SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS
ELECTRONICOS
Principales componentes
• Circuitos Integrados
• Resistencias
• Condensadores
• Transductores
• Diodos
• Circuitos Impresos
• Conectores
• Interruptores
• Transistores
Pilas y Baterías
Almacenan y suministran energía eléctrica para que
funcionen los circuitos
Conductores
• Transportan señales de corriente o de voltaje de
un punto a otro
Fusibles
• Son dispositivos de protección empleados para
proteger los circuitos electrónicos contra sobre
corrientes
Bobinas
• Se oponen a los cambios bruscos en la dirección
de la corriente
Clasificación de los componentes electrónicos
Componentes Pasivos
• Son aquellos que no pueden contribuir con la ganancia de energía o
amplificación para un circuito o sistema electrónico. Estos no tienen
acción de control y no necesitan ninguna otra entrada mas que una
señal para ejecutar su función.
• A este grupo pertenecen las resistencias, condensadores, bobinas,
conectores, interruptores y conductores
Componentes Electromecánicos
• Son componentes pasivos que ejecutan funciones eléctricas simples a
partir de movimientos mecánicos externos o internos.
• Pertenecen los dispositivos que tienen funciones de soporte
mecánico y de interconexión eléctrica.
• Conductores, Interruptores, Conectores y Circuitos Impresos
Componentes Activos
• Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden
crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el
intercambio de una señal entre dos estados en el circuito al que
pertenecen.
• Transistores, Transductores, Circuitos Integrados.
• Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo
determinadas condiciones (DISPOSITIVOS DE ESTADO SOLIDO) y son
los verdaderos responsables de la revolución electrónica moderna.
Transductores
• Convierten señales eléctricas en otras formas de energía o viceversa
• Permiten que los sistemas electrónicos puedan interactuar con el
mundo externo
• Ejemplo: Pilas, Baterías, Micrófonos, Parlantes, Lámparas, Motores
Componentes Activos
• Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden
crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el
intercambio de señal entre dos estados en el circuito al que
pertenecen.
• Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo
determinadas condiciones o estímulos externos.
• Diodos, Transistores, Circuitos Integrados
SIMBOLOS Y DIAGRAMAS ELECTRONICOS
Conductores Eléctricos
• En este caso la interconexión entre componentes en un circuito
eléctrico o electrónico, y transportan señales de voltaje o corriente de
un punto a otro, sin perdidas apreciables donde su característica mas
importante es su baja resistencia.
• El mejor conductor es…
• Son una forma de alambre, cable, cordones, cables apantallados o
blindados, cables multiconductores, y conductores en forma de trazos
o líneas en las tarjetas de los circuitos impresos.
• En la actualidad se han sustituido muchos cables metálicos por cables
de fibra óptica, los cuales transportan señales eléctricas de un punto
a otro en forma de pulsos de luz, en lugar de hacerlo por portadores
de carga (electrones).
Por su construcción realmente hay dos tipos
principales
Alambre
• Constituidos por un solo hilo metálico de forma cilíndrica llamado
alma, pueden estar desnudos o revestidos con una cubierta aislante.
• La parte conductora es metálica generalmente de cobre blando
recocido, aunque en algunos casos se utiliza el oro y la plata y el
aluminio (para grandes distancias)
• El fin del revestimiento es aislar eléctricamente el elemento
conductor y protegerlo contra la humedad, oxidación, calor y otras
condiciones externas
Cable
• Conjunto de alambres no aislados entre si.
• Puede estar revestido por una o varias capas de aislante
TRENZADOS
• Se utilizan para hacer conexiones permanentes no sometidas a
flexiones, pero si a trabajos pesados.
• Usos industriales
CABLE MULTICONDUCTOR
• Formados por varios alambres individuales, solidos o aislados entre si
y envueltos en una chaqueta común.
• Se emplean en comunicaciones, audio y computadoras
CABLE COAXIAL O BLINDADO
• Formado por un conductor central o alambre multifiliar rodeado por
una cubierta de polietileno gruesa llamada dieléctrico, sobre la cual
se encuentra un segundo conductor trenzado en forma de malla,
llamado blindaje.
CABLES RIBBON O TIPO CINTA
• Constituidos por varios conductores individuales dispuestos en forma
de cinta y unidos por sus aislamientos
• Se utilizan en computadoras, televisores en color, equipos de sonido,
etc.
• Vienen formados por 10, 14, 16, 20 y hasta 60 cables al mismo
tiempo y llevan en uno o en los dos extremos un conector especial
enchufable.
CORDONES DE ALIMENTACION (Duplex)
• Dos cables al tiempo pero aislado el uno del otro, terminan en clavijas
moldeadas que se utilizan para energizar los aparatos desde el
tomacorriente
• Se diseñan muy flexibles para soportar las torceduras usuales cuando
se manipulan productos portátiles
CABLES DE FIBRA OPTICA
• Transportan señales eléctricas de un punto a otro en forma de pulso
de luz
• Un solo cable de fibra óptica puede transportar mas información que
varios miles de pares telefónicos, con un mínimo de perdidas y a muy
bajo costo
Como se identifican los conductores
• Los conductores empleados en electricidad y en electrónica se
identifican mediante un numero o calibre que nos indica el tamaño
de la sección transversal en términos del diámetro y el área de la
misma.
• En los países americanos se toma como referencia el sistema de
numeración A.W.G. (American Wire Gauge)
• La cantidad máxima de corriente que puede transportar un conductor
en forma segura, sin sobrecalentarse ni causar una excesiva caída de
voltaje, se conoce técnicamente con el nombre de ampacidad
• la ampacidad depende principalmente del diámetro del material del
conductor y del tipo de aislamiento
• Ejemplo #1
• Un calibre #40 soporta una corriente de 0,02 amperios
• Ejemplo #2
• Un calibre #14 soporta una corriente de 15 amperios.
• Ejemplo #3
• Un calibre #0 soporta una corriente de 195 amperios
Problema
Un equipo eléctrico que tiene una resistencia interna de 8 ohmios se
debe conectar a una fuente de 110 voltios. Calcular:
• La corriente que circula por el equipo.
• El calibre mínimo del conductor o cordón eléctrico que se debe
utilizar para que el equipo funcione en forma segura
NORMA RETIE
• QUE ES
• CUAL ES EL OBJETO FUNDAMENTAL DE ESTE REGLAMENTO
• QUE MINISTERIO NACIONAL ESTA A CARGO DE ESTAS NORMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
viviancamacho
 
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicosPractica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Wendoly Zamudio
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
Victor Flores Lopez
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
dalmear
 
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Tensor
 
Tecno
TecnoTecno
Tipos de componentes
Tipos de componentesTipos de componentes
Tipos de componentes
mar97
 
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
jhon garcia
 
Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)
Sebastian Gutierrez
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
JuanPabloArias24
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
luisguerra206
 
aplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronicaaplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronica
Claudia Ivt San
 
Diapositivas de ELECTRONICA
Diapositivas de ELECTRONICADiapositivas de ELECTRONICA
Diapositivas de ELECTRONICA
luisfer112399
 
La Electronica
La ElectronicaLa Electronica
La Electronica
laura121000
 

La actualidad más candente (14)

Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicosPractica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tipos de componentes
Tipos de componentesTipos de componentes
Tipos de componentes
 
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
 
Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)Circuitos básicos-electrónicos (1)
Circuitos básicos-electrónicos (1)
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
aplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronicaaplicaciones de la electronica
aplicaciones de la electronica
 
Diapositivas de ELECTRONICA
Diapositivas de ELECTRONICADiapositivas de ELECTRONICA
Diapositivas de ELECTRONICA
 
La Electronica
La ElectronicaLa Electronica
La Electronica
 

Destacado

01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales
01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales
01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
Rosa Zayas
 
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elTelescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
guisl
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Fundamentos en genetica
Fundamentos en geneticaFundamentos en genetica
Fundamentos en genetica
Dr.hector
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
rafa
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
Marco Aurelio
 
Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.
kikemat
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
Jhoon Acozta
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Angie Ibargüen
 
# 8. ley de snell
# 8. ley de snell# 8. ley de snell
# 8. ley de snell
sergiohugoc
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
Mario Bressano
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
La microelectronica historia y aplicasiones
La microelectronica historia y aplicasionesLa microelectronica historia y aplicasiones
La microelectronica historia y aplicasiones
Wilmer Chacon
 
Sistema electrónico
Sistema electrónicoSistema electrónico
Sistema electrónico
anamiranda1610
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
maudy_sanchez96
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
neyvajms
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
Universidad Central del Este - UCE
 
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzelSistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Noe Reyes
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
criollito
 

Destacado (20)

01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales
01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales
01.Introducción a los sistemas electrónicos digitales
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elTelescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Fundamentos en genetica
Fundamentos en geneticaFundamentos en genetica
Fundamentos en genetica
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
 
Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
# 8. ley de snell
# 8. ley de snell# 8. ley de snell
# 8. ley de snell
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
La microelectronica historia y aplicasiones
La microelectronica historia y aplicasionesLa microelectronica historia y aplicasiones
La microelectronica historia y aplicasiones
 
Sistema electrónico
Sistema electrónicoSistema electrónico
Sistema electrónico
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
 
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzelSistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
 

Similar a Los Sistemas Electronicos

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Jhon F Robayo Velasquez
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
XiomaraArevalo
 
Conductores electricos
Conductores  electricosConductores  electricos
Conductores electricos
cardapi
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
Gerson Castillo Hernandes
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
aliz206
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Cables electricos
Cables electricosCables electricos
Cables electricos
Edilberto Villafañe Avila
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
XiomaraArevalo
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Jhon F Robayo Velasquez
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
Jshoselitho Raico Cuzco
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
gpaog
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
pablosanchez490551
 
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
AnaSofiaJimenezParra
 
Portada power point
Portada power pointPortada power point
Portada power point
William Ayala
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
Oscar Toro
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
evagonzalez19166
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
viviancamacho
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
evagonzalez19166
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
HoracioDeandrea
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
evagonzalez19166
 

Similar a Los Sistemas Electronicos (20)

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Conductores electricos
Conductores  electricosConductores  electricos
Conductores electricos
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Cables electricos
Cables electricosCables electricos
Cables electricos
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
 
Portada power point
Portada power pointPortada power point
Portada power point
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 

Más de Yimmy Bernal

Medios TX
Medios TXMedios TX
Medios TX
Yimmy Bernal
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Yimmy Bernal
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
Yimmy Bernal
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
Yimmy Bernal
 
Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladoresDiseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladores
Yimmy Bernal
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Yimmy Bernal
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Yimmy Bernal
 
Fundamentos de Electricidad
Fundamentos de ElectricidadFundamentos de Electricidad
Fundamentos de Electricidad
Yimmy Bernal
 
Taller 2 Redes
Taller 2 RedesTaller 2 Redes
Taller 2 Redes
Yimmy Bernal
 
Taller 1 Redes
Taller 1 RedesTaller 1 Redes
Taller 1 Redes
Yimmy Bernal
 
Osi bernal yimy_661398
Osi bernal yimy_661398Osi bernal yimy_661398
Osi bernal yimy_661398
Yimmy Bernal
 
Cómo Mejorar el Servicio al Cliente
Cómo Mejorar el Servicio al ClienteCómo Mejorar el Servicio al Cliente
Cómo Mejorar el Servicio al Cliente
Yimmy Bernal
 
Cortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al ClienteCortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al Cliente
Yimmy Bernal
 
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Yimmy Bernal
 
Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)
Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)
Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)
Yimmy Bernal
 
Instalacion Desatendida Win-xp
Instalacion Desatendida Win-xpInstalacion Desatendida Win-xp
Instalacion Desatendida Win-xp
Yimmy Bernal
 
Taller Asesoria Para Clientes
Taller Asesoria Para ClientesTaller Asesoria Para Clientes
Taller Asesoria Para Clientes
Yimmy Bernal
 
Actividad microprocesadores
Actividad microprocesadoresActividad microprocesadores
Actividad microprocesadores
Yimmy Bernal
 
Practica herramientas de diagnostico software
Practica herramientas de diagnostico softwarePractica herramientas de diagnostico software
Practica herramientas de diagnostico software
Yimmy Bernal
 
Practica BIOS
Practica BIOSPractica BIOS
Practica BIOS
Yimmy Bernal
 

Más de Yimmy Bernal (20)

Medios TX
Medios TXMedios TX
Medios TX
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladoresDiseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladores
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Fundamentos de Electricidad
Fundamentos de ElectricidadFundamentos de Electricidad
Fundamentos de Electricidad
 
Taller 2 Redes
Taller 2 RedesTaller 2 Redes
Taller 2 Redes
 
Taller 1 Redes
Taller 1 RedesTaller 1 Redes
Taller 1 Redes
 
Osi bernal yimy_661398
Osi bernal yimy_661398Osi bernal yimy_661398
Osi bernal yimy_661398
 
Cómo Mejorar el Servicio al Cliente
Cómo Mejorar el Servicio al ClienteCómo Mejorar el Servicio al Cliente
Cómo Mejorar el Servicio al Cliente
 
Cortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al ClienteCortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al Cliente
 
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
 
Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)
Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)
Como Utilizar El Simbolo del Sistema(CMD)
 
Instalacion Desatendida Win-xp
Instalacion Desatendida Win-xpInstalacion Desatendida Win-xp
Instalacion Desatendida Win-xp
 
Taller Asesoria Para Clientes
Taller Asesoria Para ClientesTaller Asesoria Para Clientes
Taller Asesoria Para Clientes
 
Actividad microprocesadores
Actividad microprocesadoresActividad microprocesadores
Actividad microprocesadores
 
Practica herramientas de diagnostico software
Practica herramientas de diagnostico softwarePractica herramientas de diagnostico software
Practica herramientas de diagnostico software
 
Practica BIOS
Practica BIOSPractica BIOS
Practica BIOS
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

Los Sistemas Electronicos

  • 2.
  • 3. Principales componentes • Circuitos Integrados • Resistencias • Condensadores • Transductores • Diodos • Circuitos Impresos • Conectores • Interruptores • Transistores
  • 4.
  • 5.
  • 6. Pilas y Baterías Almacenan y suministran energía eléctrica para que funcionen los circuitos
  • 7. Conductores • Transportan señales de corriente o de voltaje de un punto a otro
  • 8. Fusibles • Son dispositivos de protección empleados para proteger los circuitos electrónicos contra sobre corrientes
  • 9. Bobinas • Se oponen a los cambios bruscos en la dirección de la corriente
  • 10. Clasificación de los componentes electrónicos Componentes Pasivos • Son aquellos que no pueden contribuir con la ganancia de energía o amplificación para un circuito o sistema electrónico. Estos no tienen acción de control y no necesitan ninguna otra entrada mas que una señal para ejecutar su función. • A este grupo pertenecen las resistencias, condensadores, bobinas, conectores, interruptores y conductores
  • 11. Componentes Electromecánicos • Son componentes pasivos que ejecutan funciones eléctricas simples a partir de movimientos mecánicos externos o internos. • Pertenecen los dispositivos que tienen funciones de soporte mecánico y de interconexión eléctrica. • Conductores, Interruptores, Conectores y Circuitos Impresos
  • 12. Componentes Activos • Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el intercambio de una señal entre dos estados en el circuito al que pertenecen. • Transistores, Transductores, Circuitos Integrados. • Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo determinadas condiciones (DISPOSITIVOS DE ESTADO SOLIDO) y son los verdaderos responsables de la revolución electrónica moderna.
  • 13.
  • 14. Transductores • Convierten señales eléctricas en otras formas de energía o viceversa • Permiten que los sistemas electrónicos puedan interactuar con el mundo externo • Ejemplo: Pilas, Baterías, Micrófonos, Parlantes, Lámparas, Motores
  • 15. Componentes Activos • Tienen la capacidad de controlar voltajes o corrientes y que pueden crear una acción de amplificación o de conmutación, esta es el intercambio de señal entre dos estados en el circuito al que pertenecen. • Semiconductores: Se comportan como conductores o aislantes bajo determinadas condiciones o estímulos externos. • Diodos, Transistores, Circuitos Integrados
  • 16. SIMBOLOS Y DIAGRAMAS ELECTRONICOS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Conductores Eléctricos • En este caso la interconexión entre componentes en un circuito eléctrico o electrónico, y transportan señales de voltaje o corriente de un punto a otro, sin perdidas apreciables donde su característica mas importante es su baja resistencia. • El mejor conductor es… • Son una forma de alambre, cable, cordones, cables apantallados o blindados, cables multiconductores, y conductores en forma de trazos o líneas en las tarjetas de los circuitos impresos. • En la actualidad se han sustituido muchos cables metálicos por cables de fibra óptica, los cuales transportan señales eléctricas de un punto a otro en forma de pulsos de luz, en lugar de hacerlo por portadores de carga (electrones).
  • 21. Por su construcción realmente hay dos tipos principales
  • 22. Alambre • Constituidos por un solo hilo metálico de forma cilíndrica llamado alma, pueden estar desnudos o revestidos con una cubierta aislante. • La parte conductora es metálica generalmente de cobre blando recocido, aunque en algunos casos se utiliza el oro y la plata y el aluminio (para grandes distancias) • El fin del revestimiento es aislar eléctricamente el elemento conductor y protegerlo contra la humedad, oxidación, calor y otras condiciones externas
  • 23.
  • 24. Cable • Conjunto de alambres no aislados entre si. • Puede estar revestido por una o varias capas de aislante
  • 25. TRENZADOS • Se utilizan para hacer conexiones permanentes no sometidas a flexiones, pero si a trabajos pesados. • Usos industriales
  • 26. CABLE MULTICONDUCTOR • Formados por varios alambres individuales, solidos o aislados entre si y envueltos en una chaqueta común. • Se emplean en comunicaciones, audio y computadoras
  • 27. CABLE COAXIAL O BLINDADO • Formado por un conductor central o alambre multifiliar rodeado por una cubierta de polietileno gruesa llamada dieléctrico, sobre la cual se encuentra un segundo conductor trenzado en forma de malla, llamado blindaje.
  • 28. CABLES RIBBON O TIPO CINTA • Constituidos por varios conductores individuales dispuestos en forma de cinta y unidos por sus aislamientos • Se utilizan en computadoras, televisores en color, equipos de sonido, etc. • Vienen formados por 10, 14, 16, 20 y hasta 60 cables al mismo tiempo y llevan en uno o en los dos extremos un conector especial enchufable.
  • 29. CORDONES DE ALIMENTACION (Duplex) • Dos cables al tiempo pero aislado el uno del otro, terminan en clavijas moldeadas que se utilizan para energizar los aparatos desde el tomacorriente • Se diseñan muy flexibles para soportar las torceduras usuales cuando se manipulan productos portátiles
  • 30. CABLES DE FIBRA OPTICA • Transportan señales eléctricas de un punto a otro en forma de pulso de luz • Un solo cable de fibra óptica puede transportar mas información que varios miles de pares telefónicos, con un mínimo de perdidas y a muy bajo costo
  • 31. Como se identifican los conductores • Los conductores empleados en electricidad y en electrónica se identifican mediante un numero o calibre que nos indica el tamaño de la sección transversal en términos del diámetro y el área de la misma. • En los países americanos se toma como referencia el sistema de numeración A.W.G. (American Wire Gauge) • La cantidad máxima de corriente que puede transportar un conductor en forma segura, sin sobrecalentarse ni causar una excesiva caída de voltaje, se conoce técnicamente con el nombre de ampacidad • la ampacidad depende principalmente del diámetro del material del conductor y del tipo de aislamiento
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Ejemplo #1 • Un calibre #40 soporta una corriente de 0,02 amperios • Ejemplo #2 • Un calibre #14 soporta una corriente de 15 amperios. • Ejemplo #3 • Un calibre #0 soporta una corriente de 195 amperios
  • 35. Problema Un equipo eléctrico que tiene una resistencia interna de 8 ohmios se debe conectar a una fuente de 110 voltios. Calcular: • La corriente que circula por el equipo. • El calibre mínimo del conductor o cordón eléctrico que se debe utilizar para que el equipo funcione en forma segura
  • 36. NORMA RETIE • QUE ES • CUAL ES EL OBJETO FUNDAMENTAL DE ESTE REGLAMENTO • QUE MINISTERIO NACIONAL ESTA A CARGO DE ESTAS NORMAS