que se produzca la fecundación. En raras 
ocasiones el embrión se puede desarrollar en una 
de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. 
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del 
útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el 
efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos. 
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los 
espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé 
durante el parto. 
7
“Aparato reproductor Masculino” 
Testículos: tienen forma de huevo y 
están localizados en el escroto, producen 
testosterona y espermatozoides 
Conducto deferente: son dos tubos 
musculares que conectan el epidídimo 
con los conductos eyaculatorios. 
Vesículas seminales: se encargan de 
fabricar líquido seminal para que los 
espermatozoides puedan desplazarse con 
facilidad así como nutrirse y protegerse. 
Conducto eyaculador: es el conducto del 
aparato reproductor masculino que lleva el 
semen desde la vesícula seminal hasta la 
uretra. En la eyaculación, el semen pasa 
a través de los conductos para después 
expulsarlo por el pene. 
Próstata: es un órgano que sólo lo tienen 
los hombres, localizada a la salida de la 
vejiga urinaria. Contiene células que 
producen parte del líquido seminal cuya 
función es nutrir y proteger a los 
espermatozoides que están en el semen. 
Uretra: es lo que conocemos como el 
conducto de expulsión de la orina que 
previamente está almacenada en la 
vejiga, también permite el paso del semen 
desde la vesícula seminal hacia el exterior. 
Glándulas: son dos glándulas del aparato reproductor masculino situadas a cada lado de 
la próstata, segrega líquido que forma parte del líquido seminal. 
8
Sistema circulatorio 
El sistema circulatorio se encarga de 
trasladar los elementos básicos que 
necesita nuestro cuerpo para 
funcionar. 
Además se preocupa de servir de 
medio para sacar los desechos, para 
que circulen las hormonas que 
estimulan las funciones básicas y, 
más aún, facilita sus caminos para 
que actúen los sistemas defensivos 
del organismo. Incluso, se preocupa 
de mantenerse a una temperatura 
adecuada, pues sus variaciones 
también afectan al resto de nuestro 
cuerpo. 
El sistema circulatorio distribuye 
oxígeno , tiene protección y defiende 
al cuerpo de infecciones y regula el 
calor corporal a 37° 
El corazón 
Es un órgano muscular hueco, ubicado en la zona conocida 
como espacio que se encuentra en el centro de la caja torácica 
hacia el lado izquierdo entre las costillas y los pulmones. Su función 
principal es impulsar sangre a todo el cuerpo, además de llevar 
oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos. 
El latido del corazón garantiza que todas las células del organismo 
reciban un suministro continuo de esos elementos vitales. 
El corazón late a distinto ritmo, de acuerdo con la actividad que se 
esté realizando y el oxígeno que los músculos necesiten. 
9
Las arterias 
Son tubos que parten del corazón y se ramifican como 
lo hace el tronco de un árbol. Tienen paredes gruesas 
y resistentes formadas por tres capas: una interna o 
endotelial, una media con fibras musculares y 
elásticas, y una externa de fibras conjuntivas. 
Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que 
adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, 
reciben diferentes denominaciones, tales como 
humeral, renal o coronaria, entre otras. 
Vasos sanguineos 
El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos 
sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas y capilares. Por esta 
estructura de conductos grandes y pequeños, circula la totalidad de nuestra sangre una y 
otra vez. 
Los capilares 
Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en 
el cuerpo. Formados por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su extrema 
delgadez, facilita su función de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la 
sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones. 
En la entrada de estos pequeños tejidos hay unas franjas que se distienden o contraen 
para permitir o impedir el paso de la sangre. En todo el cuerpo se estima que hay más de 
60 mil kilómetros de ellos, siendo el punto más lejano del viaje que hace la sangre, y el 
lugar de aprovisionamiento de todos los tejidos y órganos, porque cada una de las células 
del cuerpo está a menos de 0,2 milímetro de un capilar. 
10
Sistema L inf ático 
Sus funciones más importantes son: recolectar y retornar el líquido intersticial (líquido 
contenido entre las células) a la sangre, defender al organismo de las infecciones y 
absorber los nutrientes de los alimentos, para luego trasladarlos con oxígeno a los 
sectores donde no existen vasos capilares. 
Existe un tejido, cuya función tiene directa relación con el torrente sanguíneo, denominado 
linfa; es más abundante que la sangre y también recorre el cuerpo humano transportando 
moléculas. Contiene gran cantidad de leucocitos (glóbulos blancos) y es el mayor 
conducto de transporte de estas células, las que poseen la función de defender al 
organismo ante cualquier agente patógeno. 
Timo: El timo ejerce una clara influencia sobre el 
desarrollo y maduración del sistema linfático y en 
la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro 
organismo. También puede influir en el desarrollo de 
las glándulas sexuales. 
Red de vasos linfáticos; recogen el líquido 
intersticial que se forma en los diferentes tejidos del 
cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como 
capilares que recogen la linfa. Los capilares se van 
uniendo para formar vasos mayores y reunirse 
finalmente en dos grandes vasos denominados 
conducto torácico y conducto linfático. 
Médula Ósea: Se encuentra en el interior de los 
huesos cortos y planos, en la zona esponjosa de los 
huesos largos. Tiene capacidad hemopoyética, lo 
que significa que en su interior aparecen células 
madre, indiferenciadas, plural potentes, capaces de 
originar las células que fluyen por la sangre. En la 
médula ósea se forman las células del sistema 
inmune, como son los linfocitos, los macrófagos o 
los monocitos. 
11
Ganglios linfáticos: Transportar el líquido de los tejidos 
que rodea a las células, principalmente sustancias 
proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no 
pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo. 
Recoger las moléculas de grasa absorbidas en los 
capilares linfáticos que se encuentran en el intestino 
delgado. 
Bazo: el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, está 
periodizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio 
izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y 
debajo del diafragma. Su función principal es la destrucción 
de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas 
y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema 
linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. 
12
Sistema inmunitario 
Sistema inmunitario consiste en proteger 
al organismo de los patógenos y partículas extrañas 
que penetran en él desde el exterior. Además, el 
sistema inmunitario es capaz de identificar y eliminar 
las células enfermas del propio cuerpo, 
aparecen inflamaciones que producen la eliminación 
de las células dañadas o los cuerpos extraños. 
Por otro significado se puede decir que el sistema 
inmunitario controla el organismo de agentes internos. 
Timo: El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y 
maduración del sistema linfático y en la respuesta 
inmunitaria defensiva de nuestro organismo. También puede 
influir en el desarrollo de las glándulas sexuales. 
Médula Ósea: Se encuentra en el interior de los huesos 
cortos y planos, en la zona esponjosa de los huesos largos. 
Tiene capacidad hemopoyética, lo que significa que en su 
interior aparecen células madre, indiferenciadas, plural 
potentes, capaces de originar las células que fluyen por la 
sangre. En la médula ósea se forman las células del sistema 
inmune, como son los linfocitos, los macrófagos o los 
monocitos. 
Ganglios linfáticos: Transportar el líquido de los tejidos 
que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, 
a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar 
la pared del vaso sanguíneo. 
Recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares 
linfáticos que se encuentran en el intestino delgado. 
13
Sistema Inmunológico 
El Sistema Inmunológico tiene 2 principales 
funciones: reconocer sustancias extrañas al 
cuerpo y reaccionar en contra de ellas. Estas 
sustancias pueden ser micro-organismos que 
causan enfermedades infecciosas, órganos o 
tejidos trasplantados de otro individuo, o 
hasta tumores en nuestro cuerpo. El 
adecuado funcionamiento del Sistema 
Inmunológico provee protección contra 
enfermedades infecciosas, es responsable 
de rechazar órganos trasplantados. 
Es el exterior del cuerpo cubierto por una 
capa de piel y mantiene al cuerpo unido. 
Piel En constante renovación, la piel es 
mucho más que un simple envoltório. 
Es el órgano vivo más pesado (de 3 a 4 kg) y 
el más amplio del cuerpo humano (de 1.5 a 2 
m2). En permanente relación con los demás 
organos, la piel puede revelar las 
disfunciones o enfermedades que padezcan 
otros órganos de nuestro cuerpo. 
Uñas Las uñas están formadas principalmente 
por células muertas endurecidas que contienen queratina, 
una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera 
natural; la mayor aportación de queratina de las células 
muertas proviene de los huesos. Las uñas preservan la piel 
sensible que tienen bajo ellas, sirviendo también para tomar 
y raspar cosas.. 
El pelo es una continuación del cuero cabelludo, formada por 
una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se 
forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo 
característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la 
queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en 
el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, 
dando lugar a una queratina muy dura. Cada uno de los pelos 
consiste en una raíz ubicada. 
14
sistema hormonal 
Está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas 
hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas 
endocrinas. Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de 
secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que 
llega por vía sanguínea .Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo 
ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores 
específicos son las células diana o blanco. 
el hipotálamo, 
glándulas suprarrenales, son pequeñas 
estructuras endocrinas que secretan 
diversas hormonas que participan en 
procesos como las respuestas al estrés 
,metabolismo de iones ,metabolismo de 
glúcidos e inhibición de la respuesta infl 
amatoria, y producción de hormonas 
sexuales 
las gónadas (testículos y ovarios) Los 
testículos son dos cuerpos ovoides que en 
su interior contienen células productoras 
de hormonas del tipo andrógeno. Los 
ovarios son los órganos de la reproducción 
femenina y están situados en la cavidad 
pélvica. Secretan las hormonas sexuales 
femeninas llamadas estrógenos y 
progesterona. 
15
La hipófisis, contiene células especializadas en la producción 
de hormonas, que regulan la liberación de otras hormonas a 
nivel de la hipófisis. 
la glándula tiroides, La tiroides es una glándula que secreta 
tres hormonas que influyen en el crecimiento y desarrollo del 
cuerpo 
Páncreas El páncreas es un órgano que participa en el proceso 
digestivo y además actúa como glándula endocrina. 
16
_____________________________SISTEMA LOCOMOTOR________________________ 
El aparato locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar 
cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el esqueleto o sistema 
óseo (huesos) y el sistema muscular (músculos). 
El sistema locomotor se divide en : 
a) sistema óseo. 
b) sistema muscular. 
c) sistema nervioso. 
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con 
diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación 
de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de 
sostener y originar los movimientos del cuerpo 
17
Sistema óseo 
Su función principal es de soporte y protección de los 
órganos del cuerpo. El esqueleto o sistema óseo está 
formado por los huesos, los cartílagos y las 
articulaciones. Los huesos son órganos duros y 
resistentes que forman el esqueleto. Los huesos 
tienen las siguientes funciones: dan forma al cuerpo, 
protegen algunos órganos vitales y permiten el 
movimiento gracias a los músculos que se unen a ellos 
a través de los tendones. El esqueleto masculino y 
femenino son similares, solo que el de la mujer tiene 
huesos menos pesados y la pelvis es más ancha y 
profunda. 
Huesos largos: tienen forma alargada. Su parte media se denomina diáfisis y sus 
extremos epífisis. Actúan como palancas para el movimiento como; fémur, tibias. 
Huesos cortos: son más o menos cúbicos: como vértebras, huesos de la muñeca. 
Huesos planos: tienen forma aplanada. Actúan como protectores de órganos o para la 
inserción de Músculos como; los huesos del cráneo. 
18
Los ligamentos son unas tiras de tejido muy resistente que unen los huesos en las 
articulaciones móviles y semimóviles. Por ejemplo el húmero se une mediante un 
ligamento al radio y mediante otro ligamento al cúbito. 
Los cartílagos son piezas más blandas y elásticas que los huesos. Podemos 
encontrar cartílagos en las articulaciones (facilitando el movimiento de los huesos), en las 
orejas, en la nariz, en la tráquea, etc. 
19
Sistema muscular 
Los músculos son órganos elásticos, es decir, 
se contraen y se relajan sin romperse. 
Los músculos están formados por células 
musculares de forma alargada llamadas fibras 
musculares. Cuando los músculos se contraen 
se acortan y producen el movimiento de alguna 
parte del cuerpo. 
La función principal de los músculos es mover 
las distintas partes del cuerpo apoyándose en 
los huesos. Para ello, los músculos están 
unidos a los huesos a través de un conjunto de 
fibras llamado tendón. 
Los músculos fusiformes tienen forma alargada. La mayoría de los músculos de las 
extremidades son músculos fusiformes cómo; bíceps, cuádriceps, abductores. 
Los músculos orbiculares tienen forma de anillo y se encuentran rodeando orificios del 
cuerpo cómo; músculos orbiculares de la boca. 
Los músculos aplanados: tienen forma plana frontal, cómo; pectorales, abdominales. 
20
Sistema nervioso 
Es una red de tejidos, Su función primordial es la de captar y 
procesar rápidamente las señales ejerciendo control y 
coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, 
oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente 
cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que proporciona la 
presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los 
animales 
El cerebro: Es la parte más 
importante, está formado por 
nervios entrelazados que 
tiene unas arrugas o salientes 
llamadas circunvoluciones. 
Está dividido incompletamente 
por una en dos partes, 
llamados hemisferios 
cerebrales, su funciones están 
las de controlar y regular el 
funcionamiento de los demás 
centros nerviosos, también en 
él se reciben las sensaciones 
El cerebelo: Está situado 
detrás de él, tiene forma de 
una mariposa con las alas 
extendidas. Está presenta una 
forma arborescente por lo que 
se llama el árbol de la vida. 
Coordina los movimientos de 
los músculos al caminar. 
Medula espinal La medula 
espinal es un cordón nervioso, 
blanco y cilíndrico encerrada 
dentro de la columna 
vertebral. Su función más 
importante es conducir, 
mediante los nervios de que 
está formada, la corriente 
nerviosa que conduce las 
sensaciones hasta el cerebro 
y los impulsos nerviosos que 
lleva las respuestas del 
cerebro a los músculos. 
21
Conclusión 
Durante la elaboración de este trabajo, aprendí que ah llenado de un conocimiento más 
profundo del cuerpo y que ahora conocí más sus funciones pero ,además saber que hay 
que cuidarlo, alimentarlo y preocupar que trabaje bien y es muy importante cuidar de la 
salud y que el cuerpo humano tiene unas partes que posibilitan su movimiento como el 
;huesos, articulaciones, músculos, sentidos. 
Si alguno de estos sistemas no funciona correctamente entonces la persona no podrá 
llevar una vida normal y necesita una terapia u operación para poder mejorar, es por esto 
que es importante tener siempre los sistemas funcionando adecuadamente para poder 
vivir bien, por ende el sistema nervioso encontré que uno de los más importantes ya que 
es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos 
sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, se encarga por lo general de controlar 
las actividades rápidas. Además, es el responsable de las funciones intelectivas ya que 
si,igualmente como el sistema óseo y el muscular no podríamos mantenernos de pie. 
Bibliografía 
-libro de anatomía humana 
http://www.monografias.com/trabajos35/aparato-respiratorio/aparato-respiratorio.shtml 
https://www.google.cl/search?q=sistema+digestivo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hFYC 
VLvFEY_AggSNmYGABw&sqi=2&ved=0CBsQsAQ&biw=1366&bih=635 
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo 
http://www.profesorenlinea.cl/quinto/cienciasnaturales/aparatodigestivo.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_reproductor_femenino#mediaviewer/Archivo:FemOS.png 
http://www.fotolog.com/aparatosexual/67114407/ 
http://aporelquinto.blogspot.com/2013/04/hoy-martes-2-de-abril-de-2013.html 
http://es.dreamstime.com/imagen-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-sistema-circulatorio-humano- 
del-hombre-partici%C3%B3n-superior-image39457616 
http://www.infovisual.info/03/061_es.html 
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos7.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_linf%C3%A1tico 
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Gladys Escalona
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaMặRÿ Rincon
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedenciagueste1c96ed6
 
Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
Unidad Central del Valle
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
alemaida
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
lejadi14
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
Betania Especialidades Médicas
 
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
Katerina Fesechco
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
Kehisner
 
Madeleine Leiniger
Madeleine LeinigerMadeleine Leiniger
Madeleine Leiniger
Taymullah8
 
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen) Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
Yezz Palomino Escalante
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia hall(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia halldiamiarieldoris
 
ámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publicaámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publica
Hinatta Rla
 

La actualidad más candente (20)

Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedencia
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
 
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
 
Madeleine Leiniger
Madeleine LeinigerMadeleine Leiniger
Madeleine Leiniger
 
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen) Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
Anatomia y Fisiologia del Corazon (Resumen)
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia hall(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia hall
 
ámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publicaámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publica
 

Similar a Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervioso,oseo)

Sistema o aparato excretor carolina
Sistema o aparato excretor carolinaSistema o aparato excretor carolina
Sistema o aparato excretor carolina
Australia Fereira Mota
 
La nutricion david_martin
La nutricion david_martinLa nutricion david_martin
La nutricion david_martincraentredosrios
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
rosa margarita godoy
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasflori
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Rocelys Tenias
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezcraentredosrios
 
Mi sistema digestivo
Mi sistema digestivoMi sistema digestivo
Mi sistema digestivo
YessicaAB
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
delisha93
 
El Sistem Digestivo Humano
El Sistem Digestivo HumanoEl Sistem Digestivo Humano
El Sistem Digestivo Humano
Gerson Cuevas
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
palomafuentepalomar
 
Fisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humanoFisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humanoDiana091196
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
palomafuentepalomar
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
JosefaHoyos
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivoAna Garcia Hoyos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Veronica Crespo
 

Similar a Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervioso,oseo) (20)

Sistema o aparato excretor carolina
Sistema o aparato excretor carolinaSistema o aparato excretor carolina
Sistema o aparato excretor carolina
 
Nutricion nuria
Nutricion nuriaNutricion nuria
Nutricion nuria
 
La nutricion david_martin
La nutricion david_martinLa nutricion david_martin
La nutricion david_martin
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
 
La nutricion victor
La nutricion victorLa nutricion victor
La nutricion victor
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomez
 
Mi sistema digestivo
Mi sistema digestivoMi sistema digestivo
Mi sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
El Sistem Digestivo Humano
El Sistem Digestivo HumanoEl Sistem Digestivo Humano
El Sistem Digestivo Humano
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
 
Fisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humanoFisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humano
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervioso,oseo)

  • 1. Área Educación Los sistemas del cuerpo humano T . E . P Nombre : Silvia Carreño V. Fecha : 8- sept. del 2014 Asignatura: Estimulación Motora del primero ciclo Prof. : Marcela Andrade
  • 2. Índice p á g i n a. Introducción 1 Sistema Digestivo 2 ………...3 Sistema Respiratorio 4…………5 Sistema Urinario 6 Sistema Reproductor 7……...…8 Sistema Circulatorio 9……..….10 Sistema Linfático 11…..……12 Sistema Inmunitario 13 Sistema Inmunológico 14 Sistema Hormonal 15 ………16 Sistema Locomotor: 17 -sistema Óseo 18 …… .19 -sistema muscular 20 -sistema -nervioso 21 Conclusión 22 Bibliografía 22
  • 3. Introducción Nuestro cuerpo es como una máquina y, como tal, necesita combustible para trabajar y para desarrollar todas sus actividades, tales como: saltar, jugar, correr, caminar, pensar y todo aquello que es capaz de realizar el hombre. En este informe veremos los sistemas del cuerpo humano ,lo cuál permite que estar en contacto con el mundo y conoceremos las características de su funcionamiento. Los órganos son un conjunto de tejidos que realizan alguna función específica. Es todo aquel componente del cuerpo formado por tejidos complejos, que en conjunto con otros componentes, ayuda al correcto funcionamiento del cuerpo. 1
  • 4. Sistema digestivo Es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la Para ello ha de pasar el alimento por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, para terminar con la defecación, para la cual existe el ano o esfínter anal. Sus órganos:Cavidad Bucal y glándulas salivales Es la zona de recepción del alimento. En ella tienen lugar dos procesos importantes, la masticación y la insalivación. La masticación se define como el conjunto de movimientos de la cavidad bucal que tienen como fin ablandar, triturar, moler, rasgar y cortar los alimentos y mezclarlos con la saliva. La mezcla de la saliva con el alimento o insalivación, se produce con el fin de: Disolver los alimentos. Esto permite apreciar el sabor y reconocer la existencia de cualquier sustancia extraña, tóxica, irritante, Lubricación de los alimentos. El Esófago Su función es, llevar la Comida al estómago Servir de camino para que se termine de Formar el Bolo alimenticio antes de llegar al estómago. Además el esófago se comunica con la tráquea Permitiendo que Respiremos y Mantiene los ácidos del estómago lejos de la Boca para evitar que se queme por Defectos de los Mismos Cual es la Función del Esófago. Hígado El hígado se encuentra en el lado derecho de la cavidad abdominal, justo por debajo del diafragma, ayuda en la producción de energía en el cuerpo. Entre las varias funciones del hígado, la secreción de productos químicos esenciales para la digestión es el más importante. Se produce sustancias químicas que ayudan en la descomposición de las grasas. En segundo lugar, absorbe todas las vitaminas esenciales y ayuda en la producción de colesterol en el cuerpo. Las funciones del hígado también incluyen la formación de la bilis, la limpieza de la sangre, la desintoxicación. 2 Páncreas :El páncreas se encuentra situado justo detrás de la parte inferior del estómago. Es la segunda glándula
  • 5. del cuerpo en tamaño, y es una glándula endocrina y exocrina. Su función exocrina es producir jugos digestivos (jugos pancreáticos) y liberarlos a través de un tubo, el conducto pancreático. La función endocrina del páncreas es controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Estómago: Almacenamiento temporal del alimento, digestión química de las proteínas, mezclar el bolo alimenticio con la secreción gástrica, hasta que se obtiene el quimo, una masa semilíquida que facilita la digestión, fragmentar el alimento en partículas pequeñas mecánicamente, secretar el factor intrínseco, esencial para la absorción en el íleon de la vitamina B12. En resumen, no hay duda que una de las principales funciones del estómago es ayudar en el proceso de la digestión, participando activamente en ella al romper el alimento y mezclado con diferentes enzimas y ácidos, liberando finalmente el quimo resultante al intestino delgado. I.Delgado: el responsable de la absorción de la mayoría de los nutrientes que se encuentran en la comida. Para cuando la comida ingerida llega al intestino delgado, ya ha sido mecánicamente convertido en líquido. Mientras el líquido fluye a lo largo de la superficie interna del intestino delgado (que tiene muchos dobleces para incrementar dicha superficie), los nutrientes dentro de la comida entran en contacto con los vasos sanguíneos que rodean el intestino delgado. Está ubicado entre el estómago y el intestino grueso, y está enrollado dentro de la cavidad abdominal. I. Grueso : encarga de absorber el agua que aún quede en el quimo después de haber pasado por el resto del sistema digestivo, se encarga de almacenar esta sustancia ya convertida en excremento y cuando la acumulación es importante se encarga de expulsarla al exterior por el ano. Este envuelve al intestino delgado. Recto/Ano: El esfínter inferior, tiene como principal función evitar que el contenido del estómago vuelva al esófago. Este esfínter suele estar cerrado y se abre para dar paso al bolo alimenticio. 3
  • 6. Sistema Respiratorio La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración, proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio. Nariz: Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique. La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado. Laringe: Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de sonido". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución. Traquea: Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe, se adhieren partículas de polvo que atravesaron las vías respiratorias superiores. Además, este moco actúa como bactericida. Bronquios: Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso. 4
  • 7. Alvéolos: Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono. Pulmones: Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos. Diafragma: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones. 5
  • 8. Sistema urinario El aparato urinario trabaja con los pulmones, la piel y los intestinos—los cuales también excretan desechos—para mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el cuerpo. Los adultos eliminan cerca de un litro y medio de orina al día. Esta cantidad depende de ciertos factores, especialmente de la cantidad de líquido y alimento que una persona ingiere y de la cantidad de líquido que pierde al sudar y respirar. Ciertos tipos de medicamentos también pueden afectar la cantidad de orina que el cuerpo elimina. El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteína, tales como la carne de res, la carne de ave y ciertos vegetales, se descomponen en el cuerpo. La urea se transporta a los riñones a través del torrente sanguíneo. Los riñones: son órganos en forma de frijol más o menos del tamaño de su puño. Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica. Los riñones eliminan la urea del cuerpo a través de las nefronas, que son unidades minúsculas de filtrado. Cada nefrona consta de una bola formada por capilares sanguíneos, llamados glomérulos, y un tubo pequeño llamado túbulo renal. La urea, junto con el agua y otras sustancias de desechos son dos órganos situados a ambos lados de la columna, en los que se forma la orina. Los uréteres: son dos conductos que recogen la orina fabricada en cada riñón. La vejiga urinaria:. Se encuentra sobre la pelvis y se sostiene en su lugar por ligamentos conectados a otros órganos y a los huesos pélvicos. La vejiga almacena la orina hasta que usted esté listo para ir al baño a expulsarla. La vejiga se hincha en forma redonda cuando se encuentra llena y se torna pequeña cuando se encuentra vacía. La uretra. Es un conducto que parte de la vejiga y expulsa la orina al exterior. 6
  • 9. Sistema reproductor Es el sistema sexual femenino y junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos. “Aparato reproductor femenino” Órganos internos Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica,. Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo. Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos. Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto. 7
  • 10. “Aparato reproductor Masculino” Testículos: tienen forma de huevo y están localizados en el escroto, producen testosterona y espermatozoides Conducto deferente: son dos tubos musculares que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios. Vesículas seminales: se encargan de fabricar líquido seminal para que los espermatozoides puedan desplazarse con facilidad así como nutrirse y protegerse. Conducto eyaculador: es el conducto del aparato reproductor masculino que lleva el semen desde la vesícula seminal hasta la uretra. En la eyaculación, el semen pasa a través de los conductos para después expulsarlo por el pene. Próstata: es un órgano que sólo lo tienen los hombres, localizada a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal cuya función es nutrir y proteger a los espermatozoides que están en el semen. Uretra: es lo que conocemos como el conducto de expulsión de la orina que previamente está almacenada en la vejiga, también permite el paso del semen desde la vesícula seminal hacia el exterior. Glándulas: son dos glándulas del aparato reproductor masculino situadas a cada lado de la próstata, segrega líquido que forma parte del líquido seminal. 8
  • 11. Sistema circulatorio El sistema circulatorio se encarga de trasladar los elementos básicos que necesita nuestro cuerpo para funcionar. Además se preocupa de servir de medio para sacar los desechos, para que circulen las hormonas que estimulan las funciones básicas y, más aún, facilita sus caminos para que actúen los sistemas defensivos del organismo. Incluso, se preocupa de mantenerse a una temperatura adecuada, pues sus variaciones también afectan al resto de nuestro cuerpo. El sistema circulatorio distribuye oxígeno , tiene protección y defiende al cuerpo de infecciones y regula el calor corporal a 37° El corazón Es un órgano muscular hueco, ubicado en la zona conocida como espacio que se encuentra en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo entre las costillas y los pulmones. Su función principal es impulsar sangre a todo el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos. El latido del corazón garantiza que todas las células del organismo reciban un suministro continuo de esos elementos vitales. El corazón late a distinto ritmo, de acuerdo con la actividad que se esté realizando y el oxígeno que los músculos necesiten. 9
  • 12. Las arterias Son tubos que parten del corazón y se ramifican como lo hace el tronco de un árbol. Tienen paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas: una interna o endotelial, una media con fibras musculares y elásticas, y una externa de fibras conjuntivas. Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras. Vasos sanguineos El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas y capilares. Por esta estructura de conductos grandes y pequeños, circula la totalidad de nuestra sangre una y otra vez. Los capilares Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. Formados por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su extrema delgadez, facilita su función de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones. En la entrada de estos pequeños tejidos hay unas franjas que se distienden o contraen para permitir o impedir el paso de la sangre. En todo el cuerpo se estima que hay más de 60 mil kilómetros de ellos, siendo el punto más lejano del viaje que hace la sangre, y el lugar de aprovisionamiento de todos los tejidos y órganos, porque cada una de las células del cuerpo está a menos de 0,2 milímetro de un capilar. 10
  • 13. Sistema L inf ático Sus funciones más importantes son: recolectar y retornar el líquido intersticial (líquido contenido entre las células) a la sangre, defender al organismo de las infecciones y absorber los nutrientes de los alimentos, para luego trasladarlos con oxígeno a los sectores donde no existen vasos capilares. Existe un tejido, cuya función tiene directa relación con el torrente sanguíneo, denominado linfa; es más abundante que la sangre y también recorre el cuerpo humano transportando moléculas. Contiene gran cantidad de leucocitos (glóbulos blancos) y es el mayor conducto de transporte de estas células, las que poseen la función de defender al organismo ante cualquier agente patógeno. Timo: El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales. Red de vasos linfáticos; recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que recogen la linfa. Los capilares se van uniendo para formar vasos mayores y reunirse finalmente en dos grandes vasos denominados conducto torácico y conducto linfático. Médula Ósea: Se encuentra en el interior de los huesos cortos y planos, en la zona esponjosa de los huesos largos. Tiene capacidad hemopoyética, lo que significa que en su interior aparecen células madre, indiferenciadas, plural potentes, capaces de originar las células que fluyen por la sangre. En la médula ósea se forman las células del sistema inmune, como son los linfocitos, los macrófagos o los monocitos. 11
  • 14. Ganglios linfáticos: Transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo. Recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino delgado. Bazo: el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, está periodizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. 12
  • 15. Sistema inmunitario Sistema inmunitario consiste en proteger al organismo de los patógenos y partículas extrañas que penetran en él desde el exterior. Además, el sistema inmunitario es capaz de identificar y eliminar las células enfermas del propio cuerpo, aparecen inflamaciones que producen la eliminación de las células dañadas o los cuerpos extraños. Por otro significado se puede decir que el sistema inmunitario controla el organismo de agentes internos. Timo: El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales. Médula Ósea: Se encuentra en el interior de los huesos cortos y planos, en la zona esponjosa de los huesos largos. Tiene capacidad hemopoyética, lo que significa que en su interior aparecen células madre, indiferenciadas, plural potentes, capaces de originar las células que fluyen por la sangre. En la médula ósea se forman las células del sistema inmune, como son los linfocitos, los macrófagos o los monocitos. Ganglios linfáticos: Transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo. Recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino delgado. 13
  • 16. Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico tiene 2 principales funciones: reconocer sustancias extrañas al cuerpo y reaccionar en contra de ellas. Estas sustancias pueden ser micro-organismos que causan enfermedades infecciosas, órganos o tejidos trasplantados de otro individuo, o hasta tumores en nuestro cuerpo. El adecuado funcionamiento del Sistema Inmunológico provee protección contra enfermedades infecciosas, es responsable de rechazar órganos trasplantados. Es el exterior del cuerpo cubierto por una capa de piel y mantiene al cuerpo unido. Piel En constante renovación, la piel es mucho más que un simple envoltório. Es el órgano vivo más pesado (de 3 a 4 kg) y el más amplio del cuerpo humano (de 1.5 a 2 m2). En permanente relación con los demás organos, la piel puede revelar las disfunciones o enfermedades que padezcan otros órganos de nuestro cuerpo. Uñas Las uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina, una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural; la mayor aportación de queratina de las células muertas proviene de los huesos. Las uñas preservan la piel sensible que tienen bajo ellas, sirviendo también para tomar y raspar cosas.. El pelo es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina muy dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada. 14
  • 17. sistema hormonal Está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas. Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea .Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos son las células diana o blanco. el hipotálamo, glándulas suprarrenales, son pequeñas estructuras endocrinas que secretan diversas hormonas que participan en procesos como las respuestas al estrés ,metabolismo de iones ,metabolismo de glúcidos e inhibición de la respuesta infl amatoria, y producción de hormonas sexuales las gónadas (testículos y ovarios) Los testículos son dos cuerpos ovoides que en su interior contienen células productoras de hormonas del tipo andrógeno. Los ovarios son los órganos de la reproducción femenina y están situados en la cavidad pélvica. Secretan las hormonas sexuales femeninas llamadas estrógenos y progesterona. 15
  • 18. La hipófisis, contiene células especializadas en la producción de hormonas, que regulan la liberación de otras hormonas a nivel de la hipófisis. la glándula tiroides, La tiroides es una glándula que secreta tres hormonas que influyen en el crecimiento y desarrollo del cuerpo Páncreas El páncreas es un órgano que participa en el proceso digestivo y además actúa como glándula endocrina. 16
  • 19. _____________________________SISTEMA LOCOMOTOR________________________ El aparato locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el esqueleto o sistema óseo (huesos) y el sistema muscular (músculos). El sistema locomotor se divide en : a) sistema óseo. b) sistema muscular. c) sistema nervioso. El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo 17
  • 20. Sistema óseo Su función principal es de soporte y protección de los órganos del cuerpo. El esqueleto o sistema óseo está formado por los huesos, los cartílagos y las articulaciones. Los huesos son órganos duros y resistentes que forman el esqueleto. Los huesos tienen las siguientes funciones: dan forma al cuerpo, protegen algunos órganos vitales y permiten el movimiento gracias a los músculos que se unen a ellos a través de los tendones. El esqueleto masculino y femenino son similares, solo que el de la mujer tiene huesos menos pesados y la pelvis es más ancha y profunda. Huesos largos: tienen forma alargada. Su parte media se denomina diáfisis y sus extremos epífisis. Actúan como palancas para el movimiento como; fémur, tibias. Huesos cortos: son más o menos cúbicos: como vértebras, huesos de la muñeca. Huesos planos: tienen forma aplanada. Actúan como protectores de órganos o para la inserción de Músculos como; los huesos del cráneo. 18
  • 21. Los ligamentos son unas tiras de tejido muy resistente que unen los huesos en las articulaciones móviles y semimóviles. Por ejemplo el húmero se une mediante un ligamento al radio y mediante otro ligamento al cúbito. Los cartílagos son piezas más blandas y elásticas que los huesos. Podemos encontrar cartílagos en las articulaciones (facilitando el movimiento de los huesos), en las orejas, en la nariz, en la tráquea, etc. 19
  • 22. Sistema muscular Los músculos son órganos elásticos, es decir, se contraen y se relajan sin romperse. Los músculos están formados por células musculares de forma alargada llamadas fibras musculares. Cuando los músculos se contraen se acortan y producen el movimiento de alguna parte del cuerpo. La función principal de los músculos es mover las distintas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. Para ello, los músculos están unidos a los huesos a través de un conjunto de fibras llamado tendón. Los músculos fusiformes tienen forma alargada. La mayoría de los músculos de las extremidades son músculos fusiformes cómo; bíceps, cuádriceps, abductores. Los músculos orbiculares tienen forma de anillo y se encuentran rodeando orificios del cuerpo cómo; músculos orbiculares de la boca. Los músculos aplanados: tienen forma plana frontal, cómo; pectorales, abdominales. 20
  • 23. Sistema nervioso Es una red de tejidos, Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales El cerebro: Es la parte más importante, está formado por nervios entrelazados que tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones. Está dividido incompletamente por una en dos partes, llamados hemisferios cerebrales, su funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las sensaciones El cerebelo: Está situado detrás de él, tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Está presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar. Medula espinal La medula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos. 21
  • 24. Conclusión Durante la elaboración de este trabajo, aprendí que ah llenado de un conocimiento más profundo del cuerpo y que ahora conocí más sus funciones pero ,además saber que hay que cuidarlo, alimentarlo y preocupar que trabaje bien y es muy importante cuidar de la salud y que el cuerpo humano tiene unas partes que posibilitan su movimiento como el ;huesos, articulaciones, músculos, sentidos. Si alguno de estos sistemas no funciona correctamente entonces la persona no podrá llevar una vida normal y necesita una terapia u operación para poder mejorar, es por esto que es importante tener siempre los sistemas funcionando adecuadamente para poder vivir bien, por ende el sistema nervioso encontré que uno de los más importantes ya que es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, es el responsable de las funciones intelectivas ya que si,igualmente como el sistema óseo y el muscular no podríamos mantenernos de pie. Bibliografía -libro de anatomía humana http://www.monografias.com/trabajos35/aparato-respiratorio/aparato-respiratorio.shtml https://www.google.cl/search?q=sistema+digestivo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hFYC VLvFEY_AggSNmYGABw&sqi=2&ved=0CBsQsAQ&biw=1366&bih=635 http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo http://www.profesorenlinea.cl/quinto/cienciasnaturales/aparatodigestivo.html http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_reproductor_femenino#mediaviewer/Archivo:FemOS.png http://www.fotolog.com/aparatosexual/67114407/ http://aporelquinto.blogspot.com/2013/04/hoy-martes-2-de-abril-de-2013.html http://es.dreamstime.com/imagen-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-sistema-circulatorio-humano- del-hombre-partici%C3%B3n-superior-image39457616 http://www.infovisual.info/03/061_es.html http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos7.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_linf%C3%A1tico 22