SlideShare una empresa de Scribd logo
ZAPOTECAS



         Rafael Orozco Cardona
   Andrea Elizabeth Ríos Méndez
EPOCA
   Esta cultura surgió en el periodo
    clásico entre los años 500 a.C. a 100
    a.C.
   El nombre zapoteca es de origen
    náhuatl, y quiere decir "el pueblo del
    zapote", mas ellos se denominaban
    así mismos "binni záa" que significa
    "gente que vienen de las nubes"
UBICACION
La cultura zapoteca es la
expresión precolombina
del pueblo zapoteco, que
históricamente ha
ocupado el sur de Oaxaca
y en el istmo de
Tehuantepec (México).
En la época precolombina,
los zapotecas fueron una
de las civilizaciones más
importantes de
Mesoamérica
COSTUMBRES
   La danza de la pluma es una de las
    más importantes de Oaxaca y sus
    comunidades. Representa la
    conquista de México antiguo por
    los Españoles. En Santa Ana del
    Valle se baila en sus festividades.
    La ropa típica de la mujer
    zapoteca consta de huipil, falda
    con holán hecho de la misma tela-
    y refajo; además, como
    complemento, una rica variedad
    de joyería de oro, aretes, pulseras,
    esclavas, torzales, pectorales y
    ahogadores, según lo amerite la
    ocasión.
    La cocina zapoteca es una
    tradición mexicana, Recetas
    como: CHOCOLATEATOLE,
    HIGADITOS DE POLLO, SEGUESA
    DE CERDO
ORGANIZACION SOCIAL
   Fue esencialmente teocrática, aunque
    posteriormente adquirió carácter militarista.

   El grupo dominante de la sociedad zapoteca
    estaba integrado por sacerdotes, militares y
    comerciantes, y la clase dominada, por
    campesinos y artesanos.
    La clase dirigente vivía en habitaciones de
    mampostería, mientras que el pueblo lo hacia en
    casas de materiales perecederos.

    Los Zapotecas se destacaron en el conocimiento
    de la astronomía, en la numeración, el calendario,
    la escritura jeroglífica y la medicina herbolaria;
    en la Arquitectura civil, religiosa y funeraria; en la
    alfarería, la joyería y otros artes menores.
ORGANIZACIÓN POLITICA
   La población zapoteca
    participa de relaciones
    sociales y económicas en
    tres niveles básicos:
    familiar, comunitario y
    regional o ínter comunitario.
    Estas relaciones implican la
    participación en códigos de
    conducta de tipo jerárquico-
    religioso, sustentados en
    relaciones de prestigio y
    asociados a la obtención de
    cargos propios de la
    jerarquía local, lo que
    implica fuertes gastos de
    tipo suntuario-ceremonial.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
   No es posible generalizar en
    torno a la economía de los
    zapotecos, pues su
    dispersión geográfica los
    hace partícipes de
    relaciones económicas
    diversas. En términos
    generales, hablamos de
    economías agropecuarias,
    donde se da la combinación
    entre actividades de
    subsistencia y las de
    mercado. El cafeto es un
    cultivo vital para los
    zapotecos.

                      ARTE
    Barro Negro de San Bartolo
    Coyotepec
   El arte popular oaxaqueño
    constituye uno de los
    principales atractivos
    turísticos por su riqueza,
    calidad, variedad y precios.
   Su inspiración es
    claramente cotidiana, de
    esta forma la artesanía
    oaxaqueña cumple un
    doble cometido:
   El producir objetos de
    utilidad práctica y otros
    sólo decorativos.
PRINCIPALES CIUDADES
   Su principal
    asentamiento
    fue la ciudad
    de Monte
    Alban que hoy
    es el estado
    de Oaxaca.
RELIGION
   Los sacerdotes
    regulaban los ritos
    religiosos que, en
    ocasiones, incluían
    sacrificios humanos.
   Eran politeístas y su
    principal divinidad era
    Cosijo, dios de la lluvia.
   Su dios principal se
    llamaba Xipe Totec.
PERSONAJES IMPORTANTES
   El personaje de origen
    zapoteca más famoso de
    la era moderna fue el ex-
    presidente Benito Juárez,
    considerado por muchos
    como uno de los mejores
    presidentes de México.
    Entre los principales
    representantes de la
    literatura zapoteca se
    encuentran Andrés
    Henestrosa, Gabriel López
    Chiñas, Nazario Chacón
    Pineda y Mac|ario Matus.
¡GRACIAS POR SU
   ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
misuzu112
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
Daniela González H
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapotecamariel862
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Angello Cedillo
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
masinisa
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
kirzo
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapotecaCarla Loria
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonacaCarla Loria
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
Mónica Salandrú
 

La actualidad más candente (20)

Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
 

Similar a Los zapotecas

La Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptx
La Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptxLa Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptx
La Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptx
kristamariamontes
 
loszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdf
loszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdfloszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdf
loszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdf
sergiopatricioibarra1
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
Jorge Eduardo
 
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas SudamericanosPueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas SudamericanosFelipe Bustos
 
Zapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetohZapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetoh
Lourdes Acosta
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
Yazmin Hdz
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
ngelDaz8
 
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasManifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasjanny2san
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
Cultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BFCultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BF
Brenda Feria
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
lanparty
 
Zapotecas (2).pptx
Zapotecas (2).pptxZapotecas (2).pptx
Zapotecas (2).pptx
pedro582125
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
AlejandraMaciasHiria
 
Cultura zapotecaexpocision
Cultura zapotecaexpocisionCultura zapotecaexpocision
Cultura zapotecaexpocision
Ricardo Navarro
 
Zapoteca sboceto
Zapoteca sbocetoZapoteca sboceto
Zapoteca sboceto
Lourdes Acosta
 

Similar a Los zapotecas (20)

La Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptx
La Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptxLa Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptx
La Historia y caracteristicas de los Zapotecas.pptx
 
loszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdf
loszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdfloszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdf
loszapotecas-120621003129-phpapp01 (1).pdf
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas SudamericanosPueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
 
Zapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetohZapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetoh
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
 
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasManifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
Cultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BFCultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BF
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
 
Zapotecas (2).pptx
Zapotecas (2).pptxZapotecas (2).pptx
Zapotecas (2).pptx
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
 
Cultura zapotecaexpocision
Cultura zapotecaexpocisionCultura zapotecaexpocision
Cultura zapotecaexpocision
 
Zapoteca sboceto
Zapoteca sbocetoZapoteca sboceto
Zapoteca sboceto
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Los zapotecas

  • 1. ZAPOTECAS Rafael Orozco Cardona Andrea Elizabeth Ríos Méndez
  • 2. EPOCA  Esta cultura surgió en el periodo clásico entre los años 500 a.C. a 100 a.C.  El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "binni záa" que significa "gente que vienen de las nubes"
  • 3. UBICACION La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica
  • 4. COSTUMBRES  La danza de la pluma es una de las más importantes de Oaxaca y sus comunidades. Representa la conquista de México antiguo por los Españoles. En Santa Ana del Valle se baila en sus festividades.  La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, falda con holán hecho de la misma tela- y refajo; además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes, pulseras, esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión.  La cocina zapoteca es una tradición mexicana, Recetas como: CHOCOLATEATOLE, HIGADITOS DE POLLO, SEGUESA DE CERDO
  • 5. ORGANIZACION SOCIAL  Fue esencialmente teocrática, aunque posteriormente adquirió carácter militarista.  El grupo dominante de la sociedad zapoteca estaba integrado por sacerdotes, militares y comerciantes, y la clase dominada, por campesinos y artesanos. La clase dirigente vivía en habitaciones de mampostería, mientras que el pueblo lo hacia en casas de materiales perecederos.  Los Zapotecas se destacaron en el conocimiento de la astronomía, en la numeración, el calendario, la escritura jeroglífica y la medicina herbolaria; en la Arquitectura civil, religiosa y funeraria; en la alfarería, la joyería y otros artes menores.
  • 6. ORGANIZACIÓN POLITICA  La población zapoteca participa de relaciones sociales y económicas en tres niveles básicos: familiar, comunitario y regional o ínter comunitario. Estas relaciones implican la participación en códigos de conducta de tipo jerárquico- religioso, sustentados en relaciones de prestigio y asociados a la obtención de cargos propios de la jerarquía local, lo que implica fuertes gastos de tipo suntuario-ceremonial.
  • 7. ORGANIZACIÓN ECONOMICA  No es posible generalizar en torno a la economía de los zapotecos, pues su dispersión geográfica los hace partícipes de relaciones económicas diversas. En términos generales, hablamos de economías agropecuarias, donde se da la combinación entre actividades de subsistencia y las de mercado. El cafeto es un cultivo vital para los zapotecos.
  • 8. ARTE Barro Negro de San Bartolo Coyotepec  El arte popular oaxaqueño constituye uno de los principales atractivos turísticos por su riqueza, calidad, variedad y precios.  Su inspiración es claramente cotidiana, de esta forma la artesanía oaxaqueña cumple un doble cometido:  El producir objetos de utilidad práctica y otros sólo decorativos.
  • 9. PRINCIPALES CIUDADES  Su principal asentamiento fue la ciudad de Monte Alban que hoy es el estado de Oaxaca.
  • 10. RELIGION  Los sacerdotes regulaban los ritos religiosos que, en ocasiones, incluían sacrificios humanos.  Eran politeístas y su principal divinidad era Cosijo, dios de la lluvia.  Su dios principal se llamaba Xipe Totec.
  • 11. PERSONAJES IMPORTANTES  El personaje de origen zapoteca más famoso de la era moderna fue el ex- presidente Benito Juárez, considerado por muchos como uno de los mejores presidentes de México. Entre los principales representantes de la literatura zapoteca se encuentran Andrés Henestrosa, Gabriel López Chiñas, Nazario Chacón Pineda y Mac|ario Matus.
  • 12. ¡GRACIAS POR SU ATENCION!