SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTIN DIARIO (Portada y pag. 6A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)




    Los RECURSOS INGRESARáN ESTE MES Y HASTA finalizar este AÑO
BREDYG A. DISLASANTO DOMINGO.-
El país recibirá hoy el primer desembolso de 120.6 millones de dólares como parte del acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional, informó el secretario Técnico de la Presidencia, Carlos Despradel. De acuerdo con el
funcionario se tiene programado que en octubre ingresen otros 61.7 millones de dólares más, que forman parte de
los 618 millones de dólares contemplados en la carta de intención firmada entre el Gobierno y el organismo
multilateral. Asimismo, como parte del paquete financiero negociado con el FMI y los demás organismos
multilaterales, en septiembre se recibirán 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
100 millones de dólares en octubre por parte del préstamo sectorial que dará el Banco Mundial (BM). Las
proyecciones es que en los dos años que durará el acuerdo ingresen por ese concepto un total de 1,200 millones de
dólares en recursos frescos a la economía dominicana.
Despradel al detallar los recursos frescos que recibirá República Dominicana indicó también que en diciembre
entrarán 75 millones de dólares más de un préstamo de emergencia que otorgará el BID. De igual modo, explicó
que a principios del 2004 se espera recibir 75 millones de dólares más de esa entidad crediticia. De los US$120.6
millones, 87.56 millones son por concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG) que es la moneda que usa el
FMI para transacciones con países miembros y cuyo valor está representado en canasta de moneda.
La aprobación.- El pasado viernes el directorio ejecutivo aprobó la Carta de Intención negociada entre ese
organismo multilateral y el Gobierno dominicano donde se establece un acuerdo Stand-Bay a 24 meses. Según el
gobernador del Banco Central, José Lois Malkún entre los objetivos principales del acuerdo están presionar a la
estabilidad cambiaria y mitigar los efectos negativos que sobre la economía tuvo el caso del Banco Intercontinental
(Baninter) que dejó un ‘’agujero’’ de 55 mil millones de pesos. Entre las medidas pactadas en el documento
bilateral están la aplicación de un recargo transitorio del 2 por ciento a las importaciones; generar un ahorro fiscal
adicional ascendente a RD1,200 millones en lo que resta del 2003; el establecimiento de una comisión por
servicios de 0.15 por ciento a los giradores de cheques, a través de Cámara de Compensación que administra el
Banco Central. Además aumentar en 10 dólares la tarifa de salida de pasajeros al exterior, recursos que serán
también entregados al Banco Central, entre otras medidas. La mayor parte de las políticas citadas más arriba ya
están siendo ejecutadas por las autoridades. La tasa del dólar.-El gobernador del Banco Central (BC), José Lois
Malkún, y el secretario de Finanzas, Rafael Calderón proyectan que el dólar se colocará por debajo de RD$30 en
los próximos días por la entrada en vigor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para Calderón
las expectativas es que la moneda estadounidense siga bajando de manera sostenida hasta colocarse en su valor real
frente al peso dominicano, que debe ser del 25 por uno, porque es el nivel que soporta la economía local.
LISTIN DIARIO (El Dinero, pag.1D, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)




     El gasto fue superior al representar el 57.9% de recursos captados
CáNDIDA ACOSTA, SANTO DOMINGO.-
El Gobierno recaudó los primeros siete meses de este año el 57.4% de los recursos proyectados para el resto del
2003, según el reporte sobre la ejecución presupuestaria, publicado por la Oficina Nacional de Presupuesto
(Onapres). Según los datos de enero-julio ingresaron al fisco más de RD$42,321 millones, sin embargo el
Gobierno gastó RD$42,740.5 quedándole apenas RD$222.9 de sus disponibilidades anteriores, lo que evidencia un
faltante en el componente de ingresos. No obstante, en Onapres se informó que el monto estimado fue de
RD$42,146.2 millones, por lo que se obtuvo el 96.4% de lo proyectado, con una recaudación de RD$40,644.9
millones en los siete meses señalados.
De los ingresos programados para julio, se explicó, estipulados en RD$6,124 millones, ingresaron RD$5,918.9
millones. Aduanas aportó RD$1,429 de los RD$1,826 proyectados, debido a que las importaciones han disminuido
por el recargo del 2% y por el alza de la tasa de cambio.
Mientras Impuestos Internos recaudó en julio RD$3,319.8 millones de los RD$2,951 que tenía proyectado,
superando sus estimaciones. Durante el período enero julio se destinó el 71.8 por ciento de los ingresos a gastos
corrientes y el resto a egresos de capital, registrando un aumento de gastos tomando en cuenta la proyección para
todo el año que busca mantener una relación de 66 y 34 por ciento. Los gastos corrientes ascendieron en millones a
RD$30,412.5, equivalentes al 71.8 por ciento de los ingresos de los siete meses, mientras los egresos de capital que
llegaron a RD$9,975.8 en los primeros seis meses de este año se elevaron a RD$12,327.8.
De RD$42,321.0 millones recaudados en el referido período, según los datos de la Onapres, el 32.1 por ciento de
ese monto, equivalentes a RD$13,608.9 millones, fueron al pago de servicios personales, tales como nómina
pública, gastos de representación, incentivos y servicios prestados por igualas. Ese valor representó un 31 por
ciento del gasto. En empleos fijos el Gobierno hizo una erogación de RD$10,474.8 millones y RD$2,543.7 en los
nominales en enero julio. En servicios no personales el gasto fue de RD$1,825.9 millones, mientras que en
materiales y suministros el egreso fue de RD$6,287.1 millones.
Por debajo.- Según lo presupuestado los ingresos del pasado mes quedaron por debajo del estimado, porque habría
que obtener RD$6,141.4 millones mensuales para lograr el monto estipulado en RD$73,696.9 por concepto de
ingresos internos para el cierre del 2003 en la ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos.En julio pasado
ingresaron al fisco RD$4,029.0 millones a través de Impuestos Internos y RD$3,319.8 millones por la vía de
Aduanas. Según el informe de la ejecución presupuestaria de la Onapres, la Tesorería Nacional aportó $1,170.0
millones.
MATERIALES Y SUMINISTROS.- En cambio, el pago en materiales y suministros que llegó a RD$504.2
millones fue, en su mayoría, para el ofrecimiento de alimentos para humanos y productos agroforestales,
incluyendo las raciones a los atletas y al personal de apoyo de los Juegos Panamericanos. En julio se pagaron
RD$1,806.1 millones en servicios financieros a los bancos de Reservas, BHD, Central y a la Caja de Ahorro para
Obreros Monte y Piedad.
Los datos señalan también que sólo quedan pendientes US$25 millones de los US$600 millones de bonos
soberanos obtenidos en la segunda emisión, porque de los US$32 que habían hasta junio se destinaron RD$7.1
millones para compromisos de la deuda externa del Banco Central.
LISTIN DIARIO (El Dinero, pag.1D, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)




SANTO DOMINGO.-
El dólar bajó ayer RD$2,50 en su cotización para la venta. La moneda estadounidense pasó de RD$32.50 el lunes
para venderse a 30.00 el martes. La moneda extranjera continúa hacia la baja iniciada desde la pasada semana a
consecuencia de una reducción de la demanda y una oferta debido a la reducción de liquidez en la economía por las
medidas restrictivas aplicadas por el Banco Central (BC). El mercado extrabancario compraba a 29.00 pesos y
vendía a RD$30.00. El Banco Popular Dominicano (BPD) adquiría la moneda norteamericana a RD$29.00 y la
ofertaba a 30.00 pesos; el Banco del Progreso recibía el dólar a 28.00 pesos y lo distribuía a 31.50; el Mercantil
compraba a RD$28.00 y despachaba a 32.50 como en la jornada anterior. Bancrédito aceptaba el dólar a 29.00
pesos y lo vendía a 32.00, mientras que el Citibank compraba a 29.00 pesos y vendía a 31.00.
El pasado lunes la moneda de Estados Unidos experimentó una baja de más de 100 puntos en el mercado de divisas
local con relación al viernes. Al cerrar la jornada del lunes, el dólar llegó a cotizarse hasta a 32 pesos para la venta.
El euro le seguía los pasos al dólar. El mercado paralelo lo compraba a 33.00 pesos y se lo vendía a su principal
cliente, el Banco Central a 33.41. Los bancos comerciales tenían la moneda común europea a 31.50 pesos para la
compra y a 34.50 para la venta.La tendencia hacia la baja tanto del dólar como del euro tomó fuerza luego que el
pasado viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara la Carta de Intención.
LISTIN DIARIO (El Dinero, pag.2D, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)



Jairon Severino, SANTO DOMINGO.-
El administrador del Banco Agrícola, Radhamés Rodríguez Valerio, admitió que esa institución sintió la crisis que
afectó al sistema financiero dominicano, aunque no en la misma proporción que las entidades que tuvieron escapes
de recursos. Expresó que el Bagrícola no es una entidad extraña al sistema financiero nacional, por tanto ‘‘tenemos
que informar a la nación que igual que todas las instituciones también hemos sido afectados, aunque no en la
misma envergadura que los tres bancos que tuvieron escapes extraordinarios, de los cuales esta entidad no se hace
eco ni es objeto tampoco’’.
Reveló que más de 72,000 préstamos han sido otorgados por el Banco Agrícola durante su gestión, que han
beneficiado a más de 131,000 productores, por un monto de 7,092 millones de pesos, lo que ha marcado un récord
en la historia de esa institución. Dijo que se mantienen trabajando para que el financiamiento siga alcanzando a los
productores agropecuarios, aunque admitió que nunca han negado el déficit financiero al sector, pero que el hecho
es general.
LISTIN DIARIO (La República, pag.13A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)
Dura cuatro horas


RAMóN BENZáN, SANTO DOMINGO.-
El juez del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito, Eduardo Sánchez Ortiz, se trasladó ayer a la sede del
Banco Central, donde realizó un descenso en procura de profundizar las pesquisas sobre el presunto fraude
millonario cometido en el Banco Intercontinental (Baninter).
El magistrado llegó a la sede del banco estatal, ubicado en la avenida Francisco Henríquez y Carvajal, esquina
Leopoldo Navarro, pasadas las 11 de la mañana, procediendo, según se informó, a requisar documentos sobre los
activos y pasivos de Baninter y salió pasadas las tres de la tarde.
Por el caso Baninter guarda prisión el empresario Ramón Báez Figueroa y otros dos ejecutivos de esa entidad
bancaria intervenida por las autoridades monetarias. Durante el descenso, el magistrado fue acompañado de la
secretaria del tribunal, Joselyn Hidalgo, y del ayudante fiscal Felipe Herrera, del Departamento de Asuntos Civiles
y Ejecuciones de la Fiscalía ( Fuerza Pública).
El magistrado penetró al banco por la parte trasera hasta llegar al sótano, donde fue esperado por un funcionario
que le acompañó hasta el área a ser investigada. El pasado 14 de julio, el magistrado Sánchez Ortiz realizó un
descenso en la sede del Baninter, ubicada en la avenida 27 de Febrero esquina Winston Churchill, donde revisó,
una ‘‘abultada’’ nómina del banco, las listas de deudores y los documentos relacionados con la presunta emisión de
cheques sin provisión de fondos y requisó las oficinas del presidente de la institución, Báez Figueroa, así como la
de los altos ejecutivos Marcos Báez Cocco y Vivian Lubrano de Castillo, para proveerse de documentos, todos
acusados de estafa, abuso de confianza, emisión de cheques sin fondo y lavado de activos, al igual que el
economista Luis Alvarez Renta, quien fue excarcelado recientemente por razones de salud. Este segundo descenso
fue realizado luego que el magistrado interrogara al vicepresidente de operaciones de banca privada y corporativa
de Baninter, Lionel Señor, quien fue interpelado por dos días consecutivos en torno al presunto fraude millonario.
LISTIN DIARIO (La República, pag.12A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)



MANUEL AZCONA, SANTO DOMINGO.-
El presidente Hipólito Mejía solicitó ayer al Congreso Nacional mediante un proyecto de ley aprobar la
transferencia de recursos por mil 794 millones 600 mil pesos del Fondo General de la Ley de Ingresos y Gastos
Públicos de este año para el pago de gastos en el exterior, debido al incremento de la prima del dólar. Las
transferencias de fondos serán para efectuar otros arreglos presupuestarios de urgente necesidad, así como
completar las apropiaciones para cargas fijas cuyos balances resultan insuficientes para realizar los pagos de las
mismas hasta el 31 de diciembre del año en curso.
Asimismo, busca cubrir la reposición de los avances de fondos relativos a los programas de atención de prioridades
sociales y de inversión directa; incluir en la vigente Ley de Gastos Públicos lo concerciente a la creación de la
Procuraduría Fiscal y la Procuraduría de la Corte de Apelación de la Corte de Santo Domingo. De la Secretaría de
Educación se transferirán 109,148,600 de pesos; de Industría y Comercio, 5 millones; de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, 7,600,000 y de la Deuda Pública 1,672, 860, 340. De los fondos transferidos se beneficiarán la
Presidencia de la República con 950, 489,404; Secretaría de Interior y Policía, 154, 739,232; Secretaria de las
Fuerzas Armadas, 139, 751,000; Secretaría de Estado de Relaciones Esteriores 297, 841,000; Secretaría de
Finanzas, 24,500,000; Secretaría de Estado de Educación, 109, 148,609; Secretaría de Agricultura, 32, 465, 833;
Secretaría de Estado de Industría y Comercio, 5,683,838. También 14, 007,983 de pesos para la Secretaría de
Turismo; 20, 146,050 para la Procuraduría General de la República; 34, 836,00 a la Secretaría de Estado de
Medioambiente; y 11,000,000 para la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Espera aprobación.- En su mensaje presidencial a los senadores Hipólito Mejia explica ‘‘espero que los señores
legisladores, dada la importancia del proyecto de ley que someto a su consideración, impartan sobre el mismo su
voto aprobatorio’’. En tanto, el presidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez, envió la pieza legislativa del Poder
Ejecutivo a la comisión de Finanzas para su estudio y conocimiento. El Senado envió a la comisión de Finanzas el
proyecto de ley que establece una contribución Solidaria Transitoria de un 5 por ciento sobre los ingresos brutos
provenientes de las exportaciones de bienes y servicios nacionales. El jefe de Estado pide a los senadores emitir su
voto favorable dada la situación económica que atraviesa el país, producto de la fuerte devaluación que ha sufrido
el peso, la cual requiere del sacrificio de los sectores más beneficiados.
LISTIN DIARIO (La República pag.12A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)
MANUEL AZCONA, SANTO DOMINGO.-
El embajador de Francia en el país, Claude Marie, afirmó ayer que el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) no frenará la inversión en República Dominicana.
El diplomático emitió sus consideraciones después de abandonar el despacho de los presidentes del Senado, Jesús
Vásquez Martínez, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. A juicio de Marie, el organismo financiero
internacional viene a llevar un clima de confianza y mejoramiento de la situación económica de República
Dominicana. ‘‘A mediano plazo la firma con el Fondo Monetario Internacional es muy alentador’’, opinó el
embajador de Francia en el país.
No obstante, señaló que los inversionistas extranjeros acuden al país si ven que la tasa del dólar es estable y
tomando en cuenta la situación política y social. Requisitos.- Subrayó que los inversionistas extranjeros
usualmente aguardan con cautela el desenvolvimiento de la firma de los países con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) para seguir impulsando los intercambios comerciales.
Enfatizó que en la actualidad, República Dominicana y Francia tienen una balanza comercial equilibrada en 10
millones de dólares. Sin embargo, aclaró que la balanza entre República Dominicana, Francia y la Unión Europea
es meramente de inversión, no de intercambio comercial.
LISTIN DIARIO (Opinión, pag.10A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

                                                         Editorial

                                       La nueva medalla deportiva
A todos debe llenarnos de satisfacción saber que contamos con una juventud deportiva completamente
sana, a la cual debemos otorgarle una nueva medalla de reconocimiento, al pasar exitosamente la
prueba del dopaje y preservar así intacto el cuadro medallero conquistado en los XIV Panam

En medio de los tantos problemas y confrontaciones de índole político, impositivo y eléctrico, el deporte emerge de nuevo
con noticias positivas y agradables.
Se trata del informe final que certifica que ninguno de los atletas que formaron parte de la delegación dominicana que
asistió a los XIV Juegos Panamericanos, dio positivo en las pruebas de dopaje realizadas. Esto quiere decir que nuestra más
alta representación deportiva del momento, está completamente limpia de sustancias prohibidas.
La certificación emitida en tal sentido provoca una sensación de alivio si recordamos el profundo pesar sufrido en ocasión
de lo sucedido en esta materia respecto a nuestra Juana Arrendel, la cual fue despojada de la medalla de oro ganada en los
anteriores Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, por haber dado positivo en el análisis que se hizo en aquella
ocasión.
A partir de ahora todos aquí podemos respirar tranquilos a sabiendas de que ninguno de los 41 medallistas criollos serán
despojados de sus triunfos y lauros.
Pero no solamente eso, sino que genera profunda satisfacción saber que sus triunfos fueron el fruto exclusivo de sus
cualidades atléticas y mentales y de una preparación física excelente, más una vigilancia estricta de sus entrenadores y
médicos.
Esa noticia constituye un mensaje altamente positivo para nuestro pueblo y en especial para nuestra juventud, ya que ello
demuestra que se puede triunfar en la vida sin recurrir a trampas o engaños. Que es posible competir haciendo uso exclusivo
de los dones naturales que cada persona lleva dentro de su contextura física y en su espiritualidad.
La sanidad completa de la crema y nata de la juventud deportiva del país tiene, además, el mérito de que esta nación con
todo y su pequeñez demográfica, territorial y económica, puede competir con lealtad con otras del continente, mucho más
poderosas, en cada uno de esos aspectos.
Esa constancia oficial de limpieza total, debería llevar dentro de sí un meta-mensaje a la denominada clase dirigencial de
este pueblo, tan proclive a dar malos ejemplos en los distintos escenarios en que se desenvuelve. Respetando cada quien las
reglas de juego establecidas, dentro de la ley y de las buenas costumbres, esta sociedad podría avanzar hasta lograr metas de
progreso en todos los órdenes, asegurando de ese modo el disfrute de la paz social, del mejoramiento material y de la
tranquilidad espiritual. Nuestra juventud deportiva proporcionó a este pueblo momentos de alegría en todo el trayecto de la
celebración de los Panam, disfrutados por millones de compatriotas en canchas y estadios, así como dentro del hogar, en los
centros de trabajo y de diversión a través de la radio y la televisión. Deseable sería que en el actual debate, en los distintos
escenarios del presente, nuestros dirigentes desarrollen igual capacidad intelectiva y de solidaridad patriótica, con miras a
arribar a acuerdos que superen las asperezas de los conflictos del presente, rehuyendo al uso de un lenguaje tan hiriente
como el que ahora aflora en el debate político.
Está claro, lamentablemente, que nuestra clase política no conoce otro método de lucha que no sea el de la confrontación
descalificante, convirtiéndose así en un mal ejemplo para el segmento poblacional joven, que tarde o temprano terminará
imitándola.
En tanto eso ocurre en el debate ácido entre los políticos, sintamos la satisfacción íntima de saber que contamos con una
quintaesencia deportiva completamente sana y orgullosa de ser dominicana.
Otorguémosle a todos ellos una nueva medalla de reconocimiento, al pasar exitosamente la prueba del dopaje y preservar así
intacto el cuadro medallero conquistado a base de tantos sacrificios y de mucho orgullo patrio.

LISTIN DIARIO (La República, pag.2A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

Mochila al hombro



         El relajo venía de lejos
Ana Mitila Lora
El silencio parece rodear las transacciones efectuadas alrededor del Banco Mercantil. Las
autoridades financieras anunciaron que el 94 por ciento de sus acciones fueron
“adquiridas” por el Republic Bank de Trinidad y Tobago. En el lenguaje de los burócratas, la
entidad fue “recapitalizada”, no comprada, por una institución extranjera que invirtió unos
1,250 millones de pesos. Previo a la operación el Banco Central invirtió 3,100 millones de
pesos en adelantos, redescuentos y otros aportes. Ignoramos si las autoridades
recuperarán el monto invertido en la operación de “salvataje”. El banco que inició sus
operaciones en 1985 tenía problemas de liquidez y, según demostró el tiempo, de
solvencia. En consecuencia, el Banco Central ha invertido entre Baninter, Bancredito y
Mercantil unos 75 mil millones de pesos en los últimos meses. Casi el presupuesto de la
nación que alcanza unos 80 mil millones. Una auditoría externa fue ordenada o se ordenará
para supuestamente determinar qué ocurrió realmente en esa entidad. Sus resultados
dirán, según las autoridades, si habrá consecuencias legales. Mientras tanto, uno de sus
principales ejecutivos habría salido del país, para evitar ser “desconsiderado”. Este, a
diferencia de los otros bancos, no era dueño, sólo un administrador. Ojala pueda aclararse
esta situación. Se afirma que fueron concedidos préstamos “malos” a personas vinculadas,
que hubo inversiones “equivocadas” en negocios colaterales, etc. Ante el empobrecimiento
de la población, vía lo que el Central ha tenido que pagar para “salvar” negocios privados
que manejan dinero del público, una nada más se pregunta qué clase de banqueros
tenemos y dónde estaban las autoridades financieras y monetarias de este país? Hay que
repetir mil veces la pregunta e incluir a los funcionarios del doctor Leonel Fernández y a los
del doctor Balaguer. El relajo y la fiesta parece que venía de muy lejos..
EL CARIBE (Nacional pag.4, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

                                                  GOBIERNO
                                   RD$950.4 millones serán para la Presidencia
                                Mejía busca transferencias de
                               fondos por RD$1,794.6 millones
                                  Envía un proyecto de ley al Senado para hacer
                                “arreglos presupuestarios de urgente necesidad”

El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto de ley para realizar transferencias de fondos del presupuesto nacional por
un monto de RD$1,794.6 millones a diferentes instancias de la administración pública. Los recursos serían extraídos de las
secretarías de Educación, Industria y Comercio, Medio Ambiente y del Programa 99, en el que se apropió dinero para el
pago de la deuda pública interna. La mayor parte de los fondos objeto de transferencia caerán –si el proyecto es convertido
en ley- en la Presidencia de la República (RD$950.4 millones), Secretaría de Interior y Policía (RD$154.7 millones),
Secretaría de las Fuerzas Armadas (RD$139.7 millones) y Secretaría de Relaciones Exteriores (RD$297.8 millones). Las
anteriores entidades recibirán en conjunto RD$1,542 millones, equivalente al 85.9% del monto total de los recursos por ser
transferidos. Los RD$950.4 millones que recibiría la Presidencia de la República serían destinados a tres programas
específicos: actividades centrales (RD$408.4 millones), coordinación de consejos y comisiones (RD$447.2 millones) y
partidas no asignables a programas (RD$94.8 millones).
Los RD$154.7 millones que se pretende asignar a Interior y Policía se distribuirán de la manera siguiente: RD$132.4
millones para orden público, RD$11.7 millones para los cuerpos de bomberos, RD$1.9 millones para control de migración y
RD$1.1 millón para actividades centrales, así como RD$7.4 millones para partidas no asignables a programas. En lo que
respecta a los recursos que habrán de transferirse a las Fuerzas Armadas, la distribución será como sigue: RD$59.2 millones
para partidas no asignables a programas, RD$28 millones para actividades centrales, RD$16.2 millones para defensa
terrestre, RD$14.5 millones para defensa naval y RD$21.5 millones para defensa aérea.
Los demás fondos de la transferencia irían a las cuentas de las secretarías de Finanzas, Agricultura, Turismo, Educación
Superior, Procuraduría General de la República y otras.
El proyecto de ley fue enviado a la Comisión de Finanzas del Senado para que lo estudie y rinda un informe al hemiciclo.

                                                                                                     Roberto Valenzuela



       Con luz verde




       Dos préstamos




       Bienes recuperados




       Interpelación




EL CARIBE (Economía pag.26, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)
DIVISAS
                                                 Del acuerdo con el FMI
                                    Llegan US$120 millones hoy
                                      Ayer el dólar volvió a bajar y era vendido
                                             hasta a RD$30.50 por uno

El secretario Técnico de la Presidencia, Carlos Despradel, dijo anoche antes de salir para el extranjero que hoy deben llegar
los primeros 120.6 millones de dólares de los 617.3 incluidos dentro del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario
Internacional (FMI). La entrada de esas divisas puede hacer que la tasa de cambio continúe su descenso al ritmo que lo ha
hecho en los pasados dos días y que baje por debajo de los 30 pesos por dólar, algo que no ocurría desde el pasado mes de
mayo, pues en junio su promedio para la venta alcanzaba los 31 pesos por dólar según datos del Banco Central.
Ayer, la tasa de cambio disminuyó más de 100 puntos por segunda jornada consecutiva. La moneda norteamericana era
vendida a un promedio de RD$31.10 por uno en el mercado extrabancario. El dólar se vendía en las agencias de cambio
desde RD$30.50 hasta a RD$32.00 por uno, y era comprado entre RD$27.95 y RD$28.10 por uno, según un sondeo
realizado por reporteros de El Caribe.
De su lado, los bancos comerciales lo ofrecían desde RD$30.50 hasta a RD$31.50 por uno, y lo compraban entre RD$27.95
y RD$29.00 por uno. Con la bajada de ayer, la moneda norteamericana ha registrado esta semana una disminución de unos
280 puntos (RD$2.80) en comparación con la semana pasada. El mercado cambiario tenía ayer una sobreoferta de la
moneda norteamericana, y según fue pasando el día, los agentes ofrecían una tasa más baja. Los analistas del mercado
consideran que el precio del dólar puede seguir hacia abajo en el día de hoy, ya que las casas de cambio y los bancos
comerciales lo compraron ayer hasta a RD$27.95 por uno.

                                                                                                               Daniel García



                  519 millones de dólares hasta diciembre




EL CARIBE (Opinión pag.10, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

                                                        EDITORIAL
                                               La e-democracia
El futuro es digital sin lugar a dudas. La tendencia es a manejar procesos eficientes, justo a tiempo y al menor costo posible.
Se trata de un tema que cobra cada vez más importancia en las instituciones sociales y en los mismos individuos.
La digitalización es, pues, una vía insoslayable que redefine el accionar de los actores sociales y hasta pinta en el horizonte
un replanteamiento del ejercicio de gobernar.
La Junta Central Electoral (JCE) ha anunciado que pondrá en marcha un proyecto experimental de voto electrónico.
La iniciativa es buena porque la instauración del modelo ha demostrado, en los países donde se ha aplicado, Brasil,
Argentina, México y Uruguay, que el resultado es ahorro de tiempo y de dinero en la administración de elecciones.
Las experiencias conocidas indican que la reducción de gastos es de entre 40% y 50% en la impresión de boletas y la
adquisición de urnas desechables.
Al parecer, la compra de la tecnología tampoco implica una gran inversión. Hasta hace poco el precio de las urnas
electrónicas fabricadas en Brasil era de US$350 por unidad.
Esto significa que si la JCE decide adquirir un aparato por cada colegio electoral, deberá instalar 5,500 computadoras y la
inversión sería de US$1.9 millones. Los mayores costos pudieran estar en la ejecución de una gran campaña de publicidad y
de instrucción de los ciudadanos para lograr que asimilen la nueva forma de votar.
Una urna electrónica se parece a un cajero automático, aparatos de uso masivo en el país.
Pudiera calcularse como otro costo adicional, aunque quizás no medible en dinero, el esfuerzo para convencer a los
legisladores y a los políticos de una modificación de la ley electoral, pues pasaríamos a un sistema de votación que anulará
"los palitos" y limitará el fraude, que tiene una presencia descomunal en nuestra cultura electoral.
Posiblemente, la aplicación del voto electrónico sea un preludio para, algún día, llegar al sufragio digitalizado no presencial.
Es decir, que los electores seleccionen a sus candidatos por internet.
Claro, eso es todavía un sueño en un país con un nivel de conectividad relativamente bajo, sin acceso fácil a las tecnologías
y con un mercado de las telecomunicaciones que necesita mucho más competencia para que existan mejores precios en los
servicios. De todos modos, soñar con la "e-democracia" nada cuesta.

                                                         EDITORIAL
                                                   Insalubridad
La mejor política de salud que puede ejecutarse es la de la prevención, una estrategia que no parece tener mucha acogida
entre nuestras autoridades sanitarias, sin importar el gobierno de turno.
Prevenir equivale a evitar gastos de millones y millones de pesos en hospitalización, suministro de medicinas, alimentos y
materiales gastables en los centros hospitalarios.
A través de la manipulación inadecuada de los alimentos se transmiten múltiples enfermedades. Nuestras calles están llenas
de vendedores ambulantes y de puestos informales que ofertan una abundante variedad de comestibles en condiciones
insalubres.
Y no vemos que las autoridades ejerzan controles sobre el problema. En los hogares falta mucha educación sobre el manejo
de los comestibles. Quienes vieron anoche en CDN El Informe con Alicia Ortega o leyeron en el Impacto en la edición de
El Caribe de ayer se habrán percatado del gran peligro de salud pública que corremos los dominicanos.

EL CARIBE (Opinión pag.10, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

                                             De acuerdo, pero...
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acuerdo stand-by que atará la política económica doméstica
por un período de dos años. Este acuerdo ha sido un mal necesario para un gobierno que ha mostrado una reiterada
indisciplina fiscal. Y esto es reconocido, de manera implícita, en la nota de prensa que el mismo Fondo puso a circular al
dar la noticia de aprobación del acuerdo.

Textualmente, el FMI planteó que “La tradicional solidez de la política fiscal y la baja deuda pública en la República
Dominicana tiene que ser restaurada”. Esto reconoce que la política fiscal y la política de endeudamiento (como parte de la
primera) no han sido conducidas apropiadamente por las presentes autoridades. Hoy se reconoce que la caótica política de
endeudamiento ha llevado la deuda pública a niveles insostenibles, tal como se vislumbraba desde inicios del Gobierno.




   Pedro Silverio
    Economista
     Silverio@
   pucmm.edu.do



      Ha llegado el
momento de poner
   la casa en orden; de
sanear los fundamentos
  de nuestra economía
e iniciar la recuperación
     del vasto terreno
         perdido.
En la aprobada carta de intención se menciona la necesidad de restaurar la confianza en el sistema bancario, algo que entra
en contradicción con el planteamiento de que la crisis financiera no ha sido sistémica. Y no ha sido sistémica porque
muchos bancos han logrado fortalecer su posición. En cambio, la credibilidad de las políticas económicas, uno de los
elementos fundamentales de la crisis, no es sometida a ningún tipo de cuestionamiento.

A pesar de esa omisión, en la nota de prensa el FMI afirma que las políticas monetaria y fiscal magnificaron los
desequilibrios macroeconómicos que estuvieron asociados con el deterioro del sector externo. En otras palabras, la política
económica fue expansiva en un momento que era aconsejable hacer todo lo contrario para suavizar los efectos negativos de
la desaceleración de la economía mundial, en particular las de Estados Unidos y Europa.

Pero de poco valen los lamentos. Ha llegado el momento de poner la casa en orden; de sanear los fundamentos de nuestra
economía e iniciar la recuperación del vasto terreno perdido, tanto en términos económicos como sociales. Para ello serán
necesarios grandes sacrificios de parte de una población que tendrá que pagar nuevas cargas impositivas, aparte de la
devaluación del peso y del impuesto que representa la inflación.

El gran desafío para el Gobierno es, ahora, cumplir con la palabra empeñada, ya no con agentes locales, sino con
organismos internacionales. El incumplimiento tendría graves consecuencias para el futuro económico del país. Y nos
dejaría sin un instrumento de última instancia que sirva de criterio ordenador a la política económica del Gobierno. Cumplir,
después de todo, no es una tarea inalcanzable, sobre todo porque los topes al gasto de Gobierno no significaron nuevos
sacrificios.

Es una tarea del Gobierno proceder con la suficiente prudencia para fortalecer la tendencia a la baja que ha experimentado
la tasa de cambio y lograr que se estabilice por debajo del 30X1. El impacto que se esperaba en la cotización del dólar se ha
estado verificando, pero es muy prematura la conjetura de que esta es una tendencia irreversible en el corto plazo. La
eliminación de una parte de la desconfianza sólo compromete al Gobierno a seguir un curso de acción que mejore sus bajos
niveles de credibilidad.

HOY (Portada y pag.6, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

ESTAFARIA A BANCOS LOCALES
Apresan húngaro habría falsificado certificados por US$40 mil millones
Por Juan María Ramírez, Redactor de Hoy.- Un húngaro al que se le acusa de falsificar certificados financieros falsos por
más de US$40,000 millones, supuestamente emitidos por bancos de Asia, fue apresado ayer en la República Dominicana
por la Policía. Zvonko Berdik Albert, según los investigadores dominicanos, pretendía instalar dos compañías financieras
con las que supuestamente estafaría a bancos comerciales locales.
La garantía que ponía Berdik Albert para negociar en el país eran los certificados financieros falsos, indicó la Policía. Hay
involucrado, también, un yugoslavo con cédula dominicana, así como un dominicano. De ninguno de los dos se pudo
obtener nombre, pero se dijo que hoy serán sometidos a la justicia para que los jueces los citen.
La investigación sobre Berdik Albert fue desarrollada por el departamento Investigaciones de Falsificaciones de la Policía
Nacional, la Organización Internacional de Policía (INTERPOL) y la división de Investigaciones Criminales, en
Washington. Según las investigaciones, para avalar su solvencia, el húngaro falsificó certificados por US$40,000 millones
del Unión Bank of Switzeraland, así como otro por US$1,000 millones de la misma entidad bancaria de Singapur, además
de otra cantidad similar del Bank of Taiwan. Las compañías que presidiría Berdik Albert en el país llevarían los nombres de
General Xceo, Bedford International, así como Financial Corporation e InterMonetary Foundation Corp. Inc.
Los certificados fueron descubiertos porque Berdik Albert recibía las documentaciones falsos en República Dominicana,
desde Asia a través de una conexión en Alaska y Miami, lo que puso en alerta a las autoridades estadounidenses. Al
observar los certificados financieros con tanto dinero, las autoridades comenzaron a sospechar e inmediatamente iniciaron
las investigaciones que dieron como resultado el arresto del húngaro. "Es que ninguna compañía puede andar moviendo
certificados financieros con tanto dinero como la descrita, vimos que había algo anormal y comenzamos a investigar",
expresaron a HOY fuentes policiales. Las autoridades policiales solicitaron a las de Estados Unidos que comprobaran los
certificados las que determinaron que los documentos eran falsos. La labor para detectar la falsedad de los certificados
financieros y localizar a los responsables tardó cuatro meses, aunque las investigaciones siguen abiertas hasta que las
autoridades determinen por completo quién es realmente Berdik Albert, quien figura en los documentos como presidente de
las compañías que instalaría en el país. Ayer el húngaro, de unos 55 años, era investigado en la división Contra
Falsificaciones de la Policía, mientras se prepara el expediente para ser enviado a los tribunales. HOY consiguió copias de
las certificaciones de la INTERPOL y de la Secretaría de Industria y Comercio en que advierten que es falsa la
documentación que presentaría el extranjero para instalar sus dos empresas. En los actuales momento las autoridades
investigan en Hungría la vida de Berdik Albert, quien lleva cuatro años que reside en la República Dominicana.

HOY (Economía pag.4E, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

DGII anuncia amnistía
Por Soila Paniagua, Redactora de Hoy.-La Dirección General de Impuestos Internos anunció ayer una amnistía fiscal en
favor de los contribuyentes que en los ejercicios 1999 y 2000 hubieren presentado declaraciones del Impuestos Sobre la
Renta con pérdidas y no se hubiesen amnistiado. La DGII informó que quienes estén en esa condición podrán acogerse a la
amnistía "pagando una suma equivalente a un 30 por ciento del monto que represente el 1.5 por ciento de los ingresos brutos
de esos períodos, así como el 5 por ciento de lo pagado en el ITBIS". La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
declaró una nueva amnistía fiscal, que cobrará el 30 por ciento del monto que representa el 1.5 por ciento de los ingresos
brutos a las empresas que entre 1999 y el 2000 declararon el Impuesto Sobre la Renta, con pérdidas y no amnistiaron. La
disposición de la DGII, que según expertos, aumentará los ingresos a ese organismo estatal, también establece un cobro de
5% de los pagos por el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
En tanto, los contribuyentes con deudas determinadas de cualquier impuesto, producto de fiscalizaciones y estimaciones de
oficio, podrán liquidarlas pagando el 50 por ciento de las sumas notificadas, según la norma 4-03 sobre rectificación de
declaraciones y facilidades de pago para deudas pendientes que publica esa entidad hoy.
También aplicará un 30 por ciento como interés indemnizado a los contribuyentes con deudas por los impuestos a Viviendas
Suntuarias y Solares (IVSS), ISR, el ITBIS y cualquier otro administrado por la DGII a las cuales les hayan iniciado
procesos.
Asimismo, las personas con deudas pendientes por Impuestos a las sucesiones, tendrán que pagar 10 por ciento del monto
de los recargos para poder saldarlas.
De acuerdo al director de la DGII, Teófilo Quico Tabar, esas medidas permitirán a muchos contribuyentes, regularizar su
situación fiscal y pagar las deudas firmes a las cuales se le han acumulado grandes cantidades de recargos e intereses.

Opinión de Hernández Paulús.- De acuerdo al experto, Felipe Hernández Paulús, la norma 4-03 tiene las características en
la forma y en el fondo, de una amnistía, pero con carácter administrativo.
"En ella, la administración tributaria, en este caso la Dirección de Impuestos Internos, como órgano está haciendo uso del
hecho de que una parte de los contribuyentes se queda sin ser fiscalizado por las limitantes naturales que tienen los
mecanismos de fiscalización y con ello se lanzan a aprovechar el mecanismo de la rectificación", explicó. Agregó que el
contribuyente que puede aprovechar ese tipo de circunstancia lo hace basado en el hecho, primero de la relación de costos
beneficios y en segundo término, de su nivel de finalización en cuanto se refiere a la organización y en tercero, como un
mecanismo de sustraerse a la fiscalización. "Es obvio que esa medida va a representar una corriente económica de ingresos
a la administración tributaria", manifestó. No obstante, dijo que todo es relativo, porque aquellos contribuyentes, cuya
debilidad estructural u organizativa dará elevada suma a pagar y que en cuanto se refiere a los impuestos, esa norma
representaría una oportunidad al hecho de enfrentarse a una fiscalización, los honorarios que eso implica y el tiempo que se
le dedicaría.

HOY (Economía pag.6E, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

Discutirán aumento salarial el viernes
El Comité Nacional de Salarios convocó para el próximo viernes a los representados de los patronos y los trabajadores para
iniciar las negociaciones que conducirían a un reajuste salarial. Trascendió que ayer los representantes de esos sectores
comenzaron a recibir la convocatoria. Aunque se espera que la primera reunión del miércoles sea protocolar, con ella se
inician formalmente las negociaciones. Por otro lado, el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Víctor Rufino
Alvarez, informó que el próximo lunes es la fecha prevista para los empresarios presentarles a los sindicalistas una
propuesta relativa al porcentaje de salario mínimo que aumentarían. El dirigente sindical dijo que los patronos ofrecieron la
información cuando sostuvieron un encuentro con los sindicalistas el pasado lunes.

HOY (Economía pag.6E, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

Domingo Espinal espera bajen productos
Por Soila Paniagua, Redactora de hoy.- La baja experimentada en los últimos días por el dólar podría incidir en una
reducción de los precios de algunos productos, dijo el presidente de la Asociación de Almacenistas Importadores, quien,
además, alertó sobre las restricciones que traerá a la economía la firma con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según
Domingo Espinal Collado, el desequilibrio del mercado cambiario, que colocó el dólar por encima de los RD$35.00 por
US$1.00, afectó negativamente los precios de la mayoría de los productos y la capacidad de compra de los consumidores.
"En lo adelante, los comerciantes e importadores tendrán que promediar sus costos de venta acorde con la cotización del
dólar", consideró.
Agregó que una reducción en el tipo de cambio es el mejor moderador de precios que puede tener la población y expresó
satisfacción y deseos de que la tasa siga descendiendo y alcance un nivel que le permita a la población acceder a productos
más baratos. Ayer, la tasa se colocó a RD$30.00 por US$1.00, luego de alcanzar los RD$35.00 en tanto que el licenciado
Rafael Calderón, secretario de Finanzas, confió en que en unos días el dólar se coloque a RD$25.00, que es el valor real del
tipo de cambio en la República Dominicana. En otro orden, Espinal Collado opinó que aunque la firma con el FMI no es la
solución a todos los males del país, podría ayudar a disciplinar la economía dominicana.
"Esto trae un ajuste y un sacrificio para todos los sectores, incluyendo el privado. Con ese acuerdo nadie sale ileso en
República Dominicana, porque los ajustes son normales donde quiera que ha llegado el Fondo, pues se trata de disciplinar la
economía y el uso de los fondos públicos", dijo.
Sobre los altos precios a que ha tenido que comprar la población los útiles escolares, consideró que muchos de esos
materiales se adquirieron con dólares caros, pero confió que en lo adelante el comercio dará un giro. BAJAN
IMPORTACIONES.- En lo que va de año, las importaciones se redujeron en un 24 por ciento, según datos oficiales, pero
esa baja no afectó los ingresos del Estado, porque las autoridades las compensaron con el aumento de la tasa ad valoren.
Espinal Collado atribuyó esa baja a las restricciones monetarias e impositivas por parte del gobierno, que incidieron en una
baja del consumo. "El gobierno está igualando la reducción en las recaudaciones por importaciones con la tasa ad valoren.
Es decir se está importando menos, pero la tasa ad valoren le está compensando esa pérdida de volúmenes en términos de
impuestos", dijo. Agregó que la reducción en las importaciones implica menos vehículos, televisores, radios, neveras y otros
bienes importados en manos de la población, lo que según los expertos, se traduce en una reducción del nivel de vida de la
población. Añadió que la baja empezó desde el mismo momento en que se empezó a aplicar el impuesto transitorio de 10
por ciento a las importaciones, durante los primeros meses del año. "Se han seguido aplicando medidas restrictivas a las
importaciones, de manera que las autoridades monetarias han aplicado una política de reducción de las importaciones", dijo.

HOY (El País pag.3, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

Presidente Mejía somete traspasos, préstamos
Por Pedro Germosén, Redactor de Hoy.- El presidente Hipólito Mejía sometió ayer al Senado un proyecto de ley que
dispone transferencias de fondos por RD$1,794.6 millones para incluir los valores equivalentes al incremento de la prima
del dólar para gastos en el exterior, atender prioridades sociales y, entre otros, "efectuar arreglos presupuestarios de urgente
necesidad. El jefe del Estado también sometió a la Cámara un préstamo de US$30 millones otorgado por el Banco Mundial
para la reforma del sector salud y otro por US$5 millones destinado a la reforma del sistema de pensiones.
De otro lado, el presidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez, remitió el proyecto de ley que establece el impuesto del 5%
a las exportaciones a estudio de la comisión de Finanzas.
Las transferencias de fondos del Presupuesto de la Nación también se harán para cubrir la reposición de los avances de
fondos relativos a los programas de atención de prioridades sociales y de inversión.
Asimismo, para incluir en el Presupuesto lo concerniente a la creación de la Procuraduría Fiscal y la Procuraduría de la
Corte de Apelación de la nueva provincia de Santo Domingo.
Los RD$1,794,608,949 también se utilizarán para completar las apropiaciones para cargas fijas, "cuyos balances resultan
insuficientes para realizar los pagos de las mismas hasta el 31 de diciembre del 2003". Vásquez Martínez remitió este
proyecto y los dos préstamos a las comisiones de Finanzas y Deuda Pública del hemiciclo. Las transferencias afectan a las
secretarías de Educación, Industria y Comercio, Educación Superior, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Interior y
Policía, Relaciones Exteriores, Fuerzas Armadas, Finanzas, Agricultura, Turismo y la Presidencia de la República.
De Educación serán transferidos RD$109.1 millones, RD$7.6 millones de Medio Ambiente; RD$950.5 millones de la
Presidencia de la República, y RD$154.7 millones de Interior y Policía.
Asimismo, RD$297.8 millones de Relaciones Exteriores, RD$24.5 millones de Finanzas; RD$109.1 millones de Educación,
RD$32.5 millones de Agricultura, RD$5.7 millones de Industria y Comercio, RD$14 millones de Turismo, RD$20.1
millones de la Procuraduría General de la República, RD$34.8 millones de Medio Ambiente y RD$11 millones de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

HOY (El País pag.11, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

Juez instrucción caso Baninter realiza descenso Banco Central
Por Tania Hidalgo, Redactora de Hoy.- El juez del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito, Eduardo Sánchez Ortiz,
realizó ayer un descenso en el Banco Central, que se extendió por más de tres horas, como parte de las pesquisas que lleva a
cabo en relación al presunto fraude del Banco Intercontinental (BANINTER). El magistrado llegó a la sede del banco, en la
avenida Francisco Henríquez y Carvajal a esquina Leopoldo Navarro, pasadas las 11:00 de la mañana, procediendo, según
se informó, a requisar documentos sobre los activos y pasivos de la intervenida entidad bancaria. Acompañaron al juez, la
secretaria del tribunal, Joselyn Hidalgo, y el ayudante del Fiscal, Felipe Herrera, del Departamento de Asuntos Civiles y
Ejecuciones de la Fiscalía.
Con relación al caso BANINTER fueron sometidos a la justicia su presidente Ramón Báez Figueroa y los altos ejecutivos
Marcos Báez Cocco y Vivian Lubrano de Castillo, así como el economista Luis Álvarez Renta. Este es el segundo descenso
que se realiza como parte de las investigaciones del caso, ya que el pasado 14 de julio, el juez Sánchez Ortiz se trasladó a la
sede de BANINTER, ubicada en la avenida 27 de Febrero a esquina Winston Churchill, donde revisó la nómina del banco,
las listas de deudores y los documentos relacionados con la presunta emisión de cheques sin provisión de fondos.
Asimismo, requisó las oficinas del presidente de la institución, Báez Figueroa, así como la de los altos ejecutivos implicados
en el expediente para proveerse de documentos que avalen y sustenten la acusación. Para profundizar las investigaciones, el
juez ha interrogado a decenas de personas, entre ellas autoridades monetarias y ejecutivos altos y medios del BANINTER.
La semana pasada fue interrogado el vicepresidente de operaciones de la banca privada y corporativa de BANINTER,
Lionel Senior.

HOY (El País pag.12, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)

                                                        EDITORIAL
                                         El objetivo primordial
Desde que este país estrenó la democracia representativa hasta nuestros días, el registro de los electores, la votación, el
conteo de los votos y muchos otros aspectos concernientes al ejercicio de la voluntad popular han sido objeto de numerosos
cambios y adaptaciones. La Cédula de Identificación Personal, por ejemplo, que fue alguna vez de papel, vulnerable a
adulteraciones y falsificación, cambió de formato y se ha hecho más segura. Coexistió con ella un carné del Registro
Electoral que por un tiempo complementó el requisito por excelencia para el ejercicio del voto.
Del tedioso sufragio por boletas individuales para cada organización participante en los comicios, pasamos a la boleta
integrada o única, y de los colegios abiertos pasamos a los colegios cerrados, y más adelante a las circunscripciones
electorales. Pero todas las innovaciones tropezaron en su momento con un factor común de todas las épocas, sobre todo en
aquellos períodos gobernados a partir del 1966. La desconfianza, justificada hasta la saciedad en unas oportunidades, y
traída por las greñas en otras, ha estado presente en todos los procesos electorales y la lucha, las innovaciones y los
cambios, han tenido como objetivo cardinal eliminar ese factor en los certámenes electorales, de manera que la toma del
mando sea diáfana y confiable, aceptada como buena y válida por todos los contendores, pues sólo de ese modo la
democracia queda validada como régimen de las mayorías y cada poder delegado por el electorado se percibe y ejerce con
legitimidad a toda prueba, para seguridad de gobernantes y gobernados.

                                                             -II-

Por eso no extrañan los cambios que ha experimentado la estructura que se encarga de montar las elecciones. La Junta
Central Electoral (JCE) no sólo ha cambiado en términos cuantitativos, de membresía o composición, sino que además ha
sufrido transformaciones cualitativas que, inclusive, han determinado su división en dos cámaras, una Contenciosa y otra
Administrativa.
Ahora se plantea otra innovación, cuya característica principal parecería la simplificación y agilización del ejercicio del
voto, y por lo tanto del conteo de los mismos y de la divulgación de los resultados finales.
No sabemos cuánto tiempo requeriría instalar todo el equipo necesario para el voto electrónico ni si su instalación ahorraría
al país tiempo y dinero en lo que concierne a la preparación de las elecciones.
De lo que sí estamos seguros es de que la JCE todavía está afectada de problemas internos, el más reciente de los cuales
quedó de manifiesto con la denuncia pública del juez Roberto Rosario, de que una cosa decidía el Pleno y otra era la que se
hacía en términos de nombramiento de personal y cuestiones por el estilo. Quedó, y queda todavía, la impresión de que la
JCE no se ha liberado definitivamente de sectarismos e inclinaciones nocivas para sus objetivos primordiales.
Vistas las cosas en ese contexto, poco importaría la modernización del sistema de sufragio, si se hace electrónico o manual,
o si el conteo se agiliza o entorpece. El objetivo primordial debe ser convertir a la Junta en una institución absolutamente
confiable para todos los interlocutores de nuestra democracia, purificar sus procedimientos internos y sintonizarlos con las
reglas de juego que rigen ese tribunal para que la democracia se engrandezca y solidifique, sea con voto electrónico o por
boleta y urna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Si se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvilSi se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvilalbertodarnay
 
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
FUSADES
 
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
UPyDMajadahonda
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
Janymar Rodriguez
 
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010CPA Ferrere
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
José Andrés Oliva Cepeda
 
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
FUSADES
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Cesce
 
Carta fm 2003 gobierno de lucio
Carta fm 2003 gobierno de lucioCarta fm 2003 gobierno de lucio
Carta fm 2003 gobierno de lucioRobert Gallegos
 
Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013megaradioexpress
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014Eduardo Nelson German
 
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Presentación CERBUR DF 04
Presentación CERBUR DF 04Presentación CERBUR DF 04
Presentación CERBUR DF 04
amorenocas
 
Banco nacional de fomento
Banco nacional de fomentoBanco nacional de fomento
Banco nacional de fomento
rubhendesiderio
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
EX ARTHUR MEXICO
 
Tp960 elefectofiscal
Tp960 elefectofiscalTp960 elefectofiscal
Tp960 elefectofiscal
Gonzalo Sanchez Sanhueza
 
Proyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la Nación
Proyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la NaciónProyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la Nación
Proyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la Nación
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 

La actualidad más candente (20)

Bch 1
Bch 1Bch 1
Bch 1
 
Si se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvilSi se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvil
 
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
 
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
 
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
 
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas Publicas: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
 
Carta fm 2003 gobierno de lucio
Carta fm 2003 gobierno de lucioCarta fm 2003 gobierno de lucio
Carta fm 2003 gobierno de lucio
 
Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013
 
Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IT-2014
 
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
 
Presentación CERBUR DF 04
Presentación CERBUR DF 04Presentación CERBUR DF 04
Presentación CERBUR DF 04
 
Banco nacional de fomento
Banco nacional de fomentoBanco nacional de fomento
Banco nacional de fomento
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
 
Tp960 elefectofiscal
Tp960 elefectofiscalTp960 elefectofiscal
Tp960 elefectofiscal
 
Proyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la Nación
Proyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la NaciónProyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la Nación
Proyecto de Ley Ampliación de cupo de Endeudamiento Externo de la Nación
 

Similar a los%20diarios%20del%20dia%20030903

Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
IADERE
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Cesce
 
La deuda en el Ecuador
La deuda en el EcuadorLa deuda en el Ecuador
La deuda en el Ecuador
sofia encalada
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Economis
 
Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013
Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013
Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013Eduardo Nelson German
 
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
FUSADES
 
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Cesce
 
Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011
Gerardo Talavera
 
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Cesce
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Cesce
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013Eduardo Nelson German
 
Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018
sebas moreno
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
FUSADES
 

Similar a los%20diarios%20del%20dia%20030903 (20)

Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
 
La deuda en el Ecuador
La deuda en el EcuadorLa deuda en el Ecuador
La deuda en el Ecuador
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
 
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
 
Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013
Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013
Informe sobre el Sistema Financiero con datos al Cuarto Trimestre de 2013
 
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
La incorporación de US$122 millones confirma el desorden del presupuesto de 2017
 
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
El impacto fiscal y financiero que tendría una nueva extensión de la prórroga...
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
 
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
 
Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011
 
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincias 2013
 
Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018Presupuesto General del Estado 2018
Presupuesto General del Estado 2018
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
 

Más de jose cruz

Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)
jose cruz
 
Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)
jose cruz
 
Salvar vidas
Salvar vidasSalvar vidas
Salvar vidas
jose cruz
 
Para evitar ataques al corazon
Para evitar ataques al corazonPara evitar ataques al corazon
Para evitar ataques al corazon
jose cruz
 
Trigamia
TrigamiaTrigamia
Trigamia
jose cruz
 
Cristiana sepultura
Cristiana sepulturaCristiana sepultura
Cristiana sepultura
jose cruz
 
Donde empieza la vejez
Donde empieza la vejez Donde empieza la vejez
Donde empieza la vejez
jose cruz
 
Donde empieza la vejez
Donde empieza la vejezDonde empieza la vejez
Donde empieza la vejez
jose cruz
 
El vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundoEl vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundo
jose cruz
 
La farmacia de Dios
La farmacia de DiosLa farmacia de Dios
La farmacia de Dios
jose cruz
 
El gran dictador (charlie chaplin)
El gran dictador (charlie chaplin)El gran dictador (charlie chaplin)
El gran dictador (charlie chaplin)
jose cruz
 
Puerto plata online # 40
Puerto plata online # 40Puerto plata online # 40
Puerto plata online # 40
jose cruz
 
LA SED
LA SEDLA SED
LA SED
jose cruz
 
Para los que tienen hijos
Para  los que tienen hijosPara  los que tienen hijos
Para los que tienen hijos
jose cruz
 
La rana hervida
La rana hervidaLa rana hervida
La rana hervida
jose cruz
 
Las maravillas de la tecnologia
Las maravillas de la tecnologiaLas maravillas de la tecnologia
Las maravillas de la tecnologia
jose cruz
 
Humor grafico
Humor graficoHumor grafico
Humor grafico
jose cruz
 
Un gran ejemplo del perdon
Un gran ejemplo del perdonUn gran ejemplo del perdon
Un gran ejemplo del perdon
jose cruz
 
El humor de los grandes escritores
El humor de los grandes escritoresEl humor de los grandes escritores
El humor de los grandes escritores
jose cruz
 
Fotos de un viaje por Africa
Fotos de un viaje por AfricaFotos de un viaje por Africa
Fotos de un viaje por Africa
jose cruz
 

Más de jose cruz (20)

Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)
 
Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)
 
Salvar vidas
Salvar vidasSalvar vidas
Salvar vidas
 
Para evitar ataques al corazon
Para evitar ataques al corazonPara evitar ataques al corazon
Para evitar ataques al corazon
 
Trigamia
TrigamiaTrigamia
Trigamia
 
Cristiana sepultura
Cristiana sepulturaCristiana sepultura
Cristiana sepultura
 
Donde empieza la vejez
Donde empieza la vejez Donde empieza la vejez
Donde empieza la vejez
 
Donde empieza la vejez
Donde empieza la vejezDonde empieza la vejez
Donde empieza la vejez
 
El vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundoEl vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundo
 
La farmacia de Dios
La farmacia de DiosLa farmacia de Dios
La farmacia de Dios
 
El gran dictador (charlie chaplin)
El gran dictador (charlie chaplin)El gran dictador (charlie chaplin)
El gran dictador (charlie chaplin)
 
Puerto plata online # 40
Puerto plata online # 40Puerto plata online # 40
Puerto plata online # 40
 
LA SED
LA SEDLA SED
LA SED
 
Para los que tienen hijos
Para  los que tienen hijosPara  los que tienen hijos
Para los que tienen hijos
 
La rana hervida
La rana hervidaLa rana hervida
La rana hervida
 
Las maravillas de la tecnologia
Las maravillas de la tecnologiaLas maravillas de la tecnologia
Las maravillas de la tecnologia
 
Humor grafico
Humor graficoHumor grafico
Humor grafico
 
Un gran ejemplo del perdon
Un gran ejemplo del perdonUn gran ejemplo del perdon
Un gran ejemplo del perdon
 
El humor de los grandes escritores
El humor de los grandes escritoresEl humor de los grandes escritores
El humor de los grandes escritores
 
Fotos de un viaje por Africa
Fotos de un viaje por AfricaFotos de un viaje por Africa
Fotos de un viaje por Africa
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

los%20diarios%20del%20dia%20030903

  • 1. LISTIN DIARIO (Portada y pag. 6A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Los RECURSOS INGRESARáN ESTE MES Y HASTA finalizar este AÑO BREDYG A. DISLASANTO DOMINGO.- El país recibirá hoy el primer desembolso de 120.6 millones de dólares como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, informó el secretario Técnico de la Presidencia, Carlos Despradel. De acuerdo con el funcionario se tiene programado que en octubre ingresen otros 61.7 millones de dólares más, que forman parte de los 618 millones de dólares contemplados en la carta de intención firmada entre el Gobierno y el organismo multilateral. Asimismo, como parte del paquete financiero negociado con el FMI y los demás organismos multilaterales, en septiembre se recibirán 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 100 millones de dólares en octubre por parte del préstamo sectorial que dará el Banco Mundial (BM). Las proyecciones es que en los dos años que durará el acuerdo ingresen por ese concepto un total de 1,200 millones de dólares en recursos frescos a la economía dominicana. Despradel al detallar los recursos frescos que recibirá República Dominicana indicó también que en diciembre entrarán 75 millones de dólares más de un préstamo de emergencia que otorgará el BID. De igual modo, explicó que a principios del 2004 se espera recibir 75 millones de dólares más de esa entidad crediticia. De los US$120.6 millones, 87.56 millones son por concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG) que es la moneda que usa el FMI para transacciones con países miembros y cuyo valor está representado en canasta de moneda. La aprobación.- El pasado viernes el directorio ejecutivo aprobó la Carta de Intención negociada entre ese organismo multilateral y el Gobierno dominicano donde se establece un acuerdo Stand-Bay a 24 meses. Según el gobernador del Banco Central, José Lois Malkún entre los objetivos principales del acuerdo están presionar a la estabilidad cambiaria y mitigar los efectos negativos que sobre la economía tuvo el caso del Banco Intercontinental (Baninter) que dejó un ‘’agujero’’ de 55 mil millones de pesos. Entre las medidas pactadas en el documento bilateral están la aplicación de un recargo transitorio del 2 por ciento a las importaciones; generar un ahorro fiscal adicional ascendente a RD1,200 millones en lo que resta del 2003; el establecimiento de una comisión por servicios de 0.15 por ciento a los giradores de cheques, a través de Cámara de Compensación que administra el Banco Central. Además aumentar en 10 dólares la tarifa de salida de pasajeros al exterior, recursos que serán también entregados al Banco Central, entre otras medidas. La mayor parte de las políticas citadas más arriba ya están siendo ejecutadas por las autoridades. La tasa del dólar.-El gobernador del Banco Central (BC), José Lois Malkún, y el secretario de Finanzas, Rafael Calderón proyectan que el dólar se colocará por debajo de RD$30 en los próximos días por la entrada en vigor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para Calderón las expectativas es que la moneda estadounidense siga bajando de manera sostenida hasta colocarse en su valor real frente al peso dominicano, que debe ser del 25 por uno, porque es el nivel que soporta la economía local. LISTIN DIARIO (El Dinero, pag.1D, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) El gasto fue superior al representar el 57.9% de recursos captados CáNDIDA ACOSTA, SANTO DOMINGO.- El Gobierno recaudó los primeros siete meses de este año el 57.4% de los recursos proyectados para el resto del 2003, según el reporte sobre la ejecución presupuestaria, publicado por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapres). Según los datos de enero-julio ingresaron al fisco más de RD$42,321 millones, sin embargo el Gobierno gastó RD$42,740.5 quedándole apenas RD$222.9 de sus disponibilidades anteriores, lo que evidencia un faltante en el componente de ingresos. No obstante, en Onapres se informó que el monto estimado fue de RD$42,146.2 millones, por lo que se obtuvo el 96.4% de lo proyectado, con una recaudación de RD$40,644.9 millones en los siete meses señalados. De los ingresos programados para julio, se explicó, estipulados en RD$6,124 millones, ingresaron RD$5,918.9 millones. Aduanas aportó RD$1,429 de los RD$1,826 proyectados, debido a que las importaciones han disminuido por el recargo del 2% y por el alza de la tasa de cambio. Mientras Impuestos Internos recaudó en julio RD$3,319.8 millones de los RD$2,951 que tenía proyectado, superando sus estimaciones. Durante el período enero julio se destinó el 71.8 por ciento de los ingresos a gastos corrientes y el resto a egresos de capital, registrando un aumento de gastos tomando en cuenta la proyección para todo el año que busca mantener una relación de 66 y 34 por ciento. Los gastos corrientes ascendieron en millones a RD$30,412.5, equivalentes al 71.8 por ciento de los ingresos de los siete meses, mientras los egresos de capital que llegaron a RD$9,975.8 en los primeros seis meses de este año se elevaron a RD$12,327.8.
  • 2. De RD$42,321.0 millones recaudados en el referido período, según los datos de la Onapres, el 32.1 por ciento de ese monto, equivalentes a RD$13,608.9 millones, fueron al pago de servicios personales, tales como nómina pública, gastos de representación, incentivos y servicios prestados por igualas. Ese valor representó un 31 por ciento del gasto. En empleos fijos el Gobierno hizo una erogación de RD$10,474.8 millones y RD$2,543.7 en los nominales en enero julio. En servicios no personales el gasto fue de RD$1,825.9 millones, mientras que en materiales y suministros el egreso fue de RD$6,287.1 millones. Por debajo.- Según lo presupuestado los ingresos del pasado mes quedaron por debajo del estimado, porque habría que obtener RD$6,141.4 millones mensuales para lograr el monto estipulado en RD$73,696.9 por concepto de ingresos internos para el cierre del 2003 en la ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos.En julio pasado ingresaron al fisco RD$4,029.0 millones a través de Impuestos Internos y RD$3,319.8 millones por la vía de Aduanas. Según el informe de la ejecución presupuestaria de la Onapres, la Tesorería Nacional aportó $1,170.0 millones. MATERIALES Y SUMINISTROS.- En cambio, el pago en materiales y suministros que llegó a RD$504.2 millones fue, en su mayoría, para el ofrecimiento de alimentos para humanos y productos agroforestales, incluyendo las raciones a los atletas y al personal de apoyo de los Juegos Panamericanos. En julio se pagaron RD$1,806.1 millones en servicios financieros a los bancos de Reservas, BHD, Central y a la Caja de Ahorro para Obreros Monte y Piedad. Los datos señalan también que sólo quedan pendientes US$25 millones de los US$600 millones de bonos soberanos obtenidos en la segunda emisión, porque de los US$32 que habían hasta junio se destinaron RD$7.1 millones para compromisos de la deuda externa del Banco Central. LISTIN DIARIO (El Dinero, pag.1D, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) SANTO DOMINGO.- El dólar bajó ayer RD$2,50 en su cotización para la venta. La moneda estadounidense pasó de RD$32.50 el lunes para venderse a 30.00 el martes. La moneda extranjera continúa hacia la baja iniciada desde la pasada semana a consecuencia de una reducción de la demanda y una oferta debido a la reducción de liquidez en la economía por las medidas restrictivas aplicadas por el Banco Central (BC). El mercado extrabancario compraba a 29.00 pesos y vendía a RD$30.00. El Banco Popular Dominicano (BPD) adquiría la moneda norteamericana a RD$29.00 y la ofertaba a 30.00 pesos; el Banco del Progreso recibía el dólar a 28.00 pesos y lo distribuía a 31.50; el Mercantil compraba a RD$28.00 y despachaba a 32.50 como en la jornada anterior. Bancrédito aceptaba el dólar a 29.00 pesos y lo vendía a 32.00, mientras que el Citibank compraba a 29.00 pesos y vendía a 31.00. El pasado lunes la moneda de Estados Unidos experimentó una baja de más de 100 puntos en el mercado de divisas local con relación al viernes. Al cerrar la jornada del lunes, el dólar llegó a cotizarse hasta a 32 pesos para la venta. El euro le seguía los pasos al dólar. El mercado paralelo lo compraba a 33.00 pesos y se lo vendía a su principal cliente, el Banco Central a 33.41. Los bancos comerciales tenían la moneda común europea a 31.50 pesos para la compra y a 34.50 para la venta.La tendencia hacia la baja tanto del dólar como del euro tomó fuerza luego que el pasado viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara la Carta de Intención. LISTIN DIARIO (El Dinero, pag.2D, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Jairon Severino, SANTO DOMINGO.- El administrador del Banco Agrícola, Radhamés Rodríguez Valerio, admitió que esa institución sintió la crisis que afectó al sistema financiero dominicano, aunque no en la misma proporción que las entidades que tuvieron escapes de recursos. Expresó que el Bagrícola no es una entidad extraña al sistema financiero nacional, por tanto ‘‘tenemos que informar a la nación que igual que todas las instituciones también hemos sido afectados, aunque no en la misma envergadura que los tres bancos que tuvieron escapes extraordinarios, de los cuales esta entidad no se hace eco ni es objeto tampoco’’. Reveló que más de 72,000 préstamos han sido otorgados por el Banco Agrícola durante su gestión, que han beneficiado a más de 131,000 productores, por un monto de 7,092 millones de pesos, lo que ha marcado un récord en la historia de esa institución. Dijo que se mantienen trabajando para que el financiamiento siga alcanzando a los productores agropecuarios, aunque admitió que nunca han negado el déficit financiero al sector, pero que el hecho es general. LISTIN DIARIO (La República, pag.13A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)
  • 3. Dura cuatro horas RAMóN BENZáN, SANTO DOMINGO.- El juez del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito, Eduardo Sánchez Ortiz, se trasladó ayer a la sede del Banco Central, donde realizó un descenso en procura de profundizar las pesquisas sobre el presunto fraude millonario cometido en el Banco Intercontinental (Baninter). El magistrado llegó a la sede del banco estatal, ubicado en la avenida Francisco Henríquez y Carvajal, esquina Leopoldo Navarro, pasadas las 11 de la mañana, procediendo, según se informó, a requisar documentos sobre los activos y pasivos de Baninter y salió pasadas las tres de la tarde. Por el caso Baninter guarda prisión el empresario Ramón Báez Figueroa y otros dos ejecutivos de esa entidad bancaria intervenida por las autoridades monetarias. Durante el descenso, el magistrado fue acompañado de la secretaria del tribunal, Joselyn Hidalgo, y del ayudante fiscal Felipe Herrera, del Departamento de Asuntos Civiles y Ejecuciones de la Fiscalía ( Fuerza Pública). El magistrado penetró al banco por la parte trasera hasta llegar al sótano, donde fue esperado por un funcionario que le acompañó hasta el área a ser investigada. El pasado 14 de julio, el magistrado Sánchez Ortiz realizó un descenso en la sede del Baninter, ubicada en la avenida 27 de Febrero esquina Winston Churchill, donde revisó, una ‘‘abultada’’ nómina del banco, las listas de deudores y los documentos relacionados con la presunta emisión de cheques sin provisión de fondos y requisó las oficinas del presidente de la institución, Báez Figueroa, así como la de los altos ejecutivos Marcos Báez Cocco y Vivian Lubrano de Castillo, para proveerse de documentos, todos acusados de estafa, abuso de confianza, emisión de cheques sin fondo y lavado de activos, al igual que el economista Luis Alvarez Renta, quien fue excarcelado recientemente por razones de salud. Este segundo descenso fue realizado luego que el magistrado interrogara al vicepresidente de operaciones de banca privada y corporativa de Baninter, Lionel Señor, quien fue interpelado por dos días consecutivos en torno al presunto fraude millonario. LISTIN DIARIO (La República, pag.12A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) MANUEL AZCONA, SANTO DOMINGO.- El presidente Hipólito Mejía solicitó ayer al Congreso Nacional mediante un proyecto de ley aprobar la transferencia de recursos por mil 794 millones 600 mil pesos del Fondo General de la Ley de Ingresos y Gastos Públicos de este año para el pago de gastos en el exterior, debido al incremento de la prima del dólar. Las transferencias de fondos serán para efectuar otros arreglos presupuestarios de urgente necesidad, así como completar las apropiaciones para cargas fijas cuyos balances resultan insuficientes para realizar los pagos de las mismas hasta el 31 de diciembre del año en curso. Asimismo, busca cubrir la reposición de los avances de fondos relativos a los programas de atención de prioridades sociales y de inversión directa; incluir en la vigente Ley de Gastos Públicos lo concerciente a la creación de la Procuraduría Fiscal y la Procuraduría de la Corte de Apelación de la Corte de Santo Domingo. De la Secretaría de Educación se transferirán 109,148,600 de pesos; de Industría y Comercio, 5 millones; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 7,600,000 y de la Deuda Pública 1,672, 860, 340. De los fondos transferidos se beneficiarán la Presidencia de la República con 950, 489,404; Secretaría de Interior y Policía, 154, 739,232; Secretaria de las Fuerzas Armadas, 139, 751,000; Secretaría de Estado de Relaciones Esteriores 297, 841,000; Secretaría de Finanzas, 24,500,000; Secretaría de Estado de Educación, 109, 148,609; Secretaría de Agricultura, 32, 465, 833; Secretaría de Estado de Industría y Comercio, 5,683,838. También 14, 007,983 de pesos para la Secretaría de Turismo; 20, 146,050 para la Procuraduría General de la República; 34, 836,00 a la Secretaría de Estado de Medioambiente; y 11,000,000 para la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Espera aprobación.- En su mensaje presidencial a los senadores Hipólito Mejia explica ‘‘espero que los señores legisladores, dada la importancia del proyecto de ley que someto a su consideración, impartan sobre el mismo su voto aprobatorio’’. En tanto, el presidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez, envió la pieza legislativa del Poder Ejecutivo a la comisión de Finanzas para su estudio y conocimiento. El Senado envió a la comisión de Finanzas el proyecto de ley que establece una contribución Solidaria Transitoria de un 5 por ciento sobre los ingresos brutos provenientes de las exportaciones de bienes y servicios nacionales. El jefe de Estado pide a los senadores emitir su voto favorable dada la situación económica que atraviesa el país, producto de la fuerte devaluación que ha sufrido el peso, la cual requiere del sacrificio de los sectores más beneficiados. LISTIN DIARIO (La República pag.12A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)
  • 4. MANUEL AZCONA, SANTO DOMINGO.- El embajador de Francia en el país, Claude Marie, afirmó ayer que el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no frenará la inversión en República Dominicana. El diplomático emitió sus consideraciones después de abandonar el despacho de los presidentes del Senado, Jesús Vásquez Martínez, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. A juicio de Marie, el organismo financiero internacional viene a llevar un clima de confianza y mejoramiento de la situación económica de República Dominicana. ‘‘A mediano plazo la firma con el Fondo Monetario Internacional es muy alentador’’, opinó el embajador de Francia en el país. No obstante, señaló que los inversionistas extranjeros acuden al país si ven que la tasa del dólar es estable y tomando en cuenta la situación política y social. Requisitos.- Subrayó que los inversionistas extranjeros usualmente aguardan con cautela el desenvolvimiento de la firma de los países con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir impulsando los intercambios comerciales. Enfatizó que en la actualidad, República Dominicana y Francia tienen una balanza comercial equilibrada en 10 millones de dólares. Sin embargo, aclaró que la balanza entre República Dominicana, Francia y la Unión Europea es meramente de inversión, no de intercambio comercial. LISTIN DIARIO (Opinión, pag.10A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Editorial La nueva medalla deportiva A todos debe llenarnos de satisfacción saber que contamos con una juventud deportiva completamente sana, a la cual debemos otorgarle una nueva medalla de reconocimiento, al pasar exitosamente la prueba del dopaje y preservar así intacto el cuadro medallero conquistado en los XIV Panam En medio de los tantos problemas y confrontaciones de índole político, impositivo y eléctrico, el deporte emerge de nuevo con noticias positivas y agradables. Se trata del informe final que certifica que ninguno de los atletas que formaron parte de la delegación dominicana que asistió a los XIV Juegos Panamericanos, dio positivo en las pruebas de dopaje realizadas. Esto quiere decir que nuestra más alta representación deportiva del momento, está completamente limpia de sustancias prohibidas. La certificación emitida en tal sentido provoca una sensación de alivio si recordamos el profundo pesar sufrido en ocasión de lo sucedido en esta materia respecto a nuestra Juana Arrendel, la cual fue despojada de la medalla de oro ganada en los anteriores Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, por haber dado positivo en el análisis que se hizo en aquella ocasión. A partir de ahora todos aquí podemos respirar tranquilos a sabiendas de que ninguno de los 41 medallistas criollos serán despojados de sus triunfos y lauros. Pero no solamente eso, sino que genera profunda satisfacción saber que sus triunfos fueron el fruto exclusivo de sus cualidades atléticas y mentales y de una preparación física excelente, más una vigilancia estricta de sus entrenadores y médicos. Esa noticia constituye un mensaje altamente positivo para nuestro pueblo y en especial para nuestra juventud, ya que ello demuestra que se puede triunfar en la vida sin recurrir a trampas o engaños. Que es posible competir haciendo uso exclusivo de los dones naturales que cada persona lleva dentro de su contextura física y en su espiritualidad. La sanidad completa de la crema y nata de la juventud deportiva del país tiene, además, el mérito de que esta nación con todo y su pequeñez demográfica, territorial y económica, puede competir con lealtad con otras del continente, mucho más poderosas, en cada uno de esos aspectos. Esa constancia oficial de limpieza total, debería llevar dentro de sí un meta-mensaje a la denominada clase dirigencial de este pueblo, tan proclive a dar malos ejemplos en los distintos escenarios en que se desenvuelve. Respetando cada quien las reglas de juego establecidas, dentro de la ley y de las buenas costumbres, esta sociedad podría avanzar hasta lograr metas de progreso en todos los órdenes, asegurando de ese modo el disfrute de la paz social, del mejoramiento material y de la tranquilidad espiritual. Nuestra juventud deportiva proporcionó a este pueblo momentos de alegría en todo el trayecto de la celebración de los Panam, disfrutados por millones de compatriotas en canchas y estadios, así como dentro del hogar, en los centros de trabajo y de diversión a través de la radio y la televisión. Deseable sería que en el actual debate, en los distintos escenarios del presente, nuestros dirigentes desarrollen igual capacidad intelectiva y de solidaridad patriótica, con miras a arribar a acuerdos que superen las asperezas de los conflictos del presente, rehuyendo al uso de un lenguaje tan hiriente como el que ahora aflora en el debate político.
  • 5. Está claro, lamentablemente, que nuestra clase política no conoce otro método de lucha que no sea el de la confrontación descalificante, convirtiéndose así en un mal ejemplo para el segmento poblacional joven, que tarde o temprano terminará imitándola. En tanto eso ocurre en el debate ácido entre los políticos, sintamos la satisfacción íntima de saber que contamos con una quintaesencia deportiva completamente sana y orgullosa de ser dominicana. Otorguémosle a todos ellos una nueva medalla de reconocimiento, al pasar exitosamente la prueba del dopaje y preservar así intacto el cuadro medallero conquistado a base de tantos sacrificios y de mucho orgullo patrio. LISTIN DIARIO (La República, pag.2A, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Mochila al hombro El relajo venía de lejos Ana Mitila Lora El silencio parece rodear las transacciones efectuadas alrededor del Banco Mercantil. Las autoridades financieras anunciaron que el 94 por ciento de sus acciones fueron “adquiridas” por el Republic Bank de Trinidad y Tobago. En el lenguaje de los burócratas, la entidad fue “recapitalizada”, no comprada, por una institución extranjera que invirtió unos 1,250 millones de pesos. Previo a la operación el Banco Central invirtió 3,100 millones de pesos en adelantos, redescuentos y otros aportes. Ignoramos si las autoridades recuperarán el monto invertido en la operación de “salvataje”. El banco que inició sus operaciones en 1985 tenía problemas de liquidez y, según demostró el tiempo, de solvencia. En consecuencia, el Banco Central ha invertido entre Baninter, Bancredito y Mercantil unos 75 mil millones de pesos en los últimos meses. Casi el presupuesto de la nación que alcanza unos 80 mil millones. Una auditoría externa fue ordenada o se ordenará para supuestamente determinar qué ocurrió realmente en esa entidad. Sus resultados dirán, según las autoridades, si habrá consecuencias legales. Mientras tanto, uno de sus principales ejecutivos habría salido del país, para evitar ser “desconsiderado”. Este, a diferencia de los otros bancos, no era dueño, sólo un administrador. Ojala pueda aclararse esta situación. Se afirma que fueron concedidos préstamos “malos” a personas vinculadas, que hubo inversiones “equivocadas” en negocios colaterales, etc. Ante el empobrecimiento de la población, vía lo que el Central ha tenido que pagar para “salvar” negocios privados que manejan dinero del público, una nada más se pregunta qué clase de banqueros tenemos y dónde estaban las autoridades financieras y monetarias de este país? Hay que repetir mil veces la pregunta e incluir a los funcionarios del doctor Leonel Fernández y a los del doctor Balaguer. El relajo y la fiesta parece que venía de muy lejos.. EL CARIBE (Nacional pag.4, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) GOBIERNO RD$950.4 millones serán para la Presidencia Mejía busca transferencias de fondos por RD$1,794.6 millones Envía un proyecto de ley al Senado para hacer “arreglos presupuestarios de urgente necesidad” El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto de ley para realizar transferencias de fondos del presupuesto nacional por un monto de RD$1,794.6 millones a diferentes instancias de la administración pública. Los recursos serían extraídos de las secretarías de Educación, Industria y Comercio, Medio Ambiente y del Programa 99, en el que se apropió dinero para el pago de la deuda pública interna. La mayor parte de los fondos objeto de transferencia caerán –si el proyecto es convertido en ley- en la Presidencia de la República (RD$950.4 millones), Secretaría de Interior y Policía (RD$154.7 millones), Secretaría de las Fuerzas Armadas (RD$139.7 millones) y Secretaría de Relaciones Exteriores (RD$297.8 millones). Las anteriores entidades recibirán en conjunto RD$1,542 millones, equivalente al 85.9% del monto total de los recursos por ser transferidos. Los RD$950.4 millones que recibiría la Presidencia de la República serían destinados a tres programas
  • 6. específicos: actividades centrales (RD$408.4 millones), coordinación de consejos y comisiones (RD$447.2 millones) y partidas no asignables a programas (RD$94.8 millones). Los RD$154.7 millones que se pretende asignar a Interior y Policía se distribuirán de la manera siguiente: RD$132.4 millones para orden público, RD$11.7 millones para los cuerpos de bomberos, RD$1.9 millones para control de migración y RD$1.1 millón para actividades centrales, así como RD$7.4 millones para partidas no asignables a programas. En lo que respecta a los recursos que habrán de transferirse a las Fuerzas Armadas, la distribución será como sigue: RD$59.2 millones para partidas no asignables a programas, RD$28 millones para actividades centrales, RD$16.2 millones para defensa terrestre, RD$14.5 millones para defensa naval y RD$21.5 millones para defensa aérea. Los demás fondos de la transferencia irían a las cuentas de las secretarías de Finanzas, Agricultura, Turismo, Educación Superior, Procuraduría General de la República y otras. El proyecto de ley fue enviado a la Comisión de Finanzas del Senado para que lo estudie y rinda un informe al hemiciclo. Roberto Valenzuela Con luz verde Dos préstamos Bienes recuperados Interpelación EL CARIBE (Economía pag.26, Miércoles 03 de Septiembre del 2003)
  • 7. DIVISAS Del acuerdo con el FMI Llegan US$120 millones hoy Ayer el dólar volvió a bajar y era vendido hasta a RD$30.50 por uno El secretario Técnico de la Presidencia, Carlos Despradel, dijo anoche antes de salir para el extranjero que hoy deben llegar los primeros 120.6 millones de dólares de los 617.3 incluidos dentro del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La entrada de esas divisas puede hacer que la tasa de cambio continúe su descenso al ritmo que lo ha hecho en los pasados dos días y que baje por debajo de los 30 pesos por dólar, algo que no ocurría desde el pasado mes de mayo, pues en junio su promedio para la venta alcanzaba los 31 pesos por dólar según datos del Banco Central. Ayer, la tasa de cambio disminuyó más de 100 puntos por segunda jornada consecutiva. La moneda norteamericana era vendida a un promedio de RD$31.10 por uno en el mercado extrabancario. El dólar se vendía en las agencias de cambio desde RD$30.50 hasta a RD$32.00 por uno, y era comprado entre RD$27.95 y RD$28.10 por uno, según un sondeo realizado por reporteros de El Caribe. De su lado, los bancos comerciales lo ofrecían desde RD$30.50 hasta a RD$31.50 por uno, y lo compraban entre RD$27.95 y RD$29.00 por uno. Con la bajada de ayer, la moneda norteamericana ha registrado esta semana una disminución de unos 280 puntos (RD$2.80) en comparación con la semana pasada. El mercado cambiario tenía ayer una sobreoferta de la moneda norteamericana, y según fue pasando el día, los agentes ofrecían una tasa más baja. Los analistas del mercado consideran que el precio del dólar puede seguir hacia abajo en el día de hoy, ya que las casas de cambio y los bancos comerciales lo compraron ayer hasta a RD$27.95 por uno. Daniel García 519 millones de dólares hasta diciembre EL CARIBE (Opinión pag.10, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) EDITORIAL La e-democracia El futuro es digital sin lugar a dudas. La tendencia es a manejar procesos eficientes, justo a tiempo y al menor costo posible. Se trata de un tema que cobra cada vez más importancia en las instituciones sociales y en los mismos individuos. La digitalización es, pues, una vía insoslayable que redefine el accionar de los actores sociales y hasta pinta en el horizonte un replanteamiento del ejercicio de gobernar. La Junta Central Electoral (JCE) ha anunciado que pondrá en marcha un proyecto experimental de voto electrónico. La iniciativa es buena porque la instauración del modelo ha demostrado, en los países donde se ha aplicado, Brasil, Argentina, México y Uruguay, que el resultado es ahorro de tiempo y de dinero en la administración de elecciones. Las experiencias conocidas indican que la reducción de gastos es de entre 40% y 50% en la impresión de boletas y la adquisición de urnas desechables. Al parecer, la compra de la tecnología tampoco implica una gran inversión. Hasta hace poco el precio de las urnas electrónicas fabricadas en Brasil era de US$350 por unidad. Esto significa que si la JCE decide adquirir un aparato por cada colegio electoral, deberá instalar 5,500 computadoras y la
  • 8. inversión sería de US$1.9 millones. Los mayores costos pudieran estar en la ejecución de una gran campaña de publicidad y de instrucción de los ciudadanos para lograr que asimilen la nueva forma de votar. Una urna electrónica se parece a un cajero automático, aparatos de uso masivo en el país. Pudiera calcularse como otro costo adicional, aunque quizás no medible en dinero, el esfuerzo para convencer a los legisladores y a los políticos de una modificación de la ley electoral, pues pasaríamos a un sistema de votación que anulará "los palitos" y limitará el fraude, que tiene una presencia descomunal en nuestra cultura electoral. Posiblemente, la aplicación del voto electrónico sea un preludio para, algún día, llegar al sufragio digitalizado no presencial. Es decir, que los electores seleccionen a sus candidatos por internet. Claro, eso es todavía un sueño en un país con un nivel de conectividad relativamente bajo, sin acceso fácil a las tecnologías y con un mercado de las telecomunicaciones que necesita mucho más competencia para que existan mejores precios en los servicios. De todos modos, soñar con la "e-democracia" nada cuesta. EDITORIAL Insalubridad La mejor política de salud que puede ejecutarse es la de la prevención, una estrategia que no parece tener mucha acogida entre nuestras autoridades sanitarias, sin importar el gobierno de turno. Prevenir equivale a evitar gastos de millones y millones de pesos en hospitalización, suministro de medicinas, alimentos y materiales gastables en los centros hospitalarios. A través de la manipulación inadecuada de los alimentos se transmiten múltiples enfermedades. Nuestras calles están llenas de vendedores ambulantes y de puestos informales que ofertan una abundante variedad de comestibles en condiciones insalubres. Y no vemos que las autoridades ejerzan controles sobre el problema. En los hogares falta mucha educación sobre el manejo de los comestibles. Quienes vieron anoche en CDN El Informe con Alicia Ortega o leyeron en el Impacto en la edición de El Caribe de ayer se habrán percatado del gran peligro de salud pública que corremos los dominicanos. EL CARIBE (Opinión pag.10, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) De acuerdo, pero... Finalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acuerdo stand-by que atará la política económica doméstica por un período de dos años. Este acuerdo ha sido un mal necesario para un gobierno que ha mostrado una reiterada indisciplina fiscal. Y esto es reconocido, de manera implícita, en la nota de prensa que el mismo Fondo puso a circular al dar la noticia de aprobación del acuerdo. Textualmente, el FMI planteó que “La tradicional solidez de la política fiscal y la baja deuda pública en la República Dominicana tiene que ser restaurada”. Esto reconoce que la política fiscal y la política de endeudamiento (como parte de la primera) no han sido conducidas apropiadamente por las presentes autoridades. Hoy se reconoce que la caótica política de endeudamiento ha llevado la deuda pública a niveles insostenibles, tal como se vislumbraba desde inicios del Gobierno. Pedro Silverio Economista Silverio@ pucmm.edu.do Ha llegado el
  • 9. momento de poner la casa en orden; de sanear los fundamentos de nuestra economía e iniciar la recuperación del vasto terreno perdido. En la aprobada carta de intención se menciona la necesidad de restaurar la confianza en el sistema bancario, algo que entra en contradicción con el planteamiento de que la crisis financiera no ha sido sistémica. Y no ha sido sistémica porque muchos bancos han logrado fortalecer su posición. En cambio, la credibilidad de las políticas económicas, uno de los elementos fundamentales de la crisis, no es sometida a ningún tipo de cuestionamiento. A pesar de esa omisión, en la nota de prensa el FMI afirma que las políticas monetaria y fiscal magnificaron los desequilibrios macroeconómicos que estuvieron asociados con el deterioro del sector externo. En otras palabras, la política económica fue expansiva en un momento que era aconsejable hacer todo lo contrario para suavizar los efectos negativos de la desaceleración de la economía mundial, en particular las de Estados Unidos y Europa. Pero de poco valen los lamentos. Ha llegado el momento de poner la casa en orden; de sanear los fundamentos de nuestra economía e iniciar la recuperación del vasto terreno perdido, tanto en términos económicos como sociales. Para ello serán necesarios grandes sacrificios de parte de una población que tendrá que pagar nuevas cargas impositivas, aparte de la devaluación del peso y del impuesto que representa la inflación. El gran desafío para el Gobierno es, ahora, cumplir con la palabra empeñada, ya no con agentes locales, sino con organismos internacionales. El incumplimiento tendría graves consecuencias para el futuro económico del país. Y nos dejaría sin un instrumento de última instancia que sirva de criterio ordenador a la política económica del Gobierno. Cumplir, después de todo, no es una tarea inalcanzable, sobre todo porque los topes al gasto de Gobierno no significaron nuevos sacrificios. Es una tarea del Gobierno proceder con la suficiente prudencia para fortalecer la tendencia a la baja que ha experimentado la tasa de cambio y lograr que se estabilice por debajo del 30X1. El impacto que se esperaba en la cotización del dólar se ha estado verificando, pero es muy prematura la conjetura de que esta es una tendencia irreversible en el corto plazo. La eliminación de una parte de la desconfianza sólo compromete al Gobierno a seguir un curso de acción que mejore sus bajos niveles de credibilidad. HOY (Portada y pag.6, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) ESTAFARIA A BANCOS LOCALES Apresan húngaro habría falsificado certificados por US$40 mil millones Por Juan María Ramírez, Redactor de Hoy.- Un húngaro al que se le acusa de falsificar certificados financieros falsos por más de US$40,000 millones, supuestamente emitidos por bancos de Asia, fue apresado ayer en la República Dominicana por la Policía. Zvonko Berdik Albert, según los investigadores dominicanos, pretendía instalar dos compañías financieras con las que supuestamente estafaría a bancos comerciales locales. La garantía que ponía Berdik Albert para negociar en el país eran los certificados financieros falsos, indicó la Policía. Hay involucrado, también, un yugoslavo con cédula dominicana, así como un dominicano. De ninguno de los dos se pudo obtener nombre, pero se dijo que hoy serán sometidos a la justicia para que los jueces los citen. La investigación sobre Berdik Albert fue desarrollada por el departamento Investigaciones de Falsificaciones de la Policía Nacional, la Organización Internacional de Policía (INTERPOL) y la división de Investigaciones Criminales, en Washington. Según las investigaciones, para avalar su solvencia, el húngaro falsificó certificados por US$40,000 millones del Unión Bank of Switzeraland, así como otro por US$1,000 millones de la misma entidad bancaria de Singapur, además de otra cantidad similar del Bank of Taiwan. Las compañías que presidiría Berdik Albert en el país llevarían los nombres de General Xceo, Bedford International, así como Financial Corporation e InterMonetary Foundation Corp. Inc. Los certificados fueron descubiertos porque Berdik Albert recibía las documentaciones falsos en República Dominicana, desde Asia a través de una conexión en Alaska y Miami, lo que puso en alerta a las autoridades estadounidenses. Al observar los certificados financieros con tanto dinero, las autoridades comenzaron a sospechar e inmediatamente iniciaron
  • 10. las investigaciones que dieron como resultado el arresto del húngaro. "Es que ninguna compañía puede andar moviendo certificados financieros con tanto dinero como la descrita, vimos que había algo anormal y comenzamos a investigar", expresaron a HOY fuentes policiales. Las autoridades policiales solicitaron a las de Estados Unidos que comprobaran los certificados las que determinaron que los documentos eran falsos. La labor para detectar la falsedad de los certificados financieros y localizar a los responsables tardó cuatro meses, aunque las investigaciones siguen abiertas hasta que las autoridades determinen por completo quién es realmente Berdik Albert, quien figura en los documentos como presidente de las compañías que instalaría en el país. Ayer el húngaro, de unos 55 años, era investigado en la división Contra Falsificaciones de la Policía, mientras se prepara el expediente para ser enviado a los tribunales. HOY consiguió copias de las certificaciones de la INTERPOL y de la Secretaría de Industria y Comercio en que advierten que es falsa la documentación que presentaría el extranjero para instalar sus dos empresas. En los actuales momento las autoridades investigan en Hungría la vida de Berdik Albert, quien lleva cuatro años que reside en la República Dominicana. HOY (Economía pag.4E, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) DGII anuncia amnistía Por Soila Paniagua, Redactora de Hoy.-La Dirección General de Impuestos Internos anunció ayer una amnistía fiscal en favor de los contribuyentes que en los ejercicios 1999 y 2000 hubieren presentado declaraciones del Impuestos Sobre la Renta con pérdidas y no se hubiesen amnistiado. La DGII informó que quienes estén en esa condición podrán acogerse a la amnistía "pagando una suma equivalente a un 30 por ciento del monto que represente el 1.5 por ciento de los ingresos brutos de esos períodos, así como el 5 por ciento de lo pagado en el ITBIS". La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) declaró una nueva amnistía fiscal, que cobrará el 30 por ciento del monto que representa el 1.5 por ciento de los ingresos brutos a las empresas que entre 1999 y el 2000 declararon el Impuesto Sobre la Renta, con pérdidas y no amnistiaron. La disposición de la DGII, que según expertos, aumentará los ingresos a ese organismo estatal, también establece un cobro de 5% de los pagos por el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). En tanto, los contribuyentes con deudas determinadas de cualquier impuesto, producto de fiscalizaciones y estimaciones de oficio, podrán liquidarlas pagando el 50 por ciento de las sumas notificadas, según la norma 4-03 sobre rectificación de declaraciones y facilidades de pago para deudas pendientes que publica esa entidad hoy. También aplicará un 30 por ciento como interés indemnizado a los contribuyentes con deudas por los impuestos a Viviendas Suntuarias y Solares (IVSS), ISR, el ITBIS y cualquier otro administrado por la DGII a las cuales les hayan iniciado procesos. Asimismo, las personas con deudas pendientes por Impuestos a las sucesiones, tendrán que pagar 10 por ciento del monto de los recargos para poder saldarlas. De acuerdo al director de la DGII, Teófilo Quico Tabar, esas medidas permitirán a muchos contribuyentes, regularizar su situación fiscal y pagar las deudas firmes a las cuales se le han acumulado grandes cantidades de recargos e intereses. Opinión de Hernández Paulús.- De acuerdo al experto, Felipe Hernández Paulús, la norma 4-03 tiene las características en la forma y en el fondo, de una amnistía, pero con carácter administrativo. "En ella, la administración tributaria, en este caso la Dirección de Impuestos Internos, como órgano está haciendo uso del hecho de que una parte de los contribuyentes se queda sin ser fiscalizado por las limitantes naturales que tienen los mecanismos de fiscalización y con ello se lanzan a aprovechar el mecanismo de la rectificación", explicó. Agregó que el contribuyente que puede aprovechar ese tipo de circunstancia lo hace basado en el hecho, primero de la relación de costos beneficios y en segundo término, de su nivel de finalización en cuanto se refiere a la organización y en tercero, como un mecanismo de sustraerse a la fiscalización. "Es obvio que esa medida va a representar una corriente económica de ingresos a la administración tributaria", manifestó. No obstante, dijo que todo es relativo, porque aquellos contribuyentes, cuya debilidad estructural u organizativa dará elevada suma a pagar y que en cuanto se refiere a los impuestos, esa norma representaría una oportunidad al hecho de enfrentarse a una fiscalización, los honorarios que eso implica y el tiempo que se le dedicaría. HOY (Economía pag.6E, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Discutirán aumento salarial el viernes El Comité Nacional de Salarios convocó para el próximo viernes a los representados de los patronos y los trabajadores para iniciar las negociaciones que conducirían a un reajuste salarial. Trascendió que ayer los representantes de esos sectores comenzaron a recibir la convocatoria. Aunque se espera que la primera reunión del miércoles sea protocolar, con ella se
  • 11. inician formalmente las negociaciones. Por otro lado, el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Víctor Rufino Alvarez, informó que el próximo lunes es la fecha prevista para los empresarios presentarles a los sindicalistas una propuesta relativa al porcentaje de salario mínimo que aumentarían. El dirigente sindical dijo que los patronos ofrecieron la información cuando sostuvieron un encuentro con los sindicalistas el pasado lunes. HOY (Economía pag.6E, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Domingo Espinal espera bajen productos Por Soila Paniagua, Redactora de hoy.- La baja experimentada en los últimos días por el dólar podría incidir en una reducción de los precios de algunos productos, dijo el presidente de la Asociación de Almacenistas Importadores, quien, además, alertó sobre las restricciones que traerá a la economía la firma con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Domingo Espinal Collado, el desequilibrio del mercado cambiario, que colocó el dólar por encima de los RD$35.00 por US$1.00, afectó negativamente los precios de la mayoría de los productos y la capacidad de compra de los consumidores. "En lo adelante, los comerciantes e importadores tendrán que promediar sus costos de venta acorde con la cotización del dólar", consideró. Agregó que una reducción en el tipo de cambio es el mejor moderador de precios que puede tener la población y expresó satisfacción y deseos de que la tasa siga descendiendo y alcance un nivel que le permita a la población acceder a productos más baratos. Ayer, la tasa se colocó a RD$30.00 por US$1.00, luego de alcanzar los RD$35.00 en tanto que el licenciado Rafael Calderón, secretario de Finanzas, confió en que en unos días el dólar se coloque a RD$25.00, que es el valor real del tipo de cambio en la República Dominicana. En otro orden, Espinal Collado opinó que aunque la firma con el FMI no es la solución a todos los males del país, podría ayudar a disciplinar la economía dominicana. "Esto trae un ajuste y un sacrificio para todos los sectores, incluyendo el privado. Con ese acuerdo nadie sale ileso en República Dominicana, porque los ajustes son normales donde quiera que ha llegado el Fondo, pues se trata de disciplinar la economía y el uso de los fondos públicos", dijo. Sobre los altos precios a que ha tenido que comprar la población los útiles escolares, consideró que muchos de esos materiales se adquirieron con dólares caros, pero confió que en lo adelante el comercio dará un giro. BAJAN IMPORTACIONES.- En lo que va de año, las importaciones se redujeron en un 24 por ciento, según datos oficiales, pero esa baja no afectó los ingresos del Estado, porque las autoridades las compensaron con el aumento de la tasa ad valoren. Espinal Collado atribuyó esa baja a las restricciones monetarias e impositivas por parte del gobierno, que incidieron en una baja del consumo. "El gobierno está igualando la reducción en las recaudaciones por importaciones con la tasa ad valoren. Es decir se está importando menos, pero la tasa ad valoren le está compensando esa pérdida de volúmenes en términos de impuestos", dijo. Agregó que la reducción en las importaciones implica menos vehículos, televisores, radios, neveras y otros bienes importados en manos de la población, lo que según los expertos, se traduce en una reducción del nivel de vida de la población. Añadió que la baja empezó desde el mismo momento en que se empezó a aplicar el impuesto transitorio de 10 por ciento a las importaciones, durante los primeros meses del año. "Se han seguido aplicando medidas restrictivas a las importaciones, de manera que las autoridades monetarias han aplicado una política de reducción de las importaciones", dijo. HOY (El País pag.3, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Presidente Mejía somete traspasos, préstamos Por Pedro Germosén, Redactor de Hoy.- El presidente Hipólito Mejía sometió ayer al Senado un proyecto de ley que dispone transferencias de fondos por RD$1,794.6 millones para incluir los valores equivalentes al incremento de la prima del dólar para gastos en el exterior, atender prioridades sociales y, entre otros, "efectuar arreglos presupuestarios de urgente necesidad. El jefe del Estado también sometió a la Cámara un préstamo de US$30 millones otorgado por el Banco Mundial para la reforma del sector salud y otro por US$5 millones destinado a la reforma del sistema de pensiones. De otro lado, el presidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez, remitió el proyecto de ley que establece el impuesto del 5% a las exportaciones a estudio de la comisión de Finanzas. Las transferencias de fondos del Presupuesto de la Nación también se harán para cubrir la reposición de los avances de fondos relativos a los programas de atención de prioridades sociales y de inversión. Asimismo, para incluir en el Presupuesto lo concerniente a la creación de la Procuraduría Fiscal y la Procuraduría de la Corte de Apelación de la nueva provincia de Santo Domingo. Los RD$1,794,608,949 también se utilizarán para completar las apropiaciones para cargas fijas, "cuyos balances resultan insuficientes para realizar los pagos de las mismas hasta el 31 de diciembre del 2003". Vásquez Martínez remitió este proyecto y los dos préstamos a las comisiones de Finanzas y Deuda Pública del hemiciclo. Las transferencias afectan a las
  • 12. secretarías de Educación, Industria y Comercio, Educación Superior, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Interior y Policía, Relaciones Exteriores, Fuerzas Armadas, Finanzas, Agricultura, Turismo y la Presidencia de la República. De Educación serán transferidos RD$109.1 millones, RD$7.6 millones de Medio Ambiente; RD$950.5 millones de la Presidencia de la República, y RD$154.7 millones de Interior y Policía. Asimismo, RD$297.8 millones de Relaciones Exteriores, RD$24.5 millones de Finanzas; RD$109.1 millones de Educación, RD$32.5 millones de Agricultura, RD$5.7 millones de Industria y Comercio, RD$14 millones de Turismo, RD$20.1 millones de la Procuraduría General de la República, RD$34.8 millones de Medio Ambiente y RD$11 millones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. HOY (El País pag.11, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) Juez instrucción caso Baninter realiza descenso Banco Central Por Tania Hidalgo, Redactora de Hoy.- El juez del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito, Eduardo Sánchez Ortiz, realizó ayer un descenso en el Banco Central, que se extendió por más de tres horas, como parte de las pesquisas que lleva a cabo en relación al presunto fraude del Banco Intercontinental (BANINTER). El magistrado llegó a la sede del banco, en la avenida Francisco Henríquez y Carvajal a esquina Leopoldo Navarro, pasadas las 11:00 de la mañana, procediendo, según se informó, a requisar documentos sobre los activos y pasivos de la intervenida entidad bancaria. Acompañaron al juez, la secretaria del tribunal, Joselyn Hidalgo, y el ayudante del Fiscal, Felipe Herrera, del Departamento de Asuntos Civiles y Ejecuciones de la Fiscalía. Con relación al caso BANINTER fueron sometidos a la justicia su presidente Ramón Báez Figueroa y los altos ejecutivos Marcos Báez Cocco y Vivian Lubrano de Castillo, así como el economista Luis Álvarez Renta. Este es el segundo descenso que se realiza como parte de las investigaciones del caso, ya que el pasado 14 de julio, el juez Sánchez Ortiz se trasladó a la sede de BANINTER, ubicada en la avenida 27 de Febrero a esquina Winston Churchill, donde revisó la nómina del banco, las listas de deudores y los documentos relacionados con la presunta emisión de cheques sin provisión de fondos. Asimismo, requisó las oficinas del presidente de la institución, Báez Figueroa, así como la de los altos ejecutivos implicados en el expediente para proveerse de documentos que avalen y sustenten la acusación. Para profundizar las investigaciones, el juez ha interrogado a decenas de personas, entre ellas autoridades monetarias y ejecutivos altos y medios del BANINTER. La semana pasada fue interrogado el vicepresidente de operaciones de la banca privada y corporativa de BANINTER, Lionel Senior. HOY (El País pag.12, Miércoles 03 de Septiembre del 2003) EDITORIAL El objetivo primordial Desde que este país estrenó la democracia representativa hasta nuestros días, el registro de los electores, la votación, el conteo de los votos y muchos otros aspectos concernientes al ejercicio de la voluntad popular han sido objeto de numerosos cambios y adaptaciones. La Cédula de Identificación Personal, por ejemplo, que fue alguna vez de papel, vulnerable a adulteraciones y falsificación, cambió de formato y se ha hecho más segura. Coexistió con ella un carné del Registro Electoral que por un tiempo complementó el requisito por excelencia para el ejercicio del voto. Del tedioso sufragio por boletas individuales para cada organización participante en los comicios, pasamos a la boleta integrada o única, y de los colegios abiertos pasamos a los colegios cerrados, y más adelante a las circunscripciones electorales. Pero todas las innovaciones tropezaron en su momento con un factor común de todas las épocas, sobre todo en aquellos períodos gobernados a partir del 1966. La desconfianza, justificada hasta la saciedad en unas oportunidades, y traída por las greñas en otras, ha estado presente en todos los procesos electorales y la lucha, las innovaciones y los cambios, han tenido como objetivo cardinal eliminar ese factor en los certámenes electorales, de manera que la toma del mando sea diáfana y confiable, aceptada como buena y válida por todos los contendores, pues sólo de ese modo la democracia queda validada como régimen de las mayorías y cada poder delegado por el electorado se percibe y ejerce con legitimidad a toda prueba, para seguridad de gobernantes y gobernados. -II- Por eso no extrañan los cambios que ha experimentado la estructura que se encarga de montar las elecciones. La Junta Central Electoral (JCE) no sólo ha cambiado en términos cuantitativos, de membresía o composición, sino que además ha
  • 13. sufrido transformaciones cualitativas que, inclusive, han determinado su división en dos cámaras, una Contenciosa y otra Administrativa. Ahora se plantea otra innovación, cuya característica principal parecería la simplificación y agilización del ejercicio del voto, y por lo tanto del conteo de los mismos y de la divulgación de los resultados finales. No sabemos cuánto tiempo requeriría instalar todo el equipo necesario para el voto electrónico ni si su instalación ahorraría al país tiempo y dinero en lo que concierne a la preparación de las elecciones. De lo que sí estamos seguros es de que la JCE todavía está afectada de problemas internos, el más reciente de los cuales quedó de manifiesto con la denuncia pública del juez Roberto Rosario, de que una cosa decidía el Pleno y otra era la que se hacía en términos de nombramiento de personal y cuestiones por el estilo. Quedó, y queda todavía, la impresión de que la JCE no se ha liberado definitivamente de sectarismos e inclinaciones nocivas para sus objetivos primordiales. Vistas las cosas en ese contexto, poco importaría la modernización del sistema de sufragio, si se hace electrónico o manual, o si el conteo se agiliza o entorpece. El objetivo primordial debe ser convertir a la Junta en una institución absolutamente confiable para todos los interlocutores de nuestra democracia, purificar sus procedimientos internos y sintonizarlos con las reglas de juego que rigen ese tribunal para que la democracia se engrandezca y solidifique, sea con voto electrónico o por boleta y urna.