SlideShare una empresa de Scribd logo
LESION RENAL
AGUDA
R1 JAVIER EMMANUEL SHOMAR HERNANDEZ
AKI ha reemplazado en gran medida el término de insuficiencia renal aguda, ya que puede
haber lesiones sin una falla completa del sistema renal.
Se puede considerar una lesión renal como un síndrome que va desde una pequeña
disminución en la tasa de FG hasta la pérdida completa de la función que requiere terapia
de reemplazo renal (TRR).
DEFINICION
• Es un síndrome clínico caracterizado por
reducción repentina a lo largo de 48 h
del filtrado glomerular (FG) suficiente
para reducir la eliminación de los
productos de desecho nitrogenados
(urea y creatinina) y otras toxinas
urémicas.
• Alteración funcional o estructural del riñón se manifiesta por un aumento de la Cr
sérica de >0.3mg/dl en un plazo de 48 hrs.
• Aumento de la Cr sérica de 1.5 o superior sobre las cifras basales en un plazo de
7 días .
• Volumen urinario <0.5ml/kg/h durante 6hr.
SE DIVIDE EN 3 ETAPAS:
EPIDEMIOLOGIA
• Los episodios de LRA se producen en hospital con una incidencia del 20% de
todos los pacientes ingresados y hasta 50% en los pacientes de la UCI.
• Incidencia de LRA adquirida en el medio extrahospitalario no supera el 1%.
• LRA ocurre a una tasa de 400 casos por cada 100 000 personas por año en
poblaciones comunitarias.
FISIOPATOLOGÍA
AKI se clasifica como lesión prerrenal, intrarrenal (intrínseca) y posrenal.
La intrarrenal representa una verdadera lesión con daño a una o más de las 4
estructuras principales del riñón:
• Túbulos
• Glomérulos
• Intersticio
• Vasos sanguíneos intrarrenales.
LRA PRERRENAL
• Causa más frecuente de LRA, es un resultado de a hipoperfusión renal, puede deberse a reducción del
volumen de líquido total o intravascular o a estados patológicos.
• En situaciones patológicas que reducen el volumen intravascular efectivo, como depleción del
volumen por:
1. Hemorragia
2. Diuresis excesiva
3. Sepsis
4. Insuficiencia Cardiaca
5. Insuficiencia Hepatica
• Además de fármacos que actúan directamente para disminuir la perfusión
del capilar glomerular.
• El parénquima renal permanece intacto y funcional y en fase inicial la FG
permanece intacta.
Debido a la hipoperfusión del
riñón inicia una cascada
neurohormonal que ocasiona
la dilatación de la arteriola
aferente y la constricción de la
arteriola eferente lo que
mantiene la presión de
perfusión glomerular.
LRA INTRINSECA
• Es frecuente que se produzca cuando hay una hipoperfusion grave no tratada o no tratable
provoca lesión celular y LRA isquemica.
• La causa más frecuente de LRA por una nefropatía intrínseca es la necrosis tubular aguda (NTA)
y se considera que es secundaria a isquemia o daño nefrotóxico.
• Las principales sustancias tóxicas que causan NTA son los farmacos.
• Otras enfermedades importantes como glomerulopatías, nefritis intersticial aguda y
enfermedades de vasos pequeños (p.ej. Vasculitis, ateroembolia renal).
LRA POSRRENAL
• Puede ocurrir en el contexto de una obstrucción bilateral de flujo urinario.
Obstrucción ureteral ---- cálculo, tumor, coágulo, papilas desprendidas y
compresión externa
Obstrucción del tracto de salida vesical ---- hipertrofia prostática, vejiga neurógena
, carcinoma y estenosis ureteral.
CLINICA
PRERRENAL
• Diarrea, vómitos o la ingesta oral deficiente puede sugerir una pérdida de
volumen.
• Signos de deshidratación como taquicardia, hipotensión ortostática, membranas
mucosas secas, tirantez de la piel o relleno capilar prolongado.
• Los antecedentes de disnea de esfuerzo junto con cistitis abdominal, edema de
las extremidades inferiores o anasarca.
INTRARRENAL
• Los síntomas de presentación de las enfermedades mismas y no la insuficiencia
renal subsiguiente pueden ser clave diagnóstica en la lesión renal intrínseca.
• P.ej. La erupción característica de LES o hallazgos articulares en la enfermedad
reumatológica pueden ser los signos de presentacion inicial de LRA.
POSRRENAL
• Aumento de la presión hidrostática con aumento de la presión tubular, y en ultima instancia,
disminución de la TFG.
• Síntomas estén relacionados con la enfermedad que con la lesión renal en sí: dolor abdominal
tipo cólico, retención urinaria, nicturia, dolor o plenitud abdominal o pélvica o incluso la
hematuria.
• Obstrucción urinaria puede presentarse como anuria o flujo urinario intermitente, nicturia,
incontinencia urinaria o LRA no oligúrica.
DIAGNOSTICO
• Anomalías electrolíticas
significativas, LRA estadio
3 y necesidad de TRR.
• FENa ayuda a diferenciar entre LRA prerrenal y
la de otros tipos al medir porcentaje de Na
filtrado que se excreta con la orina.
TRATAMIENTO
Expansión de volumen:
• LRA prerrenal es fundamental la reanimación con líquidos por vía IV con atención
a la presión arterial.
• Manejo de electrolitos ---- hiperpotasemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia y
acidosis metabólica.
Evitar las nefrotoxinas cuando haya deterioro súbito de la función renal.
• IECA, ARA, Diuréticos, AINE y medios de contraste.
Trastornos acidobásicos:
• Acidosis metabólica es una complicación frecuente de la LRA. En la acidosis grave puede
ser necesario el tratamiento con bicarbonato.
• No sobrecorregir para evitar la alcalosis de rebote.
Soporte nutricional aspecto importante del tratamiento conservador.
Tratamiento de las causas especificas
• Inmunosupresores para la glomerulonefritis y la vasculitis
• Anticoagulantes para trombosis de la arteria o vena renales
• Plasmaféresis para Síndrome Hemolítico Urémico/Purpura trombocitopénica trombótica.
BIBLIOGRAFÍA
• Jacob J, Dannenhoffer J, Rutter A. Acute Kidney Injury. Prim Care. 2020 Dec;47(4):571-
584. doi: 10.1016/j.pop.2020.08.008. Epub 2020 Oct 1. PMID: 33121629.
• Goldman L, Ausiello DA, Schafer AI, editores. Goldman-Cecil. Tratado de Medicina
Interna. 26a ed. Elsevier; 2021.
• de Fer TM, Sateia HF. Manual Washington de medicina interna ambulatoria. 2a ed. la
Ciudad Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins; 2016.

Más contenido relacionado

Similar a LRA.pptx

LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
KNicoli
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
Hugo Caballero
 
Dra. Alexa Caballero insuficiencia Ranal Aguda
Dra. Alexa Caballero  insuficiencia Ranal AgudaDra. Alexa Caballero  insuficiencia Ranal Aguda
Dra. Alexa Caballero insuficiencia Ranal Aguda
JoseLozano786521
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
juan castillo
 
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdfinsuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
YordySilvaPerez
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicacristhel fajardo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara85
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
mijail3333
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fabricio Guaman
 
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaYulianaRojas
 

Similar a LRA.pptx (20)

Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
 
LRA
LRALRA
LRA
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
 
Dra. Alexa Caballero insuficiencia Ranal Aguda
Dra. Alexa Caballero  insuficiencia Ranal AgudaDra. Alexa Caballero  insuficiencia Ranal Aguda
Dra. Alexa Caballero insuficiencia Ranal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdfinsuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
ERA.pptx
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal aguda
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

LRA.pptx

  • 1. LESION RENAL AGUDA R1 JAVIER EMMANUEL SHOMAR HERNANDEZ
  • 2. AKI ha reemplazado en gran medida el término de insuficiencia renal aguda, ya que puede haber lesiones sin una falla completa del sistema renal. Se puede considerar una lesión renal como un síndrome que va desde una pequeña disminución en la tasa de FG hasta la pérdida completa de la función que requiere terapia de reemplazo renal (TRR).
  • 3. DEFINICION • Es un síndrome clínico caracterizado por reducción repentina a lo largo de 48 h del filtrado glomerular (FG) suficiente para reducir la eliminación de los productos de desecho nitrogenados (urea y creatinina) y otras toxinas urémicas.
  • 4. • Alteración funcional o estructural del riñón se manifiesta por un aumento de la Cr sérica de >0.3mg/dl en un plazo de 48 hrs. • Aumento de la Cr sérica de 1.5 o superior sobre las cifras basales en un plazo de 7 días . • Volumen urinario <0.5ml/kg/h durante 6hr.
  • 5. SE DIVIDE EN 3 ETAPAS:
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • Los episodios de LRA se producen en hospital con una incidencia del 20% de todos los pacientes ingresados y hasta 50% en los pacientes de la UCI. • Incidencia de LRA adquirida en el medio extrahospitalario no supera el 1%. • LRA ocurre a una tasa de 400 casos por cada 100 000 personas por año en poblaciones comunitarias.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA AKI se clasifica como lesión prerrenal, intrarrenal (intrínseca) y posrenal. La intrarrenal representa una verdadera lesión con daño a una o más de las 4 estructuras principales del riñón: • Túbulos • Glomérulos • Intersticio • Vasos sanguíneos intrarrenales.
  • 8.
  • 9. LRA PRERRENAL • Causa más frecuente de LRA, es un resultado de a hipoperfusión renal, puede deberse a reducción del volumen de líquido total o intravascular o a estados patológicos. • En situaciones patológicas que reducen el volumen intravascular efectivo, como depleción del volumen por: 1. Hemorragia 2. Diuresis excesiva 3. Sepsis 4. Insuficiencia Cardiaca 5. Insuficiencia Hepatica
  • 10. • Además de fármacos que actúan directamente para disminuir la perfusión del capilar glomerular. • El parénquima renal permanece intacto y funcional y en fase inicial la FG permanece intacta. Debido a la hipoperfusión del riñón inicia una cascada neurohormonal que ocasiona la dilatación de la arteriola aferente y la constricción de la arteriola eferente lo que mantiene la presión de perfusión glomerular.
  • 11. LRA INTRINSECA • Es frecuente que se produzca cuando hay una hipoperfusion grave no tratada o no tratable provoca lesión celular y LRA isquemica. • La causa más frecuente de LRA por una nefropatía intrínseca es la necrosis tubular aguda (NTA) y se considera que es secundaria a isquemia o daño nefrotóxico. • Las principales sustancias tóxicas que causan NTA son los farmacos. • Otras enfermedades importantes como glomerulopatías, nefritis intersticial aguda y enfermedades de vasos pequeños (p.ej. Vasculitis, ateroembolia renal).
  • 12.
  • 13.
  • 14. LRA POSRRENAL • Puede ocurrir en el contexto de una obstrucción bilateral de flujo urinario. Obstrucción ureteral ---- cálculo, tumor, coágulo, papilas desprendidas y compresión externa Obstrucción del tracto de salida vesical ---- hipertrofia prostática, vejiga neurógena , carcinoma y estenosis ureteral.
  • 15. CLINICA PRERRENAL • Diarrea, vómitos o la ingesta oral deficiente puede sugerir una pérdida de volumen. • Signos de deshidratación como taquicardia, hipotensión ortostática, membranas mucosas secas, tirantez de la piel o relleno capilar prolongado. • Los antecedentes de disnea de esfuerzo junto con cistitis abdominal, edema de las extremidades inferiores o anasarca.
  • 16. INTRARRENAL • Los síntomas de presentación de las enfermedades mismas y no la insuficiencia renal subsiguiente pueden ser clave diagnóstica en la lesión renal intrínseca. • P.ej. La erupción característica de LES o hallazgos articulares en la enfermedad reumatológica pueden ser los signos de presentacion inicial de LRA.
  • 17. POSRRENAL • Aumento de la presión hidrostática con aumento de la presión tubular, y en ultima instancia, disminución de la TFG. • Síntomas estén relacionados con la enfermedad que con la lesión renal en sí: dolor abdominal tipo cólico, retención urinaria, nicturia, dolor o plenitud abdominal o pélvica o incluso la hematuria. • Obstrucción urinaria puede presentarse como anuria o flujo urinario intermitente, nicturia, incontinencia urinaria o LRA no oligúrica.
  • 19.
  • 20. • FENa ayuda a diferenciar entre LRA prerrenal y la de otros tipos al medir porcentaje de Na filtrado que se excreta con la orina.
  • 21. TRATAMIENTO Expansión de volumen: • LRA prerrenal es fundamental la reanimación con líquidos por vía IV con atención a la presión arterial. • Manejo de electrolitos ---- hiperpotasemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia y acidosis metabólica. Evitar las nefrotoxinas cuando haya deterioro súbito de la función renal. • IECA, ARA, Diuréticos, AINE y medios de contraste.
  • 22. Trastornos acidobásicos: • Acidosis metabólica es una complicación frecuente de la LRA. En la acidosis grave puede ser necesario el tratamiento con bicarbonato. • No sobrecorregir para evitar la alcalosis de rebote. Soporte nutricional aspecto importante del tratamiento conservador. Tratamiento de las causas especificas • Inmunosupresores para la glomerulonefritis y la vasculitis • Anticoagulantes para trombosis de la arteria o vena renales • Plasmaféresis para Síndrome Hemolítico Urémico/Purpura trombocitopénica trombótica.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • Jacob J, Dannenhoffer J, Rutter A. Acute Kidney Injury. Prim Care. 2020 Dec;47(4):571- 584. doi: 10.1016/j.pop.2020.08.008. Epub 2020 Oct 1. PMID: 33121629. • Goldman L, Ausiello DA, Schafer AI, editores. Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna. 26a ed. Elsevier; 2021. • de Fer TM, Sateia HF. Manual Washington de medicina interna ambulatoria. 2a ed. la Ciudad Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins; 2016.