SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario común en un desastre……
• Rápida movilización de la comunidad de donantes
• Arribo masivo de asistencia internacional
• Arribo de ayuda inapropiada o no solicitada
• Falta de un sistema de manejo logístico
-> Recepción –>almacenamiento –>clasificación ->
->transporte->distribución
El caos suele ser una parte
integral de los desastres
La inadecuada administración de la ayuda
humanitaria
‘Segundo desastre’
Cuando la ayuda humanitaria se
convierte en un problema
• Ayuda que no ha
sido pedido (no
solicitada)
• Suministros que nos
son apropiados para
el país
• Ej..: ropa de invierno en
países tropicales
• Suministros que no
se necesitan en la
situación presente
Necesidades en el manejo de la asistencia
humanitaria:
• Definir una política para manejo de suministros, con
procedimientos estandarizados.
• Incrementar la coordinación e intercambio de
información entre todos los socios.
• Transparencia y rendición de cuentas.
• Es necesario institucionalizar el uso del sistema
¿Porqué y cómo fue creado el
Sistema SUMA/LSS?
Principales objetivos del
LSS/SUMA
• Consolidar y compartir información de un número
clave de suministros entre todos los actores, para
facilitar la coordinación interinstitucional.
• Complementar los sistemas CTS de las agencias.
• Controlar los suministros que llegan a un país
afectado, (incluyendo los no solicitados).
• Proveer una herramienta para las Organizaciones de
Atención de Emergencias (cualquier tipo de
desastre), ONG´s, Agencias de NU, etc.
• Que pueda se utilizado en:
• Grandes emergencias
• Uso cotidiano
• Minimizar la duplicación y mejorar la respuesta a las
necesidades actuales de la población afectada.
• Fortalecer la capacidad nacional en manejo de
logística.
El sistema no busca reemplazar ningún sistema ya
existente en las agencias, ONGs u otro actor
Que es SUMA
 Gestion de suministros humanitarios.
 Estado de asistencia humanitaria
 Facilita toma de decisiones
Metodología estandarizada de
OPS/OMS y herramienta para manejo
de ayuda
Funciones principales de
LSS/SUMA
1. Registrar: La donación recibida
2. Clasificar: ¿Qué tipo es?
3. Ordenar: Asigna una prioridad.
4. Inventariar: ¿Cuántos son?
5. Manejo de Bodegas: Control de
inventario
¿Cómo es
implementado el
LSS?
Diferentes instancias en las cuales el LSS/SUMA se puede implementar
En situaciones de no emergencia
• El sistema no es solo para
manejo de suministros,
también para manejo rutinario
de bodegas:
 Bodegas
 Hospitales
 Distritos de Salud
 ONGs
 Puntos de distribución
- Experiencia de trabajo con los
países en la creación de
procedimientos para el manejo
de ayuda, El Salvador,
Ecuador, Colombia, Rep.
Dominicana, México, Panamá ,
etc.
La herramienta
electrónica de
LSS
Funciones del LSS
• Entradas
• Entregas
• Tránsito
• Solicitudes
• Grupos de suministros
• Intercambio de información entre sitios
LSS
• Importación de información de CTS
(ONU, ONG)
• Consolidación de información desde
diferentes puntos.
Análisis y generación de
información
Consolida información para producir
Reportes gráficos y resúmenes
Información rápida y oportuna
Reportes resúmenes,
inventarios,
distribución por
destinatario, Kardex
de productos,
resúmenes por
unidades, distribución
especifica de una
donación, pesos por
categoría, recibido por
donante, etc.
Experiencias recientes
del uso del sistema
LSS/SUMA
Misiones de apoyo a los países para
manejo de ayuda humanitaria
• Nicaragua 1992 (Tsunami),
• Costa Rica, Terremoto, 1993
• Perú, Terremoto, 1996
• Republica Dominicana Huracán
George 1997
• México, Huracán Pauline 1997
• Huracán Mitch (Honduras,
Salvador/Nicaragua) 1998,
• México, Inundaciones 1998
• Bolivia, Terremoto, 1998
• Colombia, Terremoto 1999
• Venezuela Inundaciones, 1999
• Timor Oriental, 1999
• Salvador Terremoto 2000
• México, Volcán Colima, 2003
• Angola MINSA, 2003
• Republica Dominicana ,
Inundaciones in Jimani 2004
• Haití, Crisis Humanitaria, 2004
• Argentina, Inundaciones 2004
• Paraguay, Incendio Icua Bolaños
2004
• Jamaica, Huracán Luis 2004.
• Costa Rica, Inundaciones, 2004,
2005
• Panamá , Inundaciones, 2005
• Perú, Terremoto 2007
• México, H1N1 2009
• Haití, terremoto 2010
• Haití, Cólera 2010
• Guatemala y El Salvador huracán Stan
• Terremoto de Pakistán
• Islas Maldivas
• Tsunami Indonesia
• Crisis Humanitaria en El Líbano
• Sudan crisis humanitaria
• Huracán Félix Nicaragua
• Inundaciones Tabasco México
• Inundaciones en Colombia
• Inundaciones en El Beni, Bolivia
• Inundaciones en Panamá
• Crisis humanitaria en Gaza, frontera con Egipto
• Brote de Dengue, Bolivia
• Otros lugares en donde es usado: Camboya, Filipinas, Angola, Kenia,
Somalia, Egipto, Jordania, Irán, Turquía, Pakistán, Afganistán.
• Brote de Influenza en México
• En América Latina y el Caribe es usado en todos los países, por
diferentes tipos de organizaciones gubernamentales y ONG’s.
Uso reciente y uso general
Experiencia en México con
brote de influenza A/H1N1
Inundaciones en
Tabasco 2007 Efecto
Localizado en un área
Emergencia por Influenza A/H1N1,
afectación en áreas dispersas
geográficamente
Diferentes retos para la logística y manejo
de información en este tipo de emergencia
Más de 165 personas de 26 estados de la
República Mexicana, participaron en las
capacitaciones, incluyendo a personal de Salud,
Institutos, Patrimonio de la Beneficencia Publica,
Presidencia, DIF, Secretaria de Seguridad Publica
y Hospitales.
Capacitación de personal en el uso del
sistema LSS/SUMA, para permitir su
implementación a nivel nacional.
Implementado en la Secretaria de Salud a nivel de la
república Mexicana en diferentes estados e instancias.
Secretaria de Salud, Centro Nacional de Vigilancia
Epidemiológica y Control de Enfermedades. Distrito
Federal. Comando Operativo de la influenza, Grupo
de Organización y Logística.
Secretaria de Salud, Dirección General
de Recursos Materiales.
 Administración del Patrimonio de la
Beneficencia Pública.
Implementado en centros de
recepción y distribución.
Centro Nacional consolidador
San Luis Potosi
Estado de
Mexico
Queretano
Hidalgo
•Reporte autoridades
•Reporte consolidado de
inventario
•Reportes de distribución
•Control de Reserva
Estratégica
•Resúmenes
MEXICO: Implementación general en el terreno
como herramienta para consolidar información
Usado en México como sistema de
acompañamiento a los sistemas de
los estados, NO sustituye los
sistemas existentes
Mediante acuerdo aprobado en sesión del Consejo
Nacional de Salud, el 19 de junio del 2009, las autoridades
de salud de país, oficialmente designaron a LSS/SUMA
como el sistema de manejo de suministros del sector
salud en situaciones de emergencia, con este acuerdo la
cooperación de OPS/OMS en logística se amplió y se
trabaja en la institucionalización del uso de la
metodología SUMA en la Secretaria de Salud en México.
Consejo Nacional de Salud, oficializa el uso de
LSS/SUMA en México en la Secretaria de Salud
Terremoto en Haití
Puerto Príncipe: Puerto
y aeropuerto con
Protección Civil
Jimani: almacenes
en la frontera
Santo Domingo:
almacenes de
preclasificación
de suministros
PROMESS
Almacén (Haití)
Bodega en Jimani con
SUMA
Bodega en Santo
Domingo con SUMA
Dirección General
Protección Civil Haití
Puerto y aeropuerto en PaP,
puntos de entrada con SUMA
Donaciones
(información
cantidad, tipo, etc.)
Ingreso de
suministros
médicos
(Información)
Preclasificación
de ayuda
humanitaria
Entrega de suministros
médicos, intercambio de
información
Hospitales en la
frontera Entrega de
suministros médicos
Preclasificación
de suministros
Entrega de suministros
médicos, intercambio de
información
Cadena de coordinación logística entre Haití y Republica Dominicana
Organizaciones que usan SUMA para elOrganizaciones que usan SUMA para el
soporte logístico a la emergencia en Haitísoporte logístico a la emergencia en Haití
- Dirección General de la Protección Civil Haití, con equipos SUMA en
el puerto y aeropuerto de PaP
- OIM (Organización Internacional para las Migraciones), en su bodega
gigante en PaP, para materiales de Refugio y necesidades personales.
- Bodega de Medicamentos y suministros médicos en Jimaní, para
despachar suministros a Haití y al sistema de salud fronterizo.
-Bodega de Pre-clasificación de suministros en Santo Domingo,
manejada por la OPS, para apoyo a PROMESS en Haití.
Brote de Cólera en Haití
• Se ha implementado SUMA en Haití en apoyo a la operación para el
brote de Cólera, para darle seguimiento a los suministros
estratégicos, para el tratamiento medico, Lactato de Ringer, ORS,
Catéter, antibioticos,etc.
• Se están registrando las donaciones internacionales y nacionales
hechas al país, para preparar un consolidado general de todos los
medicamentos y material medico recibido.
• Se esta registrando la distribución hecha por PROMESS a nivel
nacional, sobre la lista de suministros estratégicos.
• Se ha ofrecido SUMA a las ONGs en Haití dentro del esfuerzo que se
esta haciendo para tener un panorama lo mas claro posible de la
distribución de suministros, a fin de mejorar la atención, solicitud de
ayuda.
Funciones principales de
LSS/SUMA
1. Registrar: La donación recibida
2. Clasificar: ¿Qué tipo es?
3. Ordenar: Asigna una prioridad.
4. Inventariar: ¿Cuántos son?
5. Manejo de Bodegas: Control de
inventario
SUMA (El sistema para Manejo de Suministros de
OPS/OMS) se diseñó, por y para las autoridades e
instituciones del país afectado
Lss suma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
Mercedes lopez
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
AdamarisLopez2
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
joflaco
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
DR. CARLOS Azañero
 
Historia de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía ComputarizadaHistoria de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía Computarizada
Cesar Rosenberg González
 
Topografia del abdomen
Topografia del abdomenTopografia del abdomen
Topografia del abdomen
Nandita Mendez
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
Madeline Moreira Posligua
 
Anatomia rouviere tomo 1 7-37
Anatomia rouviere tomo 1 7-37Anatomia rouviere tomo 1 7-37
Anatomia rouviere tomo 1 7-37
PABLOPLINIOMOSQUEIRO
 
CIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIACIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIA
Universidad Del Sinu
 
generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
IPN
 
Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior  Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior
victorhtorrico61
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Master Posada
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
Ericka Orihuela Medina
 
Glandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinasGlandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinas
yuriken
 
Inmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamiaInmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamia
LidyHigueraB
 
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
joflaco
 
Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
Universidad Latina de Panamá
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
anatomia2010
 

La actualidad más candente (20)

Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
 
Historia de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía ComputarizadaHistoria de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía Computarizada
 
Topografia del abdomen
Topografia del abdomenTopografia del abdomen
Topografia del abdomen
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
Anatomia rouviere tomo 1 7-37
Anatomia rouviere tomo 1 7-37Anatomia rouviere tomo 1 7-37
Anatomia rouviere tomo 1 7-37
 
CIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIACIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIA
 
generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
 
Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior  Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
 
Glandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinasGlandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinas
 
Inmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamiaInmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamia
 
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
 
Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
 

Similar a Lss suma

power point
power pointpower point
power point
aldair3104
 
One_health (Webinar)- NWINTER 1.pdf
One_health (Webinar)- NWINTER 1.pdfOne_health (Webinar)- NWINTER 1.pdf
One_health (Webinar)- NWINTER 1.pdf
hebmej
 
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Plan Ayuda Humanitaria 2019
Plan Ayuda Humanitaria 2019Plan Ayuda Humanitaria 2019
Plan Ayuda Humanitaria 2019
Cruz Roja Aragua Ribas
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
Presentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costo
Presentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costoPresentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costo
Presentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costo
Viviana Arce
 
Estado del arte en humanización ii
Estado del arte en humanización iiEstado del arte en humanización ii
Estado del arte en humanización ii
Centro de Humanización de la Salud
 
verDoc.ppt
verDoc.pptverDoc.ppt
Instituciones usadas en colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en colombia para atender emergenciasInstituciones usadas en colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en colombia para atender emergencias
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor SecoLevantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
RUTAslideshare
 
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
Rodrigo A Restrepo G
 
La Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el DesarrolloLa Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el Desarrollo
Arletty Pinel
 
Codigo de comercializacion
Codigo de comercializacionCodigo de comercializacion
Codigo de comercializacion
Ana Hernandez
 
Observatorio Regional para el Sector Lácteo
Observatorio Regional para el Sector LácteoObservatorio Regional para el Sector Lácteo
Observatorio Regional para el Sector Lácteo
FAO
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
Vianey Ruiz
 
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de PanamáPerspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
ExternalEvents
 
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de PanamáPerspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
ExternalEvents
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
Programa Mundial de Alimentos
 

Similar a Lss suma (20)

power point
power pointpower point
power point
 
One_health (Webinar)- NWINTER 1.pdf
One_health (Webinar)- NWINTER 1.pdfOne_health (Webinar)- NWINTER 1.pdf
One_health (Webinar)- NWINTER 1.pdf
 
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
 
Plan Ayuda Humanitaria 2019
Plan Ayuda Humanitaria 2019Plan Ayuda Humanitaria 2019
Plan Ayuda Humanitaria 2019
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
 
Presentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costo
Presentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costoPresentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costo
Presentación anteproyecto de ley de tratamiento alto costo
 
Estado del arte en humanización ii
Estado del arte en humanización iiEstado del arte en humanización ii
Estado del arte en humanización ii
 
verDoc.ppt
verDoc.pptverDoc.ppt
verDoc.ppt
 
Instituciones usadas en colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en colombia para atender emergenciasInstituciones usadas en colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en colombia para atender emergencias
 
Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias
Instituciones usadas en Colombia para atender emergencias
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor SecoLevantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
 
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
 
La Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el DesarrolloLa Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el Desarrollo
 
Codigo de comercializacion
Codigo de comercializacionCodigo de comercializacion
Codigo de comercializacion
 
Observatorio Regional para el Sector Lácteo
Observatorio Regional para el Sector LácteoObservatorio Regional para el Sector Lácteo
Observatorio Regional para el Sector Lácteo
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
 
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de PanamáPerspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
 
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de PanamáPerspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
Perspectivas para un plan global de accion contra el Mal de Panamá
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
 

Más de Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.

Cáncer de mama - Mensaje OPS
Cáncer de mama - Mensaje OPSCáncer de mama - Mensaje OPS
Dia Internacional contra la Discriminacion Racial
Dia Internacional contra la Discriminacion RacialDia Internacional contra la Discriminacion Racial
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren..."El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
Voluntariado Cruz Roja
Voluntariado Cruz RojaVoluntariado Cruz Roja
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes AsistencialesEl Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
El apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
El apoyo del Sistema de Nacionaes UnidasEl apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
SEREMI Maule
SEREMI MauleSEREMI Maule
SEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-BíoSEREMI Bío-Bío
Salud mental salud publica
Salud mental salud publicaSalud mental salud publica
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremotoRecuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Plan de salud ambiental
Plan de salud ambientalPlan de salud ambiental
Manejo de emergencias químicas
Manejo de emergencias químicasManejo de emergencias químicas
Pandemia de influenza
Pandemia de influenzaPandemia de influenza
Oficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de EmergenciaOficina Nacional de Emergencia
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitariaLecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones

Más de Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile. (20)

Cáncer de mama - Mensaje OPS
Cáncer de mama - Mensaje OPSCáncer de mama - Mensaje OPS
Cáncer de mama - Mensaje OPS
 
Dia Internacional contra la Discriminacion Racial
Dia Internacional contra la Discriminacion RacialDia Internacional contra la Discriminacion Racial
Dia Internacional contra la Discriminacion Racial
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren..."El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
 
Voluntariado Cruz Roja
Voluntariado Cruz RojaVoluntariado Cruz Roja
Voluntariado Cruz Roja
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes AsistencialesEl Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
 
El apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
El apoyo del Sistema de Nacionaes UnidasEl apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
El apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
 
SEREMI Maule
SEREMI MauleSEREMI Maule
SEREMI Maule
 
SEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-BíoSEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-Bío
 
Salud mental salud publica
Salud mental salud publicaSalud mental salud publica
Salud mental salud publica
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremotoRecuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
 
Plan de salud ambiental
Plan de salud ambientalPlan de salud ambiental
Plan de salud ambiental
 
Manejo de emergencias químicas
Manejo de emergencias químicasManejo de emergencias químicas
Manejo de emergencias químicas
 
Pandemia de influenza
Pandemia de influenzaPandemia de influenza
Pandemia de influenza
 
Oficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de EmergenciaOficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de Emergencia
 
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitariaLecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
 
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Lss suma

  • 1.
  • 2. Escenario común en un desastre…… • Rápida movilización de la comunidad de donantes • Arribo masivo de asistencia internacional • Arribo de ayuda inapropiada o no solicitada • Falta de un sistema de manejo logístico -> Recepción –>almacenamiento –>clasificación -> ->transporte->distribución
  • 3. El caos suele ser una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria ‘Segundo desastre’
  • 4. Cuando la ayuda humanitaria se convierte en un problema • Ayuda que no ha sido pedido (no solicitada) • Suministros que nos son apropiados para el país • Ej..: ropa de invierno en países tropicales • Suministros que no se necesitan en la situación presente
  • 5. Necesidades en el manejo de la asistencia humanitaria: • Definir una política para manejo de suministros, con procedimientos estandarizados. • Incrementar la coordinación e intercambio de información entre todos los socios. • Transparencia y rendición de cuentas. • Es necesario institucionalizar el uso del sistema
  • 6. ¿Porqué y cómo fue creado el Sistema SUMA/LSS?
  • 7. Principales objetivos del LSS/SUMA • Consolidar y compartir información de un número clave de suministros entre todos los actores, para facilitar la coordinación interinstitucional. • Complementar los sistemas CTS de las agencias. • Controlar los suministros que llegan a un país afectado, (incluyendo los no solicitados). • Proveer una herramienta para las Organizaciones de Atención de Emergencias (cualquier tipo de desastre), ONG´s, Agencias de NU, etc. • Que pueda se utilizado en: • Grandes emergencias • Uso cotidiano • Minimizar la duplicación y mejorar la respuesta a las necesidades actuales de la población afectada. • Fortalecer la capacidad nacional en manejo de logística. El sistema no busca reemplazar ningún sistema ya existente en las agencias, ONGs u otro actor
  • 8. Que es SUMA  Gestion de suministros humanitarios.  Estado de asistencia humanitaria  Facilita toma de decisiones Metodología estandarizada de OPS/OMS y herramienta para manejo de ayuda
  • 9. Funciones principales de LSS/SUMA 1. Registrar: La donación recibida 2. Clasificar: ¿Qué tipo es? 3. Ordenar: Asigna una prioridad. 4. Inventariar: ¿Cuántos son? 5. Manejo de Bodegas: Control de inventario
  • 11. Diferentes instancias en las cuales el LSS/SUMA se puede implementar
  • 12. En situaciones de no emergencia • El sistema no es solo para manejo de suministros, también para manejo rutinario de bodegas:  Bodegas  Hospitales  Distritos de Salud  ONGs  Puntos de distribución - Experiencia de trabajo con los países en la creación de procedimientos para el manejo de ayuda, El Salvador, Ecuador, Colombia, Rep. Dominicana, México, Panamá , etc.
  • 14. Funciones del LSS • Entradas • Entregas • Tránsito • Solicitudes • Grupos de suministros • Intercambio de información entre sitios LSS • Importación de información de CTS (ONU, ONG) • Consolidación de información desde diferentes puntos.
  • 15. Análisis y generación de información Consolida información para producir Reportes gráficos y resúmenes
  • 16. Información rápida y oportuna Reportes resúmenes, inventarios, distribución por destinatario, Kardex de productos, resúmenes por unidades, distribución especifica de una donación, pesos por categoría, recibido por donante, etc.
  • 17. Experiencias recientes del uso del sistema LSS/SUMA
  • 18. Misiones de apoyo a los países para manejo de ayuda humanitaria • Nicaragua 1992 (Tsunami), • Costa Rica, Terremoto, 1993 • Perú, Terremoto, 1996 • Republica Dominicana Huracán George 1997 • México, Huracán Pauline 1997 • Huracán Mitch (Honduras, Salvador/Nicaragua) 1998, • México, Inundaciones 1998 • Bolivia, Terremoto, 1998 • Colombia, Terremoto 1999 • Venezuela Inundaciones, 1999 • Timor Oriental, 1999 • Salvador Terremoto 2000 • México, Volcán Colima, 2003 • Angola MINSA, 2003 • Republica Dominicana , Inundaciones in Jimani 2004 • Haití, Crisis Humanitaria, 2004 • Argentina, Inundaciones 2004 • Paraguay, Incendio Icua Bolaños 2004 • Jamaica, Huracán Luis 2004. • Costa Rica, Inundaciones, 2004, 2005 • Panamá , Inundaciones, 2005 • Perú, Terremoto 2007 • México, H1N1 2009 • Haití, terremoto 2010 • Haití, Cólera 2010
  • 19. • Guatemala y El Salvador huracán Stan • Terremoto de Pakistán • Islas Maldivas • Tsunami Indonesia • Crisis Humanitaria en El Líbano • Sudan crisis humanitaria • Huracán Félix Nicaragua • Inundaciones Tabasco México • Inundaciones en Colombia • Inundaciones en El Beni, Bolivia • Inundaciones en Panamá • Crisis humanitaria en Gaza, frontera con Egipto • Brote de Dengue, Bolivia • Otros lugares en donde es usado: Camboya, Filipinas, Angola, Kenia, Somalia, Egipto, Jordania, Irán, Turquía, Pakistán, Afganistán. • Brote de Influenza en México • En América Latina y el Caribe es usado en todos los países, por diferentes tipos de organizaciones gubernamentales y ONG’s. Uso reciente y uso general
  • 20. Experiencia en México con brote de influenza A/H1N1
  • 21. Inundaciones en Tabasco 2007 Efecto Localizado en un área Emergencia por Influenza A/H1N1, afectación en áreas dispersas geográficamente Diferentes retos para la logística y manejo de información en este tipo de emergencia
  • 22. Más de 165 personas de 26 estados de la República Mexicana, participaron en las capacitaciones, incluyendo a personal de Salud, Institutos, Patrimonio de la Beneficencia Publica, Presidencia, DIF, Secretaria de Seguridad Publica y Hospitales. Capacitación de personal en el uso del sistema LSS/SUMA, para permitir su implementación a nivel nacional.
  • 23. Implementado en la Secretaria de Salud a nivel de la república Mexicana en diferentes estados e instancias. Secretaria de Salud, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Distrito Federal. Comando Operativo de la influenza, Grupo de Organización y Logística. Secretaria de Salud, Dirección General de Recursos Materiales.  Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública.
  • 24. Implementado en centros de recepción y distribución.
  • 25. Centro Nacional consolidador San Luis Potosi Estado de Mexico Queretano Hidalgo •Reporte autoridades •Reporte consolidado de inventario •Reportes de distribución •Control de Reserva Estratégica •Resúmenes MEXICO: Implementación general en el terreno como herramienta para consolidar información Usado en México como sistema de acompañamiento a los sistemas de los estados, NO sustituye los sistemas existentes
  • 26. Mediante acuerdo aprobado en sesión del Consejo Nacional de Salud, el 19 de junio del 2009, las autoridades de salud de país, oficialmente designaron a LSS/SUMA como el sistema de manejo de suministros del sector salud en situaciones de emergencia, con este acuerdo la cooperación de OPS/OMS en logística se amplió y se trabaja en la institucionalización del uso de la metodología SUMA en la Secretaria de Salud en México. Consejo Nacional de Salud, oficializa el uso de LSS/SUMA en México en la Secretaria de Salud
  • 27. Terremoto en Haití Puerto Príncipe: Puerto y aeropuerto con Protección Civil Jimani: almacenes en la frontera Santo Domingo: almacenes de preclasificación de suministros
  • 28. PROMESS Almacén (Haití) Bodega en Jimani con SUMA Bodega en Santo Domingo con SUMA Dirección General Protección Civil Haití Puerto y aeropuerto en PaP, puntos de entrada con SUMA Donaciones (información cantidad, tipo, etc.) Ingreso de suministros médicos (Información) Preclasificación de ayuda humanitaria Entrega de suministros médicos, intercambio de información Hospitales en la frontera Entrega de suministros médicos Preclasificación de suministros Entrega de suministros médicos, intercambio de información Cadena de coordinación logística entre Haití y Republica Dominicana
  • 29. Organizaciones que usan SUMA para elOrganizaciones que usan SUMA para el soporte logístico a la emergencia en Haitísoporte logístico a la emergencia en Haití - Dirección General de la Protección Civil Haití, con equipos SUMA en el puerto y aeropuerto de PaP - OIM (Organización Internacional para las Migraciones), en su bodega gigante en PaP, para materiales de Refugio y necesidades personales. - Bodega de Medicamentos y suministros médicos en Jimaní, para despachar suministros a Haití y al sistema de salud fronterizo. -Bodega de Pre-clasificación de suministros en Santo Domingo, manejada por la OPS, para apoyo a PROMESS en Haití.
  • 30. Brote de Cólera en Haití • Se ha implementado SUMA en Haití en apoyo a la operación para el brote de Cólera, para darle seguimiento a los suministros estratégicos, para el tratamiento medico, Lactato de Ringer, ORS, Catéter, antibioticos,etc. • Se están registrando las donaciones internacionales y nacionales hechas al país, para preparar un consolidado general de todos los medicamentos y material medico recibido. • Se esta registrando la distribución hecha por PROMESS a nivel nacional, sobre la lista de suministros estratégicos. • Se ha ofrecido SUMA a las ONGs en Haití dentro del esfuerzo que se esta haciendo para tener un panorama lo mas claro posible de la distribución de suministros, a fin de mejorar la atención, solicitud de ayuda.
  • 31. Funciones principales de LSS/SUMA 1. Registrar: La donación recibida 2. Clasificar: ¿Qué tipo es? 3. Ordenar: Asigna una prioridad. 4. Inventariar: ¿Cuántos son? 5. Manejo de Bodegas: Control de inventario
  • 32. SUMA (El sistema para Manejo de Suministros de OPS/OMS) se diseñó, por y para las autoridades e instituciones del país afectado