SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir del año 2000ac, la región fue ocupada
por pueblos de pastores y agricultores como los
pueblos medos y persas, que vieron del Sur de la
Actual Rusia, fueron estos pueblos que
invadieron la Meseta del Irán.
Los medos se establecieron al Norte de la Meseta
del Irán, mientras los persas se establecieron en
la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al
golfo pérsico.

MEDOS
PERSAS

En el siglo VIII ac Ciaxares Rey de los medos
poseían un reino con un ejército organizado que
dominaba a los pueblos iranís y persas a los que
obligaban de esa forma a pagarles impuestos.
En el año 550 ac, Ciro el grande, de la dinastía de
los Aqueménidas, lideró una rebelión contra los
medos, victorioso, reunió sobre sus dominios e
influencia a todas las tribus que habitaban en la
Meseta del Irán
Ciro II el Grande
559ac - 530ac

REYES AQUEMÉNIDAS
550AC – 331AC

Cambises II
530ac-522ac

Darío I el Grande
521ac - 486ac
Esmerdis
521ac-521ac

Jerjes el Grande
485ac-465ac
Extensión: del norte
de África hasta Asia

Los persas gobernaron su imperio desde más de una ciudad. Susa
era la capital principal, Ecbatana la capital de verano y Babilonia
la de invierno. Las cuatro se completaban con Pasargada. En estas
ciudades, cada rey construía nuevos palacios y centros
administrativos y mejoraba las obras de sus predecesores.
Darío I comenzó de Persépolis la construcción de su capital
imperial hacia el año 520 AC pero las obras duraron cerca de 150
años.
PERSÉPOLIS

 Esta no era una ciudad, ni un castillo, ni un templo, sino que
desempeñaba dos papeles interrelacionados, primero debido a
que estaba ubicada geográficamente en el centro del imperio, y
segundo que era el lugar idóneo para celebrar la ceremonia y
fiestas importantes de aquellos entonces como el Año Nuevo.
 Es un enorme complejo palaciego construido en 13 hectáreas,
cuya construcción comenzó en el año 560ac en el reinado de
Darío y 150 años después se termino.
 Jerjes propuso el palacio del las 100 columnas, y por concluido por
el rey Artajerjes.
 La arquitectura Aqueménida, se caracteriza por la adaptación y
mezcla de estilos arquitectónicos de Babilonia, Asia, Egipto y de
todos aquellos pueblos conquistados.
 Construido principalmente por piedra, a doble, ladrillo, yeso,
madera, hierro y metales preciosos como el oro, plata y cobre,
aparte de marfil, ágata, palislázuli, entre otros, algunas paredes
tienen un grosor de 5. 5 m, y algunas rocas alcanzan un peso de 45
toneladas.
 También tenía un sistema de agua y alcantarillado, en torno a la
cual se ha descubierto hace poco la existencia de un sistema de
tuberías subterráneas de más de 2 km.
Mazdeísmo
Monoteístas, los primeros en la idea de un cielo y un infierno.
Zarathustra o Zoroastro 600 ac, predicó en el norte de Persia y con
sus ideas provocó varios cambios en la cosmovisión persa.
Predicaba que el hombre tenía la necesidad de actuar acorde a la
justicia, diciendo siempre la verdad y evitar las mentiras.
Reconoce un ser supremo, Zernane Akebene, eterno, infinito, fuente
de toda hermosura, origen de la equidad y de la justicia, sin socio, ni
igual, existente y sabio por sí mismo, hacedor de todas las cosas.
Ahura Mazda (Ormuzh) es el más alto objeto de culto (el bien)
Angra Mainyu (Ahriman) es llamado el hermano gemelo de Ahura
Mazda (el mal)
El Zend Avesta es una colección de textos sagrados de la antigua
Persia, pertenecientes a la religión zoroastriana y redactadas en
avéstico.

El Fuego y el Faravahar
1°: REY O EMPERADOR, NOBLES, MILITARES Y SACERDOTES
2°: GOBERNADORES
3°: CAMPESINOS, COMERCIANTES Y ARTESANOS
4°: ESCLAVOS
ECONOMIA
La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con
la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la
extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio,
ayudados por la creación de las monedas, el Darico, acuñadas
de oro lo que estimulo el comercio interno e internacional.

Por la región iraní pasaban rutas de caravanas comerciales
ligadas a la India y a la China hasta el Mar Mediterráneo.
El comercio impulso la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos
y tapetes o alfombras de gran belleza.

La región también era rica en minerales, lo que los llevo a fabricar
herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el
arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata,
etc.
RUTA COMERCIAL PRINCIPAL

La alfombra Pazyryk es una de las alfombras más antiguas
del mundo que aún se conservan. Generalmente se la
data en el siglo V a. C. Fue descubierta en 1949 por el ruso
Serguéi Ivánovich Rudenko en la tumba de un príncipe
escita situada en el valle de Pazyryk ubicado en el macizo
de Altái de Siberia.
Inicio en el año 1200ac. Ramsés II, 650 años después Necao prosiguió con la construcción, Dario, hacia
el 500 a. C. Limpió el canal, y lo amplió hasta Suez.

Palacio de las 100 columnas
Proyectado por Jerjes y concluido por Artajerjes
POLÍTICA


Gobierno teocrático, hereditario y monárquico pero no absoluto.



El Rey representaba a los dioses y fuerzas naturales, cuando este fallecía, su hijo mayor
obtenía el poder. No era absoluto ya que el rey les permitía tener lo que quisieran, religión
costumbres etc. siempre y cuando no molestara a las mismas del pueblo.
CULTURAL


Se hablaba el Avéstico, persa antiguo o persa
aqueménida, documentado en inscripciones cuneiformes
esculpidas durante el imperio aqueménida, hasta
aproximadamente el 300ac.



La pintura al fresco y los manuscritos miniados formaron
parte de la tradición artística de Persia ya desde el periodo
Sasánida, aunque de estos primeros ejemplos apenas se
han conservado unos pocos fragmentos.



La música persa que ha sobrevivido son los Gathas de
Zarathustra. Están en forma de poesía que tiene su propio
ritmo único.



La educación persa se prolongaba hasta los 25 años; a los
7 años ingresa a escuelas públicas y se considera
propiedad del estado. Los persas poseyeron enseñanza
superior. Un punto muy importante que se debe mencionar
es que la organización educativa de los Persas influyo en
Grecia y Roma.
GUERRAS MEDICAS
El ejército persa está compuesto por hombres firme y puntuales que eran llamados los inmortales. Eran
más o menos 10.000 de hombres y eran llamados así por q cada vez que una moría inmediatamente
otro hombre de la reserva lo reemplazaba y habían unos especializados llamados arqueros de caballos
esa era la especialidad de los persa.

Maratón
Las Termófilas
OTROS REINADOS
Dinastía Arsácidas o Partia, reinaron el antiguo Irán, fundada en 249ac, por Arsaces I y que
duró hasta el 224ac con Artavasdes.
El imperio Sasánida, gobernó en persia medio, durante el segundo imperio persa durante la
cuarta dinastía irania, entre los años 226ac y 651dc, ese ésta fue fundada por Ardacher I.

HERODOTO DE ALICARNASO
Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y
geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 ac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
leonardito24
 
Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)
Katherinegallardo.f
 

La actualidad más candente (20)

Persia
PersiaPersia
Persia
 
Los persas
Los persasLos persas
Los persas
 
Fenicicos hebreos persas
Fenicicos hebreos persasFenicicos hebreos persas
Fenicicos hebreos persas
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
Cultura persia
Cultura persiaCultura persia
Cultura persia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
La cultura persa
La cultura persaLa cultura persa
La cultura persa
 
Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 
1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 

Similar a Los persas (20)

Persia
Persia Persia
Persia
 
material_2018D_HUM106_01_91778.pptx
material_2018D_HUM106_01_91778.pptxmaterial_2018D_HUM106_01_91778.pptx
material_2018D_HUM106_01_91778.pptx
 
Material sesión 12 CCSS 1°.pptx
Material sesión 12 CCSS 1°.pptxMaterial sesión 12 CCSS 1°.pptx
Material sesión 12 CCSS 1°.pptx
 
Trabajo sociles (alejandra)
Trabajo sociles (alejandra)Trabajo sociles (alejandra)
Trabajo sociles (alejandra)
 
Sria y persia
Sria y persiaSria y persia
Sria y persia
 
Sria y persia
Sria y persia Sria y persia
Sria y persia
 
Asiria y Persia
Asiria y Persia Asiria y Persia
Asiria y Persia
 
ASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIAASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIA
 
Sria y persia
Sria y persia Sria y persia
Sria y persia
 
Sria y persia
Sria y persiaSria y persia
Sria y persia
 
Exposicion de historia copia
Exposicion de historia   copiaExposicion de historia   copia
Exposicion de historia copia
 
SIRIA Y PERSIA
SIRIA Y PERSIASIRIA Y PERSIA
SIRIA Y PERSIA
 
Siria y Persia
Siria y PersiaSiria y Persia
Siria y Persia
 
Exposicion de historia copia
Exposicion de historia   copiaExposicion de historia   copia
Exposicion de historia copia
 
Sria y persia (sebastian andrade)
Sria y persia (sebastian andrade)Sria y persia (sebastian andrade)
Sria y persia (sebastian andrade)
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persa
 
Persia
PersiaPersia
Persia
 
Evolucion cultura persa
Evolucion  cultura persaEvolucion  cultura persa
Evolucion cultura persa
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
 

Más de MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN

Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentesAspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 

Más de MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN (20)

La reforma educativa expo
La reforma educativa expoLa reforma educativa expo
La reforma educativa expo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
8 INTELIGENCIAS DE Howard Gardner
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
El uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanzaEl uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanza
 
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
 
El desafío de ser docente
El desafío de ser docenteEl desafío de ser docente
El desafío de ser docente
 
Quinto Postulado
Quinto PostuladoQuinto Postulado
Quinto Postulado
 
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOSOPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
 
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
Quinto postulado, yo explico pero ellos ¿aprenden?
 
La entrada a la adultes
La entrada a la adultesLa entrada a la adultes
La entrada a la adultes
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
 
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
 
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
Proyecto educativo, Conoce tu HistoriaProyecto educativo, Conoce tu Historia
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
 
La pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescenciaLa pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescencia
 
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentesAspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
Aspectos psicológicos relacionados con los cambios físicos en adolescentes
 
Como crecemos y nos desarrollamos
Como crecemos y nos desarrollamosComo crecemos y nos desarrollamos
Como crecemos y nos desarrollamos
 
Identidad Profesional y Ética
Identidad Profesional y ÉticaIdentidad Profesional y Ética
Identidad Profesional y Ética
 
¿Qué es la adolescencia?
¿Qué es la adolescencia?¿Qué es la adolescencia?
¿Qué es la adolescencia?
 
Las finalidades y la función social
Las finalidades y la función socialLas finalidades y la función social
Las finalidades y la función social
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Los persas

  • 1. A partir del año 2000ac, la región fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores como los pueblos medos y persas, que vieron del Sur de la Actual Rusia, fueron estos pueblos que invadieron la Meseta del Irán. Los medos se establecieron al Norte de la Meseta del Irán, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al golfo pérsico. MEDOS PERSAS En el siglo VIII ac Ciaxares Rey de los medos poseían un reino con un ejército organizado que dominaba a los pueblos iranís y persas a los que obligaban de esa forma a pagarles impuestos. En el año 550 ac, Ciro el grande, de la dinastía de los Aqueménidas, lideró una rebelión contra los medos, victorioso, reunió sobre sus dominios e influencia a todas las tribus que habitaban en la Meseta del Irán
  • 2. Ciro II el Grande 559ac - 530ac REYES AQUEMÉNIDAS 550AC – 331AC Cambises II 530ac-522ac Darío I el Grande 521ac - 486ac Esmerdis 521ac-521ac Jerjes el Grande 485ac-465ac
  • 3. Extensión: del norte de África hasta Asia Los persas gobernaron su imperio desde más de una ciudad. Susa era la capital principal, Ecbatana la capital de verano y Babilonia la de invierno. Las cuatro se completaban con Pasargada. En estas ciudades, cada rey construía nuevos palacios y centros administrativos y mejoraba las obras de sus predecesores. Darío I comenzó de Persépolis la construcción de su capital imperial hacia el año 520 AC pero las obras duraron cerca de 150 años.
  • 4. PERSÉPOLIS  Esta no era una ciudad, ni un castillo, ni un templo, sino que desempeñaba dos papeles interrelacionados, primero debido a que estaba ubicada geográficamente en el centro del imperio, y segundo que era el lugar idóneo para celebrar la ceremonia y fiestas importantes de aquellos entonces como el Año Nuevo.  Es un enorme complejo palaciego construido en 13 hectáreas, cuya construcción comenzó en el año 560ac en el reinado de Darío y 150 años después se termino.  Jerjes propuso el palacio del las 100 columnas, y por concluido por el rey Artajerjes.  La arquitectura Aqueménida, se caracteriza por la adaptación y mezcla de estilos arquitectónicos de Babilonia, Asia, Egipto y de todos aquellos pueblos conquistados.  Construido principalmente por piedra, a doble, ladrillo, yeso, madera, hierro y metales preciosos como el oro, plata y cobre, aparte de marfil, ágata, palislázuli, entre otros, algunas paredes tienen un grosor de 5. 5 m, y algunas rocas alcanzan un peso de 45 toneladas.  También tenía un sistema de agua y alcantarillado, en torno a la cual se ha descubierto hace poco la existencia de un sistema de tuberías subterráneas de más de 2 km.
  • 5. Mazdeísmo Monoteístas, los primeros en la idea de un cielo y un infierno. Zarathustra o Zoroastro 600 ac, predicó en el norte de Persia y con sus ideas provocó varios cambios en la cosmovisión persa. Predicaba que el hombre tenía la necesidad de actuar acorde a la justicia, diciendo siempre la verdad y evitar las mentiras. Reconoce un ser supremo, Zernane Akebene, eterno, infinito, fuente de toda hermosura, origen de la equidad y de la justicia, sin socio, ni igual, existente y sabio por sí mismo, hacedor de todas las cosas. Ahura Mazda (Ormuzh) es el más alto objeto de culto (el bien) Angra Mainyu (Ahriman) es llamado el hermano gemelo de Ahura Mazda (el mal) El Zend Avesta es una colección de textos sagrados de la antigua Persia, pertenecientes a la religión zoroastriana y redactadas en avéstico. El Fuego y el Faravahar
  • 6. 1°: REY O EMPERADOR, NOBLES, MILITARES Y SACERDOTES 2°: GOBERNADORES 3°: CAMPESINOS, COMERCIANTES Y ARTESANOS 4°: ESCLAVOS
  • 7. ECONOMIA La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas, el Darico, acuñadas de oro lo que estimulo el comercio interno e internacional. Por la región iraní pasaban rutas de caravanas comerciales ligadas a la India y a la China hasta el Mar Mediterráneo. El comercio impulso la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y tapetes o alfombras de gran belleza. La región también era rica en minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata, etc.
  • 8. RUTA COMERCIAL PRINCIPAL La alfombra Pazyryk es una de las alfombras más antiguas del mundo que aún se conservan. Generalmente se la data en el siglo V a. C. Fue descubierta en 1949 por el ruso Serguéi Ivánovich Rudenko en la tumba de un príncipe escita situada en el valle de Pazyryk ubicado en el macizo de Altái de Siberia.
  • 9. Inicio en el año 1200ac. Ramsés II, 650 años después Necao prosiguió con la construcción, Dario, hacia el 500 a. C. Limpió el canal, y lo amplió hasta Suez. Palacio de las 100 columnas Proyectado por Jerjes y concluido por Artajerjes
  • 10. POLÍTICA  Gobierno teocrático, hereditario y monárquico pero no absoluto.  El Rey representaba a los dioses y fuerzas naturales, cuando este fallecía, su hijo mayor obtenía el poder. No era absoluto ya que el rey les permitía tener lo que quisieran, religión costumbres etc. siempre y cuando no molestara a las mismas del pueblo.
  • 11. CULTURAL  Se hablaba el Avéstico, persa antiguo o persa aqueménida, documentado en inscripciones cuneiformes esculpidas durante el imperio aqueménida, hasta aproximadamente el 300ac.  La pintura al fresco y los manuscritos miniados formaron parte de la tradición artística de Persia ya desde el periodo Sasánida, aunque de estos primeros ejemplos apenas se han conservado unos pocos fragmentos.  La música persa que ha sobrevivido son los Gathas de Zarathustra. Están en forma de poesía que tiene su propio ritmo único.  La educación persa se prolongaba hasta los 25 años; a los 7 años ingresa a escuelas públicas y se considera propiedad del estado. Los persas poseyeron enseñanza superior. Un punto muy importante que se debe mencionar es que la organización educativa de los Persas influyo en Grecia y Roma.
  • 12. GUERRAS MEDICAS El ejército persa está compuesto por hombres firme y puntuales que eran llamados los inmortales. Eran más o menos 10.000 de hombres y eran llamados así por q cada vez que una moría inmediatamente otro hombre de la reserva lo reemplazaba y habían unos especializados llamados arqueros de caballos esa era la especialidad de los persa. Maratón Las Termófilas
  • 13. OTROS REINADOS Dinastía Arsácidas o Partia, reinaron el antiguo Irán, fundada en 249ac, por Arsaces I y que duró hasta el 224ac con Artavasdes. El imperio Sasánida, gobernó en persia medio, durante el segundo imperio persa durante la cuarta dinastía irania, entre los años 226ac y 651dc, ese ésta fue fundada por Ardacher I. HERODOTO DE ALICARNASO Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 ac