SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Snell y Luz.
Willebrord Snell van Royen (Leiden 13 de junio de 1580 - 30 de octubre de 1626).
Fue un astrónomo y matemático holandés célebre por la ley de la refracción que lleva su
nombre.
La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al
atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o
cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto.
Introdujo varios descubrimientos importantes sobre el tamaño de la Tierra y realizó mejoras
al método aplicado del cálculo.
A pesar de comenzar los estudios de Derecho en la Universidad de Leiden mostró un gran
interés por las matemáticas, disciplina que ya enseñaba incluso mientras cursaba sus
estudios. En 1613 sustituyó a su padre, Rudolph Snell (1546 - 1613), como profesor de
matemáticas en la Universidad de Leyden. En 1615 planeó y llevó a cabo un nuevo método
para medir el radio de la Tierra por medio de la determinación de la longitud de un arco de
meridiano calculado mediante triangulación, trabajo considerado la fundación de la geodesia.
Además, Snell se distinguió como matemático mejorando el método para el cálculo
de π utilizado por los antiguos sabios griegos; con un polígono de 96 lados obtuvo 7 cifras
correctas, mientras que con los métodos clásicos sólo se habían obtenido 2. En 1621 enunció
la ley de refracción de la luz adelantándose, según Christian Huygens (Dioptrika, 1703),
a Descartes a quién se atribuyó inicialmente el descubrimiento al publicarlo en 1637.
En su honor, un cráter lunar lleva el nombre de Snellius.
La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular
el ángulo de refracción de la luz al atravesar la
superficie de separación entre dos medios de
propagación de la luz (o cualquier onda
electromagnética) con índice de refracción distinto.
Su fórmula es la siguiente:

El índice de refracción es la relación que existe entre
la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la
luz en el medio.
Tarea 8 A

Tarea 8 C
Dispersión de la luz:
Cuando se interpone un prisma de cristal o de otro material transparente en la trayectoria de
un rayo solar, se observa lo siguiente:
La luz blanca que llega al prisma se refracta y emerge formando una serie de bandas de
colores diferentes. Este fenómeno se denomina dispersión o descomposición de la luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36Robert
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.opticaLuiS YmAY
 
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de SnellRefracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Ángel Leonardo Torres
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Elba Sepúlveda
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
Hector Juarez
 
1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula
Triplenlace Química
 
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
Washinton Campos Caballero
 
Cuerpo negro y ley de plank
Cuerpo negro y ley de plankCuerpo negro y ley de plank
Cuerpo negro y ley de plank
OrlandoQuintana3
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
Henry Ponce
 
Cuerpo negro
Cuerpo negroCuerpo negro
David reparado
David reparadoDavid reparado
Papel polar
Papel polarPapel polar
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de SnellRefracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
 
1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula
 
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
 
La relatividad 2
La relatividad 2La relatividad 2
La relatividad 2
 
Cuerpo negro y ley de plank
Cuerpo negro y ley de plankCuerpo negro y ley de plank
Cuerpo negro y ley de plank
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
 
Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
 
Cuerpo negro
Cuerpo negroCuerpo negro
Cuerpo negro
 
David reparado
David reparadoDavid reparado
David reparado
 
Papel polar
Papel polarPapel polar
Papel polar
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
Pd cap 2 2
Pd cap 2 2Pd cap 2 2
Pd cap 2 2
 

Destacado

INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.Marx Simpson
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
Luis de la Cruz
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracciónzairoa
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
Mario Bressano
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luzguest01db94
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
Luis Muñoz
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
chica_morales
 
El sonido en la fisica
El sonido en la fisicaEl sonido en la fisica
El sonido en la fisica
lonadeja
 
sonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonido
Nikaty
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
Rosa Zayas
 
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elTelescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elguisl
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
rafa
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Fundamentos en genetica
Fundamentos en geneticaFundamentos en genetica
Fundamentos en genetica
Dr.hector
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
Angelez Luna
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
Marco Aurelio
 

Destacado (20)

INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
 
Diapositivas refraccion
Diapositivas refraccionDiapositivas refraccion
Diapositivas refraccion
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Capitulo 34 Sears
Capitulo 34 SearsCapitulo 34 Sears
Capitulo 34 Sears
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
 
El sonido en la fisica
El sonido en la fisicaEl sonido en la fisica
El sonido en la fisica
 
sonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonido
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elTelescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Fundamentos en genetica
Fundamentos en geneticaFundamentos en genetica
Fundamentos en genetica
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
 

Similar a # 8. ley de snell

Magnetismo portafolio descubridores
Magnetismo portafolio descubridoresMagnetismo portafolio descubridores
Magnetismo portafolio descubridores
Daniel Dominguez Velarde
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
bertolacci97
 
Diapositivas servicios d salud publica
Diapositivas servicios d salud publicaDiapositivas servicios d salud publica
Diapositivas servicios d salud publica
angel andaluz
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luzHAGC1980
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
Gianna Rocio
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Andres Avila
 
Kepler
KeplerKepler
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Lizzet Viche
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
sergio_2808
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 

Similar a # 8. ley de snell (20)

Magnetismo portafolio descubridores
Magnetismo portafolio descubridoresMagnetismo portafolio descubridores
Magnetismo portafolio descubridores
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
 
Diapositivas servicios d salud publica
Diapositivas servicios d salud publicaDiapositivas servicios d salud publica
Diapositivas servicios d salud publica
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
teorias de isaac newton
teorias de isaac newtonteorias de isaac newton
teorias de isaac newton
 
Estado Del Arte
Estado Del ArteEstado Del Arte
Estado Del Arte
 
Estados Del Arte
Estados Del ArteEstados Del Arte
Estados Del Arte
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 

Más de sergiohugoc

Proceso joule tomphson
Proceso joule tomphsonProceso joule tomphson
Proceso joule tomphsonsergiohugoc
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativasergiohugoc
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativasergiohugoc
 
# 9 y 10 (doppler y aberración)
# 9 y 10 (doppler y aberración)# 9 y 10 (doppler y aberración)
# 9 y 10 (doppler y aberración)sergiohugoc
 

Más de sergiohugoc (6)

Proceso joule tomphson
Proceso joule tomphsonProceso joule tomphson
Proceso joule tomphson
 
# 11. ímpetu
# 11. ímpetu# 11. ímpetu
# 11. ímpetu
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativa
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativa
 
# 9 y 10 (doppler y aberración)
# 9 y 10 (doppler y aberración)# 9 y 10 (doppler y aberración)
# 9 y 10 (doppler y aberración)
 
# 7. metrica
# 7. metrica# 7. metrica
# 7. metrica
 

# 8. ley de snell

  • 1. Ley de Snell y Luz. Willebrord Snell van Royen (Leiden 13 de junio de 1580 - 30 de octubre de 1626). Fue un astrónomo y matemático holandés célebre por la ley de la refracción que lleva su nombre. La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. Introdujo varios descubrimientos importantes sobre el tamaño de la Tierra y realizó mejoras al método aplicado del cálculo. A pesar de comenzar los estudios de Derecho en la Universidad de Leiden mostró un gran interés por las matemáticas, disciplina que ya enseñaba incluso mientras cursaba sus estudios. En 1613 sustituyó a su padre, Rudolph Snell (1546 - 1613), como profesor de matemáticas en la Universidad de Leyden. En 1615 planeó y llevó a cabo un nuevo método para medir el radio de la Tierra por medio de la determinación de la longitud de un arco de meridiano calculado mediante triangulación, trabajo considerado la fundación de la geodesia. Además, Snell se distinguió como matemático mejorando el método para el cálculo de π utilizado por los antiguos sabios griegos; con un polígono de 96 lados obtuvo 7 cifras correctas, mientras que con los métodos clásicos sólo se habían obtenido 2. En 1621 enunció la ley de refracción de la luz adelantándose, según Christian Huygens (Dioptrika, 1703), a Descartes a quién se atribuyó inicialmente el descubrimiento al publicarlo en 1637. En su honor, un cráter lunar lleva el nombre de Snellius. La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. Su fórmula es la siguiente: El índice de refracción es la relación que existe entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio.
  • 2. Tarea 8 A Tarea 8 C Dispersión de la luz: Cuando se interpone un prisma de cristal o de otro material transparente en la trayectoria de un rayo solar, se observa lo siguiente: La luz blanca que llega al prisma se refracta y emerge formando una serie de bandas de colores diferentes. Este fenómeno se denomina dispersión o descomposición de la luz.