SlideShare una empresa de Scribd logo
Se basa en conocimientos
técnicos y evidencias respecto
de las opciones a considerar
ante un escenario definido y
en una población determinada
Se fundamenta en la obtención de
información de calidad sobre el
problema que se pretende abordar;
la que se obtiene habitualmente
partir de experiencias y estudios
previos, realizados en poblaciones
más o menos similares, susceptibles
de haber sido influenciados en
mayor o menor medida por
eventuales errores
Toma de decisiones en
salud
Éxito intervención(es)
TIPOS DE ERRORES
• Es aquel error inevitable que se produce por eventos
únicos imposibles de controlar durante el proceso de
medición.
• Ej, Error en el sistema electrónico de un instrumento.
• Incidir en una menor precisión de los resultados
ulteriores
• Puede disminuirse aumentando el número y tamaño
de la muestra
Error
aleatorio/azar
• Es aquel que se produce de igual modo en todas
las mediciones que se realizan de una magnitud
• Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una
particularidad del operador o del proceso de medición
• Ej. Realizar una medición con un instrumento desgastado, mal
uso de fórmulas de aproximación.
• Afectan la validez interna de un estudio
• El error sistemático no se compensa al incrementar el tamaño
de la muestra
Error
sistemático/sesgo
APARICION DE SESGOS EN EL
PROCESO DE INVESTIGACION
El producto de la medición (XM), se compone de dos partes; el
valor verdadero (XV) y el error de medición (XE)/ aleatoria y
sistemática o sesgo, que puede ser de medición, de selección o
de confusión.
XM = XV + XE
Desde una perspectiva estadística, cuando se pretende medir una
variable, se ha de considerar que:
Nos permite entender las características fundamentales de cualquier medición:
exactitud (mediciones próximas al valor verdadero [no sesgadas]); y
precisión (mediciones repetidas de un fenómeno con valores similares)
SESGOS MÁS FRECUENTES QUE AFECTAN LA
VALIDEZ DE UN ESTUDIO
Sesgos de selección Sesgos de información
Sesgos de Confusión
Se generan durante la
selección o el
seguimiento de la
población en estudio.
Se originan durante
los procesos de
medición en la
población de estudio.
Ocurre por la
imposibilidad de
comparación de
los grupos de
estudio.

Más contenido relacionado

Similar a lossesgoseninvestigacionclinica-230426165750-bcfdf466.pptx

Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
Veró Mss
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicEnolegs
 
5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional
Diana Vaquero
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
erimonvar
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Gabriel Velazquez
 
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptxPROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Angie Avila
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
Fernando Alzate
 
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Universidad Particular de Loja
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
Cärloz Guerrero
 
2001 estadística en qa
2001 estadística en qa2001 estadística en qa
2001 estadística en qa
CtdmEusebioAyala
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Chise Blood
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Israel A
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
Silvana Montiel
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
Ferly Urday Luna
 

Similar a lossesgoseninvestigacionclinica-230426165750-bcfdf466.pptx (20)

Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
 
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològic
 
5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
 
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptxPROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
 
Clase 1 Muestreo
Clase 1 MuestreoClase 1 Muestreo
Clase 1 Muestreo
 
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
 
2001 estadística en qa
2001 estadística en qa2001 estadística en qa
2001 estadística en qa
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
 
Muestreo Manuel y Enrique
Muestreo Manuel y EnriqueMuestreo Manuel y Enrique
Muestreo Manuel y Enrique
 

Más de SalvadorResendizPrez

GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdfGUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
SalvadorResendizPrez
 
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptxHPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
SalvadorResendizPrez
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
SalvadorResendizPrez
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
ORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD
ORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUDORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD
ORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD
SalvadorResendizPrez
 
CIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIA
CIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIACIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIA
CIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIA
SalvadorResendizPrez
 

Más de SalvadorResendizPrez (6)

GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdfGUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
 
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptxHPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,   .pptx
HPB RESENDIZ PEREZ SALVADOR, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, .pptx
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
ORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD
ORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUDORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD
ORGANIZACION DE SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD
 
CIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIA
CIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIACIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIA
CIOMS-PRESENTACION DE INTERVENCION EN SALUD COMUNITARIA
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

lossesgoseninvestigacionclinica-230426165750-bcfdf466.pptx

  • 1. Se basa en conocimientos técnicos y evidencias respecto de las opciones a considerar ante un escenario definido y en una población determinada Se fundamenta en la obtención de información de calidad sobre el problema que se pretende abordar; la que se obtiene habitualmente partir de experiencias y estudios previos, realizados en poblaciones más o menos similares, susceptibles de haber sido influenciados en mayor o menor medida por eventuales errores Toma de decisiones en salud Éxito intervención(es)
  • 2. TIPOS DE ERRORES • Es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. • Ej, Error en el sistema electrónico de un instrumento. • Incidir en una menor precisión de los resultados ulteriores • Puede disminuirse aumentando el número y tamaño de la muestra Error aleatorio/azar • Es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud • Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición • Ej. Realizar una medición con un instrumento desgastado, mal uso de fórmulas de aproximación. • Afectan la validez interna de un estudio • El error sistemático no se compensa al incrementar el tamaño de la muestra Error sistemático/sesgo
  • 3. APARICION DE SESGOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACION
  • 4. El producto de la medición (XM), se compone de dos partes; el valor verdadero (XV) y el error de medición (XE)/ aleatoria y sistemática o sesgo, que puede ser de medición, de selección o de confusión. XM = XV + XE Desde una perspectiva estadística, cuando se pretende medir una variable, se ha de considerar que: Nos permite entender las características fundamentales de cualquier medición: exactitud (mediciones próximas al valor verdadero [no sesgadas]); y precisión (mediciones repetidas de un fenómeno con valores similares)
  • 5. SESGOS MÁS FRECUENTES QUE AFECTAN LA VALIDEZ DE UN ESTUDIO Sesgos de selección Sesgos de información Sesgos de Confusión Se generan durante la selección o el seguimiento de la población en estudio. Se originan durante los procesos de medición en la población de estudio. Ocurre por la imposibilidad de comparación de los grupos de estudio.