SlideShare una empresa de Scribd logo
 CUBAS ROJAS JHOSVYN ALEXIS.
 FERNANDEZ MONTENEGRO DACNER
 DAMIAN VIDAURRE DAVID.
 FLORES SINFUENTES GIANCARLO.
 URUPEQUE GARCIA JORGE LEONELL
 SANTA MARIA RIVAS DEIVI
ING: GAMARRA UCEDA HECTOR
TECNOLOGIA DE LOS
MATERIALES
INTRODUCCIÓN
• La construcción de los diversos
componentes de las estructuras de
concreto armado - columnas,
muros, vigas, techos, etc.; requiere
de encofrados, los mismos que, a
modo de moldes, permiten obtener
las formas y medidas que indiquen
los respectivos planos.
• Un encofrado es el sistema de
moldes temporales o permanentes
que se utilizan para dar forma al
concreto otros materiales similares
como el tapial antes de fraguar.
• Sin embargo, los encofrados no
deben ser considerados como
simples moldes. En realidad son
estructuras; por lo tanto, sujetas a
diversos tipos de cargas y acciones
que, generalmente,
alcanzan significativas magnitudes.
Encofrados Horizontales
para obras de edificación:
El encofrado horizontal para
losas y forjados es una
estructura provisional auxiliar,
compuesta por una serie de
elementos y componentes
prefabricados metálicos (acero,
aluminio) así como de madera
Que unidos de forma solidaria,
conforman un dispositivo que
permite sostener y moldear el
hormigón fresco hasta que
endurezca y adquiera la
resistencia adecuada
Tipos de encofrados
Forjados in situ
Forjados parcialmente
prefabricados
Forjados totalmente
prefabricados
SEGÚN EL SISTEMA DE EJECUCIÓN DE
ESTOS FORJADOS SE CLASIFICAN EN
TRES TIPOS:
utilizados en la ejecución
de losas y forjados
armados
Utilizados en vigas y
viguetas
ejecutados con pre-losas
nervadas o aligeradas
Este tipo de encofrado se compone de fases, en la primera fase, para conformar un
elemento de hormigón de gran altura, tanto los operarios como los encofrados se
apoyan en el suelo, pero a partir de ese momento para continuar encofrando y
hormigonando en altura, deben disponerse plataformas provisionales para poder
encofrar, hormigonar y desencofrar en altura.
ENCOFGRADOS
AUTOTREPANTES
Características técnicas y manipulación del
sistema autotrepantes
. Se colocan los cajetines de anclaje en los conos
que han quedado embebidos en el hormigón en
la tongada anterior.
. Se elevan los mástiles, hasta que quedan
sujetos en los cajetines que se han dejado en la
espera en la parte superior.
. Se recuperan los cajetines de anclaje y conos
desde la plataforma de recuperación de conos
Se elevan las consolas o plataformas
hidráulicamente hasta apoyarlas en los cajetines
de anclaje que se han quedado en espera.
Encofrados
especiales
para tableros
y puentes
Con tarima machihembrada
, con
tablero aglomerado hidrófu
go, con tablero fenólico o
con otros materiales
descritos por las direcciones
facultativas hemos venido
revistiendo distintos
formatos de tableros.
Diseñamos, hacemos los
despices
correspondientes y
montamos
los camones, cerchas y ci
mbras para concluir la
obra requerida.
La madera es lo
suficientemente
versátil y resistente
para dar solución a
cualquier sección de
tablero.
Muros
circulares
Encofrar muros circulares, sea
con radio pequeño –entre 3 y 5 m- o con un
radio mayor de 5 metros, es una tarea
compleja: un problema es conseguir su
nivelación vertical; también es difícil
contrarrestar la presión del hormigón o prever
la aparición de momentos creados por la
misma forma alabeada, pudiendo provocar el
vuelco imprevisto de todo o parte del conjunto,
por lo que son necesarios tensores y puntales
repartidos por el encofrado
Es un sistema que se utiliza para
construcciones de estructuras verticales u
horizontales de sección constante o
sensiblemente similares, permitiendo
reutilizar el mismo encofrado a medida
que el edificio crece en altura o
extensión.
El objetivo es que se pueda reutilizar el
mismo encofrado según va creciendo el
edificio ya sea en altura o en extensión.
Este encofrado cuenta con la disposición
para los andamios y las maquinarias.
Encofrados deslizantes
Se emplean generalmente en las
estructuras de hormigón de los
siguientes tipos:
a) Columnas
b)Depósitos de agua
c) Pozos verticales de
túneles y minas
d) Chimeneas
Encofrados deslizantes
Este encofrado, mayormente, se monta en los hoteles, por
lo general fuera del aislamiento y de formas concretas (ICF).
El encofrado se mantiene en su lugar después del fraguado del
concreto, y puede ofrecer ventajas en términos de velocidad,
fuerza, mejor aislamiento térmico, acústico, el espacio para
ejecutar los servicios públicos dentro de la capa de EPS, y la
tira de enrasar integrada para el revestimiento de acabados.
ENCOFRADO AISALADO
PERMANENTE
En este tipo de escalera se incluyen aquellas que está
formadas pero tramos rectos y, pro disponer de
poco espacio, se hace preciso trazar escaleras
continuas, es decir, sin ningún rellano intermedio
para ganar rápidamente altura o para conseguir un
determinado efecto decorativo, dando, por tanto,
un trazado mixto.
Como no puede obtenerse el efecto deseado de
ganar altura pro disponer de poco espacio
realizando una escalera de tramos rectos y mesetas,
hay que introducir en la vueltas, los TRAMOS
CURVOS .
ESCALERAS
CURVAS
Encofrados de configuración
especial para obras civiles:
CARRO DE ENCOFRADO PARA
EJECUCIÓN TÚNELES A CIELO
ABIERTO
Encofrado lanzado mediante
vigas en celosía para ejecución
viaducto
Encofrados mediante vigas
lanzadoras para ejecución
obras lineales complejas
Encofrados de configuración especial
para obras civiles:
Encofrado vertical curvo,
mediante sistema sin
anclajes en zapata.
Construcción pared y
esclusas de presa con
sistema de encofrado
trepante para presas.
El sistema de encofrado auto-trepante
es una estructura provisional
compuesta por una serie de elementos
y componentes prefabricados
metálicos (acero) y de madera,
RECOMENDACIONES:
Tener en cuenta las instrucciones de montaje, desmontaje y mantenimiento del fabricante.
Hay que definir el tipo de encofrado en función de la tipología la estructura. Asimismo, el
encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar la carga del concreto que
contenga.
Acopiar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontal en lugares adecuados, fuera
de las zonas de paso.
En situaciones de viento fuerte o muy fuerte se tienen que paralizar los trabajos.
Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 1 introduccion al analisis estructural
Unidad 1 1 introduccion al analisis estructuralUnidad 1 1 introduccion al analisis estructural
Unidad 1 1 introduccion al analisis estructural
MIKYRoll
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
George Aquino
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Jaime Espinoza Skinfield
 
Cimientos
CimientosCimientos
Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias.
Gonella
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ShinaYupanqui
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
norbil aguilar aguila
 
Comentarios norma E 070
Comentarios norma  E 070Comentarios norma  E 070
Comentarios norma E 070
oscar torres
 
De las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructuralesDe las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructurales
will hernan huanca
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
Agregados
AgregadosAgregados
Losas
LosasLosas
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3nIrregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
CML123
 
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptxTRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
FREDDY730244
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
paezdaza2
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 1 introduccion al analisis estructural
Unidad 1 1 introduccion al analisis estructuralUnidad 1 1 introduccion al analisis estructural
Unidad 1 1 introduccion al analisis estructural
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias.
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
 
Comentarios norma E 070
Comentarios norma  E 070Comentarios norma  E 070
Comentarios norma E 070
 
De las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructuralesDe las irregularidades_estructurales
De las irregularidades_estructurales
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3nIrregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
Irregularidad%20de%20estructura%20en%20 planta%20y%20elevaci%f3n
 
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptxTRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 

Destacado

Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563
yeltsin huatangari alarcon
 
Encofrado trepante
Encofrado trepanteEncofrado trepante
Encofrado trepante
Luis Manuel Rodríguez
 
Cosapi
CosapiCosapi
Cosapi
esbrael
 
Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457
yeltsin huatangari alarcon
 
Vigas de cim
Vigas de cimVigas de cim
Vigas de cim
Edmundo Salas Reynaga
 
Capitulo 1 COSAPI
Capitulo 1   COSAPICapitulo 1   COSAPI
Capitulo 1 COSAPI
Jose Martin Medina Alfaro
 
Ulma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofradosUlma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofrados
Juan Carlos
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
Wilfredo Blas Campos
 
Tubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncretoTubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncreto
yeltsin huatangari alarcon
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
yeltsin huatangari alarcon
 
Prueba de resistencia
Prueba de resistenciaPrueba de resistencia
Prueba de resistencia
yeltsin huatangari alarcon
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
Doriannys Manzaba Campos
 
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
Methsy Maqquera Cueva
 
Losa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direccionesLosa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direcciones
Giomar2013
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
silviamariavm
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
rosariomarianni
 
Losas
LosasLosas

Destacado (17)

Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563Problemasca623 k2563
Problemasca623 k2563
 
Encofrado trepante
Encofrado trepanteEncofrado trepante
Encofrado trepante
 
Cosapi
CosapiCosapi
Cosapi
 
Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457
 
Vigas de cim
Vigas de cimVigas de cim
Vigas de cim
 
Capitulo 1 COSAPI
Capitulo 1   COSAPICapitulo 1   COSAPI
Capitulo 1 COSAPI
 
Ulma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofradosUlma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofrados
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Tubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncretoTubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncreto
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
 
Prueba de resistencia
Prueba de resistenciaPrueba de resistencia
Prueba de resistencia
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
 
Losa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direccionesLosa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direcciones
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
 
Losas
LosasLosas
Losas
 

Similar a Diapositivas de encofrados dificiles

LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
GaelMayoSalazar
 
puentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptxpuentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptx
Nombre Apellidos
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
Ozkard Jhonatan Segura Limachi
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
Erick Roncal
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
KevinGuzmnRisco
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Estructura
EstructuraEstructura
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
Richard Jimenez
 
Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
Loudaza
 
Manual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivosManual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivos
Loudaza
 
Expo dc
Expo dcExpo dc

Similar a Diapositivas de encofrados dificiles (20)

LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
 
puentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptxpuentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptx
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
 
Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
 
Manual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivosManual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivos
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Diapositivas de encofrados dificiles

  • 1.  CUBAS ROJAS JHOSVYN ALEXIS.  FERNANDEZ MONTENEGRO DACNER  DAMIAN VIDAURRE DAVID.  FLORES SINFUENTES GIANCARLO.  URUPEQUE GARCIA JORGE LEONELL  SANTA MARIA RIVAS DEIVI ING: GAMARRA UCEDA HECTOR TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
  • 2. INTRODUCCIÓN • La construcción de los diversos componentes de las estructuras de concreto armado - columnas, muros, vigas, techos, etc.; requiere de encofrados, los mismos que, a modo de moldes, permiten obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos. • Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al concreto otros materiales similares como el tapial antes de fraguar. • Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En realidad son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y acciones que, generalmente, alcanzan significativas magnitudes.
  • 3. Encofrados Horizontales para obras de edificación: El encofrado horizontal para losas y forjados es una estructura provisional auxiliar, compuesta por una serie de elementos y componentes prefabricados metálicos (acero, aluminio) así como de madera Que unidos de forma solidaria, conforman un dispositivo que permite sostener y moldear el hormigón fresco hasta que endurezca y adquiera la resistencia adecuada Tipos de encofrados
  • 4. Forjados in situ Forjados parcialmente prefabricados Forjados totalmente prefabricados SEGÚN EL SISTEMA DE EJECUCIÓN DE ESTOS FORJADOS SE CLASIFICAN EN TRES TIPOS: utilizados en la ejecución de losas y forjados armados Utilizados en vigas y viguetas ejecutados con pre-losas nervadas o aligeradas
  • 5. Este tipo de encofrado se compone de fases, en la primera fase, para conformar un elemento de hormigón de gran altura, tanto los operarios como los encofrados se apoyan en el suelo, pero a partir de ese momento para continuar encofrando y hormigonando en altura, deben disponerse plataformas provisionales para poder encofrar, hormigonar y desencofrar en altura. ENCOFGRADOS AUTOTREPANTES
  • 6. Características técnicas y manipulación del sistema autotrepantes . Se colocan los cajetines de anclaje en los conos que han quedado embebidos en el hormigón en la tongada anterior. . Se elevan los mástiles, hasta que quedan sujetos en los cajetines que se han dejado en la espera en la parte superior. . Se recuperan los cajetines de anclaje y conos desde la plataforma de recuperación de conos Se elevan las consolas o plataformas hidráulicamente hasta apoyarlas en los cajetines de anclaje que se han quedado en espera.
  • 7. Encofrados especiales para tableros y puentes Con tarima machihembrada , con tablero aglomerado hidrófu go, con tablero fenólico o con otros materiales descritos por las direcciones facultativas hemos venido revistiendo distintos formatos de tableros. Diseñamos, hacemos los despices correspondientes y montamos los camones, cerchas y ci mbras para concluir la obra requerida. La madera es lo suficientemente versátil y resistente para dar solución a cualquier sección de tablero.
  • 8. Muros circulares Encofrar muros circulares, sea con radio pequeño –entre 3 y 5 m- o con un radio mayor de 5 metros, es una tarea compleja: un problema es conseguir su nivelación vertical; también es difícil contrarrestar la presión del hormigón o prever la aparición de momentos creados por la misma forma alabeada, pudiendo provocar el vuelco imprevisto de todo o parte del conjunto, por lo que son necesarios tensores y puntales repartidos por el encofrado
  • 9. Es un sistema que se utiliza para construcciones de estructuras verticales u horizontales de sección constante o sensiblemente similares, permitiendo reutilizar el mismo encofrado a medida que el edificio crece en altura o extensión. El objetivo es que se pueda reutilizar el mismo encofrado según va creciendo el edificio ya sea en altura o en extensión. Este encofrado cuenta con la disposición para los andamios y las maquinarias. Encofrados deslizantes
  • 10. Se emplean generalmente en las estructuras de hormigón de los siguientes tipos: a) Columnas b)Depósitos de agua c) Pozos verticales de túneles y minas d) Chimeneas Encofrados deslizantes
  • 11. Este encofrado, mayormente, se monta en los hoteles, por lo general fuera del aislamiento y de formas concretas (ICF). El encofrado se mantiene en su lugar después del fraguado del concreto, y puede ofrecer ventajas en términos de velocidad, fuerza, mejor aislamiento térmico, acústico, el espacio para ejecutar los servicios públicos dentro de la capa de EPS, y la tira de enrasar integrada para el revestimiento de acabados. ENCOFRADO AISALADO PERMANENTE
  • 12. En este tipo de escalera se incluyen aquellas que está formadas pero tramos rectos y, pro disponer de poco espacio, se hace preciso trazar escaleras continuas, es decir, sin ningún rellano intermedio para ganar rápidamente altura o para conseguir un determinado efecto decorativo, dando, por tanto, un trazado mixto. Como no puede obtenerse el efecto deseado de ganar altura pro disponer de poco espacio realizando una escalera de tramos rectos y mesetas, hay que introducir en la vueltas, los TRAMOS CURVOS . ESCALERAS CURVAS
  • 13. Encofrados de configuración especial para obras civiles: CARRO DE ENCOFRADO PARA EJECUCIÓN TÚNELES A CIELO ABIERTO Encofrado lanzado mediante vigas en celosía para ejecución viaducto Encofrados mediante vigas lanzadoras para ejecución obras lineales complejas
  • 14. Encofrados de configuración especial para obras civiles: Encofrado vertical curvo, mediante sistema sin anclajes en zapata. Construcción pared y esclusas de presa con sistema de encofrado trepante para presas. El sistema de encofrado auto-trepante es una estructura provisional compuesta por una serie de elementos y componentes prefabricados metálicos (acero) y de madera,
  • 15. RECOMENDACIONES: Tener en cuenta las instrucciones de montaje, desmontaje y mantenimiento del fabricante. Hay que definir el tipo de encofrado en función de la tipología la estructura. Asimismo, el encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar la carga del concreto que contenga. Acopiar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontal en lugares adecuados, fuera de las zonas de paso. En situaciones de viento fuerte o muy fuerte se tienen que paralizar los trabajos. Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas. Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.