SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
Del 27 de septiembre al 3 de octubre 
LATINOAMÉRICA 
AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA 
 Conflicto de la deuda: desacato. En respuesta a la promulgación de la Ley de pago 
de la deuda externa de Argentina, que pretende trasladar la jurisdicción de los 
bonos cuyo pago permanece bloqueado en Nueva York, el juez norteamericano 
Thomas Griesa ha declarado a Argentina en desacato, con una multa diaria de 
50.000 $ mientras no cumpla la sentencia. La presidenta argentina, Cristina 
Fernández, ha declarado que las actuaciones del juez norteamericano violan el 
derecho internacional, interfieren de manera ilegal en asuntos internos argentinos 
y comprometen la responsabilidad del gobierno de EE.UU. Siguiendo la política 
establecida por las autoridades en el conflicto con los “fondos buitre”, el Banco 
Central ha depositado 170 mill.$ en el Banco de la Nación para hacer frente al 
vencimiento de la deuda estructurada. 
 Reservas y cotización del peso. Esta semana, y por primera vez desde abril, las 
reservas del Banco Central argentino han caído por debajo de 28.000 mill.$. El 
cambio oficial se depreció hasta los 8,45 pesos/dólar, mientras que el cambio 
paralelo se situó en 15,60 pesos/dólar. Así, a pesar de la depreciación el spread 
entre la cotización oficial y el llamado “dólar blue” sigue ampliándose y 
presionando al alza los precios. 
 Dimisión. El Presidente del Banco Central de Argentina, Juan Carlos Fábrega, ha 
dimitido de su cargo tras un discurso de la presidenta Cristina Fernández, que 
acusó indirectamente al Banco Central de filtrar información confidencial a los 
bancos sobre la posible obligación de reducir sus activos en dólares, así como de 
ser incapaz de controlar la estabilidad cambiaria. Fábrega, nombrado en noviembre 
de 2013, era partidario de una nueva devaluación y tenía la reputación de ser 
relativamente independiente. Ha sido reemplazado por Alejandro Vanoli, 
anteriormente jefe de la Comisión Nacional de Valores. Vanoli es un franco 
defensor de las políticas económicas del gobierno. Quiere aumentar los controles 
sobre los bancos y retrasar cualquier nueva devaluación el mayor tiempo posible. 
Este cambio llega en un momento de gran incertidumbre, con la inflación 
desbocada, un nivel de reservas preocupante y en mitad de la crisis de la deuda. 
BBBRRRAAASSSIIILLL 
Primera vuelta de las presidenciales. En la primera vuelta de las elecciones brasileñas 
celebradas el domingo 5 de octubre la presidenta Dilma Roussef ha logrado la primera 
posición de los comicios, con el 41,1% de los votos. En segunda posición aparece por 
sorpresa el candidato del partido social demócrata Aécio Neves, con el 34,2%, y en 
tercera posición la candidata del Partido Socialista, Marina Silva, con solamente el 
21,1% de los sufragios. Roussef ha perdido el 6% del electorado con respecto al 
resultado del 2010, pero sigue siendo la favorita de la segunda vuelta, que tendrá
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
lugar el 26 de octubre. Aécio Neves no solo ha arrebatado a Marina Silva (que en las primeras 
encuestas salía como favorita) el billete para la segunda vuelta, sino que ha obtenido más de 
diez puntos por encima de lo que indicaban las encuestas, por lo que el cara a cara entre 
Roussef-Neves puede resultar muy reñido. 
2 
CCCHHHIIILLLEEE 
Presupuesto 2015. El borrador de presupuesto para 2015 prevé un aumento del 9,8% del 
gasto público, tasa muy superior al 6,6% estimado para este año. El gasto aumentará sobre 
todo en la inversión en infraestructuras (11,8%) y en educación (10,2%), área más que 
conflictiva en Chile. El gasto será soportado por la reciente reforma fiscal, con la que se 
pretende aumentar los ingresos en 2.300 mill.$ el próximo año. Se prevé con estos datos 
registrar un déficit fiscal del 1,9%. Los actuales bajos precios del cobre siguen siendo la 
principal dificultad para conseguir los objetivos que se ha marcado el gobierno chileno. 
CCCOOOSSSTTTAAA RRRIIICCCAAA 
Candidatura a la OCDE. El nuevo presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quiere 
presentar la candidatura de su país a la OCDE y ser, con México y Chile, el tercer país 
sudamericano que ingresa en la organización. Solís considera que Costa Rica tiene muchos 
argumentos para conseguir el ingreso en el club de los 34 países más desarrollados del 
planeta. Más de 250 empresas internacionales especializadas en la electrónica y la informática 
se han instalado en el país, diversificando su economía, que se basaba hasta ahora en la 
agricultura y el turismo. Por otra parte, en comparación con los países de su entorno, Costa 
Rica es un oasis de tranquilidad y estabilidad política. Sin embargo, al país no le favorece nada 
el que la agencia de calificación Moody’s rebajará en septiembre su rating a Ba1, considerando 
que un déficit público del 6,7% del PIB y un 13% del PIB de ingresos fiscales no es una situación 
sostenible. 
ASIA 
CCCHHHIIINNNAAA 
 Costes salariales e inversión. Según datos oficiales, el salario medio en China a finales de 
2012 fue de 5.870 euros al año, casi el doble que en 2007. El encarecimiento de la mano de 
obra hace que los márgenes de las multinacionales caigan y éstas prefieran invertir en otros 
países del suroeste asiático. En contraste, mientras la inversión extranjera en China ha 
bajado un 1,8% en lo que va de año, la inversión china en el extranjero alcanzó 90.200 
mill.$ en 2013, un 16,8% más que en 2012 y ya no obedece exclusivamente al patrón 
“infraestructuras contra materias primas”. Cada vez se ven más empresas chinas en 
sectores atractivos de los países occidentales. Se prevé que para el año que viene el 
importe de las inversiones en el exterior del país asiático supere lo recibido. 
 Cotización yuan/euro. A partir de este mes de octubre el comercio entre China y la UE, que 
representó 559.000 mill.€ en 2013, podrá hacerse directamente en euros y yuanes, sin 
pasar por la cotización del dólar americano. El Banco Popular de China ha autorizado la 
conversión directa de las dos divisas, con una cotización específica en el mercado 
interbancario. Por el momento la línea bilateral de intercambio se limita a un máximo de 
350.000 millones de yuanes y de 45.000 mill.€ (acuerdo de octubre 2013). El euro será la 
sexta divisa que podrá intercambiarse libremente en yuanes, junto con el dólar americano,
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
el yen, el dólar australiano, el dólar neozelandés y la libra británica. La plena convertibilidad 
del yuan sigue siendo la asignatura pendiente de las autoridades monetarias chinas. 
EUROPA DEL ESTE - CEI 
3 
HHHOOONNNGGG KKKOOONNNGGG 
Protestas. Las manifestaciones multitudinarias que se han desarrollado en Hong Kong en estos 
últimos días parecen amainar, como consecuencia de las divisiones entre las diferentes 
organizaciones que componen el movimiento de protesta. El origen de los disturbios proviene 
de la intención del gobierno de la China Popular de controlar las elecciones previstas para 2017 
filtrando a los futuros candidatos. Los manifestantes más virulentos, en gran mayoría 
estudiantes, han exigido la dimisión del presidente del enclave autónomo, Leung Chun-Ying, y 
una reforma electoral que garantice la celebración de elecciones libres. 
IIINNNDDDIIIAAA 
Mejora de rating. Standard  Poor’s ha ratificado la calificación BBB- de la India, mejorando la 
perspectiva de negativa a estable. La agencia de calificación ha destacado como aspectos 
positivos un entorno político más propicio a las reformas, que favorecen las perspectivas de 
crecimiento y los equilibrios fiscales. Según este análisis, el gobernador del Banco Central, 
Raghuram Rajan, y el primer ministro, Narendra Modi, han puesto en marcha un aparente 
círculo virtuoso: el aumento de la confianza empresarial acelera el crecimiento económico; se 
reduce por lo tanto el déficit y la inflación; la moneda se estabiliza y la inversión extranjera 
aumenta, lo que alimenta a su vez el crecimiento. La bolsa de Nueva Delhi (Sensex) ha ganado 
un 24,7% en lo que va de año y la rupia es una de las pocas monedas de los emergentes que se 
sostiene contra el dólar. 
IIINNNDDDOOONNNEEESSSIIIAAA 
Datos de inflación. En septiembre, la inflación en Indonesia registró una tasa de 4,5% 
interanual (4% en agosto). Aunque inferior a los índices del pasado, los precios de los bienes 
básicos siguen aumentando, al mismo tiempo que crece el crédito y caen los salarios, lo que 
conlleva el riesgo real de depresión del consumo interno, motor de la economía indonesa. 
Además, se teme que cuando la FED comience a subir los tipos de interés se produzca una fuga 
de capitales hacia EE.UU. 
AAARRRMMMEEENNNIIIAAA 
Adhesión a la Unión Euroasiática. El acuerdo de adhesión de Armenia a la Unión Euroasiática 
debería firmarse el próximo 10 de octubre y ser operativo a partir del 2 de enero de 2015. Está 
previsto que Kazajstán y Bielorrusia ratifiquen el tratado durante este mes de octubre, tras 
haberlo hecho el Parlamento ruso el pasado 26 de septiembre. Aunque las autoridades rusas 
consideran que Armenia ha completado su 'hoja de ruta', Everán ya ha retrasado varias veces 
los trámites para adherirse formalmente al nuevo organismo, y podría volver a pasar. Las 
objeciones y desacuerdos siguen existiendo entre los miembros fundadores por la existencia 
de intereses económicos divergentes y por el temor de Bielorusia y Kazajstán de que Rusia 
utilice la Unión para aumentar su poder político.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO 
4 
RRRUUUSSSIIIAAA 
 Control sobre el gas. Según las autoridades rusas, Europa no sufrirá ninguna interrupción 
en el suministro de gas si respeta la prohibición contractual de reexportarlo. El operador 
húngaro ya ha anunciado que suspendía indefinidamente las exportaciones a Ucrania, 
justificándolo por la ocupación del gasoducto por el aumento del almacenamiento europeo 
con vistas al invierno. 
 Crisis futuras. El Banco Central de Rusia está preparando un plan de acción que limite los 
efectos de la reducción de los ingresos del petróleo, pilar de la economía rusa. Esta semana 
el Banco Central se ha visto obligado a realizar primera operación de canje rublo/dólar. Este 
mecanismo se estableció el 16 de septiembre y se dispara automáticamente cuando el 
rublo llega a 44,40/dólar. En ese supuesto el Banco Central interviene de manera ilimitada 
defendiendo la moneda. 
EEEGGGIIIPPPTTTOOO 
 Mejoría financiera. El déficit a por cuenta corriente de Egipto se ha reducido hasta 2,400 
mill.$ en el año fiscal 2013-14, contra 6.400 mill.$ en el 2012-13. Las remesas y las ayudas 
externas explican esta mejoría, en particular las transferencias netas -11.900 mill.$- de 
Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait en apoyo al gobierno de transición 
que sustituyó el presidente islamista Mohamed Morsi. Arabia Saudí y EAU han ofrecido una 
ayuda adicional de 4.000 mill.$ y 1.800 mill.$, respectivamente. Sin embargo, no puede 
descartarse que en 2015 Egipto tenga que retomar las negociaciones con el FMI. 
 Pago de deuda. Egipto ha pagado 1.500 mill.$ de los 6.400 mill.$ de deuda retrasada que 
debe a las compañías extranjeras de hidrocarburos. El último pago regular se realizó en 
diciembre de 2013 (1.500 mill.$). El desembolso ha sido financiado por un banco egipcio y 
tiene como objetivo reavivar la inversión en el sector. La inversión extranjera en el sector 
de la exploración y extracción podría resolver parte de los problemas de abastecimiento del 
país. Pero esto solo será posible si Egipto liquida los atrasos de deuda con las compañías 
internacionales y continúa recortando las ayudas a los carburantes que desangran sus 
presupuestos. Los recortes de subsidios a los carburantes realizados en los últimos meses 
han elevado el precio del combustible diésel, utilizado por la mayoría del transporte público 
y de los camiones, en un 64%. 
IIIRRRAAAQQQ /// SSSIIIRRRIIIAAA 
Petróleo y financiación del EI. La aviación de EE.UU. ha bombardeado una docena de campos 
de petróleo en Iraq controlados por el Estado Islámico (EI), puesto que se considera que de 
estos campos proviene la principal financiación del ejército yihadista. Los islamistas radicales 
se están aprovechando de la red de contrabando creada a mediados de los años 1990 y 
durante la ocupación americana del país, y venden el petróleo a un precio entre un 20 y un 
50% inferior al precio de mercado. Participan en este mercado ilegal intereses inesperados de 
países en teoría aliados de los occidentales, tales como Israel y Turquía. Los camiones que 
trasportan el petróleo suelen pertenecer a turcos y kurdos y el carácter “artesanal” de este 
comercio hace que las rutas hacia las refinerías clandestinas y los intermediarios sean difíciles 
de detectar. Se cree también que algunos antiguos oficiales baasistas iraquíes podrían jugar un
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
papel importante en la organización de esta red. Según los servicios secretos franceses EE.UU. 
dispone de toda la información para desbaratar el contrabando, ya que los transportistas, 
como muchos de los compradores finales, son los mismos que se utilizaron en su momento 
para comprar la colaboración de las tribus sunníes de la región con los réditos del petróleo 
ilegal. Según las mismas fuentes, es probable que uno de los principales compradores sea 
Damasco, que abastece de carburante de esta manera a su ejército y estaría financiando 
indirectamente al EI, en teoría su peor enemigo. 
ÁFRICA SUBSAHARIANA 
5 
IIIRRRÁÁÁNNN 
Tema nuclear. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Hassan 
Rouhani expresó su convencimiento de que un acuerdo a largo plazo sobre el programa 
nuclear de Irán podría ser el principio de un proceso de colaboración multilateral que 
reforzaría la seguridad y el desarrollo regional. Las conversaciones progresan muy lentamente 
por el problema del número de centrifugadoras y el stock del uranio enriquecido que Irán 
puede mantener. La negociación tiene como fecha límite el 24 de noviembre, plazo 
difícilmente ampliable según los observadores. 
LLLÍÍÍBBBAAANNNOOO 
Financiación iraní. Irán ha anunciado que apoyará con financiación y material militar al ejército 
libanés para que pueda contener en su frontera con Siria a las fuerzas yihadistas del Estado 
Islámico. La ayuda iraní converge con las aportaciones de Arabia Saudí, Francia y EE.UU. Sin 
embargo, podría interpretarse por parte de los suníes libaneses como una alianza del ejército 
con fuerzas chiitas y Hezbolá para luchar contra militantes sunitas, lo que podría limitar la 
capacidad de las fuerzas armadas libanesas para operar en algunas áreas del Líbano y debilitar 
su cohesión interna. El cambio de alianzas en el Medio Oriente está siendo radical, empujado 
por el auge de un peligro considerado común por Teherán y Riad: las milicias yihadistas. 
SSSIIIRRRIIIAAA 
Colapso alimentario. Según un informe de la FAO, 6,3 millones de sirios necesitarían en este 
momento ayuda alimentaria de urgencia, un 50% más que en junio del 2013. Además, el 60% 
de los 23 millones de habitantes estaría por debajo del nivel de pobreza, el doble de lo que 
indicaba el informe previo a la guerra. En el 2013, en comparación con el periodo pre-bélico, la 
producción de trigo ha descendido un 40%, la de ganado un 25% y la avícola un 50%. La 
situación sigue agravándose, con nueve millones de sirios refugiados en el extranjero o 
desplazados en su propio país. 
ÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA OOOCCCCCCIIIDDDEEENNNTTTAAALLL 
Lucha contra el Ébola. El gobierno de Estados Unidos ha desbloqueado 750 mill.$ para hacer 
frente al brote de Ébola en África Occidental. La enfermedad ha infectado hasta el momento a 
más de 6.500 personas y generado por lo menos 3.000 víctimas mortales. Los gobiernos, las 
ONG y las organizaciones filantrópicas privadas han prometido más de 1.000 mill.$, pero se
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
están produciendo retrasos en el desbloqueo de los fondos. Liberia, Sierra Leona y Guinea 
requieren intervenciones específicas directas. El resto de los países amenazados deben 
desarrollar políticas de prevención que los donantes de fondos no consideran prioritarias en 
este momento. 
6 
KKKEEENNNIIIAAA 
Nuevo cálculo de PIB. Kenia ha hecho oficial el recálculo del tamaño de su economía, 
estimando su PIB actual en 55.000 mill.$, un 25% más que en los cálculos anteriores. La renta 
per cápita se establece en 1.246 dólares, un nivel considerado como “renta media-baja”. Los 
nuevos datos confirman la opinión que ya tenían los inversores internacionales sobre el país. El 
pasar al nivel de “ingresos medios” puede excluir a Kenia de algunas categorías de préstamos 
con condiciones más favorables. En contrapartida, el nuevo ratio de deuda sobre PIB y de 
déficit presupuestario relativo mejoran lo que debe facilitar el acceso de Nairobi a los 
mercados de capitales. 
SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA 
 Debilitamiento del rand. El anuncio del Banco Central de Sudáfrica de mantener invariables 
los tipos de referencia y, al mismo tiempo, el confirmar la salida en noviembre de su 
respetado gobernador, Gill Marcus, han deprimido aún más la cotización del rand. La 
moneda sudafricana ha perdido en los últimos doce meses el 10% de su valor frente al 
dólar y el 35% en los últimos 24 meses. Sin duda, la política monetaria de la FED (fin del 
“tapering”) tiene que ver con esta evolución, pero aún más las propias debilidades de la 
economía sudafricana. El déficit comercial ha alcanzado en el mes de agosto el 6,5% del PIB 
y la huelga de los trabajadores del platino ha llevado al país al borde de la recesión. En estas 
circunstancias es muy difícil que la autoridad monetaria suba los tipos de referencia para 
revalorizar el rand. El crecimiento y el empleo siguen siendo las principales prioridades de 
las autoridades. 
 Negociación salarial en la función pública. El sindicato mayoritario de trabajadores 
públicos de la salud, educación y anexos (NEHAWU) quiere negociar un aumento salarial del 
15% para sus 280.000 afiliados. Sin embargo, cualquier aumento sustancial de la 
remuneración de los 1,25 millones de trabajadores del sector público podría amenazar los 
planes del gobierno para recortar el déficit fiscal (actualmente 4% del PIB), ya que los 
40.000 mill.$ de masa salarial pública son el componente más importante del presupuesto 
del Estado sudafricano. Es indispensable, para el equilibrio de las finanzas públicas 
sudafricanas, el llegar a un acuerdo de subida moderada y, preferiblemente multianual. La 
posición negociadora del gobierno se verá esta vez reforzada por el calendario electoral: las 
próximas elecciones importantes, las municipales del 2016, están suficientemente alejadas 
del periodo de negociación. 
TTTAAANNNZZZAAANNNIIIAAA 
Desarrollo de la Bolsa. La autoridad bursátil de Dar es Salaam ha anunciado que ha levantado 
las restricciones que impedían que los inversores extranjeros poseyeran más del 60% de la 
capitalización de la plaza. La Bolsa de Valores de Dar es Salam está valorada en 6.000 mill.$, 
con once empresas locales cotizadas y otra cinco interrelacionadas con Kenia. El hallazgo de 
enormes reservas de gas natural off-shore ha cambiado las tornas y mejorado el perfil de 
riesgo de Tanzania. Al igual que la vecina Mozambique, el gobierno considera el sector de la 
energía como un elemento fundamental para desarrollar el mercado local de capitales. Es muy
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
probable que las autoridades obliguen a los inversores que se interesan por la extracción del 
gas a utilizar la bolsa de Dar es Salam para financiarse. 
7 
OCDE 
JJJAAAPPPÓÓÓNNN 
 Datos favorables en el mercado laboral... La tasa de desempleo cayó en agosto tres 
décimas con respecto a julio, hasta el 3,5%, igualando el dato de mayo de este año (la 
mejor cifra desde 1998). El número de desempleados en agosto fue de 2,31 millones, lo que 
supone un retroceso interanual de 400.000 personas o del 14,8%. 
 .. y desfavorables para el consumo. Los datos relativos al gasto de los hogares 
correspondientes al mes de agosto muestran una caída del 4,7% interanual, lo que supone 
el quinto mes consecutivo de caída tras la implementación, el pasado 1 de abril, de la 
subida del impuesto sobre el consumo, que pasó del 5 al 8%. El dato podría afectar a la 
decisión de si acometer o no la subida del impuesto sobre el consumo hasta el 10% en 
octubre de 2015. El Parlamento nipón aprobó a finales de 2012 esta subida para poder 
afrontar el incremento de costes de la seguridad social sin aumentar aún más la deuda 
pública, la mayor del mundo desarrollado. 
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA 
 Moderación de la inflación en septiembre. La tasa de inflación interanual de la zona euro 
se ha situado en septiembre en el 0,3%, una décima por debajo de la de agosto, el nivel 
más bajo desde octubre de 2009. Esta evolución obedece al descenso del 2,4% de los 
precios de la energía y al menor incremento de los precios de los servicios y de los bienes 
industriales no energéticos. Esta nueva caída de la inflación en la zona euro en septiembre 
deja nuevamente presente la amenaza de una espiral deflacionista y refuerza la presión al 
Banco Central Europeo para que actúe. 
 Elecciones legislativas en Letonia. El partido socialdemócrata y prorruso Armonía ha sido 
más votado en las elecciones legislativas celebradas el sábado 4 de octubre. No obstante, 
pese a obtener el 25,38% de los votos, sus opciones a liderar el Gobierno son 
prácticamente nulas, ante la más que previsible unión de todas las formaciones políticas 
opuestas a Armonía. El partido Unidad, de la primera ministra Laimdota Straujuma, 
principal rival de la fuerza prorrusa, se hizo con el 21,62% de los votos y ha declarado que 
no hay motivos para que la actual coalición no siga gobernando el país. De hecho, la 
mayoría de los expertos consideran que la coalición de centro-derecha integrada por 
Unidad, Partido de las Reformas, Unión Nacional y Unidad de Verdes y Campesinos, volverá 
a ponerse al frente del Gobierno para sumar una amplia mayoría y dejar en la oposición a la 
formación prorrusa. Laimdota hizo calar entre los votantes el mensaje de que una victoria 
de Armonía pondría en peligro la independencia de Letonia, al abrir la puerta a la influencia 
de Rusia sobre el devenir del Estado báltico. 
 Escándalo de corrupción en Rumania. Nueve exministros rumanos son sospechosos de 
aceptar sobornos, blanqueo de capitales y tráfico de influencias. Entre los implicados está 
un exministro de Educación, que supuestamente recibió pagos a cambio de contratos 
sobrevalorados en un 30%, con el gigante informático Microsoft. Las dos cámaras del 
Parlamento deberán decidir si levantan la inmunidad a varios de los sospechosos, que
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
ocupan, en la actualidad, escaños nacionales y desempeñan puestos diplomáticos. Bruselas 
y otros países de la UE criticaron la reciente reforma del Código Penal, que otorga 
inmunidad a los funcionarios públicos. Éstos no pueden ser investigados por delitos de 
corrupción como el tráfico de influencias, el cohecho, la prevaricación o el conflicto de 
intereses. 
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Cesce
 
Memoria bcrp-2015
Memoria bcrp-2015Memoria bcrp-2015
Memoria bcrp-2015
Juan Carlos Rivera
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abrilRiesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junioClaves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julioClaves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febreroClaves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junioClaves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julioClaves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Cesce
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abrilClaves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de febrero
Claves de la semana del 5 al 11 de febreroClaves de la semana del 5 al 11 de febrero
Claves de la semana del 5 al 11 de febrero
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 
Memoria bcrp-2015
Memoria bcrp-2015Memoria bcrp-2015
Memoria bcrp-2015
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio 2013
 
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abrilRiesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
Riesgo país claves de la semana del 6 al 12 de abril
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
 
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junioClaves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
 
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julioClaves de la semana del 18 al 24 de julio
Claves de la semana del 18 al 24 de julio
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
 
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febreroClaves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junioClaves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julioClaves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
 
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abrilClaves de la semana del 10 al 23 de abril
Claves de la semana del 10 al 23 de abril
 
Claves de la semana del 5 al 11 de febrero
Claves de la semana del 5 al 11 de febreroClaves de la semana del 5 al 11 de febrero
Claves de la semana del 5 al 11 de febrero
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
 

Destacado

Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembreClaves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julioClaves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembreClaves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abrilClaves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayoClaves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayoClaves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julioClaves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julioClaves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembreClaves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febreroClaves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Cesce
 

Destacado (20)

Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembreClaves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julioClaves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
 
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembreClaves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
 
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
 
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abrilClaves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
 
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayoClaves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayoClaves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
 
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
 
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julioClaves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julioClaves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
 
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembreClaves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
 
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febreroClaves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
 

Similar a Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre

Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubreClaves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembreClaves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembreClaves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abrilClaves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Cesce
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembreClaves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzoClaves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Cesce
 

Similar a Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre (16)

Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubreClaves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
 
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
 
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembreClaves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembreClaves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
 
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abrilClaves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
 
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembreClaves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
 
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzoClaves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Cesce
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Cesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 27 de septiembre al 3 de octubre LATINOAMÉRICA AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA Conflicto de la deuda: desacato. En respuesta a la promulgación de la Ley de pago de la deuda externa de Argentina, que pretende trasladar la jurisdicción de los bonos cuyo pago permanece bloqueado en Nueva York, el juez norteamericano Thomas Griesa ha declarado a Argentina en desacato, con una multa diaria de 50.000 $ mientras no cumpla la sentencia. La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha declarado que las actuaciones del juez norteamericano violan el derecho internacional, interfieren de manera ilegal en asuntos internos argentinos y comprometen la responsabilidad del gobierno de EE.UU. Siguiendo la política establecida por las autoridades en el conflicto con los “fondos buitre”, el Banco Central ha depositado 170 mill.$ en el Banco de la Nación para hacer frente al vencimiento de la deuda estructurada. Reservas y cotización del peso. Esta semana, y por primera vez desde abril, las reservas del Banco Central argentino han caído por debajo de 28.000 mill.$. El cambio oficial se depreció hasta los 8,45 pesos/dólar, mientras que el cambio paralelo se situó en 15,60 pesos/dólar. Así, a pesar de la depreciación el spread entre la cotización oficial y el llamado “dólar blue” sigue ampliándose y presionando al alza los precios. Dimisión. El Presidente del Banco Central de Argentina, Juan Carlos Fábrega, ha dimitido de su cargo tras un discurso de la presidenta Cristina Fernández, que acusó indirectamente al Banco Central de filtrar información confidencial a los bancos sobre la posible obligación de reducir sus activos en dólares, así como de ser incapaz de controlar la estabilidad cambiaria. Fábrega, nombrado en noviembre de 2013, era partidario de una nueva devaluación y tenía la reputación de ser relativamente independiente. Ha sido reemplazado por Alejandro Vanoli, anteriormente jefe de la Comisión Nacional de Valores. Vanoli es un franco defensor de las políticas económicas del gobierno. Quiere aumentar los controles sobre los bancos y retrasar cualquier nueva devaluación el mayor tiempo posible. Este cambio llega en un momento de gran incertidumbre, con la inflación desbocada, un nivel de reservas preocupante y en mitad de la crisis de la deuda. BBBRRRAAASSSIIILLL Primera vuelta de las presidenciales. En la primera vuelta de las elecciones brasileñas celebradas el domingo 5 de octubre la presidenta Dilma Roussef ha logrado la primera posición de los comicios, con el 41,1% de los votos. En segunda posición aparece por sorpresa el candidato del partido social demócrata Aécio Neves, con el 34,2%, y en tercera posición la candidata del Partido Socialista, Marina Silva, con solamente el 21,1% de los sufragios. Roussef ha perdido el 6% del electorado con respecto al resultado del 2010, pero sigue siendo la favorita de la segunda vuelta, que tendrá
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda lugar el 26 de octubre. Aécio Neves no solo ha arrebatado a Marina Silva (que en las primeras encuestas salía como favorita) el billete para la segunda vuelta, sino que ha obtenido más de diez puntos por encima de lo que indicaban las encuestas, por lo que el cara a cara entre Roussef-Neves puede resultar muy reñido. 2 CCCHHHIIILLLEEE Presupuesto 2015. El borrador de presupuesto para 2015 prevé un aumento del 9,8% del gasto público, tasa muy superior al 6,6% estimado para este año. El gasto aumentará sobre todo en la inversión en infraestructuras (11,8%) y en educación (10,2%), área más que conflictiva en Chile. El gasto será soportado por la reciente reforma fiscal, con la que se pretende aumentar los ingresos en 2.300 mill.$ el próximo año. Se prevé con estos datos registrar un déficit fiscal del 1,9%. Los actuales bajos precios del cobre siguen siendo la principal dificultad para conseguir los objetivos que se ha marcado el gobierno chileno. CCCOOOSSSTTTAAA RRRIIICCCAAA Candidatura a la OCDE. El nuevo presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quiere presentar la candidatura de su país a la OCDE y ser, con México y Chile, el tercer país sudamericano que ingresa en la organización. Solís considera que Costa Rica tiene muchos argumentos para conseguir el ingreso en el club de los 34 países más desarrollados del planeta. Más de 250 empresas internacionales especializadas en la electrónica y la informática se han instalado en el país, diversificando su economía, que se basaba hasta ahora en la agricultura y el turismo. Por otra parte, en comparación con los países de su entorno, Costa Rica es un oasis de tranquilidad y estabilidad política. Sin embargo, al país no le favorece nada el que la agencia de calificación Moody’s rebajará en septiembre su rating a Ba1, considerando que un déficit público del 6,7% del PIB y un 13% del PIB de ingresos fiscales no es una situación sostenible. ASIA CCCHHHIIINNNAAA Costes salariales e inversión. Según datos oficiales, el salario medio en China a finales de 2012 fue de 5.870 euros al año, casi el doble que en 2007. El encarecimiento de la mano de obra hace que los márgenes de las multinacionales caigan y éstas prefieran invertir en otros países del suroeste asiático. En contraste, mientras la inversión extranjera en China ha bajado un 1,8% en lo que va de año, la inversión china en el extranjero alcanzó 90.200 mill.$ en 2013, un 16,8% más que en 2012 y ya no obedece exclusivamente al patrón “infraestructuras contra materias primas”. Cada vez se ven más empresas chinas en sectores atractivos de los países occidentales. Se prevé que para el año que viene el importe de las inversiones en el exterior del país asiático supere lo recibido. Cotización yuan/euro. A partir de este mes de octubre el comercio entre China y la UE, que representó 559.000 mill.€ en 2013, podrá hacerse directamente en euros y yuanes, sin pasar por la cotización del dólar americano. El Banco Popular de China ha autorizado la conversión directa de las dos divisas, con una cotización específica en el mercado interbancario. Por el momento la línea bilateral de intercambio se limita a un máximo de 350.000 millones de yuanes y de 45.000 mill.€ (acuerdo de octubre 2013). El euro será la sexta divisa que podrá intercambiarse libremente en yuanes, junto con el dólar americano,
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda el yen, el dólar australiano, el dólar neozelandés y la libra británica. La plena convertibilidad del yuan sigue siendo la asignatura pendiente de las autoridades monetarias chinas. EUROPA DEL ESTE - CEI 3 HHHOOONNNGGG KKKOOONNNGGG Protestas. Las manifestaciones multitudinarias que se han desarrollado en Hong Kong en estos últimos días parecen amainar, como consecuencia de las divisiones entre las diferentes organizaciones que componen el movimiento de protesta. El origen de los disturbios proviene de la intención del gobierno de la China Popular de controlar las elecciones previstas para 2017 filtrando a los futuros candidatos. Los manifestantes más virulentos, en gran mayoría estudiantes, han exigido la dimisión del presidente del enclave autónomo, Leung Chun-Ying, y una reforma electoral que garantice la celebración de elecciones libres. IIINNNDDDIIIAAA Mejora de rating. Standard Poor’s ha ratificado la calificación BBB- de la India, mejorando la perspectiva de negativa a estable. La agencia de calificación ha destacado como aspectos positivos un entorno político más propicio a las reformas, que favorecen las perspectivas de crecimiento y los equilibrios fiscales. Según este análisis, el gobernador del Banco Central, Raghuram Rajan, y el primer ministro, Narendra Modi, han puesto en marcha un aparente círculo virtuoso: el aumento de la confianza empresarial acelera el crecimiento económico; se reduce por lo tanto el déficit y la inflación; la moneda se estabiliza y la inversión extranjera aumenta, lo que alimenta a su vez el crecimiento. La bolsa de Nueva Delhi (Sensex) ha ganado un 24,7% en lo que va de año y la rupia es una de las pocas monedas de los emergentes que se sostiene contra el dólar. IIINNNDDDOOONNNEEESSSIIIAAA Datos de inflación. En septiembre, la inflación en Indonesia registró una tasa de 4,5% interanual (4% en agosto). Aunque inferior a los índices del pasado, los precios de los bienes básicos siguen aumentando, al mismo tiempo que crece el crédito y caen los salarios, lo que conlleva el riesgo real de depresión del consumo interno, motor de la economía indonesa. Además, se teme que cuando la FED comience a subir los tipos de interés se produzca una fuga de capitales hacia EE.UU. AAARRRMMMEEENNNIIIAAA Adhesión a la Unión Euroasiática. El acuerdo de adhesión de Armenia a la Unión Euroasiática debería firmarse el próximo 10 de octubre y ser operativo a partir del 2 de enero de 2015. Está previsto que Kazajstán y Bielorrusia ratifiquen el tratado durante este mes de octubre, tras haberlo hecho el Parlamento ruso el pasado 26 de septiembre. Aunque las autoridades rusas consideran que Armenia ha completado su 'hoja de ruta', Everán ya ha retrasado varias veces los trámites para adherirse formalmente al nuevo organismo, y podría volver a pasar. Las objeciones y desacuerdos siguen existiendo entre los miembros fundadores por la existencia de intereses económicos divergentes y por el temor de Bielorusia y Kazajstán de que Rusia utilice la Unión para aumentar su poder político.
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO 4 RRRUUUSSSIIIAAA Control sobre el gas. Según las autoridades rusas, Europa no sufrirá ninguna interrupción en el suministro de gas si respeta la prohibición contractual de reexportarlo. El operador húngaro ya ha anunciado que suspendía indefinidamente las exportaciones a Ucrania, justificándolo por la ocupación del gasoducto por el aumento del almacenamiento europeo con vistas al invierno. Crisis futuras. El Banco Central de Rusia está preparando un plan de acción que limite los efectos de la reducción de los ingresos del petróleo, pilar de la economía rusa. Esta semana el Banco Central se ha visto obligado a realizar primera operación de canje rublo/dólar. Este mecanismo se estableció el 16 de septiembre y se dispara automáticamente cuando el rublo llega a 44,40/dólar. En ese supuesto el Banco Central interviene de manera ilimitada defendiendo la moneda. EEEGGGIIIPPPTTTOOO Mejoría financiera. El déficit a por cuenta corriente de Egipto se ha reducido hasta 2,400 mill.$ en el año fiscal 2013-14, contra 6.400 mill.$ en el 2012-13. Las remesas y las ayudas externas explican esta mejoría, en particular las transferencias netas -11.900 mill.$- de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait en apoyo al gobierno de transición que sustituyó el presidente islamista Mohamed Morsi. Arabia Saudí y EAU han ofrecido una ayuda adicional de 4.000 mill.$ y 1.800 mill.$, respectivamente. Sin embargo, no puede descartarse que en 2015 Egipto tenga que retomar las negociaciones con el FMI. Pago de deuda. Egipto ha pagado 1.500 mill.$ de los 6.400 mill.$ de deuda retrasada que debe a las compañías extranjeras de hidrocarburos. El último pago regular se realizó en diciembre de 2013 (1.500 mill.$). El desembolso ha sido financiado por un banco egipcio y tiene como objetivo reavivar la inversión en el sector. La inversión extranjera en el sector de la exploración y extracción podría resolver parte de los problemas de abastecimiento del país. Pero esto solo será posible si Egipto liquida los atrasos de deuda con las compañías internacionales y continúa recortando las ayudas a los carburantes que desangran sus presupuestos. Los recortes de subsidios a los carburantes realizados en los últimos meses han elevado el precio del combustible diésel, utilizado por la mayoría del transporte público y de los camiones, en un 64%. IIIRRRAAAQQQ /// SSSIIIRRRIIIAAA Petróleo y financiación del EI. La aviación de EE.UU. ha bombardeado una docena de campos de petróleo en Iraq controlados por el Estado Islámico (EI), puesto que se considera que de estos campos proviene la principal financiación del ejército yihadista. Los islamistas radicales se están aprovechando de la red de contrabando creada a mediados de los años 1990 y durante la ocupación americana del país, y venden el petróleo a un precio entre un 20 y un 50% inferior al precio de mercado. Participan en este mercado ilegal intereses inesperados de países en teoría aliados de los occidentales, tales como Israel y Turquía. Los camiones que trasportan el petróleo suelen pertenecer a turcos y kurdos y el carácter “artesanal” de este comercio hace que las rutas hacia las refinerías clandestinas y los intermediarios sean difíciles de detectar. Se cree también que algunos antiguos oficiales baasistas iraquíes podrían jugar un
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda papel importante en la organización de esta red. Según los servicios secretos franceses EE.UU. dispone de toda la información para desbaratar el contrabando, ya que los transportistas, como muchos de los compradores finales, son los mismos que se utilizaron en su momento para comprar la colaboración de las tribus sunníes de la región con los réditos del petróleo ilegal. Según las mismas fuentes, es probable que uno de los principales compradores sea Damasco, que abastece de carburante de esta manera a su ejército y estaría financiando indirectamente al EI, en teoría su peor enemigo. ÁFRICA SUBSAHARIANA 5 IIIRRRÁÁÁNNN Tema nuclear. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Hassan Rouhani expresó su convencimiento de que un acuerdo a largo plazo sobre el programa nuclear de Irán podría ser el principio de un proceso de colaboración multilateral que reforzaría la seguridad y el desarrollo regional. Las conversaciones progresan muy lentamente por el problema del número de centrifugadoras y el stock del uranio enriquecido que Irán puede mantener. La negociación tiene como fecha límite el 24 de noviembre, plazo difícilmente ampliable según los observadores. LLLÍÍÍBBBAAANNNOOO Financiación iraní. Irán ha anunciado que apoyará con financiación y material militar al ejército libanés para que pueda contener en su frontera con Siria a las fuerzas yihadistas del Estado Islámico. La ayuda iraní converge con las aportaciones de Arabia Saudí, Francia y EE.UU. Sin embargo, podría interpretarse por parte de los suníes libaneses como una alianza del ejército con fuerzas chiitas y Hezbolá para luchar contra militantes sunitas, lo que podría limitar la capacidad de las fuerzas armadas libanesas para operar en algunas áreas del Líbano y debilitar su cohesión interna. El cambio de alianzas en el Medio Oriente está siendo radical, empujado por el auge de un peligro considerado común por Teherán y Riad: las milicias yihadistas. SSSIIIRRRIIIAAA Colapso alimentario. Según un informe de la FAO, 6,3 millones de sirios necesitarían en este momento ayuda alimentaria de urgencia, un 50% más que en junio del 2013. Además, el 60% de los 23 millones de habitantes estaría por debajo del nivel de pobreza, el doble de lo que indicaba el informe previo a la guerra. En el 2013, en comparación con el periodo pre-bélico, la producción de trigo ha descendido un 40%, la de ganado un 25% y la avícola un 50%. La situación sigue agravándose, con nueve millones de sirios refugiados en el extranjero o desplazados en su propio país. ÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA OOOCCCCCCIIIDDDEEENNNTTTAAALLL Lucha contra el Ébola. El gobierno de Estados Unidos ha desbloqueado 750 mill.$ para hacer frente al brote de Ébola en África Occidental. La enfermedad ha infectado hasta el momento a más de 6.500 personas y generado por lo menos 3.000 víctimas mortales. Los gobiernos, las ONG y las organizaciones filantrópicas privadas han prometido más de 1.000 mill.$, pero se
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda están produciendo retrasos en el desbloqueo de los fondos. Liberia, Sierra Leona y Guinea requieren intervenciones específicas directas. El resto de los países amenazados deben desarrollar políticas de prevención que los donantes de fondos no consideran prioritarias en este momento. 6 KKKEEENNNIIIAAA Nuevo cálculo de PIB. Kenia ha hecho oficial el recálculo del tamaño de su economía, estimando su PIB actual en 55.000 mill.$, un 25% más que en los cálculos anteriores. La renta per cápita se establece en 1.246 dólares, un nivel considerado como “renta media-baja”. Los nuevos datos confirman la opinión que ya tenían los inversores internacionales sobre el país. El pasar al nivel de “ingresos medios” puede excluir a Kenia de algunas categorías de préstamos con condiciones más favorables. En contrapartida, el nuevo ratio de deuda sobre PIB y de déficit presupuestario relativo mejoran lo que debe facilitar el acceso de Nairobi a los mercados de capitales. SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Debilitamiento del rand. El anuncio del Banco Central de Sudáfrica de mantener invariables los tipos de referencia y, al mismo tiempo, el confirmar la salida en noviembre de su respetado gobernador, Gill Marcus, han deprimido aún más la cotización del rand. La moneda sudafricana ha perdido en los últimos doce meses el 10% de su valor frente al dólar y el 35% en los últimos 24 meses. Sin duda, la política monetaria de la FED (fin del “tapering”) tiene que ver con esta evolución, pero aún más las propias debilidades de la economía sudafricana. El déficit comercial ha alcanzado en el mes de agosto el 6,5% del PIB y la huelga de los trabajadores del platino ha llevado al país al borde de la recesión. En estas circunstancias es muy difícil que la autoridad monetaria suba los tipos de referencia para revalorizar el rand. El crecimiento y el empleo siguen siendo las principales prioridades de las autoridades. Negociación salarial en la función pública. El sindicato mayoritario de trabajadores públicos de la salud, educación y anexos (NEHAWU) quiere negociar un aumento salarial del 15% para sus 280.000 afiliados. Sin embargo, cualquier aumento sustancial de la remuneración de los 1,25 millones de trabajadores del sector público podría amenazar los planes del gobierno para recortar el déficit fiscal (actualmente 4% del PIB), ya que los 40.000 mill.$ de masa salarial pública son el componente más importante del presupuesto del Estado sudafricano. Es indispensable, para el equilibrio de las finanzas públicas sudafricanas, el llegar a un acuerdo de subida moderada y, preferiblemente multianual. La posición negociadora del gobierno se verá esta vez reforzada por el calendario electoral: las próximas elecciones importantes, las municipales del 2016, están suficientemente alejadas del periodo de negociación. TTTAAANNNZZZAAANNNIIIAAA Desarrollo de la Bolsa. La autoridad bursátil de Dar es Salaam ha anunciado que ha levantado las restricciones que impedían que los inversores extranjeros poseyeran más del 60% de la capitalización de la plaza. La Bolsa de Valores de Dar es Salam está valorada en 6.000 mill.$, con once empresas locales cotizadas y otra cinco interrelacionadas con Kenia. El hallazgo de enormes reservas de gas natural off-shore ha cambiado las tornas y mejorado el perfil de riesgo de Tanzania. Al igual que la vecina Mozambique, el gobierno considera el sector de la energía como un elemento fundamental para desarrollar el mercado local de capitales. Es muy
  • 7. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda probable que las autoridades obliguen a los inversores que se interesan por la extracción del gas a utilizar la bolsa de Dar es Salam para financiarse. 7 OCDE JJJAAAPPPÓÓÓNNN Datos favorables en el mercado laboral... La tasa de desempleo cayó en agosto tres décimas con respecto a julio, hasta el 3,5%, igualando el dato de mayo de este año (la mejor cifra desde 1998). El número de desempleados en agosto fue de 2,31 millones, lo que supone un retroceso interanual de 400.000 personas o del 14,8%. .. y desfavorables para el consumo. Los datos relativos al gasto de los hogares correspondientes al mes de agosto muestran una caída del 4,7% interanual, lo que supone el quinto mes consecutivo de caída tras la implementación, el pasado 1 de abril, de la subida del impuesto sobre el consumo, que pasó del 5 al 8%. El dato podría afectar a la decisión de si acometer o no la subida del impuesto sobre el consumo hasta el 10% en octubre de 2015. El Parlamento nipón aprobó a finales de 2012 esta subida para poder afrontar el incremento de costes de la seguridad social sin aumentar aún más la deuda pública, la mayor del mundo desarrollado. UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Moderación de la inflación en septiembre. La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en septiembre en el 0,3%, una décima por debajo de la de agosto, el nivel más bajo desde octubre de 2009. Esta evolución obedece al descenso del 2,4% de los precios de la energía y al menor incremento de los precios de los servicios y de los bienes industriales no energéticos. Esta nueva caída de la inflación en la zona euro en septiembre deja nuevamente presente la amenaza de una espiral deflacionista y refuerza la presión al Banco Central Europeo para que actúe. Elecciones legislativas en Letonia. El partido socialdemócrata y prorruso Armonía ha sido más votado en las elecciones legislativas celebradas el sábado 4 de octubre. No obstante, pese a obtener el 25,38% de los votos, sus opciones a liderar el Gobierno son prácticamente nulas, ante la más que previsible unión de todas las formaciones políticas opuestas a Armonía. El partido Unidad, de la primera ministra Laimdota Straujuma, principal rival de la fuerza prorrusa, se hizo con el 21,62% de los votos y ha declarado que no hay motivos para que la actual coalición no siga gobernando el país. De hecho, la mayoría de los expertos consideran que la coalición de centro-derecha integrada por Unidad, Partido de las Reformas, Unión Nacional y Unidad de Verdes y Campesinos, volverá a ponerse al frente del Gobierno para sumar una amplia mayoría y dejar en la oposición a la formación prorrusa. Laimdota hizo calar entre los votantes el mensaje de que una victoria de Armonía pondría en peligro la independencia de Letonia, al abrir la puerta a la influencia de Rusia sobre el devenir del Estado báltico. Escándalo de corrupción en Rumania. Nueve exministros rumanos son sospechosos de aceptar sobornos, blanqueo de capitales y tráfico de influencias. Entre los implicados está un exministro de Educación, que supuestamente recibió pagos a cambio de contratos sobrevalorados en un 30%, con el gigante informático Microsoft. Las dos cámaras del Parlamento deberán decidir si levantan la inmunidad a varios de los sospechosos, que
  • 8. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda ocupan, en la actualidad, escaños nacionales y desempeñan puestos diplomáticos. Bruselas y otros países de la UE criticaron la reciente reforma del Código Penal, que otorga inmunidad a los funcionarios públicos. Éstos no pueden ser investigados por delitos de corrupción como el tráfico de influencias, el cohecho, la prevaricación o el conflicto de intereses. 8