SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA Y
CRÓNICA
LIC :ANGULO ACEVEDO,
JESSICA YENNY
INTRODUCCIÓN
 La insuficiencia renal aguda (IRA) es un deterioro brusco
y sostenido de la filtración glomerular que se manifiesta
inicialmente por incapacidad de excretar productos
nitrogenados y tendencia a la oliguria. A pesar de los
adelantos terapéuticos incorporados en las últimas décadas
mantiene una elevada mortalidad - en promedio 50% -
constituyéndose en un problema médico vigente y a la vez
un desafío. La incidencia de IRA en un hospital de adultos
con servicios de medicina, cirugía y ginecología oscila ente
2 y 5% y se eleva a un rango entre 6 y 23% en unidades de
cuidados intensivos.
La IRA puede presentarse en forma aislada o asociada a
complicaciones en otros órganos.
 La insuficiencia renal crónica (IRC) o uremia crónica es
un síndrome clínico complejo que resulta del deterioro
progresivo de la estructura anatómica renal. Cuando las
pérdidas del parénquima sobrepasan el 50%, por lo
común se agota la reserva funcional renal y la reducción
posterior del funcionamiento impide progresivamente el
mantenimiento de la homeostasis.
La insuficiencia renal crónica (IRC) es la disminución
progresiva de las funciones homeostáticas del riñón, por
un período mayor a 3 meses, que altera el balance interno
y lo hace incompatible con la vida.
INTRODUCCIÓN
Insuficiencia Renal Aguda
• Enfermedad que se caracteriza por la disminución rápida
de la filtración glomerular, se acompaña de oliguria o
anuria. Aumenta la concentración de urea sanguínea, la
creatinina, el ácido úrico, el fosfato y electrolitos.
• Esta insuficiencia puede deberse a:
Quemaduras, politraumatismos, ingestión de tóxicos,
sepsis, cirugía o infarto de miocardio, obstrucción urinaria.
• Se considera reversible, aunque no lo es en todos los casos.
La duración normal del bloqueo renal es de 10 a 14 días.
De acuerdo al volumen urinario se clasifica
también en:
 Oligúrica, cuando existe diuresis menor de 500 mL
en 24 horas ó 5 a 10 mL /min.
 No oligúrica, cuando los volúmenes urinarios son
mayores.
 La falla no oligúrica tiene menor mortalidad y mayor
probabilidad de ser reversible.
 Pre-renales
• Contracción del volumen del líquido extracelular (hipovolemia, deshidratación)
• Insuficiencia cardíaca congestiva
• Hipotensión
 Renales
 Necrosis tubular aguda
• Post-operatoria
• Nefrotoxicidad (antibióticos, metales pesados)
• Eclampsia, sepsis
 Varias
• Glomerulonefritis aguda
• Hipertensión maligna
• Vasculitis
• Nefropatía por ácido úrico
• Síndrome urémico
 Post-renales
• Obstrucción de los uréteres (cálculos, coágulos, compresión extrínseca)
• Obstrucción vesical (hipertrofia prostática, carcinoma)
CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
• Monitoreo clínico cuidadoso, idealmente en una sala especializada.
• Control de los niveles del balance hídrico y de los electrolitos séricos.
• Corregir los factores contribuyentes como puede ser la hipovolemia e
hipertensión.
• Monitorizar cuidadosamente la dosis de fármacos potencialmente
nefrotóxicos, si ellos son absolutamente necesarios.
• Administrar furosemida en dosis de 250 mg (hasta 1 gr por día) intravenoso, en
niños de 2 a 5 mg kg (hasta 15 mg/kg/día).
• Iniciar dopamina en infusión intravenosa contínua (hasta 3 ug/kg/minuto).
• Controlar el ingreso de líquidos.
• Controlar en ingreso de calorias.
• Se debería realizar hemodiálisis o diálisis peritoneal urgente en los siguientes
casos:
– Hiperpotasemia con arrítmias cardíacas
– Sobrehidratación en el paciente anúrico c. acidosis metabólica
refractaria
TRATAMIENTO
Se clasifica en:
1. Prerrenal, cuando se compromete la perfusión
sanguínea del riñón.
2. Renal o parenquimatosa, cuando existe
lesión orgánica de las estructuras renales.
3. Post-renal u obstructiva, cuando hay obstrucción
de las vías urinarias a cualquier nivel.
CLASIFICACIÓN
Insuficiencia Renal Crónica
• Es la consecuencia del deterioro progresivo del
funcionamiento renal, el cual se expresa
convencionalmente como filtración glomerular (FG).
• Este es un proceso que tiene numerosas causas y
cursa a una velocidad variable hasta llegar a la
insuficiencia renal terminal (IRT), en la cual aparece
un cuadro clínico característico (síndrome urémico),
el que evoluciona espontáneamente hacia la muerte,
ya que sólo se puede sobrevivir con hemodiálisis o
trasplante.
• La Insuficiencia Renal Crónica es la consecuencia de la destrucción
irreversible de una parte de la población de nefrones. En ocasiones la
destrucción puede ser tan grave que el paciente llega en un corto plazo
a la insuficiencia renal terminal.
– La irreversibilidad del daño en algunos nefrones.
– La adaptación del resto de los nefrones para mantener la
homeostasis corporal, ya que los riñones no forman nuevos
nefrones, por lo que los remanentes reciben un mayor flujo
sanguíneo (hiperperfusión) y sus glomérulos filtran un volumen
también mayor (hiperfiltración).
• Disminución de la reserva renal, el paciente es asintomático, aunque su
filtración glomerular se ha reducido al 60-70% de lo normal, por ejemplo
como consecuencia de una nefrectomía o por una nefropatía incipiente. La
única alteración de laboratorio es la reducción del clearance de creatinina.
• Insuficiencia renal inicial, la Filtración Glomerular se encuentra entre el -
20-50% de lo normal y aparecen los primeros síntomas y alteraciones leves
de laboratorio. Por ejemplo, puede haber astenia, anemia y leve elevación
del nitrógeno ureico (NU) (20-30mg/dl, para un rango normal de 10-20
mg/dl).
• Insuficiencia renal establecida, la Filtración Glomerular está reducida al -
10-20% de lo normal. Aparecen francas alteraciones de laboratorio
(hipocalcemia, hiperfosfemia, NU 30-60 mg/dl) y se acentúan los síntomas
previos.
• Insuficiencia renal terminal, que cursa con un síndrome urémico: la FG es
menor al 10% de lo normal. Abundan los síntomas y signos que
comprometen varios sistemas: cardiovascular, digestivo, nervioso, cutáneo,
endocrino, músculo-esquelético, etc.
Etapas de la Insuficiencia Renal
Crónica
• Glomerulopatías
- Primarias (glomerulonefritis crónica)
- Asociadas a una enfermedad sistémica (diabetes, lupus,
amiloidosis)
• Nefropatía hipertensiva (nefroesclerosis)
• Enfermedades hereditarias: riñón poliquístico.
• Nefritis intersticial crónica
• Uropatía obstructiva e infección urinaria.
• Hipertensión Arterial
• Aterosclerosis
CAUSAS
• Fatiga
• Disminución de la agudeza mental
• Entumecimiento, dolores o espasmos musculares en los brazos o piernas
• Dolores de cabeza
• Visión borrosa
• Pérdida del apetito
• Náuseas
• Vómitos
• Coloración marrón amarillenta de la piel
• Comezón en la piel
• Pérdida de peso
• Insuficiencia cardíaca congestiva (Incapacidad del corazón para bombear la sangre y
su consiguiente dilatación)
• Convulsiones
• Estado de coma
Signos y Síntomas
• Hemodiálisis
El objetivo de este
procedimiento es sustituir la
acción limpiadora y
filtradora del riñón. Extrae
del cuerpo la sal, exceso de
líquido y desechos tóxicos.
Ayudando a mantener en la
persona un control de la
presión arterial y de la
composición del organismo.
La sangre pasa por un
dializador, es decir un filtro
de características especiales
capaz de limpiar la sangre.
Tratamiento
• Diálisis peritoneal: Se trata de otro
procedimiento para reemplazar la
función del riñón. En este tipo de
diálisis se aprovecha el propio
revestimiento del interior del abdomen
(membrana peritoneal) para limpiar la
sangre.
Existen tres tipos de diálisis peritoneal:
 Diálisis Peritoneal Ambulatoria
Continua (CAPD): Es la forma más
común y puede realizarse en cualquier
sitio limpio y bien iluminado. Con este
procedimiento la sangre está siendo
purificada todo el tiempo.
Tratamiento
 Diálisis Peritoneal Cíclica Continua
(CCPD): Similar a la CAPD, excepto que se
conecta al catéter una máquina que llena y
drena el dializado del abdomen.
 Diálisis Peritoneal Intermitente: Emplea un
funcionamiento similar a la CCPD pero por
lo general se realiza en el hospital.
Tratamiento
• Trasplante de riñón:
Se trata de una cirugía
mayor, a la que el
paciente debe de
acompañar con la toma
de medicamentos por
el resto de su vida para
impedir un rechazo del
órgano.
Tratamiento
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a nueva diapositivas.pptx

Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesPako Fernandez
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Pave Mislov Jr
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
juan castillo
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fabricio Guaman
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Thomy Gomez Morocho
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Mariana Villanueva
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
Carlos Llanos
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
SabrinaMayte
 
insuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiología
insuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiologíainsuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiología
insuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiología
ValentinaRivas40
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
josenunezdelprado
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
jperez230495
 
IRC
IRCIRC

Similar a nueva diapositivas.pptx (20)

Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renales
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
 
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
insuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiología
insuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiologíainsuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiología
insuficiencia renal aguda para estudiantes de 3er año semiología
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
 
IRC
IRCIRC
IRC
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

nueva diapositivas.pptx

  • 1. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA LIC :ANGULO ACEVEDO, JESSICA YENNY
  • 2. INTRODUCCIÓN  La insuficiencia renal aguda (IRA) es un deterioro brusco y sostenido de la filtración glomerular que se manifiesta inicialmente por incapacidad de excretar productos nitrogenados y tendencia a la oliguria. A pesar de los adelantos terapéuticos incorporados en las últimas décadas mantiene una elevada mortalidad - en promedio 50% - constituyéndose en un problema médico vigente y a la vez un desafío. La incidencia de IRA en un hospital de adultos con servicios de medicina, cirugía y ginecología oscila ente 2 y 5% y se eleva a un rango entre 6 y 23% en unidades de cuidados intensivos. La IRA puede presentarse en forma aislada o asociada a complicaciones en otros órganos.
  • 3.  La insuficiencia renal crónica (IRC) o uremia crónica es un síndrome clínico complejo que resulta del deterioro progresivo de la estructura anatómica renal. Cuando las pérdidas del parénquima sobrepasan el 50%, por lo común se agota la reserva funcional renal y la reducción posterior del funcionamiento impide progresivamente el mantenimiento de la homeostasis. La insuficiencia renal crónica (IRC) es la disminución progresiva de las funciones homeostáticas del riñón, por un período mayor a 3 meses, que altera el balance interno y lo hace incompatible con la vida. INTRODUCCIÓN
  • 4. Insuficiencia Renal Aguda • Enfermedad que se caracteriza por la disminución rápida de la filtración glomerular, se acompaña de oliguria o anuria. Aumenta la concentración de urea sanguínea, la creatinina, el ácido úrico, el fosfato y electrolitos. • Esta insuficiencia puede deberse a: Quemaduras, politraumatismos, ingestión de tóxicos, sepsis, cirugía o infarto de miocardio, obstrucción urinaria. • Se considera reversible, aunque no lo es en todos los casos. La duración normal del bloqueo renal es de 10 a 14 días.
  • 5. De acuerdo al volumen urinario se clasifica también en:  Oligúrica, cuando existe diuresis menor de 500 mL en 24 horas ó 5 a 10 mL /min.  No oligúrica, cuando los volúmenes urinarios son mayores.  La falla no oligúrica tiene menor mortalidad y mayor probabilidad de ser reversible.
  • 6.  Pre-renales • Contracción del volumen del líquido extracelular (hipovolemia, deshidratación) • Insuficiencia cardíaca congestiva • Hipotensión  Renales  Necrosis tubular aguda • Post-operatoria • Nefrotoxicidad (antibióticos, metales pesados) • Eclampsia, sepsis  Varias • Glomerulonefritis aguda • Hipertensión maligna • Vasculitis • Nefropatía por ácido úrico • Síndrome urémico  Post-renales • Obstrucción de los uréteres (cálculos, coágulos, compresión extrínseca) • Obstrucción vesical (hipertrofia prostática, carcinoma) CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
  • 7. • Monitoreo clínico cuidadoso, idealmente en una sala especializada. • Control de los niveles del balance hídrico y de los electrolitos séricos. • Corregir los factores contribuyentes como puede ser la hipovolemia e hipertensión. • Monitorizar cuidadosamente la dosis de fármacos potencialmente nefrotóxicos, si ellos son absolutamente necesarios. • Administrar furosemida en dosis de 250 mg (hasta 1 gr por día) intravenoso, en niños de 2 a 5 mg kg (hasta 15 mg/kg/día). • Iniciar dopamina en infusión intravenosa contínua (hasta 3 ug/kg/minuto). • Controlar el ingreso de líquidos. • Controlar en ingreso de calorias. • Se debería realizar hemodiálisis o diálisis peritoneal urgente en los siguientes casos: – Hiperpotasemia con arrítmias cardíacas – Sobrehidratación en el paciente anúrico c. acidosis metabólica refractaria TRATAMIENTO
  • 8. Se clasifica en: 1. Prerrenal, cuando se compromete la perfusión sanguínea del riñón. 2. Renal o parenquimatosa, cuando existe lesión orgánica de las estructuras renales. 3. Post-renal u obstructiva, cuando hay obstrucción de las vías urinarias a cualquier nivel. CLASIFICACIÓN
  • 9. Insuficiencia Renal Crónica • Es la consecuencia del deterioro progresivo del funcionamiento renal, el cual se expresa convencionalmente como filtración glomerular (FG). • Este es un proceso que tiene numerosas causas y cursa a una velocidad variable hasta llegar a la insuficiencia renal terminal (IRT), en la cual aparece un cuadro clínico característico (síndrome urémico), el que evoluciona espontáneamente hacia la muerte, ya que sólo se puede sobrevivir con hemodiálisis o trasplante.
  • 10. • La Insuficiencia Renal Crónica es la consecuencia de la destrucción irreversible de una parte de la población de nefrones. En ocasiones la destrucción puede ser tan grave que el paciente llega en un corto plazo a la insuficiencia renal terminal. – La irreversibilidad del daño en algunos nefrones. – La adaptación del resto de los nefrones para mantener la homeostasis corporal, ya que los riñones no forman nuevos nefrones, por lo que los remanentes reciben un mayor flujo sanguíneo (hiperperfusión) y sus glomérulos filtran un volumen también mayor (hiperfiltración).
  • 11. • Disminución de la reserva renal, el paciente es asintomático, aunque su filtración glomerular se ha reducido al 60-70% de lo normal, por ejemplo como consecuencia de una nefrectomía o por una nefropatía incipiente. La única alteración de laboratorio es la reducción del clearance de creatinina. • Insuficiencia renal inicial, la Filtración Glomerular se encuentra entre el - 20-50% de lo normal y aparecen los primeros síntomas y alteraciones leves de laboratorio. Por ejemplo, puede haber astenia, anemia y leve elevación del nitrógeno ureico (NU) (20-30mg/dl, para un rango normal de 10-20 mg/dl). • Insuficiencia renal establecida, la Filtración Glomerular está reducida al - 10-20% de lo normal. Aparecen francas alteraciones de laboratorio (hipocalcemia, hiperfosfemia, NU 30-60 mg/dl) y se acentúan los síntomas previos. • Insuficiencia renal terminal, que cursa con un síndrome urémico: la FG es menor al 10% de lo normal. Abundan los síntomas y signos que comprometen varios sistemas: cardiovascular, digestivo, nervioso, cutáneo, endocrino, músculo-esquelético, etc. Etapas de la Insuficiencia Renal Crónica
  • 12. • Glomerulopatías - Primarias (glomerulonefritis crónica) - Asociadas a una enfermedad sistémica (diabetes, lupus, amiloidosis) • Nefropatía hipertensiva (nefroesclerosis) • Enfermedades hereditarias: riñón poliquístico. • Nefritis intersticial crónica • Uropatía obstructiva e infección urinaria. • Hipertensión Arterial • Aterosclerosis CAUSAS
  • 13. • Fatiga • Disminución de la agudeza mental • Entumecimiento, dolores o espasmos musculares en los brazos o piernas • Dolores de cabeza • Visión borrosa • Pérdida del apetito • Náuseas • Vómitos • Coloración marrón amarillenta de la piel • Comezón en la piel • Pérdida de peso • Insuficiencia cardíaca congestiva (Incapacidad del corazón para bombear la sangre y su consiguiente dilatación) • Convulsiones • Estado de coma Signos y Síntomas
  • 14. • Hemodiálisis El objetivo de este procedimiento es sustituir la acción limpiadora y filtradora del riñón. Extrae del cuerpo la sal, exceso de líquido y desechos tóxicos. Ayudando a mantener en la persona un control de la presión arterial y de la composición del organismo. La sangre pasa por un dializador, es decir un filtro de características especiales capaz de limpiar la sangre. Tratamiento
  • 15. • Diálisis peritoneal: Se trata de otro procedimiento para reemplazar la función del riñón. En este tipo de diálisis se aprovecha el propio revestimiento del interior del abdomen (membrana peritoneal) para limpiar la sangre. Existen tres tipos de diálisis peritoneal:  Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (CAPD): Es la forma más común y puede realizarse en cualquier sitio limpio y bien iluminado. Con este procedimiento la sangre está siendo purificada todo el tiempo. Tratamiento
  • 16.  Diálisis Peritoneal Cíclica Continua (CCPD): Similar a la CAPD, excepto que se conecta al catéter una máquina que llena y drena el dializado del abdomen.  Diálisis Peritoneal Intermitente: Emplea un funcionamiento similar a la CCPD pero por lo general se realiza en el hospital. Tratamiento
  • 17. • Trasplante de riñón: Se trata de una cirugía mayor, a la que el paciente debe de acompañar con la toma de medicamentos por el resto de su vida para impedir un rechazo del órgano. Tratamiento