SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipología textual (Según el ámbito de uso)
TIPO DE
TEXTO
DEFINICIÓN EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS
COMUNICATIVAS
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS FORMAS DE
LOCUCIÓN
Humanístico
Tratan de la
transmisión del
pensamiento, de las
producciones
culturales, las
relaciones
personales y
sociales y los modos
y procedimientos
para conocer e
interpretar la
realidad
Ensayo
Libro de texto
Historiografía
Tratado
Monografía
Tesis doctoral
Artículo de
investigación
Biografía
Memorias
Conferencia
Ponencia…
Funciones referencial, expresiva y
metalingüística (definiciones)
Objetividad y subjetividad
Intención didáctica y persuasiva
Carácter informativo y formativo
No hay ficción
El emisor suele ser especialista
Gran diversidad de asuntos
Acompañamiento de elementos
iconográficos
Abundancia de ejemplos
Intertextualidad
Nivel culto y registro formal
Oraciones enunciativas, extensas y complejas
Uso de la 3ª persona
Modo indicativo
Uso del presente intemporal
Interrogaciones didácticas
Sustantivos abstractos
Frecuencia de términos con el sufijo -ismo
Tecnicismos (“silogismo”), cultismos y neologismos
Lenguaje denotativo y connotativo
Expositiva
Argumentativa
Descriptiva
Narrativa
Científico
Tipo de texto
humanístico
especializado en
informar sobre la
actividad y el
progreso de la
ciencia y la
tecnología
Artículo
científico
Informe
Proyecto
Tesis doctoral
Monografía
Manual
Folleto
Prospecto
Catálogo
Conferencia
Ponencia…
Funciones referencial y metalingüística
(abundantes definiciones)
Objetividad y universalidad
Intención didáctica
Carácter informativo
El emisor suele ser especialista
No hay ficción
Acompañamiento de elementos
iconográficos, formulísticos y simbólicos
Intertextualidad
Nivel culto y registro formal
Oraciones enunciativas, atributivas, extensas y complejas
Subordinadas adjetivas y aposiciones
Oraciones pasivas, pasivas reflejas e impersonales
Construcciones con formas no personales
Orden lógico de la oración
Uso de la 3ª persona
Modo indicativo
Uso del indicativo, presente intemporal y condicional
Interrogaciones didácticas
Construcciones nominales
Sustantivos abstractos
Adjetivos descriptivos y especificativos
Tecnicismos (“tetraedro”), neologismos (“dorsolumbar”) y
extranjerismos (“input”)
Lenguaje denotativo y monosémico
Expositiva
Descriptiva
Argumentativa
Narrativa
Literario
Expresan la visión
personal del autor
sobre un aspecto de
la realidad mediante
elementos
elaborados
artísticamente para
llamar la atención
por su forma
Poema
Novela
Cuento
Obra de teatro
Funciones poética, expresiva y apelativa
Intención estética, expresiva y didáctica
Subjetividad
Doble contextualización
Comunicación unilateral y diferida
Canal oral y escrito
Importante presencia de la ficción
Predeterminados en estructuras fijas
Polisemia significativa
Presencia de ritmo
Lenguaje elaborado: importante presencia de recursos expresivos
Desvíos de la norma
Importante uso del adjetivo
Presencia de estructuras sintácticas no habituales (hipérbatos,
paralelismos)
Narrativa
Descriptiva
Dialogada
TIPO DE
TEXTO
DEFINICIÓN EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS
COMUNICATIVAS
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS FORMAS DE
LOCUCIÓN
Jurídico-
administrativo
Sirven para regular
las relaciones
sociales y el
establecimiento de
relaciones del
ciudadano con la
Administración
Ley
Decreto
Orden
Norma
Sentencia
Recurso
Demanda
Edicto
Comunicado
Contrato
Instancia
Certificado
Contrato
Notificación…
Funciones apelativa y referencial
Objetividad
Carácter normativo
Predeterminados en estructuras fijas
No hay ficción
El emisor suele tener una posición de
dominio
Intertextualidad
Difusión escrita
Lenguaje carente de naturalidad: exceso de formulismo, léxico
rebuscado, sintaxis enrevesada
Artículo determinado con valor genérico (“El votante depositará…”)
Impersonalidad: uso de la 3ª persona en lugar de la 1ª, y de la 1ª del
plural con valor impersonal (“concedemos”)
Oraciones pasivas, pasivas reflejas e impersonales
Perífrasis de obligación (“hay que reconocer”)
Usos del presente intemporal, y del imperativo y el futuro con valor
imperativo (“devolverá”)“
Construcciones con participio y gerundio
Sustantivos abstractos y compuestos (“decreto-ley”)
Adjetivos especificativos
Verbos performativos (“fallamos”)
Expresiones perifrásticas (“el abajo firmante”)
Fórmulas fraseológicas (“Declaro bajo mi responsabilidad”)
Lenguaje denotativo y monosémico
Tecnicismos (“fallo”) y latinismos (“sub iudice”)
Uso de fórmulas de tratamiento y cortesía (“Ilmo”, “V.E.”)
Usos arcaizantes (“ulterior”, uso del futuro de subjuntivo)
Eufemismos (“tercera edad”)
Prescriptiva
Argumentativa
Expositiva
Descriptiva
Narrativa
Periodístico
Sirven para informar
de hechos ocurridos,
interpretar la
realidad y crear
opiniones sobre ella
Noticia
Entrevista
Reportaje
Crítica
Artículo de
opinión
Editorial
Crónica…
Funciones referencial y apelativa
Carácter informativo y formativo
Emisor profesional y receptor colectivo e
involuntario
Comunicación unilateral (salvo “Cartas al
director”)
Objetividad y subjetividad
No hay ficción
Acompañamiento de elementos
iconográficos y tipográficos
Importante presencia en el mundo digital
Mensaje marcado por la actualidad
Lenguaje culto pero accesible
Fluidez, claridad, precisión y concisión
Estilo nominal (“Visita oficial del rey de Marruecos”)
Frecuente uso de la pasiva (“Ha sido encontrado el cuerpo…”)
Inclusión del discurso ajeno en estilo directo o indirecto
Importante presencia de extranjerismos (“reality show”) y
neologismos (“mitinero”)
Importante uso de siglas y acrónimos
Presencia de eufemismos (“centro penitenciario”)
Presencia de figuras retóricas (“Cumbre sobre el empleo”)
Tendencia al alargamiento de las palabras (“problemática”)
Narrativa
Argumentativa
Expositiva
Descriptiva
Publicitario
Divulgan anuncios
de carácter
comercial para
atraer compradores,
espectadores y
usuarios, difunden
ideologías o
conciencian sobre
determinados
asuntos sociales
Anuncio
publicitario
Propaganda
política o
institucional
Comunicación unilateral y diferida
Funciones apelativa, fática, poética y
referencial
Subjetividad
Intención persuasiva
Uso de canales variados
Emisor profesional y receptor colectivo e
involuntario
Códigos lingüísticos, visuales y sonoros:
contribuyen a la redundancia del mensaje
Oraciones exhortativas, exclamativas e interrogativas
Brevedad discursiva: frase concisa y elocuente
Uso de la 2º persona
Uso del imperativo
Adjetivos valorativos
Supresión de preposiciones (“Crédito vivienda”)
Abundancia de prefijos intensificadores (“super”, “hiper”)
Conectores argumentativos
Léxico tecnicista (“bifidus activo”)
Anglicismos (“freshbanking”) y neologismos (“credivuelo”)
Léxico connotativo y polisémico, y presencia de figuras retóricas
Argumentativa
Descriptiva
Textos según el ámbito social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Classes d’oracions coordinades
Classes d’oracions coordinadesClasses d’oracions coordinades
Classes d’oracions coordinades
Mariona Smile
 
oració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialoració subordinada adverbial
oració subordinada adverbial
Elena Gimenez
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Meudys Figueroa
 
Tipologia textual i gèneres
Tipologia textual i gèneresTipologia textual i gèneres
Tipologia textual i gèneres
Mar López
 
Oració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbalsOració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbals
kwart
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
Irene Calvo
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Maria Jesus Laiz Riego
 

La actualidad más candente (20)

Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Locucions, frases fetes i refranys
Locucions, frases fetes i refranysLocucions, frases fetes i refranys
Locucions, frases fetes i refranys
 
Classes d’oracions coordinades
Classes d’oracions coordinadesClasses d’oracions coordinades
Classes d’oracions coordinades
 
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDALit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
La dixi
La dixiLa dixi
La dixi
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
oració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialoració subordinada adverbial
oració subordinada adverbial
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 
Tema 5. Les propietats del text
Tema 5. Les propietats del textTema 5. Les propietats del text
Tema 5. Les propietats del text
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
 
Tipologia textual i gèneres
Tipologia textual i gèneresTipologia textual i gèneres
Tipologia textual i gèneres
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Oració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbalsOració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbals
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 

Destacado

Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...
Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...
Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...
302004
 
Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)
joanpedi
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
Laura Davila
 
Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4
joanpedi
 
Presentación tema
Presentación temaPresentación tema
Presentación tema
joanpedi
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumen
joanpedi
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
joanpedi
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
guest011c10
 
El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)
joanpedi
 

Destacado (20)

Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...
Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...
Como leer un texto y compréndelo, en el ámbito personal, académico, profesion...
 
Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4Cuestiones preguntas 3 y 4
Cuestiones preguntas 3 y 4
 
Presentación tema
Presentación temaPresentación tema
Presentación tema
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumen
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
 
El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)El texto lírico (esquema)
El texto lírico (esquema)
 
Examen 1 corregido
Examen 1 corregidoExamen 1 corregido
Examen 1 corregido
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
Examen 1 corregido
Examen 1 corregidoExamen 1 corregido
Examen 1 corregido
 

Similar a Textos según el ámbito social

Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01
Raúl Olmedo Burgos
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Iralma Casilla
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidades
martinana
 

Similar a Textos según el ámbito social (20)

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
 
Red lengua
Red lenguaRed lengua
Red lengua
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
 
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Clasificación y caracterización de los textos
Clasificación y caracterización de los textosClasificación y caracterización de los textos
Clasificación y caracterización de los textos
 
Triadas
TriadasTriadas
Triadas
 
Análisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical fAnálisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical f
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Análisis de textos enfoque gramatical
Análisis de textos enfoque gramaticalAnálisis de textos enfoque gramatical
Análisis de textos enfoque gramatical
 
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
La competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELELa competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELE
 
Tipos textuales
Tipos textualesTipos textuales
Tipos textuales
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidades
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 

Textos según el ámbito social

  • 1. Tipología textual (Según el ámbito de uso) TIPO DE TEXTO DEFINICIÓN EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS FORMAS DE LOCUCIÓN Humanístico Tratan de la transmisión del pensamiento, de las producciones culturales, las relaciones personales y sociales y los modos y procedimientos para conocer e interpretar la realidad Ensayo Libro de texto Historiografía Tratado Monografía Tesis doctoral Artículo de investigación Biografía Memorias Conferencia Ponencia… Funciones referencial, expresiva y metalingüística (definiciones) Objetividad y subjetividad Intención didáctica y persuasiva Carácter informativo y formativo No hay ficción El emisor suele ser especialista Gran diversidad de asuntos Acompañamiento de elementos iconográficos Abundancia de ejemplos Intertextualidad Nivel culto y registro formal Oraciones enunciativas, extensas y complejas Uso de la 3ª persona Modo indicativo Uso del presente intemporal Interrogaciones didácticas Sustantivos abstractos Frecuencia de términos con el sufijo -ismo Tecnicismos (“silogismo”), cultismos y neologismos Lenguaje denotativo y connotativo Expositiva Argumentativa Descriptiva Narrativa Científico Tipo de texto humanístico especializado en informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología Artículo científico Informe Proyecto Tesis doctoral Monografía Manual Folleto Prospecto Catálogo Conferencia Ponencia… Funciones referencial y metalingüística (abundantes definiciones) Objetividad y universalidad Intención didáctica Carácter informativo El emisor suele ser especialista No hay ficción Acompañamiento de elementos iconográficos, formulísticos y simbólicos Intertextualidad Nivel culto y registro formal Oraciones enunciativas, atributivas, extensas y complejas Subordinadas adjetivas y aposiciones Oraciones pasivas, pasivas reflejas e impersonales Construcciones con formas no personales Orden lógico de la oración Uso de la 3ª persona Modo indicativo Uso del indicativo, presente intemporal y condicional Interrogaciones didácticas Construcciones nominales Sustantivos abstractos Adjetivos descriptivos y especificativos Tecnicismos (“tetraedro”), neologismos (“dorsolumbar”) y extranjerismos (“input”) Lenguaje denotativo y monosémico Expositiva Descriptiva Argumentativa Narrativa Literario Expresan la visión personal del autor sobre un aspecto de la realidad mediante elementos elaborados artísticamente para llamar la atención por su forma Poema Novela Cuento Obra de teatro Funciones poética, expresiva y apelativa Intención estética, expresiva y didáctica Subjetividad Doble contextualización Comunicación unilateral y diferida Canal oral y escrito Importante presencia de la ficción Predeterminados en estructuras fijas Polisemia significativa Presencia de ritmo Lenguaje elaborado: importante presencia de recursos expresivos Desvíos de la norma Importante uso del adjetivo Presencia de estructuras sintácticas no habituales (hipérbatos, paralelismos) Narrativa Descriptiva Dialogada
  • 2. TIPO DE TEXTO DEFINICIÓN EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS FORMAS DE LOCUCIÓN Jurídico- administrativo Sirven para regular las relaciones sociales y el establecimiento de relaciones del ciudadano con la Administración Ley Decreto Orden Norma Sentencia Recurso Demanda Edicto Comunicado Contrato Instancia Certificado Contrato Notificación… Funciones apelativa y referencial Objetividad Carácter normativo Predeterminados en estructuras fijas No hay ficción El emisor suele tener una posición de dominio Intertextualidad Difusión escrita Lenguaje carente de naturalidad: exceso de formulismo, léxico rebuscado, sintaxis enrevesada Artículo determinado con valor genérico (“El votante depositará…”) Impersonalidad: uso de la 3ª persona en lugar de la 1ª, y de la 1ª del plural con valor impersonal (“concedemos”) Oraciones pasivas, pasivas reflejas e impersonales Perífrasis de obligación (“hay que reconocer”) Usos del presente intemporal, y del imperativo y el futuro con valor imperativo (“devolverá”)“ Construcciones con participio y gerundio Sustantivos abstractos y compuestos (“decreto-ley”) Adjetivos especificativos Verbos performativos (“fallamos”) Expresiones perifrásticas (“el abajo firmante”) Fórmulas fraseológicas (“Declaro bajo mi responsabilidad”) Lenguaje denotativo y monosémico Tecnicismos (“fallo”) y latinismos (“sub iudice”) Uso de fórmulas de tratamiento y cortesía (“Ilmo”, “V.E.”) Usos arcaizantes (“ulterior”, uso del futuro de subjuntivo) Eufemismos (“tercera edad”) Prescriptiva Argumentativa Expositiva Descriptiva Narrativa Periodístico Sirven para informar de hechos ocurridos, interpretar la realidad y crear opiniones sobre ella Noticia Entrevista Reportaje Crítica Artículo de opinión Editorial Crónica… Funciones referencial y apelativa Carácter informativo y formativo Emisor profesional y receptor colectivo e involuntario Comunicación unilateral (salvo “Cartas al director”) Objetividad y subjetividad No hay ficción Acompañamiento de elementos iconográficos y tipográficos Importante presencia en el mundo digital Mensaje marcado por la actualidad Lenguaje culto pero accesible Fluidez, claridad, precisión y concisión Estilo nominal (“Visita oficial del rey de Marruecos”) Frecuente uso de la pasiva (“Ha sido encontrado el cuerpo…”) Inclusión del discurso ajeno en estilo directo o indirecto Importante presencia de extranjerismos (“reality show”) y neologismos (“mitinero”) Importante uso de siglas y acrónimos Presencia de eufemismos (“centro penitenciario”) Presencia de figuras retóricas (“Cumbre sobre el empleo”) Tendencia al alargamiento de las palabras (“problemática”) Narrativa Argumentativa Expositiva Descriptiva Publicitario Divulgan anuncios de carácter comercial para atraer compradores, espectadores y usuarios, difunden ideologías o conciencian sobre determinados asuntos sociales Anuncio publicitario Propaganda política o institucional Comunicación unilateral y diferida Funciones apelativa, fática, poética y referencial Subjetividad Intención persuasiva Uso de canales variados Emisor profesional y receptor colectivo e involuntario Códigos lingüísticos, visuales y sonoros: contribuyen a la redundancia del mensaje Oraciones exhortativas, exclamativas e interrogativas Brevedad discursiva: frase concisa y elocuente Uso de la 2º persona Uso del imperativo Adjetivos valorativos Supresión de preposiciones (“Crédito vivienda”) Abundancia de prefijos intensificadores (“super”, “hiper”) Conectores argumentativos Léxico tecnicista (“bifidus activo”) Anglicismos (“freshbanking”) y neologismos (“credivuelo”) Léxico connotativo y polisémico, y presencia de figuras retóricas Argumentativa Descriptiva