SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomoléculas formadas por C, H, O , N, P y S.
LÍPIDOS
PROPIEDADES
Éter
Cloroform
• Son poco densos
• Insolubles en el agua
• Soluble en solventes
orgánicos,
es decir, no polares.
Formados por una larga cadena hidrocarbonada y
un grupo carboxilo (-COOH)
SE OBTIENEN POR HIDRÓLISIS DE OTROS LÍPIDOS
SE CLASIFICAN EN:
SATURADO
S
INSATURADOS
Todos los enlaces son
simples
Contiene algún enlace doble o triple
• Ácido Palmítico
(manteca y
cacao)
• Ácido esteárico
• Ácido Oleico
CH3-(CH2)14-
COOH
CH3-(CH2)16-
COOH
CH3-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7-
COOH
PROPIEDADES FÍSICAS
BIPOLARES O
ANFIPÁTICOS
La cadena hidrocarbonada
es hidrófoba y el grupo
carboxilo es hidrófilo.
Así se explica la
formación de
películas
superficiales de
ácidos grasos
formando
bicapas,
monocapas y
micelas
Unidos por fuerzas Van der Waals
PUNTO DE
FUSIÓN
• Es la cantidad de energía
necesaria para romper los
enlaces entre las moléculas.
• El punto de fusión de los
ácidos grasos insaturados es
menor que el de los saturados
PROPIEDADES FÍSICAS
ISOMERÍA CIS - TRANS
• Solo la poseen los ácidos
grasos insaturados por su
doble enlace.
CONFIGURACIÓN
CIS
CONFIGURACIÓN
TRANS
Los restos R1 y R2 se sitúan al
mismo lado del doble enlace.
Los restos R1 y R2 se
sitúan a lados contrarios
PROPIEDADES QUÍMICAS
ESTERIFICACIÓN SAPONIFICACIÓN
Es la unión de un ácido
graso con un alcohol para
obtener un éster.
Es la unión de un ácido
graso con una base
fuerte, para obtener una
sal de ácido fuerte (jabón).
LÍPIDOS SIMPLES U HOLOLÍPIDOS
ACILGLICÉRIDOS / GLICÉRIDOS
SON AQUELLOS QUE PUEDEN REALIZAR LA REACCIÓN
DE SAPONIFICACIÓN Y GENERAR UN JABÓN
Ésteres de ácidos grasos y un alcohol
Alcohol con 1, 2, ó 3 ácidos grasos
Se dividen en dos TIPOS
Están formados por ácidos grasos
insaturados por lo que a temperatura
ambiente
son líquidos.
Están formados mayoritariamente por
ácidos grasos saturados por lo que a
temperatura ambiente son sólidos.
ACEITES
GRASAS
O
SEBOS:
CÉRIDOS
Tienen función
protectora y de
revestimiento.
Son insolubles
en agua y forman
láminas
impermeables
protectoras.
se encuentran en
Es la unión ácido graso con un alcohol
monovalente lineal de cadena larga.
Cera de abeja = Ácido Palmítico + alcohol miricílico
LÍPIDOS COMPLEJOS O HETEROLÍPIDOS
FOSFOLÍPIDOS
FOSFOGLICÉRIDOS O
GLICEROFOSFOLÍPIDOS
Ésteres de ácidos grasos y un alcohol
Están formados por, 1 glicerina + 2 ácidos grasos + 1 ácido
fosfórico
{
{
CABEZA HIDROFÍLICA
CADENA HIDROFÓBICA
ESFINGOFOSFOLÍPIDOS
O
FOSFOESFINGOLÍPIDOS
Están formados por 1 alcohol: esfingosina + 1
ácido graso + 1 ácido fosfórico + 1 alcohol
aminado, La esfingosina y el ácido graso
constituyen la ceramida, que es la unidad
estructural de los esfingolípidos.
GLUCOLÍPIDOS
ESFINGOGLUCOLÍPIDO
S
GLICEROGLUCOLÍPIDO
S
Están formados por una ceramida unida a un
glúcido
El glúcido es un monosacárido: la
glucosa o galactosa. Abundan en
las membranas de las neuronas y
vainas de mielina.
El glúcido e un oligosacárido
complejo. Abundan en las
neuronas y glóbulos
rojos. Se encuentran en la cara
externa de las membranas.
CEREBRÓSIDO
S
GANGLIÓSIDOS
Están formados por 1 glicerina + 2 ácidos grasos + 1
monosacárido. Forman parte de las membranas
bacterianas.
TERPENOS E ISOPRENOIDES
NO PUEDEN REALIZAR LA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN
Y POR LO TANTO, NO GENERAN JABÓN.
Están formados por la polimerización de
moléculas de isopreno. Son lípidos vegetales.
(2-metil, 1-3-butadieno)
MONOTERPENOS
DITERPENOS
GERANIOL
Conformado por 2 unidades de
isopreno. Componen los aceites
esenciales de muchas plantas que les
dan olor y sabor
Conformado por 4 unidades de
isopreno.
MENTOL
FITOL DE LA CLOROFILA
TRITERPENOS
TETRATERPENOS
XANTÓFILA
COLESTEROL
Conformado por 8 unidades de
isopreno.
Conformado por 6 unidades de
isopreno.
CAROTENO
POLITERPENOS
CAUCHO
ESTEROIDES
Conformado por muchas
unidades de isopreno.
• Son derivados del
ciclopentanoperhidrofenantreno
o esterano.
• Son moléculas muy activas que
intervienen en el metabolismo
celular.
ESTERANO
COLESTEROL
Forma parte de las membranas
celulares y se sitúa entre los fosfolípidos
fijándolos para dar estabilidad a la
membrana.
El colesterol se encuentra en la sangre en una proporción de 160-240 g/l según edad.
• Tiene más lípido que proteínas.
• Se llama LDF o colesterol malo.
• Transportan el colesterol a todos
los tejidos menos al hígado.
LDL
(lipoproteína de baja densidad))
HDL
(lipoproteína de alta densidad):
• Llamado colesterol bueno.
• Tiene más proteínas que lípidos.
• Recogen el colesterol y lo llevan al
hígado donde es eliminado por la bilis.
COLESTEROL
VITAMINA D
ÁCIDOS BILIARES
controla el metabolismo del P y Ca
Emulsionan las grasas para que puedan ser atacadas por las
lipasas
HORMONAS
Aldosterona y Cortisol
H.
Sexuales
Andrógenos y Estrógenos
H.
Suprarrenales
ALDOSTERON
A
CORTISOL
PROSTAGLANDINAS
Son una clase especial de ácidos grasos insaturados. Son hormonas locales sintetizadas en el
mismo
lugar donde ejercen su acción a partir de los lípidos de las membranas.
• Son vasodilatadores arteriales relacionados con inflamaciones.
• Provocan agregamiento plaquetario.
• intervienen en la contracción de la musculatura lisa.
FUNCIÓN ENERGÉTICA
Lípidos: estructura, clasificación y metabolismo

Más contenido relacionado

Similar a Lípidos: estructura, clasificación y metabolismo

Lipidos
LipidosLipidos
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Biomoléculas orgánicas ii
Biomoléculas orgánicas iiBiomoléculas orgánicas ii
Biomoléculas orgánicas iiOrlando Pérez
 
5. Lipidos 2009
5. Lipidos 20095. Lipidos 2009
5. Lipidos 2009
Luciana Yohai
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
brayamjoaquin
 
03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf
ssuser843c0d
 
Lípidos
LípidosLípidos
Ud 3 lipidos
Ud 3 lipidosUd 3 lipidos
Ud 3 lipidos
martabiogeo
 
6 LIPIDOS.pdf
6 LIPIDOS.pdf6 LIPIDOS.pdf
6 LIPIDOS.pdf
GariEscobedo
 
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
ssuser6651fc
 
10 a vsemana lipidos
10 a  vsemana lipidos10 a  vsemana lipidos
10 a vsemana lipidos
Luis Sologuren
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Carmen Medina
 
lipidos.pptx
lipidos.pptxlipidos.pptx
lipidos.pptx
KarlaGHillerCervante
 
Lípidos
LípidosLípidos
Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias
John Anthony Segura Altamirano
 
Lípidos
LípidosLípidos
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdfUnidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
AriFuentes1210
 

Similar a Lípidos: estructura, clasificación y metabolismo (20)

Unidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidosUnidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Biomoléculas orgánicas ii
Biomoléculas orgánicas iiBiomoléculas orgánicas ii
Biomoléculas orgánicas ii
 
5. Lipidos 2009
5. Lipidos 20095. Lipidos 2009
5. Lipidos 2009
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimicaLipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimica
 
Ud 3 lipidos
Ud 3 lipidosUd 3 lipidos
Ud 3 lipidos
 
6 LIPIDOS.pdf
6 LIPIDOS.pdf6 LIPIDOS.pdf
6 LIPIDOS.pdf
 
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
 
10 a vsemana lipidos
10 a  vsemana lipidos10 a  vsemana lipidos
10 a vsemana lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
lipidos.pptx
lipidos.pptxlipidos.pptx
lipidos.pptx
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
lípidos.
lípidos.lípidos.
lípidos.
 
Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdfUnidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Lípidos: estructura, clasificación y metabolismo

  • 1.
  • 2. Biomoléculas formadas por C, H, O , N, P y S. LÍPIDOS PROPIEDADES Éter Cloroform • Son poco densos • Insolubles en el agua • Soluble en solventes orgánicos, es decir, no polares.
  • 3. Formados por una larga cadena hidrocarbonada y un grupo carboxilo (-COOH) SE OBTIENEN POR HIDRÓLISIS DE OTROS LÍPIDOS SE CLASIFICAN EN: SATURADO S INSATURADOS Todos los enlaces son simples Contiene algún enlace doble o triple • Ácido Palmítico (manteca y cacao) • Ácido esteárico • Ácido Oleico CH3-(CH2)14- COOH CH3-(CH2)16- COOH CH3-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7- COOH
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS BIPOLARES O ANFIPÁTICOS La cadena hidrocarbonada es hidrófoba y el grupo carboxilo es hidrófilo. Así se explica la formación de películas superficiales de ácidos grasos formando bicapas, monocapas y micelas Unidos por fuerzas Van der Waals PUNTO DE FUSIÓN • Es la cantidad de energía necesaria para romper los enlaces entre las moléculas. • El punto de fusión de los ácidos grasos insaturados es menor que el de los saturados
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS ISOMERÍA CIS - TRANS • Solo la poseen los ácidos grasos insaturados por su doble enlace. CONFIGURACIÓN CIS CONFIGURACIÓN TRANS Los restos R1 y R2 se sitúan al mismo lado del doble enlace. Los restos R1 y R2 se sitúan a lados contrarios
  • 6. PROPIEDADES QUÍMICAS ESTERIFICACIÓN SAPONIFICACIÓN Es la unión de un ácido graso con un alcohol para obtener un éster. Es la unión de un ácido graso con una base fuerte, para obtener una sal de ácido fuerte (jabón).
  • 7. LÍPIDOS SIMPLES U HOLOLÍPIDOS ACILGLICÉRIDOS / GLICÉRIDOS SON AQUELLOS QUE PUEDEN REALIZAR LA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN Y GENERAR UN JABÓN Ésteres de ácidos grasos y un alcohol Alcohol con 1, 2, ó 3 ácidos grasos Se dividen en dos TIPOS Están formados por ácidos grasos insaturados por lo que a temperatura ambiente son líquidos. Están formados mayoritariamente por ácidos grasos saturados por lo que a temperatura ambiente son sólidos. ACEITES GRASAS O SEBOS:
  • 8. CÉRIDOS Tienen función protectora y de revestimiento. Son insolubles en agua y forman láminas impermeables protectoras. se encuentran en Es la unión ácido graso con un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Cera de abeja = Ácido Palmítico + alcohol miricílico
  • 9. LÍPIDOS COMPLEJOS O HETEROLÍPIDOS FOSFOLÍPIDOS FOSFOGLICÉRIDOS O GLICEROFOSFOLÍPIDOS Ésteres de ácidos grasos y un alcohol Están formados por, 1 glicerina + 2 ácidos grasos + 1 ácido fosfórico { { CABEZA HIDROFÍLICA CADENA HIDROFÓBICA
  • 10. ESFINGOFOSFOLÍPIDOS O FOSFOESFINGOLÍPIDOS Están formados por 1 alcohol: esfingosina + 1 ácido graso + 1 ácido fosfórico + 1 alcohol aminado, La esfingosina y el ácido graso constituyen la ceramida, que es la unidad estructural de los esfingolípidos.
  • 11. GLUCOLÍPIDOS ESFINGOGLUCOLÍPIDO S GLICEROGLUCOLÍPIDO S Están formados por una ceramida unida a un glúcido El glúcido es un monosacárido: la glucosa o galactosa. Abundan en las membranas de las neuronas y vainas de mielina. El glúcido e un oligosacárido complejo. Abundan en las neuronas y glóbulos rojos. Se encuentran en la cara externa de las membranas. CEREBRÓSIDO S GANGLIÓSIDOS Están formados por 1 glicerina + 2 ácidos grasos + 1 monosacárido. Forman parte de las membranas bacterianas.
  • 12. TERPENOS E ISOPRENOIDES NO PUEDEN REALIZAR LA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN Y POR LO TANTO, NO GENERAN JABÓN. Están formados por la polimerización de moléculas de isopreno. Son lípidos vegetales. (2-metil, 1-3-butadieno)
  • 13. MONOTERPENOS DITERPENOS GERANIOL Conformado por 2 unidades de isopreno. Componen los aceites esenciales de muchas plantas que les dan olor y sabor Conformado por 4 unidades de isopreno. MENTOL FITOL DE LA CLOROFILA
  • 14. TRITERPENOS TETRATERPENOS XANTÓFILA COLESTEROL Conformado por 8 unidades de isopreno. Conformado por 6 unidades de isopreno. CAROTENO
  • 15. POLITERPENOS CAUCHO ESTEROIDES Conformado por muchas unidades de isopreno. • Son derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano. • Son moléculas muy activas que intervienen en el metabolismo celular. ESTERANO
  • 16. COLESTEROL Forma parte de las membranas celulares y se sitúa entre los fosfolípidos fijándolos para dar estabilidad a la membrana. El colesterol se encuentra en la sangre en una proporción de 160-240 g/l según edad. • Tiene más lípido que proteínas. • Se llama LDF o colesterol malo. • Transportan el colesterol a todos los tejidos menos al hígado. LDL (lipoproteína de baja densidad)) HDL (lipoproteína de alta densidad): • Llamado colesterol bueno. • Tiene más proteínas que lípidos. • Recogen el colesterol y lo llevan al hígado donde es eliminado por la bilis.
  • 17. COLESTEROL VITAMINA D ÁCIDOS BILIARES controla el metabolismo del P y Ca Emulsionan las grasas para que puedan ser atacadas por las lipasas
  • 18. HORMONAS Aldosterona y Cortisol H. Sexuales Andrógenos y Estrógenos H. Suprarrenales ALDOSTERON A CORTISOL
  • 19. PROSTAGLANDINAS Son una clase especial de ácidos grasos insaturados. Son hormonas locales sintetizadas en el mismo lugar donde ejercen su acción a partir de los lípidos de las membranas. • Son vasodilatadores arteriales relacionados con inflamaciones. • Provocan agregamiento plaquetario. • intervienen en la contracción de la musculatura lisa.