SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario Oficial de la Federación del 3 de noviembre de 2005

COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN DE LOS PASIVOS EN
MONEDA NACIONAL A CARGO DE LAS INSTITUCIONES DE BANCA
MÚLTIPLE DEL PAÍS (CPP)
El Banco de México, considerando las peticiones de diversas instituciones
financieras en las que le solicitan que siga calculando y dando a conocer en el
Diario de la Federación el Costo Porcentual Promedio de Captación de los
pasivos en moneda nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple del
país (CPP) y con el objeto de evitar trastornos a las personas que tienen
celebradas operaciones en las que se utiliza el referido indicador como
referencia para calcular la correspondiente tasa de interés, ha resuelto
continuar con la publicación del citado CPP en el Diario Oficial de la Federación
por un periodo indefinido. La publicación se llevará a cabo en algún día de los
comprendidos del 21 al 25 de cada mes. En caso de ser inhábil este último, la
publicación podrá realizarse el día hábil siguiente.
México, D. F., a 1 de noviembre de 2005.
Diario Oficial de la Federación del 13 de mayo de 2002

COSTO DE CAPTACION DE LOS PASIVOS A PLAZO DENOMINADOS EN
UNIDADES DE INVERSION (CCP-UDIS)
Para efectos de lo previsto en los artículos 135 Bis de la Ley General de
Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y 95 Bis de la Ley Federal
de Instituciones de Fianzas, este Banco de México con fundamento en los
artículos 8, 14, 14 Bis y 17 de su Reglamento Interior, ha resuelto continuar
con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del costo de captación
de los pasivos a plazo denominados en unidades de inversión (CCP-UDIS), a
partir del mes de mayo del año en curso.
El CCP-UDIS se dará a conocer mensualmente en los términos de las
resoluciones publicadas por este Instituto Central en el Diario Oficial de la
Federación de fechas 6 de noviembre de 1995 y 13 de febrero de 1996.
Atento a lo anterior, el CCP-UDIS expresado en por ciento anual, de las
instituciones de banca múltiple del país, para los meses de noviembre de 2001
a abril de 2002, ha sido estimado conforme a lo siguiente:
Noviembre 2001
Diciembre 2001
Enero 2002
Febrero 2002
Marzo 2002
Abril 2002

5.96
6.03
6.17
6.19
6.46
5.81

(cinco puntos y noventa y seis centésimas)
(seis puntos y tres centésimas)
(seis puntos y diecisiete centésimas)
(seis puntos y diecinueve centésimas)
(seis puntos y cuarenta y seis centésimas)
(cinco puntos y ochenta y un centésimas)
Por último, con la presente se deja sin efecto la publicación que sobre el CCPUDIS este Instituto Central efectuó en el Diario Oficial de la Federación el 25
de octubre de 2001.
México, D. F., a 9 de mayo de 2002
Diario Oficial de la Federación del 25 de octubre de 2001

COSTO DE CAPTACIÓN DE LOS PASIVOS A PLAZO DENOMINADOS EN
UNIDADES DE INVERSIÓN (CCP-UDIS)
El Banco de México, considerando que es mínimo el volumen de las
operaciones de captación a plazo denominadas en unidades de inversión que
realizan las instituciones de banca múltiple del país y que, en consecuencia, el
costo de captación de los pasivos a plazo denominados en unidades de
inversión (CCP-UDIS) ya no es una tasa de interés representativa de las
operaciones que celebran las referidas instituciones, ha resuelto dejar de
publicar en el Diario Oficial de la Federación la mencionada tasa de interés, a
partir de noviembre de 2001.
Sin perjuicio de lo antes señalado, el Banco de México seguirá calculando
mensualmente el referido CCP-UDIS hasta octubre de 2005 y estará dispuesto
a proporcionarlo a las personas que lo soliciten mediante comunicación dirigida
a la Dirección de Disposiciones de Banca Central.
Lo anterior se hace del conocimiento del público en general, para que aquellas
personas que utilizan dicha tasa de interés en la celebración de operaciones
financieras, tomen las medidas que juzguen pertinentes.
Por último, cabe señalar que a dicha tasa de interés, durante el periodo de
febrero de 1996 a junio de 1997, se le conoció como "Costo de captación a
plazo de pasivos denominados en unidades de inversión".
México, D. F., a 24 de octubre de 2001
Diario Oficial de la Federación del 6 de mayo de 1996

COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS EN DÓLARES DE LOS
EE.UU.A
El Banco de México ha iniciado el cálculo mensual del costo de captación por
concepto de tasa de interés de los pasivos a plazo en dólares de los EE.UU.A.,
incluidos los préstamos de bancos del extranjero, a cargo de instituciones de
banca múltiple, excepto aquéllos que se deriven de obligaciones subordinadas
susceptibles de convertirse en títulos representativos del capital social de
instituciones de crédito, del otorgamiento de avales, de la celebración de
operaciones entre instituciones de crédito, así corno de los financiamientos
recibidos de los Export-lmport Banks, de la Commodity Credit Corporation y de
otros organismos similares.
Dicho costo de captación a plazo de pasivos denominados en dólares de los
EE.UU.A. (CCP-Dólares), podrá ser utilizado como referencia para determinar
la tasa de interés de créditos denominados en dólares de los EE.UU.A.
Por lo antes expuesto y toda vez que conocer el citado costo resultará de
utilidad para el público en general y en particular para las personas que
contraten créditos con tal referencia, este Banco Central ha resuelto publicarlo
en el Diario Oficial de la Federación en algún día de los comprendidos del 8 al
12 del mes inmediato siguiente a aquél a que corresponda. En caso de ser
inhábil este último día, la publicación podrá realizarse el día hábil inmediato
siguiente.
El Banco de México iniciará la publicación del CCP-Dólares a partir del presente
mes.
México, D. F., a 3 de mayo de 1996
Diario Oficial de la Federación del 13 de febrero de 1996

COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN
UNIDADES DE INVERSIÓN
En términos de la publicación efectuada en el Diario Oficial de la Federación del
6 de noviembre de 1995, el Banco de México ha venido publicando en dicho
Diario mensualmente, la estimación del "Costo porcentual promedio de
captación de pasivos denominados en unidades de inversión" (CPP-UDIS).
Considerando que a partir de este mes el Banco de México publicará el "Costo
de captación a plazo de pasivos denominados en moneda nacional" (CCP) y
que para el cálculo de dicha estimación se tomarán en cuenta los mismos
instrumentos de captación a plazo que para estimar el CPP-UDIS, con la única
diferencia de su denominación en moneda nacional, este Banco Central, a fin
de evitar confusiones, ha resuelto cambiarle el nombre, a partir del mes en
curso, el referido costo porcentual promedio de captación de pasivos
denominados en unidades de inversión, por el de "Costo de captación a plazo
de pasivos denominados en unidades de inversión"(CCP-UDIS).
México, D. F., a 12 de febrero de 1996
Diario Oficial de la Federación del 13 de febrero de 1996

COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN
MONEDA NACIONAL
El Banco de México ha iniciado la estimación mensual del costo de captación a
plazo por concepto de tasa de interés de los pasivos a plazo en moneda
nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple, excepto de aquéllos
que se deriven de obligaciones subordinadas susceptibles de convertirse en
títulos representativos del capital social de instituciones de crédito, del
otorgamiento de avales y de la celebración de operaciones entre instituciones
de crédito.
Dicha estimación del costo de captación a plazo de pasivos denominados en
moneda nacional (CCP), podrá ser utilizada como referencia para determinar la
tasa de interés de créditos denominados en pesos.
Por lo antes expuesto y toda vez que resultará de utilidad para el público en
general y, en particular para los personas que contraten dichos créditos,
conocer la referida estimación, este Banco Central ha resuelto publicarla en el
Diario Oficial de la Federación, en algún día de los comprendidos del 21 al 25
de cada mes. En caso de ser inhábil este último, la publicación podrá realizarse
el día hábil inmediato siguiente.
Sin perjuicio de lo anterior, el Banco de México continuará publicando el costo
porcentual promedio de captación (CPP) hasta el 31 de diciembre del 2005,
con la única variante de que, a partir del mes en curso, será dado a conocer
dentro del período previsto en el párrafo anterior. El Banco de México estará
dispuesto a considerar, a petición por escrito de las instituciones de crédito,
siempre y cuando exista una causa que así lo justifique, continuar publicando
el costo porcentual promedio de captación, por un período mayor al señalado
anteriormente.
El Banco de México iniciará la publicación de la estimación del CCP a partir del
presente mes.
México, D. F., a 12 de febrero de 1996
Diario Oficial de la Federación del 6 de noviembre de 1995

COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN DE OPERACIONES
DENOMINADAS EN UNIDADES DE INVERSIÓN
El Banco de México ha iniciado la estimación mensual del Costo Porcentual
Promedio de Captación por concepto de tasa de interés de los pasivos
denominados en unidades de inversión (UDIS), a cargo del conjunto de las
instituciones de banca múltiple del país, excepto de aquéllos que se deriven de
obligaciones
subordinadas
susceptibles
de
convertirse
en
títulos
representativos del capital social de instituciones de crédito, del otorgamiento
de avales y de la celebración de operaciones entre instituciones de crédito.
Dicha estimación del Costo Porcentual Promedio de Captación de pasivos
denominados en unidades de inversión (CPP- UDIS), podrá ser utilizada como
referencia para determinar la tasa de interés de créditos denominados en
unidades de inversión.
En tal virtud y considerando que resultará de utilidad para el público en
general y, en particular para las personas que contraten dichos créditos,
conocer la referida estimación, este Banco Central ha resuelto publicarla en el
Diario Oficial de la Federación, en algún día de los comprendidos del 21 al 25
de cada mes. En caso de ser inhábil este último, la publicación podrá realizarse
el día hábil inmediato siguiente.
El Banco de México iniciará la publicación de la estimación mencionada, a partir
del presente mes.
México, D. F., a 3 de noviembre de 1995
Diario Oficial de la Federación del 17 de noviembre de 1988

COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN
En atención a las disposiciones recién expedidas sobre aceptaciones bancarias
y papel comercial con aval bancario, el Banco de México ha resuelto tomar en
cuenta los rendimientos de tales Instrumentos al estimar el Costo Porcentual
Promedio de Captación (CPP) que da a conocer a través del Diario Oficial de la
Federación, según resolución del 16 de octubre de 1981, publicada en ese
Diario el 20 del mismo mes y año, con objeto de hacer más preciso el cálculo
de la estimación antes mencionada.
En tal virtud, a partir de esta fecha, dicha estimación estará referida al costo
porcentual promedio de captación por concepto de tasa y, en su caso,
sobretasa de rendimiento -por interés o descuento-, de los pasivos en moneda
nacional a cargo del conjunto de las instituciones de banca múltiple,
correspondientes a: depósitos bancarios a plazo, depósitos bancarios en
cuenta corriente, pagarés con
rendimiento liquidable al
vencimiento,
aceptaciones bancarias y papel comercial con aval bancario.
El citado Costo Porcentual Promedio de Captación (CPP) ha sido estimado en
41.65% anual (Cuarenta y un puntos y sesenta y cinco centésimas
porcentuales) para el mes de noviembre de 1988.
México, D. F., a 16 de noviembre de 1988
Diario Oficial de la Federación del 20 de octubre de 1981

COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN
El Costo Porcentual Promedio de Captación por concepto de tasa y, en su caso,
sobretasa de interés de los pasivos en moneda nacional a cargo del conjunto
de instituciones de crédito privadas y mixtas, correspondientes exclusivamente
a préstamos de empresas y particulares y depósitos a plazo, excepto de
ahorro, viene siendo estimado mensualmente por el Banco de México, S.A.,
desde hace varios años.
Dicha estimación del Costo Porcentual Promedio de Captación, conocido con la
abreviatura CPP, está siendo utilizada como punto de referencia para
determinar el importe de numerosas obligaciones pecuniarias.
En tal virtud y considerando que resultará de utilidad para el público en
general y, en particular, para las personas con dichas obligaciones a su cargo,
conocer la referida estimación, este Banco de México, S. A.. ha resuelto
publicar la misma, a través del Diario Oficial de la Federación, en algún día de
los comprendidos del 16 al 20 de cada mes o el día hábil inmediato siguiente
de ser aquéllos inhábiles.
Consecuentemente, se comunica que el citado Costo Porcentual Promedio de
Captación ha sido estimado en 31.22% anual para el mes de octubre de 1981.
México, D. F., a 16 de octubre de 1981

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazoLas políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Eduardo Nelson German
 
Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015
megaradioexpress
 
Banco nacional del fomento (Ecuador)
Banco nacional del fomento (Ecuador)Banco nacional del fomento (Ecuador)
Banco nacional del fomento (Ecuador)
Lenin Quilisimba
 
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
Bnm   final approved report issued by congress' economy committeeBnm   final approved report issued by congress' economy committee
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
gonzaloromani
 
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
prensacomunicaciones51
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012
megaradioexpress
 
Bnm comments on sbs presentation to congreso 09252001
Bnm   comments on sbs presentation to congreso 09252001Bnm   comments on sbs presentation to congreso 09252001
Bnm comments on sbs presentation to congreso 09252001
gonzaloromani
 
Banco nacional de fomento
Banco nacional de fomentoBanco nacional de fomento
Banco nacional de fomento
rubhendesiderio
 
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Economis
 
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario BrodersohnUna propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Foro Blog
 
Presentación PROHABITAT
Presentación PROHABITATPresentación PROHABITAT
Presentación PROHABITAT
Banco del Estado del Ecuador (BdE)
 
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República ArgentinaEl deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
Eduardo Nelson German
 
NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11
nguaramato
 
Bnm comments on sbs presentation before congress 1
Bnm   comments on sbs presentation before congress 1Bnm   comments on sbs presentation before congress 1
Bnm comments on sbs presentation before congress 1
gonzaloromani
 
Proyecto Presupuesto 2017
Proyecto Presupuesto 2017Proyecto Presupuesto 2017
Proyecto Presupuesto 2017
Mario Guillermo Simonovich
 
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Informe sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestariasInforme sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestarias
Corrientesaldia
 

La actualidad más candente (17)

Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazoLas políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
 
Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015
 
Banco nacional del fomento (Ecuador)
Banco nacional del fomento (Ecuador)Banco nacional del fomento (Ecuador)
Banco nacional del fomento (Ecuador)
 
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
Bnm   final approved report issued by congress' economy committeeBnm   final approved report issued by congress' economy committee
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
 
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012
 
Bnm comments on sbs presentation to congreso 09252001
Bnm   comments on sbs presentation to congreso 09252001Bnm   comments on sbs presentation to congreso 09252001
Bnm comments on sbs presentation to congreso 09252001
 
Banco nacional de fomento
Banco nacional de fomentoBanco nacional de fomento
Banco nacional de fomento
 
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
 
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario BrodersohnUna propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
 
Presentación PROHABITAT
Presentación PROHABITATPresentación PROHABITAT
Presentación PROHABITAT
 
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República ArgentinaEl deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
 
NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11
 
Bnm comments on sbs presentation before congress 1
Bnm   comments on sbs presentation before congress 1Bnm   comments on sbs presentation before congress 1
Bnm comments on sbs presentation before congress 1
 
Proyecto Presupuesto 2017
Proyecto Presupuesto 2017Proyecto Presupuesto 2017
Proyecto Presupuesto 2017
 
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
Evolucion de la deuda publica por entidad federativa desde 1993 hasta 2006
 
Informe sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestariasInforme sobre modificaciones presupuestarias
Informe sobre modificaciones presupuestarias
 

Similar a Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp

Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
ALCISEGUIN
 
folleto-institucional-2.pdf
folleto-institucional-2.pdffolleto-institucional-2.pdf
folleto-institucional-2.pdf
ErnestoLlamocaVentur
 
Politica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexicoPolitica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexico
UANL
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
natalyvalenciasaavedra
 
Bancos 1
Bancos 1Bancos 1
Bancos 1
Micaela Muñoz
 
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El MercadoTitulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
stephanicruzvenegas
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Evidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas FinancierasEvidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas Financieras
stephanicruzvenegas
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
Yosver000
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetario
Julym1887
 
La banca
La bancaLa banca
sesión de Economía 06 de junio II
sesión de Economía 06 de junio IIsesión de Economía 06 de junio II
sesión de Economía 06 de junio II
Andrés Castro Sánchez
 
Provisión de moneda
Provisión de monedaProvisión de moneda
Provisión de moneda
Nazareth Martinez Valencia
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
Yuli Azi
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
Yuli Azi
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Alexandra Acevedo
 
. DERECHO MONETARIO
.                          DERECHO MONETARIO .                          DERECHO MONETARIO
. DERECHO MONETARIO
JKB ALIMENTOS SCRL
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interes
Myriam Chavez
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
Naskapit Paola Quevedo
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
Naskapit Paola Quevedo
 

Similar a Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp (20)

Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
folleto-institucional-2.pdf
folleto-institucional-2.pdffolleto-institucional-2.pdf
folleto-institucional-2.pdf
 
Politica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexicoPolitica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexico
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
 
Bancos 1
Bancos 1Bancos 1
Bancos 1
 
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El MercadoTitulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
 
Evidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas FinancierasEvidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas Financieras
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetario
 
La banca
La bancaLa banca
La banca
 
sesión de Economía 06 de junio II
sesión de Economía 06 de junio IIsesión de Economía 06 de junio II
sesión de Economía 06 de junio II
 
Provisión de moneda
Provisión de monedaProvisión de moneda
Provisión de moneda
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
 
. DERECHO MONETARIO
.                          DERECHO MONETARIO .                          DERECHO MONETARIO
. DERECHO MONETARIO
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interes
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
 

Más de Juan Carlos Barajas Navarro

Programa nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion finalPrograma nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion final
Juan Carlos Barajas Navarro
 
BYOD
BYODBYOD
Juan Carlos Barajas Navarro Business process management
Juan Carlos Barajas Navarro Business process managementJuan Carlos Barajas Navarro Business process management
Juan Carlos Barajas Navarro Business process management
Juan Carlos Barajas Navarro
 
Juan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis method
Juan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis methodJuan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis method
Juan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis method
Juan Carlos Barajas Navarro
 
Juan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel inves
Juan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel invesJuan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel inves
Juan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel inves
Juan Carlos Barajas Navarro
 
3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro
3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro
3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro
Juan Carlos Barajas Navarro
 

Más de Juan Carlos Barajas Navarro (6)

Programa nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion finalPrograma nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion final
 
BYOD
BYODBYOD
BYOD
 
Juan Carlos Barajas Navarro Business process management
Juan Carlos Barajas Navarro Business process managementJuan Carlos Barajas Navarro Business process management
Juan Carlos Barajas Navarro Business process management
 
Juan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis method
Juan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis methodJuan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis method
Juan Carlos Barajas Navarro A fuzzy logic based tred impact analysis method
 
Juan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel inves
Juan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel invesJuan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel inves
Juan carlos barajas navarro carbon nanotubes touch panel inves
 
3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro
3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro
3 delphi manufactu 2010 Juan Carlos Barajas Navarro
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp

  • 1. Diario Oficial de la Federación del 3 de noviembre de 2005 COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN DE LOS PASIVOS EN MONEDA NACIONAL A CARGO DE LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE DEL PAÍS (CPP) El Banco de México, considerando las peticiones de diversas instituciones financieras en las que le solicitan que siga calculando y dando a conocer en el Diario de la Federación el Costo Porcentual Promedio de Captación de los pasivos en moneda nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple del país (CPP) y con el objeto de evitar trastornos a las personas que tienen celebradas operaciones en las que se utiliza el referido indicador como referencia para calcular la correspondiente tasa de interés, ha resuelto continuar con la publicación del citado CPP en el Diario Oficial de la Federación por un periodo indefinido. La publicación se llevará a cabo en algún día de los comprendidos del 21 al 25 de cada mes. En caso de ser inhábil este último, la publicación podrá realizarse el día hábil siguiente. México, D. F., a 1 de noviembre de 2005. Diario Oficial de la Federación del 13 de mayo de 2002 COSTO DE CAPTACION DE LOS PASIVOS A PLAZO DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSION (CCP-UDIS) Para efectos de lo previsto en los artículos 135 Bis de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y 95 Bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, este Banco de México con fundamento en los artículos 8, 14, 14 Bis y 17 de su Reglamento Interior, ha resuelto continuar con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del costo de captación de los pasivos a plazo denominados en unidades de inversión (CCP-UDIS), a partir del mes de mayo del año en curso. El CCP-UDIS se dará a conocer mensualmente en los términos de las resoluciones publicadas por este Instituto Central en el Diario Oficial de la Federación de fechas 6 de noviembre de 1995 y 13 de febrero de 1996. Atento a lo anterior, el CCP-UDIS expresado en por ciento anual, de las instituciones de banca múltiple del país, para los meses de noviembre de 2001 a abril de 2002, ha sido estimado conforme a lo siguiente: Noviembre 2001 Diciembre 2001 Enero 2002 Febrero 2002 Marzo 2002 Abril 2002 5.96 6.03 6.17 6.19 6.46 5.81 (cinco puntos y noventa y seis centésimas) (seis puntos y tres centésimas) (seis puntos y diecisiete centésimas) (seis puntos y diecinueve centésimas) (seis puntos y cuarenta y seis centésimas) (cinco puntos y ochenta y un centésimas)
  • 2. Por último, con la presente se deja sin efecto la publicación que sobre el CCPUDIS este Instituto Central efectuó en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 2001. México, D. F., a 9 de mayo de 2002 Diario Oficial de la Federación del 25 de octubre de 2001 COSTO DE CAPTACIÓN DE LOS PASIVOS A PLAZO DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSIÓN (CCP-UDIS) El Banco de México, considerando que es mínimo el volumen de las operaciones de captación a plazo denominadas en unidades de inversión que realizan las instituciones de banca múltiple del país y que, en consecuencia, el costo de captación de los pasivos a plazo denominados en unidades de inversión (CCP-UDIS) ya no es una tasa de interés representativa de las operaciones que celebran las referidas instituciones, ha resuelto dejar de publicar en el Diario Oficial de la Federación la mencionada tasa de interés, a partir de noviembre de 2001. Sin perjuicio de lo antes señalado, el Banco de México seguirá calculando mensualmente el referido CCP-UDIS hasta octubre de 2005 y estará dispuesto a proporcionarlo a las personas que lo soliciten mediante comunicación dirigida a la Dirección de Disposiciones de Banca Central. Lo anterior se hace del conocimiento del público en general, para que aquellas personas que utilizan dicha tasa de interés en la celebración de operaciones financieras, tomen las medidas que juzguen pertinentes. Por último, cabe señalar que a dicha tasa de interés, durante el periodo de febrero de 1996 a junio de 1997, se le conoció como "Costo de captación a plazo de pasivos denominados en unidades de inversión". México, D. F., a 24 de octubre de 2001 Diario Oficial de la Federación del 6 de mayo de 1996 COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS EN DÓLARES DE LOS EE.UU.A El Banco de México ha iniciado el cálculo mensual del costo de captación por concepto de tasa de interés de los pasivos a plazo en dólares de los EE.UU.A., incluidos los préstamos de bancos del extranjero, a cargo de instituciones de banca múltiple, excepto aquéllos que se deriven de obligaciones subordinadas susceptibles de convertirse en títulos representativos del capital social de instituciones de crédito, del otorgamiento de avales, de la celebración de
  • 3. operaciones entre instituciones de crédito, así corno de los financiamientos recibidos de los Export-lmport Banks, de la Commodity Credit Corporation y de otros organismos similares. Dicho costo de captación a plazo de pasivos denominados en dólares de los EE.UU.A. (CCP-Dólares), podrá ser utilizado como referencia para determinar la tasa de interés de créditos denominados en dólares de los EE.UU.A. Por lo antes expuesto y toda vez que conocer el citado costo resultará de utilidad para el público en general y en particular para las personas que contraten créditos con tal referencia, este Banco Central ha resuelto publicarlo en el Diario Oficial de la Federación en algún día de los comprendidos del 8 al 12 del mes inmediato siguiente a aquél a que corresponda. En caso de ser inhábil este último día, la publicación podrá realizarse el día hábil inmediato siguiente. El Banco de México iniciará la publicación del CCP-Dólares a partir del presente mes. México, D. F., a 3 de mayo de 1996 Diario Oficial de la Federación del 13 de febrero de 1996 COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSIÓN En términos de la publicación efectuada en el Diario Oficial de la Federación del 6 de noviembre de 1995, el Banco de México ha venido publicando en dicho Diario mensualmente, la estimación del "Costo porcentual promedio de captación de pasivos denominados en unidades de inversión" (CPP-UDIS). Considerando que a partir de este mes el Banco de México publicará el "Costo de captación a plazo de pasivos denominados en moneda nacional" (CCP) y que para el cálculo de dicha estimación se tomarán en cuenta los mismos instrumentos de captación a plazo que para estimar el CPP-UDIS, con la única diferencia de su denominación en moneda nacional, este Banco Central, a fin de evitar confusiones, ha resuelto cambiarle el nombre, a partir del mes en curso, el referido costo porcentual promedio de captación de pasivos denominados en unidades de inversión, por el de "Costo de captación a plazo de pasivos denominados en unidades de inversión"(CCP-UDIS). México, D. F., a 12 de febrero de 1996
  • 4. Diario Oficial de la Federación del 13 de febrero de 1996 COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN MONEDA NACIONAL El Banco de México ha iniciado la estimación mensual del costo de captación a plazo por concepto de tasa de interés de los pasivos a plazo en moneda nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple, excepto de aquéllos que se deriven de obligaciones subordinadas susceptibles de convertirse en títulos representativos del capital social de instituciones de crédito, del otorgamiento de avales y de la celebración de operaciones entre instituciones de crédito. Dicha estimación del costo de captación a plazo de pasivos denominados en moneda nacional (CCP), podrá ser utilizada como referencia para determinar la tasa de interés de créditos denominados en pesos. Por lo antes expuesto y toda vez que resultará de utilidad para el público en general y, en particular para los personas que contraten dichos créditos, conocer la referida estimación, este Banco Central ha resuelto publicarla en el Diario Oficial de la Federación, en algún día de los comprendidos del 21 al 25 de cada mes. En caso de ser inhábil este último, la publicación podrá realizarse el día hábil inmediato siguiente. Sin perjuicio de lo anterior, el Banco de México continuará publicando el costo porcentual promedio de captación (CPP) hasta el 31 de diciembre del 2005, con la única variante de que, a partir del mes en curso, será dado a conocer dentro del período previsto en el párrafo anterior. El Banco de México estará dispuesto a considerar, a petición por escrito de las instituciones de crédito, siempre y cuando exista una causa que así lo justifique, continuar publicando el costo porcentual promedio de captación, por un período mayor al señalado anteriormente. El Banco de México iniciará la publicación de la estimación del CCP a partir del presente mes. México, D. F., a 12 de febrero de 1996 Diario Oficial de la Federación del 6 de noviembre de 1995 COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN DE OPERACIONES DENOMINADAS EN UNIDADES DE INVERSIÓN El Banco de México ha iniciado la estimación mensual del Costo Porcentual Promedio de Captación por concepto de tasa de interés de los pasivos denominados en unidades de inversión (UDIS), a cargo del conjunto de las instituciones de banca múltiple del país, excepto de aquéllos que se deriven de
  • 5. obligaciones subordinadas susceptibles de convertirse en títulos representativos del capital social de instituciones de crédito, del otorgamiento de avales y de la celebración de operaciones entre instituciones de crédito. Dicha estimación del Costo Porcentual Promedio de Captación de pasivos denominados en unidades de inversión (CPP- UDIS), podrá ser utilizada como referencia para determinar la tasa de interés de créditos denominados en unidades de inversión. En tal virtud y considerando que resultará de utilidad para el público en general y, en particular para las personas que contraten dichos créditos, conocer la referida estimación, este Banco Central ha resuelto publicarla en el Diario Oficial de la Federación, en algún día de los comprendidos del 21 al 25 de cada mes. En caso de ser inhábil este último, la publicación podrá realizarse el día hábil inmediato siguiente. El Banco de México iniciará la publicación de la estimación mencionada, a partir del presente mes. México, D. F., a 3 de noviembre de 1995 Diario Oficial de la Federación del 17 de noviembre de 1988 COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN En atención a las disposiciones recién expedidas sobre aceptaciones bancarias y papel comercial con aval bancario, el Banco de México ha resuelto tomar en cuenta los rendimientos de tales Instrumentos al estimar el Costo Porcentual Promedio de Captación (CPP) que da a conocer a través del Diario Oficial de la Federación, según resolución del 16 de octubre de 1981, publicada en ese Diario el 20 del mismo mes y año, con objeto de hacer más preciso el cálculo de la estimación antes mencionada. En tal virtud, a partir de esta fecha, dicha estimación estará referida al costo porcentual promedio de captación por concepto de tasa y, en su caso, sobretasa de rendimiento -por interés o descuento-, de los pasivos en moneda nacional a cargo del conjunto de las instituciones de banca múltiple, correspondientes a: depósitos bancarios a plazo, depósitos bancarios en cuenta corriente, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, aceptaciones bancarias y papel comercial con aval bancario. El citado Costo Porcentual Promedio de Captación (CPP) ha sido estimado en 41.65% anual (Cuarenta y un puntos y sesenta y cinco centésimas porcentuales) para el mes de noviembre de 1988. México, D. F., a 16 de noviembre de 1988
  • 6. Diario Oficial de la Federación del 20 de octubre de 1981 COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN El Costo Porcentual Promedio de Captación por concepto de tasa y, en su caso, sobretasa de interés de los pasivos en moneda nacional a cargo del conjunto de instituciones de crédito privadas y mixtas, correspondientes exclusivamente a préstamos de empresas y particulares y depósitos a plazo, excepto de ahorro, viene siendo estimado mensualmente por el Banco de México, S.A., desde hace varios años. Dicha estimación del Costo Porcentual Promedio de Captación, conocido con la abreviatura CPP, está siendo utilizada como punto de referencia para determinar el importe de numerosas obligaciones pecuniarias. En tal virtud y considerando que resultará de utilidad para el público en general y, en particular, para las personas con dichas obligaciones a su cargo, conocer la referida estimación, este Banco de México, S. A.. ha resuelto publicar la misma, a través del Diario Oficial de la Federación, en algún día de los comprendidos del 16 al 20 de cada mes o el día hábil inmediato siguiente de ser aquéllos inhábiles. Consecuentemente, se comunica que el citado Costo Porcentual Promedio de Captación ha sido estimado en 31.22% anual para el mes de octubre de 1981. México, D. F., a 16 de octubre de 1981