SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE ANDRES PEREZ CHARRY
MAIRA ALEJANDRA GUEOVARA JIMENEZ
¿QUE ES UN CONDUCTOR
ELECTRICO?
Se le aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir o transmitir
electricidad. Un conductor eléctrico esta conformado primeramente por el
conductor que usualmente suele ser de cobre. Este puede ser alambre, es decir,
una sola hebra o un cable formado por varias hebras en el caso del cable.
TIPOS DE CONDUCTORES
• Los principales factores que se deben tener en cuenta en la selección de
conductores son su constitución y sus diferentes subdivisiones.
1 Constitución
1.1 Materiales
1.2 flexibilidad
1.3 forma
1.4 dimensiones
GENERALIZADO
La capacidad de transporte de energía esta relaciona con la corriente es decir a
mayor diámetro a mayor capacidad de conducción de corriente y menos
perdida por el calentamiento y viceversa.
1.1 CONDUCTORES SEGÚN EL
MATERIAL
Los materiales mas utilizados en la fabricación de conductores eléctricos son el
cobre y el aluminio, pese a que ambos metales tienen una conductividad
eléctrica formidable, y constituyen la principal fuente de fabricación por sus
notables ventajas mecánicas y eléctricas.
1.2 CONDUCTORES SEGÚN SU
FLEXIBLIDAD
ALAMBRE: conductor eléctrico formado por un solo elemento o hilo
conductor. Se emplea en líneas aéreas como conductor aislado y en
instalaciones eléctricas a la intemperie.
CABLE: conductor formado por una serie de hilos conductores o alambres de
baja sección, lo que le permite gran flexibilidad.
1.3 CONDUCTORES SEGÚN SU FORMA
Conductor circular compacto: se caracteriza por tener varias secciones para
aprovechar mejor el espacio y alivianar su peso.
Conductor sectorial: se caracteriza por agruparse en un tercio del tamaño del
cable y se utiliza en conexiones trifásicas.
Conductor anular(cable): consiste en alambres retorcidos helicoidalmente en
capas concéntricas sobre un núcleo que puede ser de helio metálico
permitiendo que disminuya la resistencias efectiva.
Conductor segmenta: esta formado por tres o cuatro segmento entre si
separados por un aislante que disminuye el efecto skin y es mas barato que el
cable anular.
Cables para tensión media: se usan para distribución de energía eléctrica y conectan
transformadores de subestaciones con los transformadores para baja tensión a niveles de usuario final. Su
instalación puede se al aire, en ductos subterráneos, canaletas, enterrado directo. Están formados por un
conductor un blindaje sobre el conductor (semiconductor), el aislante con su respectivo blindaje, una
pantalla metálica (cinta de cobre) y la cubierta exterior.
Cables de control: se usan para llevar señales entre aparatos en interface directa con el sistema
eléctrico de potencia, relés interruptores y equipos de medición. Los cable de control son cables
multiconductores que llevan señales eléctricas usadas para monitorear o controlar sistemas eléctricos de
potencia y sus asociados.
Cables de instrumentación: son usados para llevar señales desde procesos de
monitoreo de analizadores usualmente equipo electrónico, y de los analizadores al
equipo de control en el sistema eléctrico de potencia. Los cables de instrumentación
son cables muticonductores que transportan señales eléctricas de baja potencia
Cables de baja tensión: en general e usan en el proceso de utilización y van desde la
salida de los transformadores de distribución hasta la conexión con los equipos. Se
consideran cables de baja tensión aquellos cuyo voltaje de operación es como máximo
se 1000V.
Cables multiconductores de potencia: los cables de potencia son de uso
general en instalaciones industriales, distribución interior de energía de baja
tensión.
Cables para acometidas: los cables para acometidas se usan para conectar la
red secundaria con el equipo de medida o contador. Las acometidas se
caracterizan por su construcción con la fase en disposición paralela o cableada.
Conductores para instalaciones interiores: son usados para instalaciones eléctricas
residenciales. Para proyectos eléctricos comerciales e industriales utilizados para alambrada
eléctricas en instalaciones, en circuitos, alimentadores y ramales y redes interiores y secundarias
industriales, etc.
Cables flexibles: los cables flexibles se denominan así por ser fácilmente manióbrales en
espacios reducidos y poderse movilizar, enrolar y transportar con facilidad. Su característica de
flexibilidad los faculta para soportar movimientos o vibraciones que se presentan en algunas
aplicaciones especificas.
Cables multiconductores de potencia: los cables de potencia son de uso
general en instalaciones y se encargan de distribuir la energía interior de baja
tensión.
Cables para acometidas: se usan para conectar la red secundaria con el
equipo de medida o contador. Se caracterizan por su construcción con las fases
en disposición paralela o cableada y el neutro de tipo concéntrico, es decir,
cableados alrededor de las fases y una chaqueta exterior protectora.
Conductores para instalaciones interiores: son usados especialmente en
instalaciones eléctricas residenciales, para proyectos eléctricos comerciales e
industriales. Además son especialmente utilizados cuando se requieren
instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite ,grasas, gasolina.
Etc.
Cables flexibles: se denominan así por ser fácilmente maniobrables en espacios reducidos y
poderse movilizar, enrollar y transportar con facilidad. Su flexibilidad lo faculta para soportar
movimientos o vibraciones que se presenten. Se compone de unos semiconductores y el
aislante.
Normatividad de conductores eléctricos
En ella se establecen requisitos generales de los conductores como rótulos, etiquetas, resistencia
mecánica y corriente nominal.
* si no se especifica otra cosa aparte. De las anteriores, los conductores son
de cobre cuyo calibre mínimo debe ser de 14AWG.
* para los cables de acometida de cobre no se de ser inferior a 8AWG
*para cables de media tensión su uso puede ir mas de 2000v.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricosTrabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricos
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
 
Aislantes y union entre conductores
Aislantes y union entre conductoresAislantes y union entre conductores
Aislantes y union entre conductores
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
 
Trabajo de materiales conductores
Trabajo de materiales conductoresTrabajo de materiales conductores
Trabajo de materiales conductores
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores%20 electricos
Conductores%20 electricosConductores%20 electricos
Conductores%20 electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 

Similar a Conductores electricos

01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energiaRicardo Mariscal
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digitalsadicth
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxFilibertoMoralesGarc
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribucióntoni120411
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)JuanCarlos1066
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernán Peña
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxpablosanchez490551
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTMariiajosee08
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxHoracioDeandrea
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxPabloDragonetti1
 
LOS SISTEMAS ELECTRONICOS
LOS SISTEMAS ELECTRONICOSLOS SISTEMAS ELECTRONICOS
LOS SISTEMAS ELECTRONICOSLuiiz Faviier
 
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicosDaniiCerro
 

Similar a Conductores electricos (20)

01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizaciones
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
 
Curso tec teoria
Curso tec teoriaCurso tec teoria
Curso tec teoria
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicos
 
LOS SISTEMAS ELECTRONICOS
LOS SISTEMAS ELECTRONICOSLOS SISTEMAS ELECTRONICOS
LOS SISTEMAS ELECTRONICOS
 
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Conductores electricos

  • 1. JORGE ANDRES PEREZ CHARRY MAIRA ALEJANDRA GUEOVARA JIMENEZ
  • 2. ¿QUE ES UN CONDUCTOR ELECTRICO? Se le aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir o transmitir electricidad. Un conductor eléctrico esta conformado primeramente por el conductor que usualmente suele ser de cobre. Este puede ser alambre, es decir, una sola hebra o un cable formado por varias hebras en el caso del cable.
  • 3. TIPOS DE CONDUCTORES • Los principales factores que se deben tener en cuenta en la selección de conductores son su constitución y sus diferentes subdivisiones. 1 Constitución 1.1 Materiales 1.2 flexibilidad 1.3 forma 1.4 dimensiones
  • 4. GENERALIZADO La capacidad de transporte de energía esta relaciona con la corriente es decir a mayor diámetro a mayor capacidad de conducción de corriente y menos perdida por el calentamiento y viceversa.
  • 5. 1.1 CONDUCTORES SEGÚN EL MATERIAL Los materiales mas utilizados en la fabricación de conductores eléctricos son el cobre y el aluminio, pese a que ambos metales tienen una conductividad eléctrica formidable, y constituyen la principal fuente de fabricación por sus notables ventajas mecánicas y eléctricas.
  • 6. 1.2 CONDUCTORES SEGÚN SU FLEXIBLIDAD ALAMBRE: conductor eléctrico formado por un solo elemento o hilo conductor. Se emplea en líneas aéreas como conductor aislado y en instalaciones eléctricas a la intemperie. CABLE: conductor formado por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le permite gran flexibilidad.
  • 7. 1.3 CONDUCTORES SEGÚN SU FORMA Conductor circular compacto: se caracteriza por tener varias secciones para aprovechar mejor el espacio y alivianar su peso. Conductor sectorial: se caracteriza por agruparse en un tercio del tamaño del cable y se utiliza en conexiones trifásicas.
  • 8. Conductor anular(cable): consiste en alambres retorcidos helicoidalmente en capas concéntricas sobre un núcleo que puede ser de helio metálico permitiendo que disminuya la resistencias efectiva. Conductor segmenta: esta formado por tres o cuatro segmento entre si separados por un aislante que disminuye el efecto skin y es mas barato que el cable anular.
  • 9. Cables para tensión media: se usan para distribución de energía eléctrica y conectan transformadores de subestaciones con los transformadores para baja tensión a niveles de usuario final. Su instalación puede se al aire, en ductos subterráneos, canaletas, enterrado directo. Están formados por un conductor un blindaje sobre el conductor (semiconductor), el aislante con su respectivo blindaje, una pantalla metálica (cinta de cobre) y la cubierta exterior. Cables de control: se usan para llevar señales entre aparatos en interface directa con el sistema eléctrico de potencia, relés interruptores y equipos de medición. Los cable de control son cables multiconductores que llevan señales eléctricas usadas para monitorear o controlar sistemas eléctricos de potencia y sus asociados.
  • 10. Cables de instrumentación: son usados para llevar señales desde procesos de monitoreo de analizadores usualmente equipo electrónico, y de los analizadores al equipo de control en el sistema eléctrico de potencia. Los cables de instrumentación son cables muticonductores que transportan señales eléctricas de baja potencia Cables de baja tensión: en general e usan en el proceso de utilización y van desde la salida de los transformadores de distribución hasta la conexión con los equipos. Se consideran cables de baja tensión aquellos cuyo voltaje de operación es como máximo se 1000V.
  • 11. Cables multiconductores de potencia: los cables de potencia son de uso general en instalaciones industriales, distribución interior de energía de baja tensión. Cables para acometidas: los cables para acometidas se usan para conectar la red secundaria con el equipo de medida o contador. Las acometidas se caracterizan por su construcción con la fase en disposición paralela o cableada.
  • 12. Conductores para instalaciones interiores: son usados para instalaciones eléctricas residenciales. Para proyectos eléctricos comerciales e industriales utilizados para alambrada eléctricas en instalaciones, en circuitos, alimentadores y ramales y redes interiores y secundarias industriales, etc. Cables flexibles: los cables flexibles se denominan así por ser fácilmente manióbrales en espacios reducidos y poderse movilizar, enrolar y transportar con facilidad. Su característica de flexibilidad los faculta para soportar movimientos o vibraciones que se presentan en algunas aplicaciones especificas.
  • 13. Cables multiconductores de potencia: los cables de potencia son de uso general en instalaciones y se encargan de distribuir la energía interior de baja tensión. Cables para acometidas: se usan para conectar la red secundaria con el equipo de medida o contador. Se caracterizan por su construcción con las fases en disposición paralela o cableada y el neutro de tipo concéntrico, es decir, cableados alrededor de las fases y una chaqueta exterior protectora. Conductores para instalaciones interiores: son usados especialmente en instalaciones eléctricas residenciales, para proyectos eléctricos comerciales e industriales. Además son especialmente utilizados cuando se requieren instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite ,grasas, gasolina. Etc.
  • 14. Cables flexibles: se denominan así por ser fácilmente maniobrables en espacios reducidos y poderse movilizar, enrollar y transportar con facilidad. Su flexibilidad lo faculta para soportar movimientos o vibraciones que se presenten. Se compone de unos semiconductores y el aislante. Normatividad de conductores eléctricos En ella se establecen requisitos generales de los conductores como rótulos, etiquetas, resistencia mecánica y corriente nominal. * si no se especifica otra cosa aparte. De las anteriores, los conductores son de cobre cuyo calibre mínimo debe ser de 14AWG. * para los cables de acometida de cobre no se de ser inferior a 8AWG *para cables de media tensión su uso puede ir mas de 2000v.