SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: CONTABILIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES: ACEVEDO COLLANTES JOSE
CURSO: COMPUTACION
ESCUELA: CIENCIAS EMPRESARIALES
DOCENTE: Lopez alegre Marisol
TRUJILLO - PERU
2014
i
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
1. DEFINICIÓN DE TEXTO: ...................................................................................................... 1
2. LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS:.............................. 2
3. TIPOLOGÍA TEXTUAL O TIPOS DE TEXTO:................................................................... 3
3.1. Textos lingüísticos........................................................................................................ 3
3.2. Textos informativos...................................................................................................... 3
3.3. Textos científicos.......................................................................................................... 3
3.4. Textos administrativos ................................................................................................ 4
3.5. Textos jurídicos ............................................................................................................. 4
3.6. Textos periodísticos..................................................................................................... 4
3.7. Textos literarios............................................................................................................. 5
TABLA DE ILUSTRAICONES
Ilustración 1:texto ________________________________________________________________________ 1
Ilustración 2:libros ________________________________________________________________________ 2
Ilustración 3:estudiante ____________________________________________________________________ 6
Ilustración 4:Grafico_______________________________________________________________________ 6
Ilustración 5:grafico _______________________________________________________________________ 7
1
EL TEXTO
1. DEFINICIÓN DE TEXTO:
Del latín textus, un texto es un conjunto coherente de enunciados, ya sean
escritos u orales. Se trata de una composición de signos que está codificada en
un sistema y que forma una unidad de sentido.
Más allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el término
permite hacer referencia a cosas bastantes distintas entre sí.A
En ocasiones, la noción de texto se utiliza para nombrar al cuerpo de una obra
impresa o manuscrita, en oposición a aquello que va por separado. El texto, por
lo tanto, es sólo el cuerpo principal de un libro, quedando fuera la portada, el
índice, los apéndices, etc.
A
ACEVEDO COLLANTES JOSE
Ilustración 1:texto
2
2. LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS:
Son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen
en:
Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin
necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos)
y el esquema de presentación.
Características internas. Estas son aquellas características que se observan al
leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos
discursivos y prototipos textuales.
Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe
ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente.
Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir
el escritor estampando su estilo y opinión singular.
Marcas textuales son:
Moralizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los
que se refiere.
Ilustración 2:libros
3
3. TIPOLOGÍA TEXTUAL O TIPOS DE TEXTO:
3.1.Textos lingüísticos
Es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar palabras
que leemos o escribimos, como nuestras primeras palabras.
3.2.Textos informativos
Tienen la función de informar, explicar, transmitir y comunicar una
información. Entre ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas,
noticias, etc.
3.3.Textos científicos
Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la
intención de presentar o demostrar los avances de una forma oral: la
conferencia, la ponencia o la comunicación (tipo de texto). Géneros típicos
de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo
científico o la geografía científica. Pueden emplear un lenguaje científico
muy especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o
bien un lenguaje más llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos
con fines divulgativos.
4
3.4.Textos administrativos
Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el
individuo y determinada instrucción, o entre instrucciones, y los individuos.
Géneros administrativos típicos son el certificado, el saludo, la instancia o
el boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras
rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa así.
3.5.Textos jurídicos
Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos
producidos en el proceso de administración de justicia, aunque son un
subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades
los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo
independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y
progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de
forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones. Se
trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera
persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
3.6.Textos periodísticos
Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés
general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral.
Además de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre ciertos
hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da
espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
5
Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información
nacional, internacional, local, deportiva... Por esta razón los periódicos están
divididos en secciones.
Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación
entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
El texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica,
el reportaje, la entrevista y la nota de opinión. La frontera entre estos géneros
tiende a ser difusa, ya que un texto periodístico puede combinar la noticia
con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos periodísticos pueden
ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan
cumplir.
3.7.Textos literarios
Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria ,
ya como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en
determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la
poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos
los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Cuando se
identifica una palabra clave en un texto o un discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas.
6
Ilustración 4:Grafico
Textos lingüísticos
Textos administrativos
Textos periodísticos
Textos literarios
Ilustración 3:estudiante
7
Ilustración 5:grafico
Textos linguisticos
58%
textos
administrativos
23%
textos
periodisticos
10%
textos literatios
9%
Ventas
Textos linguisticos
textos administrativos
textos periodisticos
textos literatios
8
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
JOSE, A. C. (29 de abril de 2014). Obtenido de A.Todo en clase Web site: www.todoenclases.com
9
INDICE:
C
codificada, 3
I
interpretaciones, 6
M
Moralizadores, 4
P
ponencia, 6
S
subjetividad, 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
Esmeralda76
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
Pedro Pablo
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Odin Hernandez
 
Tipología de los textos
Tipología de los textosTipología de los textos
Tipología de los textos
Luz Elena Hernández
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
Malena
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
martinana
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Karina Amodeo
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
UNEFM
 
El texto
El textoEl texto
El texto
pompeu.parets
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
DJLennys
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
Francisca Sánchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Lizzie Martinez
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito social
joanpedi
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
UNEFM
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
Letrasenelaula
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
sjuli1208
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
walter garzon
 
El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
Rubén Flores Lecha
 

La actualidad más candente (19)

Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
 
Tipología de los textos
Tipología de los textosTipología de los textos
Tipología de los textos
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito social
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
 

Destacado

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Mailinr95
 
qile-water slide
qile-water slideqile-water slide
qile-water slide
Cary Cheung
 
CALIDAD DE LA CARNE
CALIDAD DE LA CARNECALIDAD DE LA CARNE
CALIDAD DE LA CARNE
Karen Navarro
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
Keily Peña
 
النعت الاكمل Benamor.belgacem
النعت الاكمل Benamor.belgacemالنعت الاكمل Benamor.belgacem
النعت الاكمل Benamor.belgacem
benamor belgacem
 
How To Remove Flooders?-Get Help
How To Remove Flooders?-Get HelpHow To Remove Flooders?-Get Help
How To Remove Flooders?-Get Help
starrdstanley
 
Snoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la bandaSnoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la banda
sebastiansanches
 
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Ivan Figueiredo
 
III encontro Brasil / Moçambique
III encontro Brasil / MoçambiqueIII encontro Brasil / Moçambique
III encontro Brasil / Moçambique
Eduardoessor
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Bryan Navas
 
A construção das escritas contemporâneas
A construção das escritas contemporâneasA construção das escritas contemporâneas
A construção das escritas contemporâneas
Luafreitas
 
Sociales
SocialesSociales
Aula viagem 02
Aula viagem 02Aula viagem 02
Aula viagem 02
Ila Martins-Padmore
 
الكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacem
الكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacemالكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacem
الكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacem
benamor belgacem
 
كتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacem
كتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacemكتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacem
كتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacem
benamor belgacem
 
The jobs we'll lose to machines — and the ones we won't
The jobs we'll lose to machines — and the ones we won'tThe jobs we'll lose to machines — and the ones we won't
The jobs we'll lose to machines — and the ones we won'tMustafa Guven
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
juanset
 
dharmeshjavia(1)
dharmeshjavia(1)dharmeshjavia(1)
dharmeshjavia(1)
DHARMESH JAVIA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Sandra Caisaguano
 

Destacado (20)

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
qile-water slide
qile-water slideqile-water slide
qile-water slide
 
CALIDAD DE LA CARNE
CALIDAD DE LA CARNECALIDAD DE LA CARNE
CALIDAD DE LA CARNE
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
النعت الاكمل Benamor.belgacem
النعت الاكمل Benamor.belgacemالنعت الاكمل Benamor.belgacem
النعت الاكمل Benamor.belgacem
 
Apresentação sistema nota 100
Apresentação sistema nota 100Apresentação sistema nota 100
Apresentação sistema nota 100
 
How To Remove Flooders?-Get Help
How To Remove Flooders?-Get HelpHow To Remove Flooders?-Get Help
How To Remove Flooders?-Get Help
 
Snoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la bandaSnoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la banda
 
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
 
III encontro Brasil / Moçambique
III encontro Brasil / MoçambiqueIII encontro Brasil / Moçambique
III encontro Brasil / Moçambique
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
A construção das escritas contemporâneas
A construção das escritas contemporâneasA construção das escritas contemporâneas
A construção das escritas contemporâneas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Aula viagem 02
Aula viagem 02Aula viagem 02
Aula viagem 02
 
الكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacem
الكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacemالكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacem
الكافي في علمي العروض و القوافي Benamor.belgacem
 
كتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacem
كتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacemكتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacem
كتاب الامكنة و الاثار و الجبال و نحوه Benamor.belgacem
 
The jobs we'll lose to machines — and the ones we won't
The jobs we'll lose to machines — and the ones we won'tThe jobs we'll lose to machines — and the ones we won't
The jobs we'll lose to machines — and the ones we won't
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
dharmeshjavia(1)
dharmeshjavia(1)dharmeshjavia(1)
dharmeshjavia(1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Los textos

Texto
TextoTexto
Texto
giovarlm
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
lupitalizbeht
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
lupitalizbeht
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
DiegoRuizdeAssin
 
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptxTema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
GnesisGabrielaReynaA
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli1208
 
lectura
lecturalectura
lectura
sjuli1208
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli1208
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
CarlaFlo
 
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimirGuía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
wilmer ibañez
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
sjuli1208
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
FC Barcelona
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
Yahel C.S
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
CESARGONZALES88
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Tipos de Texto.
Tipos de Texto. Tipos de Texto.
Tipos de Texto.
afpa13
 

Similar a Los textos (20)

Texto
TextoTexto
Texto
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
 
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptxTema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
 
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimirGuía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Tipos de Texto.
Tipos de Texto. Tipos de Texto.
Tipos de Texto.
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Los textos

  • 1. ESCUELA: CONTABILIDAD APELLIDOS Y NOMBRES: ACEVEDO COLLANTES JOSE CURSO: COMPUTACION ESCUELA: CIENCIAS EMPRESARIALES DOCENTE: Lopez alegre Marisol TRUJILLO - PERU 2014
  • 2. i TABLA DE CONTENIDO Contenido 1. DEFINICIÓN DE TEXTO: ...................................................................................................... 1 2. LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS:.............................. 2 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL O TIPOS DE TEXTO:................................................................... 3 3.1. Textos lingüísticos........................................................................................................ 3 3.2. Textos informativos...................................................................................................... 3 3.3. Textos científicos.......................................................................................................... 3 3.4. Textos administrativos ................................................................................................ 4 3.5. Textos jurídicos ............................................................................................................. 4 3.6. Textos periodísticos..................................................................................................... 4 3.7. Textos literarios............................................................................................................. 5 TABLA DE ILUSTRAICONES Ilustración 1:texto ________________________________________________________________________ 1 Ilustración 2:libros ________________________________________________________________________ 2 Ilustración 3:estudiante ____________________________________________________________________ 6 Ilustración 4:Grafico_______________________________________________________________________ 6 Ilustración 5:grafico _______________________________________________________________________ 7
  • 3. 1 EL TEXTO 1. DEFINICIÓN DE TEXTO: Del latín textus, un texto es un conjunto coherente de enunciados, ya sean escritos u orales. Se trata de una composición de signos que está codificada en un sistema y que forma una unidad de sentido. Más allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el término permite hacer referencia a cosas bastantes distintas entre sí.A En ocasiones, la noción de texto se utiliza para nombrar al cuerpo de una obra impresa o manuscrita, en oposición a aquello que va por separado. El texto, por lo tanto, es sólo el cuerpo principal de un libro, quedando fuera la portada, el índice, los apéndices, etc. A ACEVEDO COLLANTES JOSE Ilustración 1:texto
  • 4. 2 2. LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS: Son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en: Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación. Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales. Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente. Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir el escritor estampando su estilo y opinión singular. Marcas textuales son: Moralizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los que se refiere. Ilustración 2:libros
  • 5. 3 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL O TIPOS DE TEXTO: 3.1.Textos lingüísticos Es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar palabras que leemos o escribimos, como nuestras primeras palabras. 3.2.Textos informativos Tienen la función de informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Entre ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias, etc. 3.3.Textos científicos Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicación (tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo científico o la geografía científica. Pueden emplear un lenguaje científico muy especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje más llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos con fines divulgativos.
  • 6. 4 3.4.Textos administrativos Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada instrucción, o entre instrucciones, y los individuos. Géneros administrativos típicos son el certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa así. 3.5.Textos jurídicos Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas. 3.6.Textos periodísticos Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
  • 7. 5 Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva... Por esta razón los periódicos están divididos en secciones. Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta. El texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto periodístico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan cumplir. 3.7.Textos literarios Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria , ya como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Cuando se identifica una palabra clave en un texto o un discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
  • 8. 6 Ilustración 4:Grafico Textos lingüísticos Textos administrativos Textos periodísticos Textos literarios Ilustración 3:estudiante
  • 9. 7 Ilustración 5:grafico Textos linguisticos 58% textos administrativos 23% textos periodisticos 10% textos literatios 9% Ventas Textos linguisticos textos administrativos textos periodisticos textos literatios
  • 10. 8 BIBLIOGRAFIA Bibliografía JOSE, A. C. (29 de abril de 2014). Obtenido de A.Todo en clase Web site: www.todoenclases.com