SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2:
Los zigurats fueron los centros organizados de la vida economica de las ciudades estados. Tenian
grupos para dedicarse al cultivo y a la cria de animales, talleres artesanales y el deposito para el
almacenamiento de la produccion.
Fueron un tipo de templo común para sumerios, babilonios y asirios.
Urnamu construyo los primeros zigurats hacia el 2100 a.c en ur, eridur, uruk y nipur.
Los zigurats era el lugar que se consideraba como la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la
gente podía estar cerca de los dioses.
¿Que rituales se llevaban a cabo? Y cual era su finalidad? Herodoto investigo que ahí se celebraban
las nupcias sagradas de una sacerdotisa con el dios y un ritual cuya finalidad era asegurar la
prosperidad del país.
el zigurat tenia como finalidad una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó
el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como un eje
cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterráneo, así
como un enlace horizontal entre las diferentes tierras.
¿Los sacerdotes eran un sector social con autoridad política con poder en las sociedades estados
sumerias?
Sólo los sacerdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses,
lo cual hacía de ellos un elemento poderoso de la sociedad.
Actividad 3:
¿Qué actividades están realizando las personas que se encuentran en las otras franjas?
¿Qué objetos parecen llevar? ¿Para quién estarían destinados dichos objetos?
¿Qué tipo de acciones están realizando las personas representadas en este panel?
Ubiquen al rey. ¿Cómo se dan cuenta de quién es el rey? ¿En qué franja está? En las dos bandas
inferiores de esta cara de la paz está representada una procesión de siervos portando los tributos
que van a ofrecer a su patesi o rey. En la fila superior se puede ver una celebración en la cual
observamos al rey sentado, en el lado izquierdo. Su imagen tiene un mayor tamaño que la del resto
de personajes atendiendo a la ley de jerarquía, rasgo común con las representaciones egipcias. Los
súbditos están sentados frente a él bebiendo.
En el resto de las franjas, se encuentra la cara de la guerra y en la misma se narra una victoria
militar y la posterior celebración. En la hilera inferior aparecen carros de cuatro ruedas comandados
por el rey y su visir, armados con lanzas y un carcaj con flechas, los cuales avanzan arrollando a los
enemigos.
La Fuente Magna o a veces llamada “Vaso Fuente” es uno no de los
objetos más interesantes y misteriosos de la civilización americana,
fue encontrada en Bolivia cerca del lago Titicaca y ha conseguido la
atención de los investigadores que han descubierto en ella escritos
jeroglíficos similares al idioma sumerio y semita, idiomas de
Mesopotamia de hace más de 5.000 años.
El recipiente de piedra fue hallado por un agricultor de apellido Manjón
entre los años 50s y 60s cerca del gran lago Titicaca. La fuente magna fue
entregada a la municipalidad de La Paz, actualmente se encuentra en el
Museo de metales preciosos. Después de que varios profesionales la
examinaran, determinaron que en sus tiempos pudo ser ocupada para
ceremonias religiosas en las primeras civilizaciones.
INVENTORES DE LA RUEDA Y LA ESCRITURA
Dentro del recinto del templo había talleres para los artesanos,
cuyos productos contribuían a la prosperidad de Sumer. Eran
consumados metalistas, que uniendo cobre y estaño aprendieron
a obtener el bronce, fabricaban lanzas, hachas, herramientas y
figuras ornamentales de cobre, bronce, oro y plata. Aunque la
rueda de alfarería había sido inventada en tiempos
prehistóricos, los sumerios idearon los primeros vehículos de ruedas, y así disponían de
carromatos agrícolas y militares. Las ruedas de vehículo mas antiguas que se conocen
aparecen representadas en tablillas sumerias, y datan aproximadamente del año 3.250 a.C.. Se
construían con tres placas de madera maciza, unidas por listones del mismo material y forradas por
llanta de cuero.
En la sociedad sumeria la escritura fue la base del
progreso, y precisamente a Sumer se debe estas invención
hacia el año 3.000 a.C.. Surgió con el desarrollo del
comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para
registrar sus transacciones comerciales. Al principio grababan
en tablas de arcilla, con un punzón de caña, sencillas
representaciones de objetos, denominadas pictografias. Los
datos importantes se conservaban en tablas cocidas al horno.
A lo largo de 500 años esas pictografias primitivas
evolucionaron hacia signos abstractos que representaban
palabras o sílabas. La impresión hecha en las tablillas con
punzones de punta cuadrada daba como resultado signos en
forma de cuña, y la combinación de esos signos daba lo que se llama escritura cuneiforme ( del
latín cuneus, que significa "cuña"). Este tipo de escritura se extendió por el Oriente Medio y se
utilizo para escribir en gran numero de idiomas, entre ellos el babilonio y el persa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Aniitha Barahona
 
El teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizacionesEl teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizaciones
fcoglezhdez
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
sulesbermdz
 
Persas, China e India
Persas, China e IndiaPersas, China e India
Persas, China e India
Laura Isabel Ramirez Quiroz
 
Los persas
Los persasLos persas
Lo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadioLo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadio
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Asiria
AsiriaAsiria
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Rubher Faraday Ccolqque
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
lsatanuniandesr
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
Angel Barrios
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
Vanessa Gonzalez
 
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1
Marvin Pinzon
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3
marajluz807
 
Teoria del arte
Teoria del arteTeoria del arte
Teoria del arte
EdnerMA
 
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los SumeriosLas Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Andrea Murguía
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
Iriana joya
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
El teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizacionesEl teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizaciones
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Persas, China e India
Persas, China e IndiaPersas, China e India
Persas, China e India
 
Los persas
Los persasLos persas
Los persas
 
Lo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadioLo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadio
 
Asiria
AsiriaAsiria
Asiria
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Cronología mesopotamia grupo 1
Cronología mesopotamia   grupo 1Cronología mesopotamia   grupo 1
Cronología mesopotamia grupo 1
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3
 
Teoria del arte
Teoria del arteTeoria del arte
Teoria del arte
 
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los SumeriosLas Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
 

Similar a los sumerios

La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
banquetearte
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
Maury Alarcón
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
juan carlos minda
 
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
ChristopherZhunio1
 
Arte en la historia de Mesopotamia un aproximamiento
Arte en la historia de Mesopotamia un aproximamientoArte en la historia de Mesopotamia un aproximamiento
Arte en la historia de Mesopotamia un aproximamiento
cevillem
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
En Casa
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
elinadf
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
RadicalDrift
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
ebiolibros
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Jorge Ramirez Adonis
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
Sumerios power
Sumerios powerSumerios power
Sumerios power
brunosolizm
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
Jose_Sequeira
 

Similar a los sumerios (20)

La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Los ushebtis1
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
 
Arte en la historia de Mesopotamia un aproximamiento
Arte en la historia de Mesopotamia un aproximamientoArte en la historia de Mesopotamia un aproximamiento
Arte en la historia de Mesopotamia un aproximamiento
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Sumerios power
Sumerios powerSumerios power
Sumerios power
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

los sumerios

  • 1. Actividad 2: Los zigurats fueron los centros organizados de la vida economica de las ciudades estados. Tenian grupos para dedicarse al cultivo y a la cria de animales, talleres artesanales y el deposito para el almacenamiento de la produccion. Fueron un tipo de templo común para sumerios, babilonios y asirios. Urnamu construyo los primeros zigurats hacia el 2100 a.c en ur, eridur, uruk y nipur. Los zigurats era el lugar que se consideraba como la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de los dioses. ¿Que rituales se llevaban a cabo? Y cual era su finalidad? Herodoto investigo que ahí se celebraban las nupcias sagradas de una sacerdotisa con el dios y un ritual cuya finalidad era asegurar la prosperidad del país. el zigurat tenia como finalidad una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como un eje cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterráneo, así como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. ¿Los sacerdotes eran un sector social con autoridad política con poder en las sociedades estados sumerias? Sólo los sacerdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacía de ellos un elemento poderoso de la sociedad. Actividad 3: ¿Qué actividades están realizando las personas que se encuentran en las otras franjas? ¿Qué objetos parecen llevar? ¿Para quién estarían destinados dichos objetos? ¿Qué tipo de acciones están realizando las personas representadas en este panel? Ubiquen al rey. ¿Cómo se dan cuenta de quién es el rey? ¿En qué franja está? En las dos bandas inferiores de esta cara de la paz está representada una procesión de siervos portando los tributos que van a ofrecer a su patesi o rey. En la fila superior se puede ver una celebración en la cual observamos al rey sentado, en el lado izquierdo. Su imagen tiene un mayor tamaño que la del resto de personajes atendiendo a la ley de jerarquía, rasgo común con las representaciones egipcias. Los súbditos están sentados frente a él bebiendo. En el resto de las franjas, se encuentra la cara de la guerra y en la misma se narra una victoria militar y la posterior celebración. En la hilera inferior aparecen carros de cuatro ruedas comandados por el rey y su visir, armados con lanzas y un carcaj con flechas, los cuales avanzan arrollando a los enemigos. La Fuente Magna o a veces llamada “Vaso Fuente” es uno no de los objetos más interesantes y misteriosos de la civilización americana, fue encontrada en Bolivia cerca del lago Titicaca y ha conseguido la atención de los investigadores que han descubierto en ella escritos jeroglíficos similares al idioma sumerio y semita, idiomas de Mesopotamia de hace más de 5.000 años.
  • 2. El recipiente de piedra fue hallado por un agricultor de apellido Manjón entre los años 50s y 60s cerca del gran lago Titicaca. La fuente magna fue entregada a la municipalidad de La Paz, actualmente se encuentra en el Museo de metales preciosos. Después de que varios profesionales la examinaran, determinaron que en sus tiempos pudo ser ocupada para ceremonias religiosas en las primeras civilizaciones. INVENTORES DE LA RUEDA Y LA ESCRITURA Dentro del recinto del templo había talleres para los artesanos, cuyos productos contribuían a la prosperidad de Sumer. Eran consumados metalistas, que uniendo cobre y estaño aprendieron a obtener el bronce, fabricaban lanzas, hachas, herramientas y figuras ornamentales de cobre, bronce, oro y plata. Aunque la rueda de alfarería había sido inventada en tiempos prehistóricos, los sumerios idearon los primeros vehículos de ruedas, y así disponían de carromatos agrícolas y militares. Las ruedas de vehículo mas antiguas que se conocen aparecen representadas en tablillas sumerias, y datan aproximadamente del año 3.250 a.C.. Se construían con tres placas de madera maciza, unidas por listones del mismo material y forradas por llanta de cuero. En la sociedad sumeria la escritura fue la base del progreso, y precisamente a Sumer se debe estas invención hacia el año 3.000 a.C.. Surgió con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales. Al principio grababan en tablas de arcilla, con un punzón de caña, sencillas representaciones de objetos, denominadas pictografias. Los datos importantes se conservaban en tablas cocidas al horno. A lo largo de 500 años esas pictografias primitivas evolucionaron hacia signos abstractos que representaban palabras o sílabas. La impresión hecha en las tablillas con punzones de punta cuadrada daba como resultado signos en forma de cuña, y la combinación de esos signos daba lo que se llama escritura cuneiforme ( del latín cuneus, que significa "cuña"). Este tipo de escritura se extendió por el Oriente Medio y se utilizo para escribir en gran numero de idiomas, entre ellos el babilonio y el persa.