SlideShare una empresa de Scribd logo
Regiones
intraabdominales
• GRANDES VASOS y NERVIOS
DEL ABDOMEN:
• Aorta
• Arterias iliacas primitivas
• Arterias iliacas externas
• Venas iliacas
• Vena cava inferior
• Ganglios linfaticos
• Nervios: (porcion lumbar del
gran simpatico e plexo solar.
• VER DONDE QUEDA
ISQUION, AGUJERO
OBTURADOR E ESCOTADURA
• (subpubica e sacrociatica)
HIGADO REGION HEPATICA
• Es uma glandula intraperitoneal, situado
em el hipocondrio derecho, epigastrio e
parte del hipocondrio izquierdo, es la mas
voluminosa de las visceras.
• Ø DIMENSIONES: Transversal o longitud
24 a 28 cm
• Vertical o espessor 6 a 8 cm Anchura 18 a
20 cm
• Ø PESO 1450 A 1500 gramos
• Ø FUNCION secretar la bilis y almacena
glucogeno.
• Ø DIVISION dos lobulos derecho
(voluminoso) Izquierdo (pequeño)
• Ø RELACIONES: 3 caras (superior, inferior, posterior), dos bodes (anterior,
posterior) e dos extermidade (derecha, izquierda ).
• Cara Superior o convexa: ( diafragma y parede abdominal)
• Cara Inferior o côncava: (dividida por 3 surco en forma de H en cuatro
lobulos (surco longitidinal derecho, izquierdo, e tranverso ) Formando 4
lobulos (derecho, izquierdo, caudado, spigel ), esta en relacion con
estomago, vesicula biliar, rinon, angulo colico.
• Cara posterior: en relacion con diafragma, capsula supra renal, vena cava
inferior
• Borde anterior: en relacion con las falsas costillas
• Borde posterior: relacion con pilares do diafragma, esofago,
neumogastrico e aorta e cuerpos vertebrales.
• Ø FIJACION ligamento suspensor o falciforme, ligamento coronario, vena
cava inferior, presion intraabdominal
• Ø IRRIGA: arteria hepatica
• Ø NERVIOS: neumogastrico izquierdo, plexo solar e frenico derecho.
VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS
• Situadas en el espacio infrahepatico
• compreendido entre la cara interior del
higado y el colon transverso, estan
constituidas por
• - conduto coletor (hepatocoledoco)
• -vesicula biliar
• 1-Conduto Hepatocoledoco: es continuacion
das vias biliares intrahepaticas, desenboca en
el duodeno.
• 2-Vesicula Biliar: (reservatorio de bilis) tiene
forma de pera (fondo, cuello, ), su longitud
mede 11 cm, anchura 35 a 40 mm,
capacidade 50 a 60 cc, esta fijado a la cara
inferior del higado por los vasos y por el
peritoeno. Irrigado por la arteria cistica
(hepatica).
ESTOMAGO
• Es un organo intraperitoneal, ocupa gran parte del Epigastrio y casi
todo hipocondrio izquierdo, es la porcion dilatada del tubo digstivo,
sitio de transformación de los alimentos en quimo.
• DIMENSION : Longitude: 25 cm
• Ancho: 12 cm
• Espessor o profundidad: 8 cm
• CAPACIDAD: 1.300 centimetros cubitos.
• FIJACION: Arriba: continuacion con esofago.
• Abajo: continuacion con duodeno
• Parte media: Epiplones gastrohepatico, frenico, esplenico y tronco
celiaco,
• presion intersticial.
• CONFIGURACION EXTERNA:
Presenta una porción
descendente o vertical y una
horizontal, La vertical
presenta tuberosidad mayor o
fondo del estomago, La
horizontal está constituida por
la region pilorica. Los bordes
del estómago tiene nombre
de curvatura mayor y menor.
Su orificio superior tiene
nombre de cardias y el
inferior píloro.
• RELACION: dos caras, dos extremidades
y dos orificios.
• Cara anterior: Corresponde al diafragma
a altura da 5, 6, 7 ,8 costilla izquierda,
cubierto la parte superior por el lobulo
izq. del higado y en su parte inferior
esta en contacto con la pared anterior
del abdomen a nivel del triángulo de
labe.
• Cara posterior: Transcavidades de los
epiplones, pancreas, mesocolon
transverso, 3º porcion duodeno, bazo,
riñón izquierdo, capsula suprarenal.
• Borde derecho o curvatura menor: va
desde cardias al piloro esta en contacto
con el tronco celiaco y lobulo de spiegel
ai se inserta el epiplon gastrohepatico.
• Borde izquierdo o curvatura mayor: en
contacto con el colon transverso ahí se inserta
la línea superior del epiplón gastrocolico.
• Orificio superior o esofagico: constituye el
cardias desprovisto de valvula e esfínter (por
esto dilatable)
• Orificio inferior o duodenal: constituye el
píloro desprovisto de válvula y esfínter.
• Extremidades izquierda y superior o
tuberosidad mayor a este nivel se pone en
relacion con corazón y el pulmón por arriba
con bazo e riñón y la capsula suprarrenal por
atras el colon por delante la tuberosidad
mayor se inserta repliegues frenogastrico y
gastroesplenico.
• Extremidad derecha e inferior o tuberosidad
menor: precede al piloro: esta en relacion
atras con el duodeno y el páncreas y por
delante con el hígado.
• IRRIGACION cada curvatura y
recorrido de dos arterias que llegam
por sus extremidades y se
anastomosan a lo largo de las
curvaturas.
• Por Ello tiene pues 4 pediculos
arterias.
• Curvatura menor: coronaria
estomatica y pilorica.
• Curvatura Mayor: gastroepiploica
izquierda y derecha.
• LINFATICOS: los ganglios gastricos
superiores precardiacos y
retrocardiacos y ganglios gastricos
inferiores.
• NERVIOS: neumogástrico , simpático
Region del Intestino delgado
• DUODENO Órgano intraperitoneal
ocupa región epigástrica e umbilical, es
la Porción inicial fija do intestino
delgado. Recibe conducto excretores
del hígado y páncreas. Se divide en
cuatro porciones:
• Primera Porción: del píloro al cuello de
la vesícula (oblicua)
• Segunda Porción: del cuello de la
vesícula asta la parte mas declive de la
cabeza del páncreas
(descendente)
• Tercera Porción: parte mas declive
de la cabeza del páncreas asta los
vasos mesentéricos superiores
(horizontal)
• Cuarta Porción: vasos mesentéricos
superiores al Angulo
duodenoyeyunal.(ascendente).
DUODENO
• RELACIONES
• Primera Porción: Delante: cara inferior del hígado y cuello de la vesícula
• Detrás: vena porta, conducto colédoco, arteria gastroepiploica derecha.
• Arriba: epiplon gastrohepatico.
• Abajo: borde superior de la cabeza del páncreas y epiplón mayor.
• Segunda Porción: Delante: Angulo derecho del colon transverso
• Detrás: vena cava inferior, riñón
• Tercera Porción: Delante: peritoneo parietal
• Detrás: psoas y cava inferior
• Arriba: borde inferior da cabeza páncreas
• Abajo: asas del intestino delgado.
• Cuarta Porción: Delante: tuberosidad menor del estomago
• Detrás: psoas e vasos renales
• Izquierda: borde interno riñón
DUODENO
• IRRIGACION: arteria Pancreaticaduodenal Superior
(gastroduodenal) Pancreaticaduodenal Inferior
(mesenterica superior).
• Ø Inervación plexo solar (simpatico y
neumogástrico) plexo mienterico de auerbach y
plexo meissner.
YEYUNOILEON
• es la porción movil y flotante del intestino delgado, comprendido
entre el duodeno (continuacion) y el intestino gruesso, llena la
mayor parte del compartimento inferior del abdomen, ocupa las
regiones umbilical y hipogastrica.
• Ø LIMITES: Arriba: angulo duodeno yeyunal
• Abajo: Valvula ileocecal (bahuim o barrera de boticario )
• Ø DIMENSIONES: Calibre 15 a 30 mm Longitud 6 a 8 metros.
• Ø FIJACION: mesenterio, presion intraabdominal,
• RELACION: Cara Anterior se relaciona con la pared anterior del
abdomen
• Cara Posterior mesenterio
• Ø Irrigacion mesenterica superior (aorta)
• Ø inervacion: plexo solar.
CIEGO (REGION CECAL)
• Es el segmento inicial del intestino gruesso en que desemboca el intestino
delgado, presenta em su extremidad inferior el apendice cecal, situado en fosa
iliaca derecha (donde ocupa el compartimento cecal).
• Ø FORMA E DIMENSION: (de ampolla) Longitude 4 a 8 cm
• Anchura 5 a 7 cm
• Capacidad 200 a 300 cc.
• Presenta dos orificios en su pared izquierda un pequeño que conduce al apendice
cecal y otro grande (válvula de bauhin o válvula ileocecal ).
• Ø FIJACION: Arriba: continuacion con el colon ascendente
• Abajo: repliegues peritoneales
• Ø RELACIONES: Cara anterior : pared abdominal anterior
• Cara posterior: aponeurosis del psoas y peritoneo parietal.
• Cara externa: musculo iliaco
• Cara interna: circunvoluciones del yeyunoíleon.
• Irrigacion: art. ielocecales anterior e posterior, ileal, apendicular (mesenterica
superior)
• inervacion: plexo solar
COLON (REGION COLICA)
• Es la porcion media del intestino gruesso se extiende desde el ciego al
recto. Se divide en cuatro porciones ( colon ascendente, transverso,
descendente, sigmoideo. Mide 1.20 a 1.50 metros
• Colon Ascendente: del ciego ala cara inferior del hígado (Angulo
hepatico) 12 a 17 cm
• Colon Transverso: del Angulo hepático al borde inferior del bazo (Angulo
esplénico) 50 a 60 cm
• Colon Descendente: Angulo esplénico a cresta iliaca izquierda 14 a 20 cm
• Colon Sigmoide: Da cresta ilíaca ala tercera vertebra sacra. 45 a 50 cm
Ø RELACION y FIJACION
• Colon Ascendente: Delante: pared del abdomen
• Detrás: pared lumbar
• Fuera: pared lateral del abdomen:
• Dentro: circunvoluciones Yeyunoileales. Colon
transverso
• Delante: pared abdominal anterior
• Detrás: mesocolon transverso
• Arriba: curvatura mayor do estomago
• Abajo: asas delgadas.
Colon Descendente y Sigmoideo:
• Delante: asas delgadas
• Detrás: psoas iliaco
• Abajo: organos que contem la pelvis.
• Ø IRRIGA: Derecho: mesenterica superior
• Izquierdo: mesenterica inferior, colica izquierda superior e
inferior.
• Ø NERVIOS plexo solar y plexo lumboaortico.
PANCREAS (region Pancreatica):
• Es una glandula intraperitoneal
localizada no abdomen superior a
izquierda da linea media, detrás do
estomago entre bazo e duodeno, su
peso es de 70 gramos, Es una
Glandula voluminosa anexa al
duodeno.
• Ø FUNCION: Endocrina (insulina,
glucagon)
• Exocrina (jugo pancreatico. Atraves
das celulas Alfa (glucagon), Beta
(insulina), Delta (somatostatina).
• Ø CONFIG EXTERNA: En cuatro
partes: cabeza, cuerpo y cola.
VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS
• Situadas en el espacio infrahepatico
• compreendido entre la cara interior del
higado y el colon transverso, estan
constituidas por
• - conduto coletor (hepatocoledoco)
• -vesicula biliar
• 1-Conduto Hepatocoledoco: es continuacion
das vias biliares intrahepaticas, desenboca en
el duodeno.
• 2-Vesicula Biliar: (reservatorio de bilis) tiene
forma de pera (fondo, cuello, ), su longitud
mede 11 cm, anchura 35 a 40 mm,
capacidade 50 a 60 cc, esta fijado a la cara
inferior del higado por los vasos y por el
peritoeno. Irrigado por la arteria cistica
(hepatica).
PANCREAS (region Pancreatica):
• Ø RELACION: la linea de insercion del mesocolon transverso al insertar en la cara
anterior del pancreas lo dicide en una porcion supra mesocolica y una
submesocolica.
• Cabeza: Cara anterior: peritoneo parietal
• Cara posterior: lamina de treitz
• Cuello: Cara anterior : cavidad posterior de los epiplones
• Cara posterior : vena mesenterica superior, vena porta
• Borde superior: escotadura duodenal superior
• Borde inferior : vasos mesentericos superiores.
• Cuerpo: Cara posterior : aorta, mesenterica inferior, capsula supra renal, rinon
izquierdo
• Cara anterior : cara posterior do estomago (impresión gastrica )
• Borde superior: Tronco celiaco y lateralmente con pilar izquierdo diafragma,
• rinon y capsula supra renal izquierda.
• Borde inferior : mesocolon transverso.
• Cola se relaciona con hilio del bazo.
BAZO (REGION ESPLENICA):
• Es una glandula vascular sanguinea intraperitoneal localizado ,en la region
supramesocolica del abdomen en el espacio izquierdo por detrás del
estomago, cubierta en la porción lateral por el diafragma.
• Ø FUNCION linfopoyesis (forma gl. bl), hematopoyesis (foma gl verm),
hematolisis (destr. Gl verm), deposito de gl verm, formacion de pig
ferruginoso.
• Ø DIMENSION longitud 13 cm *Ancho 8 cm *Grosos 3 cm.
• Ø CONFIG EXTERNA: Tres Caras: (externa, anterointerna, posterointerna)
• Tres Bordes: (anterior, posterior, interno )
• Ø RELACION: Cara Externa o Frenica: con diafragma
• Antero interna o Gástrica: tuberosida > do estomago, cola do pâncreas
• Postero Interna O Renal: cara anterointerna del rinon.
• Ø IRRIGA: esplenica
• Ø NERVIOS: plexo solar.
Malphi
Malpighi
Anatomía del bazo
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
MD Rage
 
Formaciones peritoneales supracólicas del abdomen
Formaciones peritoneales supracólicas del abdomenFormaciones peritoneales supracólicas del abdomen
Formaciones peritoneales supracólicas del abdomenKevin Alexander
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Margie Rodas
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
GC QM
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
SÓCRATES POZO
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
Jennifer Ortega Romero
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
ignacio
 
Colon
ColonColon
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
SÓCRATES POZO
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 
Bazo
BazoBazo
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
wheasly jimenez diaz
 
Hígado
Hígado Hígado
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonAnatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
SÓCRATES POZO
 

La actualidad más candente (20)

Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
Formaciones peritoneales supracólicas del abdomen
Formaciones peritoneales supracólicas del abdomenFormaciones peritoneales supracólicas del abdomen
Formaciones peritoneales supracólicas del abdomen
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Anatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominalAnatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominal
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
Hígado
Hígado Hígado
Hígado
 
9. Corazon
9. Corazon9. Corazon
9. Corazon
 
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonAnatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
 

Similar a ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES

Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
Arambell Berman
 
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdfS12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
jeslychamorro04
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
Hector Mireles
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
LorenaVillegas35
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominalLu Pérgon
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
giss1991
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Luis Marcelo Haro
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Davibicho
 
Anatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y anoAnatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y ano
Roberto Vargas
 
Anatomia arterias
Anatomia arteriasAnatomia arterias
Anatomia arterias
MelanieManzano
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de HigadoMRazor225
 
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquezCorreos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
ROCIOPEREZ155
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León
 
División del abdomen y proyecciones anatómicas
División del abdomen y proyecciones anatómicas División del abdomen y proyecciones anatómicas
División del abdomen y proyecciones anatómicas
Vicky Rea
 
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias Biliares
Bella Báthory
 

Similar a ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES (20)

Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
 
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdfS12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y anoAnatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y ano
 
peritoneo.pptx
peritoneo.pptxperitoneo.pptx
peritoneo.pptx
 
Anatomia arterias
Anatomia arteriasAnatomia arterias
Anatomia arterias
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de Higado
 
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquezCorreos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
 
División del abdomen y proyecciones anatómicas
División del abdomen y proyecciones anatómicas División del abdomen y proyecciones anatómicas
División del abdomen y proyecciones anatómicas
 
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias Biliares
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES

  • 2. • GRANDES VASOS y NERVIOS DEL ABDOMEN: • Aorta • Arterias iliacas primitivas • Arterias iliacas externas • Venas iliacas • Vena cava inferior • Ganglios linfaticos • Nervios: (porcion lumbar del gran simpatico e plexo solar. • VER DONDE QUEDA ISQUION, AGUJERO OBTURADOR E ESCOTADURA • (subpubica e sacrociatica)
  • 3. HIGADO REGION HEPATICA • Es uma glandula intraperitoneal, situado em el hipocondrio derecho, epigastrio e parte del hipocondrio izquierdo, es la mas voluminosa de las visceras. • Ø DIMENSIONES: Transversal o longitud 24 a 28 cm • Vertical o espessor 6 a 8 cm Anchura 18 a 20 cm • Ø PESO 1450 A 1500 gramos • Ø FUNCION secretar la bilis y almacena glucogeno. • Ø DIVISION dos lobulos derecho (voluminoso) Izquierdo (pequeño)
  • 4. • Ø RELACIONES: 3 caras (superior, inferior, posterior), dos bodes (anterior, posterior) e dos extermidade (derecha, izquierda ). • Cara Superior o convexa: ( diafragma y parede abdominal) • Cara Inferior o côncava: (dividida por 3 surco en forma de H en cuatro lobulos (surco longitidinal derecho, izquierdo, e tranverso ) Formando 4 lobulos (derecho, izquierdo, caudado, spigel ), esta en relacion con estomago, vesicula biliar, rinon, angulo colico. • Cara posterior: en relacion con diafragma, capsula supra renal, vena cava inferior • Borde anterior: en relacion con las falsas costillas • Borde posterior: relacion con pilares do diafragma, esofago, neumogastrico e aorta e cuerpos vertebrales. • Ø FIJACION ligamento suspensor o falciforme, ligamento coronario, vena cava inferior, presion intraabdominal • Ø IRRIGA: arteria hepatica • Ø NERVIOS: neumogastrico izquierdo, plexo solar e frenico derecho.
  • 5. VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS • Situadas en el espacio infrahepatico • compreendido entre la cara interior del higado y el colon transverso, estan constituidas por • - conduto coletor (hepatocoledoco) • -vesicula biliar • 1-Conduto Hepatocoledoco: es continuacion das vias biliares intrahepaticas, desenboca en el duodeno. • 2-Vesicula Biliar: (reservatorio de bilis) tiene forma de pera (fondo, cuello, ), su longitud mede 11 cm, anchura 35 a 40 mm, capacidade 50 a 60 cc, esta fijado a la cara inferior del higado por los vasos y por el peritoeno. Irrigado por la arteria cistica (hepatica).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ESTOMAGO • Es un organo intraperitoneal, ocupa gran parte del Epigastrio y casi todo hipocondrio izquierdo, es la porcion dilatada del tubo digstivo, sitio de transformación de los alimentos en quimo. • DIMENSION : Longitude: 25 cm • Ancho: 12 cm • Espessor o profundidad: 8 cm • CAPACIDAD: 1.300 centimetros cubitos. • FIJACION: Arriba: continuacion con esofago. • Abajo: continuacion con duodeno • Parte media: Epiplones gastrohepatico, frenico, esplenico y tronco celiaco, • presion intersticial.
  • 14. • CONFIGURACION EXTERNA: Presenta una porción descendente o vertical y una horizontal, La vertical presenta tuberosidad mayor o fondo del estomago, La horizontal está constituida por la region pilorica. Los bordes del estómago tiene nombre de curvatura mayor y menor. Su orificio superior tiene nombre de cardias y el inferior píloro.
  • 15. • RELACION: dos caras, dos extremidades y dos orificios. • Cara anterior: Corresponde al diafragma a altura da 5, 6, 7 ,8 costilla izquierda, cubierto la parte superior por el lobulo izq. del higado y en su parte inferior esta en contacto con la pared anterior del abdomen a nivel del triángulo de labe. • Cara posterior: Transcavidades de los epiplones, pancreas, mesocolon transverso, 3º porcion duodeno, bazo, riñón izquierdo, capsula suprarenal. • Borde derecho o curvatura menor: va desde cardias al piloro esta en contacto con el tronco celiaco y lobulo de spiegel ai se inserta el epiplon gastrohepatico.
  • 16. • Borde izquierdo o curvatura mayor: en contacto con el colon transverso ahí se inserta la línea superior del epiplón gastrocolico. • Orificio superior o esofagico: constituye el cardias desprovisto de valvula e esfínter (por esto dilatable) • Orificio inferior o duodenal: constituye el píloro desprovisto de válvula y esfínter. • Extremidades izquierda y superior o tuberosidad mayor a este nivel se pone en relacion con corazón y el pulmón por arriba con bazo e riñón y la capsula suprarrenal por atras el colon por delante la tuberosidad mayor se inserta repliegues frenogastrico y gastroesplenico. • Extremidad derecha e inferior o tuberosidad menor: precede al piloro: esta en relacion atras con el duodeno y el páncreas y por delante con el hígado.
  • 17. • IRRIGACION cada curvatura y recorrido de dos arterias que llegam por sus extremidades y se anastomosan a lo largo de las curvaturas. • Por Ello tiene pues 4 pediculos arterias. • Curvatura menor: coronaria estomatica y pilorica. • Curvatura Mayor: gastroepiploica izquierda y derecha. • LINFATICOS: los ganglios gastricos superiores precardiacos y retrocardiacos y ganglios gastricos inferiores. • NERVIOS: neumogástrico , simpático
  • 18. Region del Intestino delgado • DUODENO Órgano intraperitoneal ocupa región epigástrica e umbilical, es la Porción inicial fija do intestino delgado. Recibe conducto excretores del hígado y páncreas. Se divide en cuatro porciones: • Primera Porción: del píloro al cuello de la vesícula (oblicua) • Segunda Porción: del cuello de la vesícula asta la parte mas declive de la cabeza del páncreas (descendente) • Tercera Porción: parte mas declive de la cabeza del páncreas asta los vasos mesentéricos superiores (horizontal) • Cuarta Porción: vasos mesentéricos superiores al Angulo duodenoyeyunal.(ascendente).
  • 19.
  • 20. DUODENO • RELACIONES • Primera Porción: Delante: cara inferior del hígado y cuello de la vesícula • Detrás: vena porta, conducto colédoco, arteria gastroepiploica derecha. • Arriba: epiplon gastrohepatico. • Abajo: borde superior de la cabeza del páncreas y epiplón mayor. • Segunda Porción: Delante: Angulo derecho del colon transverso • Detrás: vena cava inferior, riñón • Tercera Porción: Delante: peritoneo parietal • Detrás: psoas y cava inferior • Arriba: borde inferior da cabeza páncreas • Abajo: asas del intestino delgado. • Cuarta Porción: Delante: tuberosidad menor del estomago • Detrás: psoas e vasos renales • Izquierda: borde interno riñón
  • 21. DUODENO • IRRIGACION: arteria Pancreaticaduodenal Superior (gastroduodenal) Pancreaticaduodenal Inferior (mesenterica superior). • Ø Inervación plexo solar (simpatico y neumogástrico) plexo mienterico de auerbach y plexo meissner.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. YEYUNOILEON • es la porción movil y flotante del intestino delgado, comprendido entre el duodeno (continuacion) y el intestino gruesso, llena la mayor parte del compartimento inferior del abdomen, ocupa las regiones umbilical y hipogastrica. • Ø LIMITES: Arriba: angulo duodeno yeyunal • Abajo: Valvula ileocecal (bahuim o barrera de boticario ) • Ø DIMENSIONES: Calibre 15 a 30 mm Longitud 6 a 8 metros. • Ø FIJACION: mesenterio, presion intraabdominal, • RELACION: Cara Anterior se relaciona con la pared anterior del abdomen • Cara Posterior mesenterio • Ø Irrigacion mesenterica superior (aorta) • Ø inervacion: plexo solar.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CIEGO (REGION CECAL) • Es el segmento inicial del intestino gruesso en que desemboca el intestino delgado, presenta em su extremidad inferior el apendice cecal, situado en fosa iliaca derecha (donde ocupa el compartimento cecal). • Ø FORMA E DIMENSION: (de ampolla) Longitude 4 a 8 cm • Anchura 5 a 7 cm • Capacidad 200 a 300 cc. • Presenta dos orificios en su pared izquierda un pequeño que conduce al apendice cecal y otro grande (válvula de bauhin o válvula ileocecal ). • Ø FIJACION: Arriba: continuacion con el colon ascendente • Abajo: repliegues peritoneales • Ø RELACIONES: Cara anterior : pared abdominal anterior • Cara posterior: aponeurosis del psoas y peritoneo parietal. • Cara externa: musculo iliaco • Cara interna: circunvoluciones del yeyunoíleon. • Irrigacion: art. ielocecales anterior e posterior, ileal, apendicular (mesenterica superior) • inervacion: plexo solar
  • 30.
  • 31.
  • 32. COLON (REGION COLICA) • Es la porcion media del intestino gruesso se extiende desde el ciego al recto. Se divide en cuatro porciones ( colon ascendente, transverso, descendente, sigmoideo. Mide 1.20 a 1.50 metros • Colon Ascendente: del ciego ala cara inferior del hígado (Angulo hepatico) 12 a 17 cm • Colon Transverso: del Angulo hepático al borde inferior del bazo (Angulo esplénico) 50 a 60 cm • Colon Descendente: Angulo esplénico a cresta iliaca izquierda 14 a 20 cm • Colon Sigmoide: Da cresta ilíaca ala tercera vertebra sacra. 45 a 50 cm
  • 33. Ø RELACION y FIJACION • Colon Ascendente: Delante: pared del abdomen • Detrás: pared lumbar • Fuera: pared lateral del abdomen: • Dentro: circunvoluciones Yeyunoileales. Colon transverso • Delante: pared abdominal anterior • Detrás: mesocolon transverso • Arriba: curvatura mayor do estomago • Abajo: asas delgadas.
  • 34. Colon Descendente y Sigmoideo: • Delante: asas delgadas • Detrás: psoas iliaco • Abajo: organos que contem la pelvis. • Ø IRRIGA: Derecho: mesenterica superior • Izquierdo: mesenterica inferior, colica izquierda superior e inferior. • Ø NERVIOS plexo solar y plexo lumboaortico.
  • 35. PANCREAS (region Pancreatica): • Es una glandula intraperitoneal localizada no abdomen superior a izquierda da linea media, detrás do estomago entre bazo e duodeno, su peso es de 70 gramos, Es una Glandula voluminosa anexa al duodeno. • Ø FUNCION: Endocrina (insulina, glucagon) • Exocrina (jugo pancreatico. Atraves das celulas Alfa (glucagon), Beta (insulina), Delta (somatostatina). • Ø CONFIG EXTERNA: En cuatro partes: cabeza, cuerpo y cola.
  • 36. VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS • Situadas en el espacio infrahepatico • compreendido entre la cara interior del higado y el colon transverso, estan constituidas por • - conduto coletor (hepatocoledoco) • -vesicula biliar • 1-Conduto Hepatocoledoco: es continuacion das vias biliares intrahepaticas, desenboca en el duodeno. • 2-Vesicula Biliar: (reservatorio de bilis) tiene forma de pera (fondo, cuello, ), su longitud mede 11 cm, anchura 35 a 40 mm, capacidade 50 a 60 cc, esta fijado a la cara inferior del higado por los vasos y por el peritoeno. Irrigado por la arteria cistica (hepatica).
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. PANCREAS (region Pancreatica): • Ø RELACION: la linea de insercion del mesocolon transverso al insertar en la cara anterior del pancreas lo dicide en una porcion supra mesocolica y una submesocolica. • Cabeza: Cara anterior: peritoneo parietal • Cara posterior: lamina de treitz • Cuello: Cara anterior : cavidad posterior de los epiplones • Cara posterior : vena mesenterica superior, vena porta • Borde superior: escotadura duodenal superior • Borde inferior : vasos mesentericos superiores. • Cuerpo: Cara posterior : aorta, mesenterica inferior, capsula supra renal, rinon izquierdo • Cara anterior : cara posterior do estomago (impresión gastrica ) • Borde superior: Tronco celiaco y lateralmente con pilar izquierdo diafragma, • rinon y capsula supra renal izquierda. • Borde inferior : mesocolon transverso. • Cola se relaciona con hilio del bazo.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. BAZO (REGION ESPLENICA): • Es una glandula vascular sanguinea intraperitoneal localizado ,en la region supramesocolica del abdomen en el espacio izquierdo por detrás del estomago, cubierta en la porción lateral por el diafragma. • Ø FUNCION linfopoyesis (forma gl. bl), hematopoyesis (foma gl verm), hematolisis (destr. Gl verm), deposito de gl verm, formacion de pig ferruginoso. • Ø DIMENSION longitud 13 cm *Ancho 8 cm *Grosos 3 cm. • Ø CONFIG EXTERNA: Tres Caras: (externa, anterointerna, posterointerna) • Tres Bordes: (anterior, posterior, interno ) • Ø RELACION: Cara Externa o Frenica: con diafragma • Antero interna o Gástrica: tuberosida > do estomago, cola do pâncreas • Postero Interna O Renal: cara anterointerna del rinon. • Ø IRRIGA: esplenica • Ø NERVIOS: plexo solar.
  • 64.
  • 66.
  • 67.